Solo 3 de cada 10 empresas en México tienen las herramientas adecuadas para reclutar

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 ― Las ofertas laborales poco transparentes se han vuelto cada vez más frecuentes: aproximadamente el 21 % de las vacantes en línea no cuentan con respaldo real de una empresa, de acuerdo con datos del sector, lo que afecta directamente a las personas en búsqueda de un trabajo y plantea nuevos retos para los procesos de selección en organizaciones formales.Ante este entorno complejo, las empresas enfrentan una doble responsabilidad: proteger su reputación y ofrecer procesos de reclutamiento claros y confiables. El “Market Research 2025”, de Pandapé, revela que casi 3 de cada 10 organizaciones aún no cuentan con las herramientas adecuadas para atraer y contratar al talento adecuado, lo que amplifica los desafíos. A esto se suman experiencias poco satisfactorias para los aspirantes, como procesos largos, escasa retroalimentación y poca claridad sobre el puesto.Para Haydeé Jaime, Content Strategy Manager de Pandapé, “el reclutamiento atraviesa un momento crucial en México y Latinoamérica. Y es que no se trata solo de ocupar vacantes, sino de generar relaciones laborales sustentadas en la confianza. Cuando una oferta no es clara o el proceso carece de estructura, se pierde credibilidad, y eso impacta tanto en los candidatos como en la organización”.Claridad y confianza desde el primer contactoLos anuncios poco verificables o las comunicaciones sin transparencia también tienen efectos en los portales de empleo, las plataformas de búsqueda y la imagen de las marcas empleadoras. Por ello, cada vez más organizaciones trabajan en reforzar la experiencia del postulante desde el inicio. Aquí, elementos como el lenguaje claro, la validación de identidades y el uso seguro de canales de contacto se vuelven esenciales.

En este contexto, el enfoque estratégico de recursos humanos (RRHH) no solo debe incorporar tecnología, también promover una cultura organizacional que ponga al talento al centro. Herramientas como sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) o chatbots deben estar alineadas con principios responsables y buenas prácticas. Contar con procesos bien definidos permite diferenciarse en un entorno laboral más exigente.Candidatos más cautelosos, empresas más responsablesCon el crecimiento del trabajo remoto y la digitalización de los procesos, hoy los candidatos evalúan no solo las condiciones económicas, sino también la transparencia, y aspiran puestos que les permitan un equilibrio entre vida personal y profesional. En ese escenario, cualquier ambigüedad en la comunicación puede generar desconfianza.

Para lograrlo, la tecnología también puede acercar al talento con las organizaciones, al facilitar una comunicación más directa, transparente y continua, con herramientas, plataformas colaborativas y canales de contacto automatizados que permitan que el candidato se mantenga informado, tenga claridad sobre su proceso y perciba una experiencia respetuosa desde el primer clic.Profesionalizar el proceso de principio a fin

Una estrategia de atracción de talento debe integrar, desde el inicio, mecanismos para validar la autenticidad de cada paso. Esto no solo protege a los candidatos, también posiciona mejor a las empresas que apuestan por una experiencia positiva y transparente. En este contexto, contar con plataformas tecnológicas especializadas facilita tanto el seguimiento como el onboarding y la medición de resultados en las operaciones.En un entorno laboral cada vez más competitivo, las empresas deben revisar sus procesos de selección con lupa. Hoy, más que nunca, la claridad, la empatía y la coherencia son tan importantes como la tecnología. Una vacante bien diseñada y comunicada construye reputación incluso antes de contratar”, concluye Haydeé Jaime.
*Para conocer más contenidos sobre tendencias, evolución y todas las novedades en gestión y atracción de talento, visita el siguiente enlace al Blog de Pandapé.Descarga aquí los materialesContacto de prensa: PaolaMuñoz.
Sobre Pandapé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *