
Ecommerce deben prepararse para maximizar los beneficios de Hot Fashion 2023 y minimizar los riesgos de fraude: ClearSale
Ciudad de México, 10 de agosto del 2023.-, Los ecommerce que operan en México deben prepararse para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos del próximo Hot Fashion 2023, comentó Elma Ocampo, Directora de Marketing Internacional para ClearSale, (https://es.clear.sale/), la primera y única empresa de RiskTech en América Latina.“Hot Fashion 2023 es un evento que ha venido creciendo de forma acelerada desde su primera edición en 2019, por lo que es una gran oportunidad para los ecommerce que operan esta categoría en México. Además de la preparación en materia comercial, de marketing y logística que conlleva el evento, los ecommerce que van a participar también deben prepararse en materia de prevención de fraudes para minimizar los riesgos”, comentó Elma Ocampo.Agregó que la preparación inicia por conocer las tendencias generales del fraude para ecommerce en México y que de acuerdo a las estadísticas de ClearSale, los intentos de fraude en México representan actualmente un 2% del total de los pedidos y los productos con mayor riesgo de fraude para la categoría de fashion durante 2023 son los tenis de edición limitada y/o alto precio, los jerseys de equipos de fútbol líderes, las bolsas y carteras, las joyas y los relojes.“Es importante comentar el riesgo en los tenis de alto precio, ya que son el segundo producto más vendido en línea dentro de la categoría de fashion, pero a la vez es un producto de un riesgo de fraude mayor al promedio, por lo que los ecommerce deben tener especial cuidado en la revisión de los pedidos relacionadas con estos productos”, agregó la directiva.En relación al perfil del defraudador y sus objetivos, la directiva explicó que lo que busca el defraudador es revender estos productos rápidamente, por lo que prefiere productos que son muy deseados, que sean de alto valor, que tengan poca riesgo de daño durante su envío y que sean de bajo volúmen, es decir, mientras más pequeño es el producto es mejor para el defraudador.“Adicionalmente hemos visto el crecimiento de una práctica que aunque no constituye propiamente un fraude, si constituye un abuso por parte de los usuarios y nos referimos al use & return, que es la práctica de usar una prenda y posteriormente regresarla al ecommerce, argumentando que la talla es incorrecta”, comentó la directiva.Agregó que afortunadamente son mínimos los usuarios que efectúan esta práctica y se puede detectar en los patrones de consumo ya que las herramientas de prevención de fraude de última generación se apoyan en Inteligencia Artificial (IA) para detectar este tipo de abusos e incluso bloquear a los consumidores abusivos.“En caso de fraudes y abusos los pequeños ecommerce de fashion son los más afectados, ya que muchas veces no cuentan con un servicio de prevención de fraudes que les permita detectarlos y bloquearlos, por lo que terminan perdiendo el triple, ya que pierden por concepto del contracargo bancario, el costo del producto robado y el costo de logística, por lo que en el sector de moda un solo fraude significa perder la utilidad de la venta de hasta 10 productos”, concluyó la directiva.