HISTORY ESTRENA LA MINISERIE DOCUMENTAL “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA”, LUNES 7 DE JULIO, 21:50 HRS.

Tecnología de punta, hallazgos impactantes y reconstrucciones nunca vistas: la nueva miniserie de HISTORY revela el verdadero legado de los mayas y su rol en las primeras megaciudades de América.NUEVA MINISERIE“MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA”LUNES 7 DE JULIO A LAS 21:50 HS. MÉX HISTORY, líder en contenidos históricos y producción original, presenta una nueva miniserie documental que combina historia, ciencia y tecnología de vanguardia. Con una narrativa atrapante y revelaciones sorprendentes, “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” llega a partir del lunes 7 de julio para desentrañar los secretos de una de las culturas más enigmáticas del mundo antiguo. Esta impactante producción de tres episodios explora los más recientes hallazgos arqueológicos en Teotihuacán, Tikal y Chichén Itzá, revelando cómo vivieron, pensaron y construyeron los mayas las primeras grandes ciudades de América.

La civilización maya ha desconcertado a los historiadores y científicos durante siglos por su asombrosa habilidad en matemáticas, astronomía e ingeniería. Por mucho tiempo, las imponentes ruinas de sus pirámides parecían ser lo único que quedaba de su legado. Pero los descubrimientos arqueológicos más recientes están arrojando respuestas tan sorprendentes como reveladoras: una barrera defensiva en la selva guatemalteca que rodea Tikal; un cenote sagrado que podría contener la clave del origen de Chichén Itzá; y una galería subterránea que alberga decenas de miles de ofrendas descubierta en Teotihuacán. Estos últimos hallazgos están transformando por completo nuestra comprensión de las metrópolis, la cosmovisión y las relaciones interculturales del mundo maya.De esta manera, la miniserie “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” se sumerge en tres grandes centros urbanos: Teotihuacán, Tikal y Chichén Itzá, para revelar cómo estas ciudades fueron construidas, qué secretos escondían y qué nuevas preguntas emergen a partir de los últimos hallazgos.

¿Cómo lograron estos antiguos constructores erigir estructuras tan complejas? ¿Cuál era su objetivo? ¿Intentaban complacer a las deidades o imponer su poder sobre la élite? ¿Intentaban demostrar su superioridad sobre otros pueblos vecinos? ¿Y cómo eran las relaciones entre los pueblos precolombinos? Con el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías como el sistema de escaneo LiDAR (Light Detection and Ranging) y la tomografía de resistividad eléctrica, descubrimos que lo que durante siglos se creyó que eran mega estructuras religiosas son, en realidad, los centros de vastas ciudades construidas según una cosmovisión aún enigmática.A través de detalladas técnicas de visualización en 3D, reconstrucciones mediante imágenes generadas por computadora (CGI por sus siglas en inglés), recreaciones e intervenciones de destacados expertos internacionales, entre ellos académicos, arqueólogos, antropólogos, epigrafistas e investigadores, la nueva serie “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” ofrece una mirada fascinante y reveladora sobre una de las culturas más influyentes de Mesoamérica.

El primer episodio se centra en Teotihuacán, la majestuosa ciudad precolombina que aún hoy desconcierta a los expertos. ¿Quiénes la erigieron? ¿Qué relación desempeñaron los mayas en su construcción y qué secretos revela el último descubrimiento arqueológico?Al ver Teotihuacán por primera vez, su tamaño y majestuosidad impresionan de inmediato, una sensación que, probablemente, también experimentaron los aztecas cuando redescubrieron la ciudad en el siglo XIV. Fueron ellos quienes la bautizaron como “Teotihuacán”, la cuna de los dioses.La serie ahonda en los interrogantes sobre qué cultura antigua fue capaz de construir estos monumentos colosales —en especial la Pirámide del Sol, que con sus 65 metros de altura es la segunda más alta del mundo después de la Gran Pirámide de Giza— o acerca de quiénes fundaron una de las primeras grandes metrópolis del planeta. Lo cierto es que no existen inscripciones ni registros escritos que permitan identificar a los constructores originales de la ciudad.Durante siglos, arqueólogos e historiadores han intentado resolver este misterio. Pero en 2019, Sergio Gómez, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, quien lidera las excavaciones en la Pirámide de la Serpiente Emplumada y participa en esta miniserie, realizó un hallazgo extraordinario: los mayas estuvieron presentes en Teotihuacán desde el siglo I d. C. ¿Qué rol jugaron en el desarrollo de la ciudad precolombina más grande jamás construida? Este episodio propone nuevas hipótesis y evidencia para reescribir la historia.

En el segundo episodio, la serie se adentra en el misterioso mundo de Tikal, la joya de la civilización maya. En lo profundo de la selva de Petén, Guatemala, emerge esta majestuosa ciudad, una de las más suntuosas y poderosas de su tiempo. Con sus templos piramidales que se alzan sobre la vegetación y sus legendarios gobernantes, Tikal dominó la región durante siglos.Desde su ascenso como potencia regional hasta su abrupto abandono en el siglo X, Tikal fue escenario de guerras internas, alianzas con la poderosa Teotihuacán y un crecimiento urbano asombroso. Se estima que su población alcanzó los tres o cuatro millones de habitantes. Sin embargo, Tikal fue abandonada abruptamente en el siglo X. ¿Cómo logró una civilización sin herramientas de hierro ni animales de carga construir monumentos tan majestuosos en un entorno selvático tan adverso? ¿Qué secretos aún guarda su arquitectura? ¿Y qué provocó su colapso repentino? Gracias a nuevas tecnologías y a los hallazgos más recientes, este capítulo ofrece una mirada reveladora sobre el auge y la caída de la ciudad más fascinante del mundo maya.En el tercer y último episodio, la serie se centra en Chichén Itzá, la enigmática ciudad que cautiva por su historia intrigante y su imponente arquitectura. ¿Qué relación tuvo con la cultura tolteca de México?

¿Fue conquistada por una civilización extranjera? ¿Y qué revelaciones podrían surgir del posible hallazgo de un quinto cenote oculto bajo El Castillo?Chichén Itzá es el último gran vestigio del poder maya en Mesoamérica, aunque sus orígenes exactos siguen siendo un misterio. En el siglo X, se consolidó como la ciudad más poderosa de la región: dominaba el comercio local y atraía peregrinos de distintos puntos del territorio. Su auge coincidió con un estilo arquitectónico sorprendentemente similar al de la cultura tolteca. ¿Cayó Chichén Itzá en manos de extranjeros?Hoy, nuevas excavaciones y el uso de tecnologías avanzadas han revelado indicios de un cenote adicional bajo El Castillo, uno de los templos más icónicos del mundo maya. Este descubrimiento podría cambiar lo que sabemos sobre los rituales, la cosmovisión y el destino final de la ciudad más emblemática de esta antigua civilización.“MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” es una producción para HISTORY de La Famiglia, con la participación de RMC Découverte, y cuenta con la producción de Matthieu Jean-Toscani y Sophie Jeaneau. El documental fue escrito y dirigido por Claire Denavarre y Fabrice Buysschaert.SINOPSIS “MISTERIOS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA” 🡪TEOTIHUACÁN (#3 TEOTIHUACAN)LUNES 7 DE JULIOTeotihuacán, la misteriosa metrópolis precolombina, sigue desconcertando a los expertos. ¿Quiénes fueron los constructores de la segunda pirámide más alta del mundo? ¿Qué papel desempeñaron los mayas en su construcción y qué secretos revela el último descubrimiento arqueológico?TIKAL (#2 TIKAL)LUNES 14 DE JULIO

Descubrimos el misterioso mundo de Tikal, la joya de la civilización maya. Desde su ascenso hasta su misterioso abandono, analizamos cómo los mayas construyeron esta majestuosa ciudad en medio de la selva de Guatemala. Exploramos su arquitectura sin igual y los enigmas que rodean su declive.CHICHÉN ITZÁ (#1 CHICHEN ITZA)LUNES 21 DE JULIOChichén Itzá, la enigmática ciudad maya, cautiva con su historia intrigante y su monumental arquitectura. ¿Qué relación tuvo con la cultura tolteca de México? ¿Acaso cayó en manos enemigas? ¿Y qué nueva información podría aportar el supuesto descubrimiento de un quinto cenote en El Castillo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *