mar. Oct 21st, 2025

Cómo mejorar la logística segura y eficiente en el transporte de materiales peligrosos: DispatchTrack

DispatchTrack presenta el whitepaper “Dangerous Materials”, un documento estratégico que explica cómo la digitalización y la trazabilidad pueden transformar las operaciones críticas del sector energético, químico e industrial.
Ciudad de México a 20 de octubre de 2025.- DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, explica cómo mejorar la logística segura y eficiente en el transporte de materiales peligrosos, ya que la distribución de éstos requiere un enfoque riguroso en seguridad y eficiencia. En el mundo de la distribución de materiales peligrosos, cada kilómetro cuenta. No se trata simplemente de entregar un producto: hablamos de cargas sensibles, normadas y muchas veces riesgosas, cuyo traslado requiere precisión, trazabilidad y cumplimiento riguroso de protocolos de seguridad. Empresas que transportan gas licuado, químicos industriales, combustibles o lubricantes operan bajo condiciones extremas: rutas extensas, ventanas horarias críticas, unidades de carga variables y una responsabilidad legal y ambiental significativa. Frente a este escenario, la tecnología no es opcional. Es el soporte indispensable para lograr eficiencia sin comprometer la seguridad. Con soluciones como DispatchTrack, las compañías del sector logran visibilidad total, planificación inteligente, monitoreo en tiempo real y capacidad de respuesta ante cualquier evento. El whitepaper “Dangerous Materials” es un documento estratégico que explica cómo la digitalización y la trazabilidad pueden transformar las operaciones críticas del sector energético, químico e industrial. Se trata de una guía diseñada para empresas que transportan gas licuado, combustibles, lubricantes o productos químicos industriales, en un contexto donde la seguridad, la trazabilidad y el cumplimiento normativo son tan importantes como la eficiencia operativa. En el documento se detalla cómo su plataforma permite automatizar la planificación, monitorear rutas en tiempo real y garantizar visibilidad total en cada entrega, integrando factores críticos como compatibilidad de cargas, rutas restringidas, ventanas horarias y cumplimiento ambiental. “Mover materiales peligrosos es una de las tareas logísticas más complejas del mercado. Requiere precisión, control y responsabilidad. En DispatchTrack creemos que la tecnología debe ser un aliado estratégico para que las empresas cumplan con los más altos estándares de seguridad sin perder competitividad”, afirmó Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica. “Nuestra misión es ayudar a que cada kilómetro recorrido sea más seguro, trazable y sustentable.” El whitepaper aborda los principales desafíos que enfrentan las empresas de este sector —como la fiscalización activa, la diversidad de flotas, la gestión multiformato y la falta de estandarización en la planificación— y propone soluciones basadas en dos pilares tecnológicos:PlannerPro, que automatiza la planificación de rutas, optimiza tiempos y reduce costos logísticos.LastMile, que ofrece visibilidad total y pruebas digitales de entrega para garantizar cumplimiento, seguridad y trazabilidad.La sostenibilidad también debe ser una prioridad en el transporte de materiales peligrosos. Con herramientas que reducen emisiones, eliminan papeleo y optimizan trayectos, por lo que DispatchTrack ayuda a que las operaciones sean más responsables con el medioambiente. “No basta con entregar: hay que controlar, medir y mejorar. Cada entrega debe ser segura, eficiente y sustentable. Esa es la nueva ecuación de la logística moderna”, subrayó Díaz Ojeda. Para más información, consulte el whitepaper “Dangerous Materials” en este enlace

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *