
EL DECIMOSÉPTIMO DESFILE Y CONCURSO DE ALEBRIJES MONUMENTALES LLENARÁ A LA CIUDAD DE FANTASÍA, SUEÑOS Y TALENTO ARTESANAL
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a disfrutar de la decimoséptima edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) en colaboración con Blooomberg Connects, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 12 horas, con un recorrido de tres kilómetros por las calles del Centro Histórico, desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia.
En conferencia de prensa, Walther Boelsterly, director del MAP, agradeció a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por su apoyo y expresó que este ejercicio es un reconocimiento al talento de las y los artesanos, pero también es una forma de utilizar el arte para reapropiarse del espacio público.
“El que más se beneficia de este desfile y de esta manifestación de alegría y de talento es México. Estos alebrijes hoy en día son los embajadores de México a nivel mundial. (…) Es simplemente una manifestación más de la enorme capacidad y el enorme talento que tienen todos estos artesanos, todos estos creadores populares”, dijo el director.
Los alebrijes, con sus formas híbridas y vibrantes, no solo representan la riqueza simbólica del imaginario mexicano, sino también el talento y la creatividad de las y los artesanos, quienes transforman el cartón, la madera y el papel en auténticas obras de arte popular.
Israel Mondragón Ayala, artesano alebrijero, compartió que tardan dos meses en hacer las figuras. Además, mencionó que uno de sus objetivos es compartir con la población su arte y que sea más conocido.
“Lo que tratamos de hacer es llenar de alegría porque efectivamente ante este panorama, la narrativa que queremos es una ciudad llena de cultura, una cultura democrática, una cultura que se extienda por todos los talleres y que lleno de color y alegría, en lo que tardamos de demostrar con estas piezas”, explicó Mondragón.
Con cada edición, el desfile se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la temporada otoñal en la capital y ha logrado cautivar al público naciones e internacional con la grandeza y belleza de estas figuras monumentales.
En esta ocasión desfilarán más de 200 figuras provenientes de la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Cabe resaltar que también participan 400 voluntarios, en su mayoría jóvenes, quienes cumplen funciones indispensables dentro del recorrido.
Por su parte, José Vallejo Flores, director de la Fundación Renacimiento, habló sobre la participación de niños, niñas y adolescentes que pertenecen a una casa hogar en esta edición, pues en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán construyeron una reliquia mitad jaguar y mitad águila, la cual nació desde su reflexión.
“Quisimos y trabajamos con ellos su realidad de ser guerreros, porque no son esos niños, sino unos guerreros que han enfrentado la vida para luchar y conquistar su desarrollo personal. Por eso, aquí está presentándose también esa fuerza, esa sabiduría y esa claridad que tiene”, puntualizó Vallejo Flores.
Israel, agregó que la cartonería es muy democrática porque se encuentra en todos lados y el desfile demuestra la gran diversidad en la capital.
“Desde hace 17 años nosotros no solamente participamos en un concurso, sino más bien en la ocupación de las calles y en hacer de la artesanía un medio para nuevas narrativas, no solamente de creación técnica. Esto puede ser cartón, pero también es un material muy democrático porque lo pueden encontrar en todos lados”, enfatizó el artesano.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Yvonne Dadoo, titular del Comité de Recaudación; Enrique Mora Morán, subdirector de Operaciones, Admón. y Finanzas del MAP; y Rodolfo Bravo Flores, coordinador de Seguridad y Custodia del museo, quienes también celebraron el poder seguir llevando a cabo el evento.
Cabe señalar, que las y los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 70, 50 y 40 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención.
El contingente de alebrijes estará encabezado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, así como grupos de danza en sus diferentes géneros y agrupaciones musicales para todos los gustos.
El recorrido comenzará en el Zócalo capitalino, para continuar por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta de la Columna de la Independencia. Al concluir el desfile, las obras permanecerán en exhibición hasta el 9 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (a unos pasos de la Estela de Luz).
El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2025 es una muestra del arte popular mexicano que permite continuar con una tradición cultural moderna y contribuir a su conocimiento, preservación y valoración. Así que ya lo sabes, la cita es el sábado 18 de octubre de 2025 a las 12 horas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.