
5 estrategias infalibles para una campaña exitosa
Ciudad de México, 17 de julio de 2025.- El regreso a clases es uno de los momentos más relevantes del año para marcas y retailers. Este año, muestra cambios significativos en las preferencias de los consumidores y cómo las marcas los pueden impactar mediante una estrategia de Retail Media omnicanal. Por ello, una campaña de Back to School verdaderamente exitosa requiere más que promociones: exige estrategia, personalización y omnicanalidad.
In-Store Media México, comparte algunas de las estrategias infalibles para destacar en la temporada de regreso a clases 2025.
1. Integración de un mensaje omnicanal
Hoy más que nunca, la experiencia de compra es híbrida. Según el estudio Venta Online de la AMVO, el 70% de los mexicanos combina compras en línea con visitas a tiendas físicas. En el sector del Gran Consumo, el 56% de los compradores alterna ambos canales, según un estudio de In-Store Media en colaboración con Gelt.
Este comportamiento exige una estrategia omnicanal bien integrada, donde el mensaje publicitario mantenga coherencia en todos los puntos de contacto. Las campañas que alinean su comunicación entre el entorno digital y el físico no solo logran mayor consistencia, sino también un impacto más potente y resultados medibles, al aprovechar lo mejor de cada canal: la versatilidad del e-commerce y el valor de la experiencia presencial.
2. Experiencia de compra, más allá de la transacción
Hoy, la compra ya no es solo una transacción: es una experiencia. Según el estudio de In-Store Media y Gelt, el 60% de los compradores mexicanos toma su decisión final en el punto de venta, lo que convierte al entorno físico en un factor estratégico decisivo.
La forma en que una marca se presenta, comunica y conecta en tienda puede marcar la diferencia entre simplemente estar presente o influir directamente en la decisión de compra.
Ilustración 1Estudio de In-Store Media en colaboración con Gelt Solutions realizado a compradores habituales de Walmart, Soriana y Chedraui en 2024.
3. Personalización y segmentación: aplicar la data del online al punto de venta físico
El desarrollo del Retail Media en entornos online ha elevado el estándar en cuanto a uso de datos y segmentación. Ahora, esa misma inteligencia se demanda en el punto de venta físico. La capacidad de personalizar contenidos según el comportamiento y las preferencias del shopper es clave para aumentar la relevancia y la conversión.
Según In-Store Media México, el 58% de los consumidores mexicanos pasa entre 30 y 60 minutos en el supermercado, lo que representa una oportunidad clara para activar mensajes personalizados en tiempo real.
“Implementar acciones con pantallas en tienda permite adaptar el contenido según el tipo de shopper, la franja horaria o el momento del recorrido, lo cual es fundamental considerando el tiempo que permanece el consumidor en el punto de venta”, afirma Pablo Bultó, Director General de in-Store Media México.
4. Contenido educativo y de valor
Más allá del impacto visual, la comunicación en el punto de venta es vista como una fuente de información útil que ayuda a tomar decisiones en el momento de compra. En campañas como Back to School, familias y estudiantes valoran los contenidos que los acompañan y les aportan valor durante su experiencia en tienda.
Mensajes en pantallas, consejos útiles o conceptos prácticos ligados a la preparación del nuevo ciclo escolar no solo captan la atención, sino que fortalecen el vínculo con la marca, posicionándola como un aliado confiable en esta etapa clave del año.
Ilustración 2Estudio de In-Store Media en colaboración con Gelt Solutions realizado a compradores habituales de Walmart, Soriana y Chedraui en 2024.
5. Liderar el concepto “Back to School” con retail media path to purchase
En la temporada Back to School, la marca que logra liderar el concepto dentro de la tienda física es la que se posiciona para ganar las ventas del regreso a clases. Implementar una estrategia de Retail Media path to purchase permite acompañar al consumidor en todo su recorrido: desde la entrada al supermercado, pasando por las categorías clave, hasta la decisión final en la zona de pago. Esta presencia estratégica en el recorrido del shopper no solo maximiza la recordación y la conexión, sino que se traduce en mayores conversiones.
En palabras de Pablo Bultó, Director General de in-Store Media México: “Este Back to School no se trata solo de llenar mochilas, sino de construir experiencias de compra memorables. La omnicanalidad y una estrategia path to purchase bien ejecutada son clave para transformar la experiencia del shopper y posicionar a las marcas como protagonistas de esta temporada.”