mié. Sep 3rd, 2025

Hyundai Motor Group lanza Next Urban Mobility Alliance para impulsar la movilidad inclusiva en las ciudades inteligentes

Ciudad de México, 03 de septiembre del 2025.– Hyundai Motor Group anunció oficialmente el lanzamiento de la Next Urban Mobility Alliance (NUMA), una alianza público-privada que tiene como objetivo transformar los entornos urbanos de transporte a través de tecnologías avanzadas de movilidad. La iniciativa busca atender retos tanto sociales como ambientales mediante innovación inclusiva y acelerar la transición hacia ciudades inteligentes.

La ceremonia de lanzamiento, realizada en el Grand Walkerhill Seoul, marcó la constitución formal del marco de colaboración abierta de NUMA, reuniendo a representantes de gobierno, industria, academia e instituciones de investigación. Entre los asistentes estuvieron Hee-up Kang, Viceministro de Transporte de Corea del Sur, y Chang Song, Presidente y Responsable de la División de Plataformas de Vehículos Avanzados (AVP) de Hyundai Motor Group.

NUMA se anunció por primera vez en la conferencia Pleos 25 en marzo, como parte de la visión del Grupo para redefinir la movilidad mediante inteligencia artificial (IA), conducción autónoma y vehículos definidos por software (SDVs).

Una alianza abierta para la innovación en movilidad inclusiva

Basado en un modelo de colaboración abierta, NUMA invita a la participación constante de diversos sectores para co-desarrollar un ecosistema de movilidad en la nube. La alianza se estructura en una hoja de ruta de tres fases:

  1. Transformación con IA de los sistemas de transporte locales.
  2. Implementación de Mobility-as-a-Service (MaaS) autónomo.
  3. Expansión de la movilidad con IA para habilitar el desarrollo de smart cities.

NUMA funcionará como una plataforma para demostraciones tecnológicas, alineación de políticas y colaboración entre sectores con el fin de acelerar la transformación de la movilidad. Durante el evento, Hyundai Motor Group presentó varios prototipos de movilidad inclusiva, entre ellos soluciones de transporte impulsadas por IA, dispositivos de nano movilidad y vehículos con diseño universal adaptados a las necesidades de personas con movilidad reducida por edad, discapacidad o condiciones sociales.

Actualmente NUMA cuenta con la participación de 31 organizaciones, entre ellas:

  • Ministerios y agencias públicas: Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte; Ministerio del Interior y Seguridad; Gobierno Provincial de Gyeonggi; Korea Transportation Safety Authority (TS), entre otros.
  • Empresas privadas: Hyundai Motor Company, Hyundai Card, KT, CJ Logistics, Naver Cloud, Tmap Mobility, Hanwha General Insurance, entre otras.
  • Instituciones académicas y de investigación: Universidad Nacional de Seúl (SNU), Universidad Yonsei, Universidad Nacional de Transporte de Corea, Instituto de Transporte de Corea (KOTI), entre otras.

“La conducción autónoma y la inteligencia artificial representan un cambio poderoso que transformará nuestra vida diaria. Como socio fundador, Hyundai Motor Group está comprometido a lograr una movilidad inclusiva a través de la tecnología: conectando comunidades mientras mejora el acceso de quienes tienen opciones limitadas de transporte, impulsando al mismo tiempo una transformación global de la movilidad en más ciudades alrededor del mundo”, ​ señaló Chang Song, Presidente y Responsable de la División de Plataformas de Vehículos Avanzados (AVP) de Hyundai Motor Group.

“La movilidad ya no es solo infraestructura, es un servicio esencial que conecta a las personas y respalda la vida diaria. Todos deberían poder viajar libre, seguro, en cualquier momento y lugar. Espero ver cómo los sectores público y privado trabajan juntos para construir un entorno de transporte más inclusivo y equitativo”, agregó Hee-up Kang, Viceministro de Transporte de Corea del Sur.

Más allá de NUMA: expandiendo las fronteras de la movilidad

Además de NUMA, Hyundai Motor Group impulsa soluciones para regiones con acceso limitado al transporte y para personas con retos de movilidad:

  • Shucle: Una plataforma de transporte bajo demanda impulsada por IA que ofrece rutas dinámicas y adaptables.
  • Dispositivo ‘R1’ y Nano Mobility: Soluciones integradas a la plataforma Shucle para mejorar el acceso de grupos vulnerables.
  • Autonomous Vehicle Foundry (AVF): Una iniciativa global para proveer vehículos eléctricos equipados con tecnologías autónomas a empresas y proveedores de movilidad.

Reforzando su compromiso con la movilidad definida por software, Hyundai Motor Group organizó recientemente el Pleos SDV Standard Forum. Este encuentro estableció las bases para un marco de colaboración centrado en software, previo a la producción masiva de SDVs, con el objetivo de fortalecer la preparación de la industria y consolidar un ecosistema robusto para la movilidad del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *