Deficiencia de hierro: El obstáculo invisible que enfrentan 4 de cada 10 mujeres embarazadas y que puede poner en riesgo el neurodesarrollo de sus hijos
La deficiencia de hierro se duplica cada trimestre durante el embarazo, pasando de un 5.3 % en el primer trimestre a 27.5 % en el tercero. Esta deficiencia no solo afecta la formación de glóbulos rojos, sino que también perjudica funciones cognitivas, motoras y emocionales en los niños.
Ciudad de México, México. 28 de enero de 2025.- Cada vez que una madre acaricia su vientre, sueña con un futuro lleno de oportunidades para su bebé. Pero para millones de mujeres embarazadas, la deficiencia de hierro se convierte en un obstáculo invisible que amenaza esos sueños.La falta de hierro es la causa principal de la anemia y la deficiencia nutricional más común a nivel mundial, afectando a 3 de cada 10 mujeres en general y a 4 de cada 10 embarazadas1. El hierro es un mineral crucial durante el período perinatal (embarazo y primeros 24 meses), cuando el cerebro experimenta un crecimiento acelerado y se forman conexiones esenciales claves para el aprendizaje y la memoria.
La ausencia de este puede tener efectos permanentes en el desarrollo cerebral y cognitivo de los niños, asociándose con menor desarrollo motor, un coeficiente intelectual más bajo y dificultades en el aprendizaje y la memoria,. Aproximadamente el 80 % del hierro que necesita el bebé se acumula en el