mar. Jul 29th, 2025

EMMANUEL FESTEJA 50 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL GIFF

27 de julio de 2025, Guanajuato, Gto. Hablar de pop latino es hablar de Emmanuel. Por lo cual, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se enorgullece de ser parte de la celebración de los 50 años de trayectoria del rey de este género musical, como parte de la programación de Música + Cine.

Reconocido en el mundo por innovar en múltiples escenarios, además de sus canciones coreadas a todo pulmón por diferentes generaciones, Emmanuel visitó Guanajuato Capital para recibir la Cruz de Plata de Más Cine del GIFF en el Teatro Juárez, donde fue acogido en la alfombra roja por un público masivo esperando a recibir un saludo y tomarse fotos con su ídolo.

“Aquí está la chica de humo principal, la responsable de que todo esto pase”, elogió el cantante a la directora ejecutiva del festival, Sarah Hoch, en la alfombra roja.

El actor Miguel Pizarro se encargó de dar la bienvenida a los asistentes para dar paso a la actriz Vanessa Bauche y el actor Juan Manuel Bernal, quienes recibieron al cantante y compositor para la entrega de la presea de manos de Sarah Hoch.

“Es una gran emoción, primero, que me den un reconocimiento, pero es una emoción muy grande estar en el corazón de ustedes, es donde creo que el artista debe vivir, trasciende en su música, su trabajo y en las imágenes, pero cuando está en el corazón de la gente, es donde realmente lo hace, trasciende para siempre. Y lo digo porque yo tengo mis artistas en el corazón, como ustedes, desde niño, y no se han ido de ahí. He perdido sus discos quizás, dejado de ver sus películas, pero siguen viviendo dentro de mí y siguen acompañándome en mis sueños”, expresó Emmanuel en su agradecimiento.



Aunque provenía de una familia con herencia artística (hijo del torero argentino Raúl Acha y de la cantante y actriz española Conchita Martínez), la carrera de Emmanuel tomó su rumbo en 1976, cuando ganó el concurso de La Voz del periódico El Heraldo de México. Ese mismo año grabó su primer disco, 10 razones para cantar.

Su personalidad inconfundible quedaría grabada en el público con el lanzamiento en 1980 de Íntimamente, su cuarto álbum de estudio del cual se desprenden canciones icónicas como “Insoportablemente bella”, “Quiero dormir cansado”, “Todo se derrumbó dentro de mí”, “Este terco corazón”, “Con olor a hierba” y “Tengo mucho que aprender de ti”. 

Atravesando sin temor reversiones, colaboraciones, géneros como el regional y hasta clásicos de Navidad, Emmanuel se ha mantenido vigente e imparable. Está próximo a estrenar un disco sinfónico ecléctico, grabado en Escocia con el apoyo del productor mexicano Gustavo Farías y tras dos años de darle forma a su concepto, promete una sorpresa visual que se podrá descubrir posiblemente en octubre o hasta el siguiente año.

Dentro de su trayectoria también ha habido espacio para el cine y el altruismo, impulsando el Ecofilm Festival (Festival Internacional de Cortometrajes Ambientales) de 2011 a 2020, además de presidir la fundación Hombre Naturaleza, con la que ha llevado su preocupación por el medio ambiente a acciones concretas.



Pero también, como artista multitalento, Emmanuel probó tener ojo para la cinematografía con su participación activa en el desarrollo y la realización de sus videoclips, demostrando un conocimiento clínico y espíritu innovador al experimentar con nuevos formatos en los que tuvo como aliados al director y productor Pedro Torres y al cinefotógrafo Sergio Yazbek. A su vez, la fuerza narrativa de su música ha acompañado telenovelas, películas y producciones audiovisuales en toda Iberoamérica, convirtiéndolo en una voz que, sin ser actor protagónico, ha sido esencial en el celuloide.

“Afortunadamente con la música he podido caminar por ahí y este reconocimiento, que es en sí a los 50 años de mi música, también es, y lo siento, a lo que hemos hecho dentro de lo que son las filmaciones en 35 mm. Mi sueño de querer hacer cine desde niño fue mi asignatura pendiente y nunca supe si podía actuar”, contó.

“Y se me quedó en el tintero. Me ofrecieron muchas películas en la época en la que el cine en México estaba muy de capa caída, con guiones y formas de hacer las películas la verdad muy difíciles, con muy poco dinero. Se hacían en una semana, con unos guiones nefastos, y dije que no. Debería haber dicho que sí. Ya hubiera aprendido a hacer muchas cosas y, yo digo, a lo mejor tendríamos unas cuantas, como 4 mil películas hechas por mí”.

GIFF 2025
¡Más cine, por favor!
https://giff.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *