Aprende de los expertos: Todo lo que tienes que saber sobre laminitis en los caballos
La laminitis es una enfermedad común en caballos, la cual suele causar mucho dolor y afectar de manera importante la calidad de vida de estos animales, ya que puede ocasionar que dejen de caminar y si no es atendida adecuadamente puede llevar a la muerte de los caballos. Durante la serie de webinars impulsados por la marca Royal Horse® “La Nutrición Equina como Pilar de la Salud”, la MVZ. Dra en Ciencias Alma García Lascuraín, nos contó lo que tienes que saber de esta enfermedad, su tratamiento y su estrecha relación con la dieta de los caballos.
Apóyate de estos tips para poder detectar oportunamente esta condición y/o ayudar a los caballos que la sufren:
¿Qué es la laminitis?
Es una patología también conocida como infosura, se trata de una inflamación de las láminas de los cascos del caballo y cuyo resultado final puede tener graves consecuencias en la salud del animal, como por ejemplo la separación del casco de su extremidad. Aunque se produce por varios factores, La dieta tiene un papel fundamental en el desarrollo y manejo de la laminitis. El consumo repentino, y muchas veces accidental, de gran cantidad de azucares simples, almidón o fructanos, provenientes del grano o pastos, es uno de los orígenes de la laminitis; también puede ser causada por la ingesta de diferentes tipos de pastos. El riesgo se incrementa en animales con problemas metabólicos o endócrinos, como caballos insulino resistentes, con hiperensulimenia y obesidad.
¿Qué pasa con el casco del caballo?
El casco del caballo consume grandes cantidades de glucosa y produce mucho lactato; ocasionando incrementar el factor inducible de hipoxia, que es la proteína que regula mas de 100 genes en la respuesta de hipoxia en los tejidos y células del caballo. Causando que las láminas que sostienen al casco comiencen a inflamarse y posteriormente a perder la función, llegando en casos extremos a separarse de la falange distal.
¿Qué relación existe entre la laminitis y la dieta de los equinos?
Entre las diferentes causas que pueden propiciar esta enfermedad (inflamatorias, endotóxicas, metabólicas, endócrinas, mecánicas), la dieta tiene una relación directa y un papel fundamental en el desarrollo y manejo de laminitis en equinos. Uno de sus orígenes es el consumo repentino, y muchas veces accidental de cantidades excesivas de azúcares simples, almidón y/o fructanos provenientes del grano y pastos. Por lo que es fundamental que la mayor parte de la alimentación de los caballos esté basada en forraje: heno, alfalfa, o pasto, que contienen carbohidratos esenciales para su organismo. La recomendación es que consuman entre 6 y 9 kg diarios o el equivalente al 1-2% de su peso corporal en forraje.
Recomendaciones de la dieta:
- Se recomienda realizar un examen bromatológico de las pasturas. Esto con el objetivo de saber qué tipo de pasto se encuentra en el terreno en el que criamos a los equinos.
· Restringir el acceso al pastoreo durante primavera, verano, días soleados y días fríos.
· Se recomienda realizar el pastoreo máximo con un tiempo de 1 a 2 horas.
· Los caballos que ya tienen laminitis, al igual que los que se encuentran con alto riesgo, no deben tener acceso a pastoreo.
· Evitar el exceso de consumo de grano.
· Reducir la cantidad de almidón difícil de digerir.
· Los alimentos Royal Horse® son específicamente bajos en almidón y oligofructuosa, además contienen proteína de alta digestibilidad, prebióticos manano-oligosacáridos (MOS), así como su exclusivo coctel antioxidante AOElite.
Recomendaciones para los caballos con laminitis:
· Retirar todos los alimentos que hayan causado laminitis.
· Utilizar heno que contenga <10-12 de CNE en MS, para disminuir aumento de insulina.
· Mojar el heno por 30-60 minutos.
· Dieta balanceada para proveer Aminoácidos, vitaminas y minerales.
· Se recomienda la biotina, de 3-5mg./100kg.
· Al igual que la vitamina E (150.200 UI/Kg)
· Restringir el acceso al pastoreo.
· Evitar la sobre alimentación.
Para caballos con infosura o laminitis se recomienda dar Royal Horse® H-380 gracias a su nivel bajo de carbohidratos y almidón, a razón de 1 a 2 kg (dosis de mantenimiento) dependiendo del peso del caballo.
Los mecanismos exactos de la laminitis asociada al consumo de pasto, no se han esclarecido. Estos estudios se encuentran respaldados por la inducción experimental de laminitis usando oligofrutuosa. Para conocer más información sobre “La Alimentación Como Factor En La Laminitis” puedes consultar el webinar impartido por la MVZ Dra. en Ciencias Alma García Lascuraín disponible en el Facebook de Royal Horse México y Malta Cleyton.
****
Más información en www.solocaballos.com.mx