EN JAPÓN SE PUEDE ALQUILAR TODO: UN AMIGO, UNA PAREJA…INCLUSO UNA FAMILIA. UN CURIOSO MUNDO DONDE LOS VÍNCULOS SE OFRECEN POR HORAS Y LA COMPAÑÍA ESTÁ GARANTIZADA
El 8 de enero llega a los cines de Latinoamérica FAMILIA EN RENTA,la nueva película de Searchlight Pictures, que está siendo aclamada por la crítica, con un 94% en Rotten Tomatoes. Protagonizada por el actor ganador del premio Oscar® Brendan Fraser (LA BALLENA) y dirigida por la realizadora japonesa HIKARI(37 segundos), la historia visibiliza un negocio en auge en Japón: las agencias de “familias de alquiler”.
En la película, Fraser es Phillip, un actor estadounidense que vive en Tokio y que consigue trabajo en una agencia interpretando roles sustitutos para desconocidos. Así se sumerge en el mundo de sus clientes y comienza a establecer vínculos genuinos que desdibujan las líneas entre la ficción y la realidad. Al enfrentarse a las complejidades morales de su trabajo, Phillip redescubre el propósito, el sentido de pertenencia y la belleza silenciosa de las conexiones humanas.
A continuación, algunas claves de las familias de alquiler y por qué motivó a HIKARI en su rol de directora:
ROLES FICTICIOS, EMOCIÓN REAL
El interés de HIKARI por el negocio de las familias de alquiler se despertó en 2018. Cuando comenzó a investigar la industria, descubrió que es una práctica surgida en los años 80 y que está ampliamente difundida en Japón.
Actualmente, existen alrededor de 300 agencias de familias de alquiler en el país. A ellas acuden hombres y mujeres de edades diversas, en busca de actores y actrices que puedan cumplir roles familiares y de amistad, y así sobrellevar situaciones sociales concretas. Un novio para presentarle a mamá, un amigo para ir al cine, un esposo para probar la vida de casado por un día… la lista de roles posibles es infinita.
Los clientes de las agencias pueden especificar preferencias de edad, tipo físico y estilo de vestir, entre otros aspectos, y pagan tarifas altas para satisfacer su anhelo de conexión: el precio promedio ronda entre 15.000 y 30.000 yenes por persona, (entre 150 y 300 dólares estadounidenses) por unas horas.
“En una gran ciudad como Tokio, o incluso en un pueblo rural, puedes sentirte muy solo… Cada persona con la que hablé buscaba conexión. Aunque estén pagando por el servicio, encuentran una amistad en esas dos o tres horas que comparten. Y los actores que interpretan a esas personas sustitutas también están 100% comprometidos en la relación y encuentran su propia conexión en la comunidad. Los roles pueden ser falsos, pero la emoción es real”, asegura HIKARI.
Las familias de alquiler pueden ser un tema controvertido. Pero para muchos, es un servicio que salva las apariencias, ofrece apoyo y llena un vacío, aunque solo sea temporal.
BUSCANDO EL PORQUÉ DE LA INTIMIDAD MERCANTILIZADA
Las motivaciones de quienes acuden a las agencias de familias en alquiler son variadas, pero la soledad y el aislamiento moderno, una crisis que trasciende fronteras, son denominadores comunes. En FAMILIA EN RENTA, a través del personaje de Phillip y de su paulatina integración en la agencia, las audiencias se introducirán en el corazón de este negocio para entender sus múltiples capas.
HIKARI, a su vez, señala que la falta de aceptación social de la terapia en Japón también contribuye al auge de las agencias. “La gente prefiere contratar a alguien para compartir sus problemas de manera informal, o sencillamente conversar… no son terapeutas profesionales con licencia, pero brindan apoyo y perspectiva”, comenta la directora. Además, buscó alejarse de una perspectiva etnocentrista de la historia, apoyándose en los personajes japoneses para evitar contarla exclusivamente desde una perspectiva occidental. “Para nosotros era importante lograr un equilibrio. A menudo, un país y su gente quedan reducidos a estereotipos. Por eso Tada (Takehiro Hira), el dueño de la agencia, y sus compañeros de trabajo, son tan importantes. Aportan complejidad y matices al darle a la historia una perspectiva oriental y femenina”, subraya.
HIKARI espera que el público conecte con los temas universales de FAMILIA EN RENTA, y en este sentido, concluye:
“Siempre me pregunto a mí misma: ‘¿cómo puedo como directora ofrecer a la audiencia una perspectiva nueva sobre cómo ver el mundo?’ Porque creo que una manera de hacer del mundo un lugar mejor es contar historias que nos ayuden a comprendernos mutuamente y, en definitiva, a desarrollar un respeto mutuo más allá de nuestras diferencias de origen o cultura”.
FAMILIA EN RENTA estrena solo en cines el 8 de enero de 2026.
