
La desinfección como protección esencial en la temporada de lluvias
Con la llegada de la temporada de lluvias, desde la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC), hacemos un llamado a la población sobre la importancia de mantener medidas de desinfección adecuadas en su hogar.
La humedad es el ambiente propicio para la proliferación de microorganismos, lo que durante esta época del año aumenta los riesgos por enfermedades infecciosas, haciendo de la limpieza profunda y la desinfección un pilar fundamental para la protección de la salud familiar.
La lluvia facilita espacios para la reproducción de mosquitos, los cuales pueden ser transmisores de enfermedades, lo que es otra fuente de riesgos en esta temporada. Tan solo en México en 2024, fueron reportados un total de 125 mil 160 casos confirmados de dengue en todo el territorio nacional. Entre los estados más afectados se encuentran: Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Michoacán. Las cifras representan un aumento del 56% en comparación con 2023, según los reportes semanales de Vigilancia Epidemiológica emitidos por la Dirección General de Epidemiología (DGE).
“La temporada de lluvias favorece la aparición y propagación de bacterias, virus, hongos y moscos, e incluso puede propiciar la contaminación del agua, por lo que es importante tomar medidas mediante mejores hábitos de limpieza y desinfección. Desde la industria estamos comprometidos con el bienestar de las familias mexicanas, y por ello queremos enfatizar que la desinfección y el combate de vectores como los mosquitos es parte integral de una estrategia efectiva de salud pública en nuestros hogares”, señaló Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de CANIPEC.
El año pasado la industria de cuidado del hogar cubrió la demanda de diversos productos de desinfección y de otros productos importantes, como son los insecticidas en sus diversas presentaciones, predominando aquellos que encontramos en presentación de aerosol, seguidos por los insecticidas eléctricos; en lo que respecta a los productos de cuidado de superficies y desinfectantes, destacaron los limpiadores multipropósito y las toallitas para cuidado del hogar.
Lo que se observa en las tendencias de consumo es que desde hace cinco años hay un incremento en productos afines a la desinfección para cuidar el entorno, por ejemplo, para cierre de 2024, la categoría de insecticidas reportó un crecimiento del 3.9% en la categoría, superando el año anterior.
Eventualmente y con los efectos del cambio climático se incrementará una gran cantidad de lluvias, y con ello se formará el ambiente que ayudará a la reproducción de microorganismos, por lo cual se estima que este fenómeno marqué una tendencia y aumento de un en la demanda de estos productos.
CANIPEC destaca las siguientes recomendaciones preventivas para evitar focos de infección:
- Utilizar de forma regular desinfectantes aprobados para limpiar superficies de alto contacto como manijas de puertas, interruptores de luz, grifos, inodoros y pisos.
- Ventilar los espacios para reducir la humedad y la concentración de gérmenes.
- Desinfectar con mayor frecuencia baños y cocina, prestando atención a rincones donde el moho puede crecer.
- Al regresar a casa, limpiar el calzado para evitar introducir suciedad y microorganismos, así como lavar la ropa expuesta a la lluvia lo antes posible.
- Seguir las instrucciones de uso de los productos desinfectantes para asegurar su efectividad y un uso seguro.
La prevención es la mejor herramienta para salvaguardar la salud. Integrar estas prácticas de desinfección en la rutina diaria, en especial durante la temporada de lluvias, contribuirá a crear un entorno más seguro y libre de riesgos para todas las familias mexicanas.