Mercado inmobiliario para el 2S 2025 en CDMX: Crédito accesible, demanda acumulada y auge del mercado de renta

: Crédito accesible, demanda acumulada y auge del mercado de rentaDurante el webinar organizado por University Tower®, especialistas analizaron los retos, oportunidades y tendencias que marcarán el rumbo del sector en lo que resta del año.Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.- La evolución del mercado inmobiliario en la Ciudad de México mantendrá una dinámica compleja y desafiante, destacaron Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa México by Accumin, y Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®, al hablar de los puntos clave para el segundo semestre de 2025 durante el webinar organizado por University Tower®, la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma.Con el título “Mercado inmobiliario en la Ciudad de México: Claves del primer semestre 2025 y expectativas para el segundo”, el encuentro digital puso sobre la mesa los factores que están moldeando las decisiones de inversión en vivienda y renta en la capital, en un entorno marcado por tasas de interés más competitivas, una demanda creciente pero segmentada y un entorno regulatorio que aún representa importantes retos para el desarrollo.

“El mercado se mantiene muy sensible a los cambios coyunturales de la economía, tanto nacional como internacional”, afirmó Justino Moreno. “Lo que no se hizo en la primera mitad del año, tendrá que acelerarse en el segundo semestre”, apuntó.Uno de los aspectos más relevantes para el segundo semestre es la tendencia a la baja en las tasas de interés, tanto en la tasa de referencia (actualmente cercana al 8%) como en los créditos hipotecarios, cuyo promedio se ubica en 11.2%, muy por debajo del nivel observado hace apenas un año; esta coyuntura abre una ventana para quienes están evaluando adquirir vivienda a crédito.Además, la demanda se sigue acumulando, alimentada por el crecimiento natural de las familias y la incorporación de nuevos hogares a la vida productiva.

Sin embargo, esta demanda no es homogénea: se concentra en segmentos específicos, lo que crea nichos muy atractivos para la inversión, sobre todo en vivienda media en zonas bien conectadas.“Hoy vemos una alta concentración de proyectos en alcaldías como Cuauhtémoc, con énfasis en el segmento residencial. Pero existe una demanda insatisfecha en vivienda media en otras alcaldías. Allí hay una gran oportunidad para los desarrolladores”, subrayó Moreno.Otra tendencia que gana tracción es el mercado de renta habitacional, especialmente en zonas céntricas, bien conectadas y con acceso a transporte público, servicios y centros de trabajo.

“La renta se ha consolidado como una opción viable para quienes valoran la flexibilidad y la cercanía a sus actividades”, señaló el experto de Tinsa. “Muchos hogares jóvenes prefieren rentar para poder moverse con facilidad, incluso entre ciudades, sin comprometerse con un crédito hipotecario a largo plazo”.Este comportamiento, que también responde a la escasez de oferta en segmentos asequibles y al alto precio del suelo en zonas centrales, ha provocado un repunte de los precios de renta y una mayor participación de este segmento en el mercado general.Ante el encarecimiento de la vivienda nueva y la limitada oferta de producto en precios medios, la vivienda usada ha ganado terreno. Su principal atractivo: mayor número de metros cuadrados por un precio similar o incluso menor, especialmente en zonas ya consolidadas.

“Antes era un segmento muy estable, pero hoy vemos que está creciendo. Sacrificar algunos años de la propiedad puede ser más rentable para muchos compradores que priorizan el espacio”, indicó Moreno.Tanto Moreno como Téllez coincidieron en que la obtención de permisos, el inicio de obra y la escrituración siguen siendo cuellos de botella para los desarrolladores. El tiempo promedio de maduración para proyectos medianos es de tres años, mientras que en los grandes puede llegar hasta siete años.“Eso significa que los proyectos que inicien en 2025 podrían no llegar al mercado hasta 2028 o incluso más tarde”, explicó Téllez.

“Hoy es el momento ideal para invertir en bienes raíces en zonas céntricas de la ciudad y capturar rendimientos interesantes en los próximos años”.Téllez destacó la preocupación creciente del gobierno de la Ciudad de México por generar condiciones para una mayor oferta habitacional, en particular en los segmentos medio y asequible. “He participado en diversas mesas de trabajo con autoridades, como el secretario de Metrópolis, el secretario de Vivienda y la jefa de Gobierno. Hay un interés genuino por destrabar procesos y facilitar nuevos desarrollos, lo cual es una buena señal para el futuro cercano del mercado”, afirmó.

A manera de conclusión, ambos expertos coincidieron en que, ante un entorno volátil, la información clara y confiable es la mejor herramienta para inversionistas y compradores.“Hoy existe mucha data en el mercado, pero lo importante es saber interpretarla. El consumidor está cada vez mejor informado y tomará decisiones con base en comparativas, ubicación y rendimiento”, afirmó Justino Moreno.“Históricamente, el valor del bien inmobiliario ha superado a la inflación, lo cual lo convierte en una excelente opción para los portafolios de inversión. Y si a esto sumamos un mercado de rentas sólido y nuevas oportunidades de desarrollo responsable, la Ciudad de México sigue siendo una gran apuesta para quienes piensan en el largo plazo”, concluyó Téllez.La charla completa se puede ver en: https://youtu.be/wvat3TEaA5o?si=xSuYfG8kkN0-vqGD Acerca de desarrolladora del parque®Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque (DDP) nace de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, empáticas y transparentes.

Expertos en la creación de espacios de calidad que se convertirán en hogares para crecer, en donde cada rincón fue pensando en quienes vivirán ahí y los momentos que compartirán. DDP está detrás de más de 25 proyectos únicos entre los que destacan Downtown Santa Fe, One o One, Lomas Cantabria, Dos Patios, Puerta Coyoacán, Puerta Alameda, Reforma 2394, Loma Larga 25, Puerta Nevado, Puerta Santa Lucía, Puerta Jardín, Reserva de los Jinetes, Up Santa Fe, University Tower, Live Polanco, Work Lomas, Work Polanco, Work Santa Fe, Empresalia y Agwa Bosques. Conoce University Tower

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *