
GIFF LANZA SU VIGESIMOCTAVA EDICIÓN Y PRESENTA SUS RESIDENTES CON LOS FESTIVALES DE ROTTERDAM Y BERLÍN
El Festival Internacional de Cine Guanajuato ( GIFF ) abre un nuevo año de trabajo anunciando las fechas en las que se llevará a cabo su vigesimoctava edición, para la cual ya está abierta desde hoy a nivel mundial su convocatoria para recibir producciones cinematográficas en diversos formatos. En coordinación y con el respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e identidad y la Secretaría de Cultura, el encuentro fílmico se realizará en esta ocasión del 25 de julio al 3 de agosto , siendo posible, como siempre. , gracias al invaluable y constante apoyo de las instituciones gubernamentales locales.
Los cineastas que quieran participar, podrán inscribir sus proyectos del 14 de enero al 1 de abril de 2025 , accediendo a la plataforma FilmFreeway en https://filmfreeway.com/GIFFMX. Igual que cada año, la inscripción es gratuita para cineastas mexicanos y cada categoría contará con diferentes premios. Las producciones inscritas aspiran a formar parte de las categorías en competencia del GIFF : Largometraje Documental, Largometraje Ficción, Cortometraje Ficción, Cortometraje Documental, Cortometraje Animación, Cortometraje Experimental, Cortometraje Guanajuato y Cortometraje Realidad Virtual. También vale la pena destacar que el Festival es nominador a los Premios Oscar, lo cual significa una gran oportunidad para realizadores de México y todos los países del mundo.
El año pasado el evento guanajuatense recibió 4,028 películas provenientes de 115 países, incluyendo 1,014 de los 32 estados de México y 80 de 13 municipios de Guanajuato, resultando seleccionadas 192 que pudieron verse en 144 proyecciones realizadas durante el encuentro fílmico dentro de sus Secciones Oficiales en Competencia.
GIFF le sigue apostando al desarrollo y la formación de nuevos talentos de la cinematografía mexicana, al mismo tiempo que continúa con su importante labor de apoyar coproducciones entre México y otros países; Todo esto a través de sus ya longevas alianzas con Festivales internacionales e instituciones culturales de primer nivel.
Como parte de su alianza con el Festival Internacional de Cine de Róterdam (a realizado este año del 30 de enero al 9 de febrero), GIFF se complace en anunciar la participación en el Rotterdam Labde Eduardo Esquivel, cineasta y productor originario de Guadalajara, Jalisco, cuyas películas han estado en IDFA, Sheffield Doc/Fest, Cinélatino Rencontres de Toulouse, Festival Internacional de Cine Guanajuato, FIC Monterrey y Queer Lisboa. Ha sido Becario del FONCA dos veces y desde su productora Muchachxs Salvajes, crea proyectos de ficción y documental con una perspectiva joven, queer y disidente. Actualmente desarrolla su tercer largometraje, “El Niño Perdido”, un drama queer que explora los afectos masculinos y los límites más tóxicos y autodestructivos a través de la relación de amor y desamor de dos integrantes de una banda de música regional mexicana.
internacionales,
GIFF ha tenido 23 becados en el
Rotterdam Lab y 25 en la
Residencia Artística Guanajuato/Berlín 24/7 , incluyendo a los productores Pablo Zimbrón (“Selva trágica”) y Paulina Villavicencio (“Huesera” ), al igual que los directores Joaquín del Paso (“El hoyo en la cerca”) y Edgar Nito (“Un cuento de pescadores”), por mencionar algunos. Además, las directoras Pia Marais (“Transamazonia”) y Gabrielle Brady (“The Wolves Always Come at Night”), quienes trabajaron sus proyectos más recientes en San Miguel de Allende, ya los han presentado en los prestigiosos festivales de Locarno, Nueva York. y Toronto.Para más detalles de la convocatoria y las residencias pueden consultar
¡Más cine, por favor!
@giffmx
#GIFF2025