mar. Sep 30th, 2025

La tecnología que marca tendencia en México y cómo está transformando la vida cotidiana

La tecnología dejó de ser un lujo para convertirse en una extensión natural de la vida diaria. En México, 8 de cada 10 hogares cuentan con al menos un teléfono inteligente, y el 92% de los usuarios de internet lo consideran su principal herramienta de conexión, de acuerdo con la Asociación de Internet MX. Pero la innovación no se limita a la comunicación: hoy, desde la movilidad hasta la belleza, prácticamente cada aspecto de la vida tiene un componente tecnológico.

Movilidad inteligente

Las motocicletas se han consolidado como una de las soluciones de transporte más relevantes en los últimos cinco años. Según el INEGI, la venta de motos en México ha crecido más del 30% desde 2019, convirtiéndose en una alternativa económica y eficiente para enfrentar la congestión urbana. Marcas como Italika —presente en más de la mitad de las calles mexicanas— integran ya motores más eficientes y opciones de financiamiento que permiten a más personas acceder a un medio de transporte confiable.

Tecnología en el hogar

El dato es revelador: el 95% de los hogares mexicanos cuentan con al menos un electrodoméstico (INEGI, 2023). Refrigeradores inteligentes, lavadoras con ciclos automáticos y asistentes virtuales incorporados en electrodomésticos son parte de una tendencia que apunta al “hogar conectado”, donde la practicidad se combina con el ahorro de energía.

Entretenimiento y educación digital

El consumo de pantallas y laptops también se ha disparado. La consultora Statista estima que en 2024 se vendieron en México más de 4 millones de televisores. No se trata solo de entretenimiento: con más de 33 millones de estudiantes en el país (SEP, 2023), la computadora personal se volvió un recurso indispensable para la educación en línea y el trabajo híbrido.

Celulares: el epicentro de la vida digital

El celular ya no es solo un medio de comunicación, sino una plataforma de banca, salud y entretenimiento. Datos de la GSMA señalan que en Latinoamérica, el 74% de la población ya usa smartphones, y México se ubica como uno de los mercados más dinámicos en adopción de 5G.

Belleza tecnológica

El autocuidado también vive una revolución. Gadgets como planchas de vapor inteligentes, secadores iónicos o cepillos de limpieza facial con sensores se suman a la categoría de “beauty tech”, un mercado que según Mordor Intelligence crecerá más de 9% anual hasta 2028.

Elektra como acceso a la innovación

En este contexto, Elektra presenta Tecno Furor, una campaña vigente del 2 de septiembre al 2 de octubre, con descuentos de hasta 40% en categorías como motos, celulares, electrodomésticos, computadoras, gadgets de belleza y entretenimiento. Más allá de las promociones, lo que representa es la posibilidad de que familias mexicanas integren a su día a día las innovaciones que hoy están marcando tendencia a nivel global.

Fuentes

 • Asociación de Internet MX, Estudio de Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023.

 • INEGI, Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros y motocicletas (2023).

 • INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020 y ENDUTIH 2023.

 • Statista, Consumer Electronics Market in Mexico 2024.

 • Secretaría de Educación Pública (SEP), Estadísticas del Sistema Educativo Nacional 2023.

 • GSMA, The Mobile Economy Latin America 2023.

 • Mordor Intelligence, Beauty and Personal Care Devices Market Forecast 2023-2028.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *