mar. Abr 29th, 2025

El México GP recuerda a Senna: el piloto que conquistó la pista con su pasión

El México GP recuerda a Senna: el 
piloto que conquistó la pista con su pasión
A 31 años de su partida, recordamos el vínculo del brasileño con el Gran Premio Mexicano, el cual conquistó en 1989. Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.- La relación entre el multicampeón Ayrton Senna y el México GP estuvo llena de pasión y contrastes. El brasileño, considerado uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos, veía al Autódromo Hermanos Rodríguez como uno de los trazados más retadores del mundo, y no era para menos, su diseño sólo permitía que brillaran los mejores de la historia. 

La primera vez que Ayrton corrió en el circuito de la Magdalena Mixhuca fue en 1986, con el Team Lotus. Año en el que  regresó Formula 1 a la capital mexicana y en el que Senna tuvo su primera satisfacción al conseguir la pole position con un tiempo de 1:16.990 minutos, superando por tres décimas a su compatriota Nelson Piquet, piloto titular del poderoso equipo Williams.

En la carrera, el ganador fue Gerard Berger, de Benetton y quien finalmente se convertiría en el mejor amigo de Ayrton. En segundo lugar cruzó la meta Alain Prost, en su McLaren y máximo rival del brasileño. El Hermanos Rodríguez estuvo lleno de simbolismos para Senna, que consiguió su primer podio mexicano al terminar en tercer lugar.

En los años siguientes, el vínculo de Senna con México se fue fortaleciendo,  en 1987 cumplió su arranque 60 en la serie en el trazado de 4.421 kilómetros; y en 1988 consiguió su segunda pole mexicana, la 20 en la categoría y con la cual sumó su segundo podium, al terminar en segundo lugar, ya como piloto de McLaren.

El autódromo mexicano se le negaba a Ayrton, quien ya había conquistado la mayoría de los circuitos más legendarios y esa espina dolía. Sin embargo, fue en la carrera de 1989 cuando llegó la ansiada victoria. 

El domingo 28 de mayo y tras largar en la pole position, Senna fue perfecto por 69 vueltas, y construyó una ventaja de más de 15 segundos sobre Ricardo Patrese (Williams), y más de 30 sobre Michele Alboreto (Tyrrell) para convertirse en vencedor del México GP.

Una vez conquistado, regresaron los contrastes para Senna. En la ronda de 1990, México le celebró -con un pastel blanco y con el logotipo del Gran Premio- su arranque 100 en la serie, pero el domingo una ponchadura le hizo abandonar la carrera.

Al año siguiente, en 1991, vivió uno de los momentos más angustiantes de su carrera. El viernes de la carrera perdió el control de su McLaren, derrapó, se colocó llantas para arriba y se atasco en la trampa de arena de la Curva Peraltada. De inmediato llegaron las asistencias mexicanas y sacaron ileso al brasileño; sin embargo, el domingo, tuvo una carrera brillante y sumó un nuevo podio, al terminar en tercero.

Su adiós de México se dio en 1992. El viernes tuvo otro fuerte accidente, a casi 200 km/h se impactó contra una valla de protección. De nueva cuenta las asistencias le auxiliaron, utilizó una mascarilla de oxígeno por 10 minutos y tuvo que usar collarín ante los fuertes dolores. Pudo participar en el Gran Premio Mexicano, pero lo abandonó en la vuelta 11 por fallas en la transmisión.

El balance, pese a todo, es sorprendente: Tres pole position y cuatro podiums, incluyendo un triunfo. Una historia de contrastes, pero de mucha pasión. Hoy, a 31 años de su partida, el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken rinde homenaje a un piloto que nunca será olvidado. Ayrton Senna sigue vivo en la memoria de los aficionados y en cada rincón del Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Una brillante carreraNacimiento: 21 de marzo 1960 (Sao Paulo, Brasil)Desceso: 1 de mayo 1994 (En el GP de Imola, curva Tamburello)Equipos: Toleman, Lotus, McLaren, WilliamsTemporadas en F1: 11GPs: 161Pole positions: 65Podios: 80Triunfos: 41Vueltas Rápidas: 19Puntos: 614Campeonatos: 3 (1988, 1990, 1991)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *