vie. Sep 19th, 2025

Mexicana de 22 años entre las 35 mentes jóvenes más innovadoras del mundo

  • Victoria de León es la científica más joven y la única latinoamericana en integrar el ranking 35 Innovators Under 35 del MIT Technology Review 2025.
  • La egresada del Tec fue considerada dentro de la lista global, organizada por la revista de EE.UU.

Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2025.- Con apenas 22 años, la investigadora del Tecnológico de Monterrey, Victoria de León, se convirtió en la única latinoamericana incluida en la prestigiosa lista global Innovators Under 35 del MIT Technology Review, reconocimiento que destaca a jóvenes con propuestas disruptivas en ciencia, tecnología e innovación a nivel global.

Egresada de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales, Victoria fue seleccionada en la categoría de Ciencia de Materiales gracias a su investigación sobre un “tapiz lunar”, un material diseñado para proteger a los astronautas de la radiación durante misiones espaciales, fabricado a partir de recursos sostenibles como el regolito lunar y componentes orgánicos.

Victoria comenta que es pionera en su campo de investigación, al tener un proyecto que sirve para la detección de radiación en hábitats lunares, disminuyendo el riesgo de los astronautas de desarrollar cáncer.

“Mi sueño es que la ciencia en México no se quede solo en el laboratorio, sino que se convierta en soluciones reales que mejoren la vida de las personas. Quiero que más jóvenes vean que desde aquí también podemos liderar la innovación global”, afirmó la joven investigadora, quien ha sido también reconocida en iniciativas como 25 Mujeres en la Ciencia de 3M.

Este reconocimiento por parte del MIT no solo posiciona a la joven mexicana como una de las voces emergentes de la ciencia internacional, sino que también visibiliza el talento científico en México y América Latina.

Victoria de León proyecta fundar una startup que permita cerrar la brecha entre la academia y el mercado, generando empleos para científicos mexicanos y fomentando el conocimiento tecnológico. Para ella, es fundamental que el conocimiento generado desde los laboratorios nacionales tenga un impacto directo en la sociedad.

“Más que un premio personal, es un reconocimiento dedicado a México, y es una forma de darle visibilidad como un país que innova, que crea y que es capaz de transformar al mundo”, expresó la ingeniera egresada de campus Ciudad de México.

Su trabajo se enmarca en un enfoque interdisciplinario que integra biotecnología, sustentabilidad, ciencia de materiales y exploración espacial. Más allá de sus aportes técnicos, su propuesta responde a una visión crítica que ella misma llama “ingeniería filosófica”, donde el desarrollo científico parte de una constante reflexión sobre su propósito social y ambiental.

Victoria no solo rompe esquemas, sino que inspira a que más jóvenes -especialmente mujeres- consideren la ciencia y la tecnología como herramientas para transformar el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *