
Tejiendo futuro en comunidad: un viaje al corazón tseltal
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025 – En las montañas de Chiapas, donde la tierra y el café cuentan historias ancestrales, mujeres y hombres tseltales han encontrado en la organización comunitaria la fuerza para transformar su entorno y abrir caminos hacia el desarrollo sostenible.
En este espíritu, representantes de FUNDACIÓN ADO y del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita a la región de Bachajón para conocer de cerca la labor de Yomol A’tel. Esta organización impulsa un modelo participativo que fortalece a cooperativas y colectivos locales, como Scapel Ansetik (mujeres productoras de café), Café Bats’il Maya (cafeticultores), J’Luchiyej Nichimetic (bordadoras), Chabtic (productores de miel orgánica) y Junpajal
O’tanil (mujeres que elaboran productos de higiene y cosmética orgánica).
Durante el recorrido, la delegación participó en una asamblea comunitaria en Chiviltic, conoció un sistema de créditos productivos en especie y visitó un apiario donde dialogaron con las personas productoras sobre sus prácticas colaborativas. Cada encuentro reveló un mismo hilo conductor: la resiliencia y visión de comunidades que, al unir esfuerzos, generan medios de vida respetuosos con la naturaleza y sustentados en la solidaridad.
La visita no fue solo un intercambio de aprendizajes, sino también un reconocimiento al papel de las mujeres y hombres tseltales que sostienen proyectos que cuidan la tierra, preservan la cultura y fortalecen la esperanza colectiva.
Este encuentro es parte de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México, impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, que reúne a instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades en una apuesta común por un futuro más justo, humano y sostenible.
🔗 Conoce más sobre Yomol A’tel: https://www.yomolatel.org/