Google Cloud impulsa la adopción de IA en México y anuncia programas para cerrar la brecha de talento

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre de 2025. – En el marco del Google Cloud Summit 2025, se reveló que la inteligencia artificial (IA) ya es una fuerza central en la estrategia de las empresas en México. Según una nueva encuesta de IDC comisionada por Google Cloud, el 83% de las compañías en el país ya tienen una estrategia de IA definida o en construcción, pero la falta de talento se mantiene como uno de los obstáculos para su adopción en casi el 25% de ellas.

Para enfrentar este desafío, Google Cloud presentó ‘Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud’, un evento de capacitación masivo, gratuito e híbrido que se realizará el próximo 6 de diciembre. Su propósito es acercar la inteligencia artificial generativa con Gemini a más de 200 mil estudiantes y profesionales no técnicos en un solo día, mediante una experiencia virtual y sesiones presenciales en 50 universidades de 10 países de la región, entre ellos México. Esta iniciativa es un paso más en la meta de Google Cloud de formar a un millón de mexicanos en tecnologías de nube e inteligencia artificial, compromiso anunciado en diciembre de 2024 durante la inauguración de la región de nube en Querétaro.

Estamos en un punto de inflexión. La data nos muestra que la adopción de IA es masiva, pero el crecimiento de los negocios depende de la capacidad para desarrollar talento a la misma velocidad”, comentó Julio Velázquez, director general de Google Cloud México. “Con ‘Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud’, asumimos un rol activo para democratizar el conocimiento en IA generativa. Estamos invirtiendo en la fuerza laboral del futuro para que México no solo adopte la tecnología, sino que se convierta en un líder de innovación en la era de la inteligencia artificial”.

La urgencia por desarrollar talento se alinea con el valor tangible que la IA ya genera. El estudio de IDC confirma que el 95% de las empresas en México señala que el uso de IA ya está generando resultados positivos en su ejecución. Esto se complementa con los hallazgos de un segundo estudio inédito comisionado por Google Cloud sobre el Retorno de Inversión (ROI) de la IA, que muestra que el 79% de las empresas ya logran un ROI positivo con al menos un caso de uso.

La adopción de la nube e IA es una decisión estratégica que comienza con la modernización de la plataforma tecnológica. Los siguientes casos de uso demuestran cómo líderes de la industria en México están utilizando la infraestructura y las soluciones de datos de Google Cloud como cimiento para aplicar IA en procesos críticos, desde la optimización de la cadena de suministro hasta la automatización industrial:

  • Grupo Herdez, líder en la industria de alimentos, modernizó su infraestructura tecnológica en la nube para transformar grandes volúmenes de datos en una ventaja estratégica. La compañía utiliza IA para unificar información de su cadena de valor y automatizar procesos, logrando una mayor precisión en el análisis del comportamiento del mercado (+95%) y una optimización profunda en la planeación comercial y de suministro.
  • Para DEACERO, la Inteligencia Artificial es una plataforma estratégica para la innovación. Al desarrollar múltiples herramientas de IA con Google Cloud, la compañía robustece su concepto de “Inteligencia Industrial” y transforma sus operaciones de extremo a extremo. Un ejemplo destacado es el uso de agentes avanzados creados con AgentSpace y modelos multimodales para analizar planos arquitectónicos complejos en formato PDF y convertirlos automáticamente en propuestas económicas detalladas. Esta capacidad, una de varias soluciones que han implementado, ha resultado en una aceleración exponencial de la respuesta a sus clientes, consolidando su liderazgo como un referente de innovación en la industria.
  • Métrica Móvil modernizó sus plataformas SaaS con IA generativa para automatizar el análisis de alertas, describir sus causas y sugerir acciones en lenguaje natural. Como resultado, sus equipos de monitoreo pueden centrarse en tareas que requieren intervención humana, reduciendo la carga cognitiva.
  • El Tribunal de Justicia de la Ciudad de México modernizó sus operaciones y procesos críticos, como audiencias virtuales y la gestión de expedientes, utilizando la región de Google Cloud en México. Esto le permitió alcanzar una baja latencia y un alto rendimiento al tener sus datos físicamente cerca de los usuarios. La principal ventaja para esta entidad gubernamental fue la soberanía y residencia de los datos, cumpliendo con las leyes mexicanas de protección de datos. Además, la solución le brindó seguridad reforzada, resiliencia y continuidad operativa, asegurando que el servicio de justicia no se interrumpa.
“Latinoamérica muestra un optimismo excepcional por el potencial de la IA, y nuestro compromiso es proporcionar las herramientas para que cada organización pueda capitalizarlo”, afirmó Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica. “Nuestra labor en la región se centra en impulsar la transformación digital y apoyar el crecimiento económico a través de la tecnología más avanzada, el desarrollo de infraestructura como nuestra región de nube en Querétaro y, fundamentalmente, la capacitación del talento local”.
El Google Cloud Summit, realizado el 3 y 4 de septiembre en la Ciudad de México, reunió a líderes de negocio, aliados estratégicos, expertos en tecnología y clientes en torno a un mismo objetivo: comprender cómo la nube y la inteligencia artificial están redefiniendo la forma en que operan las organizaciones. Durante dos jornadas, se presentaron investigaciones, casos de éxito y perspectivas que reflejan tanto los avances como los retos de la región, ofreciendo una visión integral del papel que la innovación tecnológica jugará en el futuro de la economía latinoamericana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *