jue. Sep 11th, 2025

Telcos, IA generativa y personalización: la nueva era del streaming en México

GlobalLogic resalta cómo la convergencia tecnológica está rediseñando el ecosistema OTT, donde la experiencia del usuario y los paquetes con las telcos se vuelven estratégicos para la sostenibilidad del negocio

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025.- En México, sólo 2 de cada 10 hogares contratan TV de paga, mientras que el 78 % combina al menos tres servicios de streaming, reflejo de la migración hacia contenidos digitales. Según un reciente informe de GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, especializada en ingeniería digital, hay tres tecnologías que están impulsado la transformación de la industria OTT hacia modelos de negocio más sostenibles con foco en la experiencia del usuario: la inteligencia artificial generativa, la analítica avanzada de datos y los aceleradores tecnológicos.

El informe State of OTT 2024 de GlobalLogic indica que casi la mitad de los usuarios dejaría su suscripción si el precio sube y el uso de servicios con publicidad crece aceleradamente. En ese contexto, el bundling entre telcos y plataformas se consolida como solución: paquetes que integran servicios OTT con conectividad, facturación unificada y acceso simplificado.

Según Juan Navarro, Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic:“Al combinar la infraestructura de telecomunicaciones con inteligencia artificial generativa y automatización, es posible transformar la experiencia del usuario, mejorar la retención y reducir cancelaciones”

Desarrollo centrado en el usuario
Las plataformas OTT enfrentan el desafío de equilibrar contenido de calidad con precios competitivos, al tiempo que buscan mantener la lealtad de los usuarios y reducir la rotación de suscriptores. La personalización de la experiencia, basada en motores de recomendación, interfaces intuitivas y accesibilidad, se vuelve un factor determinante para la fidelización.
El mercado global y latinoamericano muestra una diversificación creciente de los modelos de negocio, combinando contenido en vivo y bajo demanda, monetización publicitaria, y alianzas con Telcos para integrar en sus paquetes plataformas como Netflix, Disney+ o ViX. Además, la seguridad digital —incluyendo cifrado, autenticación multifactor, blockchain y CDN—, así como el análisis avanzado de datos y los aceleradores tecnológicos OTT, son componentes clave para operar de manera eficiente y rentable.
El mercado OTT en México atraviesa una etapa de fuerte expansión. Según el IFT (ENCCA 2024), el 55 % de los usuarios de internet consume contenidos bajo demanda, y Comscore destaca que el 67 % accede a ellos mediante dispositivos conectados, principalmente Smart TVs. A nivel de negocio, el sector generó entre USD 1 400 y 3 500 millones en 2024 y se proyecta que supere los USD 6 700 millones hacia 2030 (IMARC Group, UnivDatos). Estas cifras reflejan no solo un aumento sostenido en el consumo, sino también una mayor sofisticación en las preferencias de los usuarios mexicanos.
Innovación para la nueva era OTT
“La convergencia entre tecnología, datos e innovación permitirá a las plataformas OTT seguir siendo relevantes y competitivas. La IA y el machine learning no son sólo ventajas, sino condiciones necesarias para mantenerse vigentes en un entorno cada vez más exigente”, enfatizó Navarro.
GlobalLogic colabora con empresas de telecomunicaciones y medios para desarrollar soluciones que les permitan:
Lanzar plataformas de video propias

Integrar servicios de terceros como Netflix, Disney+ o ViX

Optimizar la experiencia del usuario en dispositivos móviles

Monetizar con modelos híbridos: suscripción + publicidad (AVOD)

“La clave no es simplemente tener más contenido, sino ofrecer el contenido adecuado, en el momento adecuado y de manera impecable. Esto se logra combinando diseño, datos y tecnología con un enfoque ético y centrado en el usuario”, concluyó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *