mar. Ago 26th, 2025

Vive el viaje, no la incomodidad: tips para viajar con incontinencia

4 de cada 10 personas dejan de hacer actividades por temor a escapes de orina

Ciudad de México, a 26 de agosto de 2025. Viajar es una de las experiencias más liberadoras que existen, pero, admitámoslo, también algo estresante… al menos la etapa de planificación. Para quienes viven con incontinencia urinaria, esto puede representar un reto adicional por temor a un escape, convirtiéndose en un desafío físico, emocional y hasta logístico.

Y es que el impacto no es menor. Reuniones sociales, actividades fuera de casa o viajes largos pueden generar ansiedad y aislamiento. De hecho, un estudio realizado por TENA, líder en productos para incontinencia, revela que 4 de cada 10 personas dejan de hacer alguna actividad por miedo a un accidente. Pero este síntoma no debe convertirse en una limitante, mucho menos para aventurarse y disfrutar.

“Es cierto, vivir con incontinencia implica adaptarse, mas no renunciar. Existen hábitos, productos y herramientas que nos permiten recuperar la confianza y la seguridad para seguir haciendo lo que amamos sin obstáculos”, afirmó Daniel Camou, Product Manager de TENA.

Para lograrlo y hacer de las vacaciones una experiencia memorable, TENA comparte algunos consejos prácticos para viajar con incontinencia libre de preocupaciones:

  • Identifica los sanitarios disponibles en tu trayecto: En viajes por carretera programa paradas cada 2 o 3 horas en establecimientos con baños. Aplicaciones móviles de navegación, como Google Maps, pueden ayudarte a identificar estas estaciones y planear tu ruta con antelación. Por el contrario, si viajas en avión asegúrate de seleccionar asientos cercanos a los sanitarios para que si sientes la necesidad de ir al baño, puedas acudir lo antes posible.
  • Vístete cómodo y práctico: Elige ropa holgada, transpirable y fácil de cambiar, preferiblemente de algodón, así como tonos oscuros que ayuden a disimular posibles manchas. También, evita prendas ajustadas y lleva un cambio extra.
  • Hidrátate de forma inteligente: Una buena hidratación es clave para cuidar el sistema urinario. Sin embargo, no todas las bebidas son igual de beneficiosas. Desde un día antes del trayecto, evita líquidos que puedan irritar la vejiga o actuar como diuréticos —café, té, alcohol y bebidas energéticas o carbonatadas—. En su lugar, opta por agua natural en cantidades moderadas para mantenerte hidratado sin sobrecargar la vejiga, y recuerda ir al baño antes de salir de casa.
  • Planea tu equipaje estratégicamente: Asegúrate de empacar suficientes productos para el cuidado de la incontinencia en una mochila de fácil acceso, incluyendo ropa interior desechable, protectores o pañales para adultos. No olvides llevar también artículos de higiene como las toallas húmedas TENA® PROSKIN que limpian y protegen la piel frágil —una alternativa práctica al agua y jabón—, la crema de zinc TENA® PROSKIN que protege contra la irritación en zonas sensibles gracias a su fórmula con óxido de zinc, aceite de canola y vitamina E; así como bolsas desechables para los productos usados. En caso de que viajes ligero o con poco espacio en tu maleta, ubica con anticipación farmacias o supermercados en tu destino para conseguir lo que necesites.

Con estos consejos, la prevención y el cuidado se convierten en aliados para que cada viaje sea tan placentero como antes. La incontinencia es una realidad que implica cambios, pero también la oportunidad de adaptarse y seguir explorando el mundo.

“El reto no está en la incontinencia, sino en cómo elegimos afrontarla. En TENA entendemos que vivir con este síntoma va mucho más allá que elegir un producto. Por eso, acompañamos a quienes la padecen y a sus cuidadores con soluciones integrales para su día a día, brindando confianza para que nadie tenga que poner en pausa su vida”, complementó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *