mié. Oct 29th, 2025

Cuatro grandes estrenos del mes en Sala de Arte Cinépolis

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025 – Noviembre llega a Sala De Arte Cinépolis con cuatro películas que exploran los límites de lo humano: la maternidad, culpa, el amor, justicia y sanación. Cuatro relatos tan distintos como íntimos, firmados por cineastas que transforman la vulnerabilidad en arte.Mátate, Amor – 6 de noviembreDe la aclamada directora Lynne Ramsay (Tenemos Que Hablar De Kevin, 2011), Mátate, Amor es un retrato feroz sobre el amor, la maternidad y la locura de perderse a una misma. Jennifer Lawrence (Los Juegos Del Destino, 2012) da vida a Grace, una escritora que se muda al campo junto a su esposo, interpretado por Robert Pattinson (The Batman, 2022), con la esperanza de comenzar una nueva vida tras el nacimiento de su hijo. Sin embargo, lo que parece un bello inicio se transforma en una espiral emocional devastadora.Basada en la novela de Ariana Harwicz, esta película de MUBI es una experiencia sensorial que desciende a la mente de una mujer consumida por la soledad. Ramsay, ganadora del BAFTA y nominada al Óscar, describe su película como “una sinfonía del desborde, del deseo y de la pérdida de sí misma”.Filmada en Canadá y Reino Unido, la cinta cuenta con dirección de fotografía de Seamus McGarvey (Expiación Deseo Y Pecado, 2007) y producción ejecutiva de Martin Scorsese (Los Asesinos De La Luna, 2023). Con un enfoque visual visceral y una puesta en escena emocionalmente física, Mátate, Amor se consolidó en Cannes 2025 como una de las obras más poderosas del año.Sorda – 6 de noviembreLa ópera prima de Eva Libertad es una carta de amor a la diferencia, la maternidad y al acto de escucharse más allá del sonido. Míriam Garlo, actriz sorda y artista visual, interpreta a Ángela, una mujer que acaba de tener una hija con su pareja oyente, Héctor, interpretado por Álvaro Cervantes (Adú, 2020). En la convivencia entre dos mundos, el de las señas y el de las palabras, la pareja aprende que amar también implica traducirse.Inspirada en el cortometraje homónimo nominado al Goya 2023, Sorda surge de la relación real entre la directora y su hermana. Libertad explica: “No quise hacer una tesis sobre la sordera, sino una historia sobre una mujer que busca ser vista y amada como es. Ángela está preparada para el mundo, pero el mundo no está preparado para ella.”Esta cinta de Tulip Pictures, filmada en Murcia y coproducida por Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films (La Librería, 2017), se estrenó en la Berlinale 2025, donde obtuvo el Premio del Público y el Premio Arthouse Cinema. Su delicado uso de la lengua de señas, su fotografía íntima de Gina Ferrer García y la música de Aránzazu Calleja (Akelarre, 2020), dan vida a una de las películas más sensibles del cine español reciente.El Acusado – 20 de noviembreEn este estreno que fue parte del 28° Tour de Cine Francés, el reconocido actor y realizador Daniel Auteuil (Jean De Florette, 1986) dirige y protagoniza este intenso drama judicial. En El Acusado (Le Fil), Auteuil encarna a Jean Monier, un abogado que, tras liberar a un criminal reincidente, vive atormentado por la culpa hasta que acepta defender a Nicolas Milik, interpretado por Grégory Gadebois (Todo Saldrá Bien, 2021), acusado de asesinar a su esposa.Auteuil se inspira en los escritos del abogado francés Jean-Yves Moyart para explorar las zonas grises de la justicia. En palabras del director: “Quise hablar del oficio del abogado como el último acto de fe en la humanidad. La verdad no existe, solo existen nuestras convicciones.”Esta producción de Nueva Era Films, rodada en la región de Camarga, combina la elegancia del thriller con la profundidad emocional de un estudio de carácter. La fotografía de Jean-François Hensgens (Un Silencio, 2023) resalta la tensión psicológica de los juicios y los paisajes del sur de Francia, mientras que la música del violonchelista Gaspar Claus (Pacific Club, 2021) acompaña el conflicto interno del protagonista. Seleccionada en la sección oficial del Festival De Cannes 2024, El Acusado es una obra sobria y humana sobre la culpa, la verdad y el perdón. Lo Siento, Cariño – 27 de noviembreCon una sensibilidad única, la guionista, actriz y directora Eva Victor (Billions, 2020) debuta con Lo Siento Cariño, ganadora del Premio Waldo Salt Al Mejor Guion, en el Sundance Film Festival 2025. Producida por Barry Jenkins (Luz De Luna, 2016) y distribuida por Caníbal, la película presenta una historia sobre el duelo, la amistad y el renacer.Eva Victor interpreta a Agnes, una joven profesora que intenta reconstruir su vida tras un evento que la marcó profundamente. A su lado, Naomi Ackie (Quiero Bailar Con Alguien: La Historia De Whitney Houston, 2022) encarna a Lydie, su amiga inquebrantable, y Lucas Hedges (Manchester Junto Al Mar, 2016) interpreta al vecino que la ayuda a volver a confiar.Eva redefine el relato del trauma con una mezcla de humor y ternura. “No quería filmar el dolor, sino la manera en que aprendemos a vivir después de él”, explicó tras su estreno en Sundance. Filmada en Massachusetts con fotografía de Mia Cioffi Henry (The Surrogate, 2020) y música de Lia Ouyang Rusli (Problemista, 2023), la cinta combina humor y melancolía para mostrar cómo el amor y la empatía pueden transformar incluso las heridas más profundas.Las historias del mes en Sala De Arte Cinépolis revelan la fuerza del cine como espejo de lo humano y como refugio frente a la complejidad del mundo contemporáneo. Los boletos estarán disponibles en la taquilla, la App o en cinepolis.com/sala-de-arte.Descarga los materiales de prensa dando clic:Die My Love: Stills, Póster, Tráiler.Sorda: Press KitEl Acusado: Press KitLo Siento Cariño: Press Kit Un mes para redescubrir el cine de autor con cuatro grandes películas, en Sala de Arte Cinépolis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *