
Tudepa: Compradores en preventa buscan departamentos con espacios que extienden el hogar
Ciudad de México a 28 de julio de 2025 – Para quienes adquieren un departamento en preventa, ya no basta con una buena ubicación o un precio competitivo. Hoy, tanto mexicanos como extranjeros buscan proyectos que ofrezcan experiencias completas de vida, donde las amenidades se integren a su estilo de vida como una verdadera extensión del hogar, asegura Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com, la red inmobiliaria mexicana que cuenta con más de 3,000 opciones en preventa de departamentos.
“La vivienda ya no se concibe sólo como un espacio privado. Los compradores, sobre todo jóvenes profesionales, familias pequeñas y nómadas digitales, valoran cada vez más los espacios comunes como parte fundamental de su día a día. Las amenidades han dejado de ser un lujo adicional para convertirse en un criterio decisivo de compra”, afirma Tateshita.
Tudepa.com ha identificado las principales tendencias en cuanto a las amenidades más buscadas en desarrollos en preventa. Estas son las más destacadas:
- Coworking, productividad sin salir de casa: Permiten separar vida personal y laboral sin necesidad de desplazarse, y suelen incluir cabinas de videollamadas, salas de juntas y zonas silenciosas. “Muchos compradores valoran poder trabajar desde su propio edificio con buena conexión, luz natural y una atmósfera profesional”, explica Tateshita.
- Gimnasio equipado, bienestar diario: Los residentes buscan entrenar sin perder tiempo en traslados, por lo que valoran gimnasios modernos, con zonas para yoga, funcional o cardio.
- Terrazas y rooftops, socializar con vistas: Ideales para reuniones, trabajar al aire libre o disfrutar de un atardecer. Algunos incluyen asadores, salas lounge o fogatas, y se convierten en puntos clave de convivencia.
- Alberca, descanso tipo resort: Especialmente atractiva para aquellos que hacen ejercicio intenso o familias que buscan un estilo de vida tipo hotel en casa. Las piscinas, techadas o al aire libre, aportan valor diferenciador.
- Ludoteca y zonas pet friendly: Espacios para niños y áreas para mascotas como parques caninos, estaciones de limpieza o incluso servicios de grooming.
- Salones multiusos y cocinas comunes: Permiten celebrar reuniones, cenas o cumpleaños fuera del departamento. Las cocinas tipo chef, equipadas y compartidas, son cada vez más populares. “La gente quiere invitar sin limitarse por los metros cuadrados de su vivienda. Las áreas compartidas bien diseñadas permiten tener momentos especiales sin sacrificar privacidad”, añade el CEO.
- Áreas verdes y jardines interiores: Un respiro natural dentro del desarrollo. Los compradores valoran el contacto con la naturaleza a través de jardines, patios o muros verdes, especialmente si el entorno urbano es denso.
- Estacionamiento para bicicletas, scooters y autos eléctricos: La movilidad sustentable se refleja en la demanda de espacios seguros para bicicletas y scooters, además de puntos de carga para autos eléctricos.
- Cuartos de lavado comunes o lavandería inteligente: Especialmente en departamentos pequeños, se agradecen espacios compartidos con lavadoras inteligentes, pagos digitales y reservación por app.
- Concierge digital y lockers inteligentes: Servicios como recepción de paquetes, reservas de amenidades o coordinación de mantenimiento son parte de una experiencia tipo hotel, muy valorada por viajeros frecuentes o extranjeros.
- Espacios wellness, meditación y salas multimedia: Zonas para desconectarse, meditar, practicar pilates o disfrutar de una película en una sala compartida con proyector, sonido envolvente y sillones cómodos.
- Servicios de conveniencia al alcance: Desde minimarkets y máquinas expendedoras hasta puntos de reciclaje, bebederos, o lockers para compras en línea: todo suma a una experiencia de vida cómoda y moderna.
En conclusión, el nuevo comprador en preventa busca mucho más que metros cuadrados: quiere flexibilidad, comodidad y comunidad, elementos que solo se logran cuando los desarrollos están diseñados pensando en cómo vivimos hoy.
“Las amenidades ya no son opcionales, son parte del valor real del inmueble. Para muchos, la decisión de compra se inclina por aquello que les hará la vida más fácil, más saludable y conectada”, concluyó Tateshita.