lun. Oct 20th, 2025

Chirey TIGGO 9 transforma la seguridad automotriz con la sabiduría del Tai Chi

Wuhu, China, a 17 de octubre de 2025. – En un momento donde la seguridad automotriz avanza a pasos acelerados, Chirey elige no seguir los caminos ya trazados. 


La marca se prepara para desafiar los límites de lo posible con un experimento sin precedentes: el 18 de octubre, durante el Chirey Global User Ecosystem Summit 2025, el nuevo TIGGO 9 protagonizará una prueba de choque entre dos vehículos a 15 grados. Más que un ensayo técnico, será una demostración del encuentro entre la ingeniería moderna y la filosofía oriental del Tai Chi.

El reto definitivo: cuando la fuerza se convierte en arte
En la industria, una colisión con traslape de 15° es considerada uno de los desafíos más extremos.

 
En esta condición, el impacto no golpea las estructuras principales del vehículo, sino que se desvía hacia las zonas más vulnerables del chasis, generando una combinación simultánea de compresión, torsión y flexión.
Esta asimetría pone a prueba los límites de cualquier diseño estructural. 

En lugar de enfrentar la fuerza con rigidez, Chirey adopta la lógica del Tai Chi: no resistir, sino redirigir; no chocar, sino fluir.
El TIGGO 9 transforma la energía del impacto en movimiento controlado, guiando la fuerza a través de rutas de absorción y disipación diseñadas con precisión.
Así, la colisión deja de ser un golpe destructivo para convertirse en un diálogo entre materia, energía y equilibrio.


La sabiduría oriental como inspiración para la ingeniería moderna
La filosofía del Tai Chi se basa en la armonía entre lo opuesto: fuerza y flexibilidad, control y fluidez.
Chirey toma este principio como punto de partida para repensar la seguridad automotriz.
Cuando el choque ocurre, el vehículo no se opone a la fuerza de forma rígida, sino que la canaliza y la transforma, protegiendo la integridad del habitáculo y reduciendo la rotación del cuerpo del auto. 

El resultado es una reinterpretación contemporánea de un pensamiento ancestral:
la verdadera fortaleza no está en resistir, sino en entender la energía y dominar su flujo.


Una nueva dimensión en seguridad
Este reto no es un hecho aislado, sino parte de un sistema global de validación de seguridad que Chirey ha construido cuidadosamente.
De pruebas de laboratorio a condiciones reales de carretera, la marca desarrolla una red integral de ensayos que refuerza su filosofía “Safety for Family”:
la seguridad no como un estándar, sino como un compromiso emocional con las personas que confían en la marca. 

Este proceso sistemático permite validar no solo la resistencia estructural, sino también la inteligencia de diseño, la adaptabilidad global y la capacidad del vehículo para anticiparse al riesgo.
Cada prueba representa una evolución hacia una seguridad más humana, más consciente y universal.

Redefinir los límites, inspirar una nueva era
Más allá de la tecnología, el experimento del TIGGO 9 simboliza una reflexión profunda sobre el sentido de la seguridad en el siglo XXI.
Después de más de cien años de evolución automotriz, el siguiente avance no vendrá solo de materiales o sensores, sino de un cambio de pensamiento.
El Tai Chi, con su equilibrio entre poder y serenidad, ofrece una nueva forma de entender cómo proteger sin destruir, cómo dominar sin resistir. 

El 18 de octubre, durante el Chirey Global User Ecosystem Summit, esta filosofía tomará forma real con un choque en vivo entre dos TIGGO 9, una demostración pública que marcará un antes y un después en la conversación sobre seguridad.
Chirey no busca seguir las tendencias; busca liderar el camino, con una visión que une tecnología, sabiduría y humanidad.

Conoce más de Chirey, OMODA I JAECOO en nuestras cuentas oficiales:

Facebook: OMODA JAECOO I CHIREY

Instagram: OMODA JAECOO I CHIREY

TikTok: OMODA JAECOO I CHIREY

Sitios: www.omoda.mx  www.jaecoo.mx  www.chirey.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *