Canto de Agua” es una obra de danza contemporánea creada por el bailarín y coreógrafo Diego Vega Solorza, especialmente para Don Julio 1942 con el objetivo de concientizar sobre el valor del agua, uno de los valores centrales de nuestra marca.“Canto de Agua” invita a reflexionar sobre la profunda conexión entre el ser humano, el agua y la naturaleza, evocando la relación ancestral entre estos elementos y lo divino, lo celeste y lo místico, podrá visualizarse durante la Semana del Arte en México.Ciudad de México, 5 de febrero de 2025.- Don Julio 1942 se une a la vibrante escena artística de de la Semana del Arte 2025 en Galería LLano, en Laguna con Canto de Agua, una obra de danza contemporánea dirigida por el talentoso coreógrafo y bailarín Diego Vega Solorza. Este viaje sensorial fusiona danza, música y pintura, donde el agua se convierte en el protagonista de este relato.Bajo la dirección de Diego Vega Solorza, Canto de Agua reinterpreta los códigos tradicionales de la danza al fusionarlos con una visión contemporánea y multidisciplinaria. La obra incluye música original en vivo de Rafael Durand, un telón pintado por Fernanda Caballero y un diseño escenográfico creado por el colectivo Comunal. Además, el vestuario es diseñado por Cecilia Flores y Arturo Lugo, con maquillaje a cargo de Beatriz Monserrat Gómez y Tania Chávez. El equipo se complementa con Juan Carlos Estrada como asistente de coreografía, Frank Vázquez como asistente de producción, Brenda Cárdenas como asistente de vestuario y Brenda Loustaunau en organización y gestión. Juntos, estos talentos transportan al espectador a un universo poético donde el agua se convierte en símbolo de fuerza, fluidez y memoria colectiva.La obra también conecta con el compromiso de Tequila Don Julio 1942 con la preservación del agua, eje central de su existencia. En 2023, como parte del plan global “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso” de Diageo, la empresa destinó 100 millones de pesos a proyectos de seguridad hídrica en Jalisco, invirtiendo más del 50% en Atotonilco El Alto, cuna de Tequila Don Julio. Estas acciones refuerzan su responsabilidad hacia la regeneración ambiental y la conservación de este recurso vital.Con una duración de 15 minutos, la obra explora la relación mística de este elemento vital con la tierra y el cielo, inspirándose en los mitos y relatos transmitidos por generaciones. Más allá de un espectáculo, Canto de Agua es un llamado a la reflexión, invitándonos a reconsiderar nuestra conexión con este elemento vital desde una perspectiva emotiva y sensorial.Creada específicamente para la Semana del Arte 2025, esta pieza utiliza la danza como vehículo para honrar las tradiciones orales, los mitos y las leyendas que han vinculado al agua con los océanos, la lluvia, la agricultura y el mar, elementos fundamentales en la formación de las civilizaciones. Más que un tributo a nuestros ancestros y su visión del universo, la obra invita a imaginar la magia, el misterio y la fluidez del agua, reflexionando sobre su impacto en nuestro cuerpo, espíritu y raíces culturales, mientras subraya la importancia de proteger este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.No te pierdas las presentaciones de “Canto de Agua”LAGUNA, GALERÍA LLANODr. Lucio 181, Doctores, Cuauhtémoc,CDMXSábado 8 y Domingo 9 de febrero17:00 y 15:00 hrs