mié. Ago 6th, 2025

Así se convirtió Nava en uno de los sitios cerveceros más grandes del mundo – Siemens

Por Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y Caribe

Según datos de Statista, la producción mundial de cerveza supera los 2,000 millones de hectolitros al año, lo que equivale a más de 52.8 mil millones de galones estadounidenses o aproximadamente 511.8 mil millones de botellas estándar de 355 mililitros[1]. En México, la industria cervecera es una fuente significativa de empleo y un sector económico clave. En 2024, la cerveza fue el producto que más contribuyó al superávit agroalimentario nacional, con un valor de exportación de 6,722 millones de dólares[2].

Estas cifras reflejan, no solo la pasión global por esta bebida milenaria, sino también el enorme reto que representa su producción a gran escala. Por ello, en este Día Internacional de la Cerveza, quiero compartir una historia que nos llena de orgullo en Siemens: la transformación de la planta de Constellation Brands Inc. (CBI) en Nava, Coahuila, en una de las cerveceras más grandes del mundo.

Antes de 2013, CBI importaba cerveza. No había producido ni una sola botella. Pero ese año, la compañía dio un giro decisivo al adquirir los derechos de marca en Estados Unidos de Grupo Modelo, junto con su planta en Nava. El reto era monumental: pasar de no tener experiencia en producción a operar y expandir una planta de clase mundial. La meta era clara: aumentar su capacidad de 8.5 a 20 millones de hectolitros en solo tres años.

La expansión debía realizarse sin interrumpir las operaciones existentes. Como lo describió Chris Renken, vicepresidente de sistemas de manufactura de CBI, fue como hacer “una cirugía a corazón abierto” en cada aspecto de la planta. Todo esto sin contar con un equipo de ingeniería propio al inicio del proyecto. Además, la infraestructura tecnológica heredada no cumplía con los estándares necesarios para garantizar una operación confiable y segura.

CBI recurrió a Siemens para diseñar e implementar una solución de conectividad industrial moderna. El resultado fue una arquitectura robusta, con redes independientes para las distintas áreas de producción, todas separadas de los sistemas administrativos. Esta nueva infraestructura conectó miles de dispositivos y sistemas de automatización, con mecanismos de respaldo y seguridad que aseguran la continuidad operativa y permiten el mantenimiento remoto.

La gestión de esta infraestructura se realiza con herramientas digitales que permiten monitoreo en tiempo real, visualización de procesos, diagnósticos automáticos y alertas integradas al sistema de control de planta. También se modernizó la red inalámbrica para los vehículos autónomos que transportan materiales dentro de la planta, conformando la flota más grande de su tipo en la industria de alimentos y bebidas.

Gracias a esta transformación digital, la planta de Nava logró lanzar su primer lote de cerveza siete meses antes de lo previsto. Superó su prueba de eficiencia dos meses antes del plazo, inició cinco nuevas líneas de envasado a tiempo —incluyendo una capaz de procesar 4,000 latas por minuto— y completó una expansión adicional de 5 millones de hectolitros antes de lo programado. Además, formó un equipo interno especializado en operación y mantenimiento de sus sistemas digitales.

Para 2019, la planta producía más de 25 millones de hectolitros al año, con materias primas que llegan por tren y cerveza que sale embotellada, enlatada o en barriles hacia los mercados de Estados Unidos. El modelo de conectividad y automatización desarrollado con Siemens permitió cumplir con los objetivos de eficiencia en la planta de Nava.

En Siemens, creemos que la tecnología no solo transforma industrias, sino que también impulsa el crecimiento económico, la sostenibilidad y la innovación. La historia de CBI en Nava es un ejemplo inspirador de cómo la digitalización puede convertir un reto monumental en una historia de éxito global.

Hoy, brindamos por la cerveza, por la ingeniería, y por las alianzas que hacen posible lo imposible. ¡Salud!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *