FUNDACIÓN ADO y Turibus realizan recorrido con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025. En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas (28 de noviembre), FUNDACIÓN ADO, en colaboración con Turibus y con el acompañamiento de SUDEIN (Sueño de un Intérprete), Fundación HOPS y Ollin Yolotl, realizó el 26 de noviembre un recorrido inclusivo con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) por la Ruta Arte y Cultura del Centro Histórico de la CDMX. La iniciativa busca abrir espacios de accesibilidad cultural y que las personas sordas vivan la experiencia turística que ofrece Turibus, disfrutando de los lugares más emblemáticos de la ciudad.Karen Andrade, Analista de Voluntariado Corporativo de FUNDACIÓN ADO y vocera del recorrido, señaló que este tipo de acciones “acercan el arte y la cultura con accesibilidad real y promueven buenas prácticas de comunicación para que nadie quede fuera”Durante la actividad se realizaron microtalleres de señas básicas, además de dinámicas de sensibilización sobre buenas prácticas de comunicación con personas sordas—por ejemplo mirar de frente, hablar despacio, vocalizar y evitar términos incorrectos—, así como materiales visuales de apoyo como el alfabeto de Lengua de Señas Mexicana para las y los asistentes. La Lengua de Señas Mexicana es la lengua de la comunidad sorda en México; está dotada de gramática y estructura propias, y se articula con signos gestuales, expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, con la misma riqueza y complejidad que cualquier lengua oral. Con este recorrido, FUNDACIÓN ADO y sus aliados reafirman el compromiso de acercar arte y cultura con accesibilidad, e impulsar que más experiencias turísticas incorporen intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, materiales de apoyo y lineamientos de trato respetuoso.Además del recorrido en Turibus, las organizaciones aliadas impartieron un taller básico de Lengua de Señas Mexicana al área comercial de las regiones Norte, Sur, Oriente y EMCO de MOBILITY ADO, con el objetivo de que las terminales se vuelvan espacios más inclusivos.
