Las decisiones de aplicar arancel del 25 % a Canada y México
El peso mexicano tuvo una jornada difícil ayer tras la reiteración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su decisión de aplicar un arancel del 25% a México y Canadá, medida que entrará en vigor el 1 de febrero. Este anuncio generó una alta volatilidad en el mercado, depreciando el peso un 1.4% en cuestión de minutos. Además, Trump evalúa imponer aranceles sectoriales en industrias clave como farmacéuticas, semiconductores, acero, aluminio y cobre,. También considera gravar el petróleo.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum respondió a Google con una carta tras la polémica declaración de Trump en la que pretende cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En su respuesta, Sheinbaum enfatizó que el nombre del Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado y registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la cual México y Estados Unidos forman parte. Además, recordó que esta denominación está respaldada por doce tratados bilaterales vigentes, lo que refuerza su validez internacional.
En cuanto a los datos económicos de hoy, en Estados Unidos se publicarán los precios del gasto en consumo personal subyacente, un indicador clave para la inflación. En México, se conocerán las posiciones netas especulativas en el MXN de la CFTC, que pueden ofrecer pistas sobre la percepción del mercado respecto al peso.
Comentario del analista:
El peso mexicano inicia la última jornada de la semana estable, cotizando en 20.73 previo a la apertura de la bolsa, sin una volatilidad significativa. No obstante, hay nerviosismo con los comentarios arancelarios de Trump. A pesar de que muchos empresarios mexicanos ya habían anticipado estas medidas y las contemplaban en sus proyecciones, es una noticia que genera perdida en la confianza. El peso podría mostrar mayor volatilidad durante el día si surgen nuevas reacciones o en la apertura de la siguiente semana después de que la orden de ejecución de los aranceles entre en vigor.
En términos de inversión, es probable que se observe un debilitamiento en las cifras esta y la próxima semana, a medida que el mercado reacciona a las tensiones comerciales. Será clave también seguir el comportamiento de empresas de los sectores señalados por Trump (farmacéutico, semiconductores, acero, aluminio, cobre y energético) para evaluar su impacto en los mercados financieros.
Por último, respecto a la respuesta de Sheinbaum sobre el Golfo de México, su postura es defensiva y fuerte, respaldando la soberanía mexicana y la estabilidad en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, enviando un mensaje claro sobre la importancia del respeto a los tratados internacionales.
Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros, ATFX LATAM