mié. Jul 30th, 2025

EL FESTIVAL CINE AL MARGEN IMPULSA PELÍCULAS MEXICANAS INDEPENDIENTES EN SU SEGUNDA EDICIÓN

EL FESTIVAL CINE AL MARGEN IMPULSA PELÍCULAS MEXICANAS INDEPENDIENTES EN SU SEGUNDA EDICIÓN
Se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto en diversos espacios de la Ciudad de México.Bem y yo, Las niñas de los duraznos, Mi pecho está lleno de centellas, Preludio a una siesta, Latidos y Men·Frag·Tos son algunas de las películas que forman parte de la Selección Oficial en CompetenciaCine al margen es un proyecto dedicado a la exhibición y promoción del cine mexicano independiente, impulsado desde el año pasado por las productoras Morgue Films MX e Itsilik’ Estudio, ambas con más de una década de experiencia en este tipo de producciones. La segunda edición del festival se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto de 2025 en diversos espacios de la Ciudad de México, además de una Itinerancia Nacional durante el último trimestre del año, donde los títulos de la Selección Oficial se presentarán en 8 estados de la República Mexicana.El objetivo de Cine al margen es consolidarse como una ventana ideal para conectar al público con un cine mexicano diferente, un cine que suele quedar invisibilizado entre los polos extremos de una industria binaria (entre el cine de arte y el comercial, la ficción y el documental, el cortometraje y el largometraje). Buscamos dar foco a todas esas películas realizadas “al margen” de las convenciones industriales, poniendo su valor y originalidad en el centro de la conversación.PROGRAMACIÓN 2025La Selección Oficial “Cine al margen” (en Competencia) está conformada este año por 10 títulos, provenientes de 6 estados: Ciudad de México, Jalisco, Durango, Querétaro, Sinaloa y Puebla.Bem y yo, Dir. Leopoldo Aguilar (Estreno en CDMX)El silencio de mis manos, Dir. Manuel AcuñaEse tú que se me escapa, Dir. José Carlos Jacobo (Estreno en México)Las niñas de los duraznos, Dir. Deniss Barreto (Estreno en CDMX)Latidos, Dir. Edison Montaudon (Estreno en CDMX)Mañana, ya no estaremos aquí, Dir. Josué Hermes (Estreno en México)Men·Frag·Tos, Dir. Miguel Gastelum (Estreno Mundial)Mi pecho está lleno de centellas, Dir. Gal S. CastellanosPreludio a una siesta, Dir. Mariana Menchaca (Estreno Mundial)Una estrella fugaz, Dir. Ignasi Guerrero, Arturo Méndiz (Estreno en México)Todas estas películas se exhibirán de manera presencial en: La Casa del Cine MX, la Sala Marco Julio Linares del Instituto Mexicano de Cinematografía y el Centro de Capacitación Cinematográfica (Sala 3), estas dos últimas con funciones gratuitas.Además, por primera vez este año 8 de los 10 títulos de la selección oficial podrán verse en línea de manera gratuita, en todo México, a través de Nuestro Cine MX, la plataforma digital del IMCINE, los días sábado 16 y domingo 17 de agosto.Las películas que participan en línea son: El silencio de mis manosUna estrella fugazEse tú que se me escapaLas niñas de los duraznosLatidosMen·Frag·TosMañana ya no estaremos aquíMi pecho está lleno de centellasTodos los títulos de la Selección Oficial aspiran a llevarse los siguientes premios: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actuación (sin distinción de género), Mejor Guion, Mejor Edición, Mejor Fotografía, Mejor Sonido y Menciones Especiales.
Además de premios especiales otorgados por nuestros patrocinadores, como: Benuca Films (Asesoría en Distribución para Theatrical y otras ventanas), Escribe Cine A.C. (Asesoría de guion), Itsilik’ Studio ( DCP y edición de trailer), Maggi Ortega RP (Campaña de Relaciones Públicas). Sección Fuera del Margen (Fuera de Competencia)Está conformada por 4 películas mexicanas de años anteriores y que fueron realizadas bajo el “espíritu” independiente que promueve el festival. En esta ocasión, toda la sección presenta películas dirigidas por mujeres:Vete más lejos, Alicia, Dir. Elisa Miller (15 aniversario)M, Dir. Eva VillaseñorCuadros en la oscuridad, Dir. Paula MarkovitchEl reino de Dios, Dir. Claudia Sainte-LuceSu exhibición será en línea, a través de la plataforma Nuestro Cine MX, del 11 al 17 de agosto. GRATIS para todo México.ACTIVIDADES ACADÉMICASSe realizarán dos paneles el sábado 16 de agosto, de 12:00 a 15:00 h, en las instalaciones de la escuela Altrafilmica (al interior de los Estudios Churubusco), y contarán con invitados especiales en cada tema:El financiamiento del “Cine al margen”La promoción y divulgación del “Cine al margen”La entrada es libre y sin registro previo.JURADOEl jurado encargado de evaluar y definir los premios de la segunda edición de Cine al margen, está conformado por: Iván LöwenbergProductor, director y guionista. A los 23 años ganó el Fondo Hubert Bals del Festival Internacional de Cine de Rotterdam por el guion su ópera prima “La Castración”. Dos veces ganador de la Beca Jóvenes Creadores para el desarrollo de guiones otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Sus dos últimos cortometrajes, “Encuentro” y “’El color de la habitación” fueron nominados a los Premios Ariel. “No quiero ser polvo”, su segundo largometraje, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de El Cairo, uno de los 15 festivales de Categoría A en el mundo. Recientemente se convirtió en el primer latinoamericano en ser seleccionado en el programa Global Media Makers de Film Independent, la organización más grande y longeva de Estados Unidos dedicada a promover el cine independiente.Cristina Bustamante PenillaEscritora y artista audiovisual. Estudió la carrera de artes visuales en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana. Ha trabajado en cine, literatura, fotografía y artes visuales como creadora y como docente. Su trabajo ha sido exhibido de forma nacional e internacional. Ha obtenido premios y reconocimientos del Festival de Cine de Morelia, FONCA, el Festival de fotografía AMALGAMA y el certamen Palabras de Colibrí de la Secretaría de Cultura de Michoacán.Gerardo HerreraGerardo Herrera, egresado de la licenciatura en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Estudió cine en el Centro de Estudios Cinematográficos INDIe. Se desempeña como profesor de guion cinematográfico y dirección cinematográfica desde hace más de una década, es panelista del podcast “Cine para Todos” y cofundador del medio ZoomF7 , en el cual colabora como editor y guionista del canal de Youtube.ITINERANCIA NACIONALDurante el último trimestre del 2025 (octubre-diciembre), las películas de la Sección Cine al margen se presentarán también en distintos espacios de exhibición independientes en el interior de la república mexicana. Las sedes y ciudades de la itinerancia serán anunciadas próximamente.En los primeros meses de este año (enero-abril), las películas que compitieron en la primera edición del festival Cine al margen (2024), tuvieron un total de 75 funciones en 8 estados del país: Yucatán, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Puebla.IMAGEN OFICIALFue creada específicamente para la segunda edición del festival Cine al margen por Nadja Zendejas bajo su proyecto artístico Nazelo. Respecto a la inspiración que hay detrás de este trabajo, la ilustradora y animadora compartió: “Manchas de color que quedan fuera del lienzo, manchas que son peces, peces que son ideas. David Lynch decía que las ideas son como peces y una gran idea es un pez dorado que nada en las profundidades. Son estas profundidades en las que se desarrollan las películas que se presentan en Cine al margen, siendo el festival una invitación a asomarnos más allá de la superficie del cine producido con las convenciones industriales. Es así que retraté el Festival como asomarse a un estanque y descubrir un mundo oculto.”Los organizadores del Festival están disponibles para dar entrevistas.Screeners de las películas en competencia también están disponibles para su visionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *