
Guanajuato Capital se prepara para una fiesta de arte, cultura y tradición: El Festival Internacional Cervantino 2025 promete una experiencia inolvidable
Guanajuato, Gto., 05 de agosto 2025 — Guanajuato Capital se prepara para recibir a miles de visitantes de todo el mundo con motivo del Festival Internacional Cervantino 2025, que se celebrará del 10 al 26 de octubre. Este evento no solo es una cita con el arte y la cultura: es una oportunidad única para descubrir a Guanajuato como una ciudad mágica y llena de historia.
Con el Reino Unido y Veracruz como invitados de honor, la edición 53 del Cervantino contará con más de 140 funciones y 3,400 artistas internacionales, pero es el entorno urbano, patrimonial y turístico de Guanajuato lo que convierte cada función en una experiencia inolvidable.
Recorrer Guanajuato durante el Cervantino es como caminar dentro de una obra de arte viva: callejones coloridos llenos de historia, terrazas y miradores con vistas panorámicas, museos legendarios, gastronomía tradicional y una gran oferta cultural.
¿Qué hace única a la ciudad durante el festival?
Ambiente bohemio 24/7: calles llenas de música, arte urbano, danza y expresiones populares que suceden incluso fuera del programa oficial.
Túneles y plazas vivas: vialidades subterráneas, plazuelas con conciertos espontáneos, y cafés que se transforman en pequeños foros culturales.
Turismo de leyenda: recorridos nocturnos por el Callejón del Beso, visitas al Museo de las Momias, y tours por antiguas minas.
Disfrutar de las terrazas que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad, además de las callejoneadas y la gastronomía.
Durante el Cervantino, los espacios más emblemáticos de Guanajuato se convierten en escenarios monumentales:
Teatro Juárez: símbolo de elegancia y esplendor arquitectónico, es sede de los conciertos más esperados de música clásica, ópera y danza internacional.
Alhóndiga de Granaditas: testigo de la historia nacional, se transforma en un escenario épico al aire libre que recibe inauguraciones, fandangos y clausuras.
Teatro Principal: una joya restaurada del siglo XVIII, perfecta para funciones teatrales íntimas y obras contemporáneas.
Jardín de la Unión, Plaza San Roque, Los Pastitos y más: plazas públicas que, durante octubre, laten al ritmo del Cervantino con actividades gratuitas y propuestas emergentes.
Con el Reino Unido como país invitado, la ciudad vivirá un auténtico intercambio cultural: teatro contemporáneo escocés, danza experimental inglesa, instalaciones visuales y conciertos sinfónicos con sabor británico. Por su parte, Veracruz es el estado invitado, el cual llenará las calles de música, tradición y sabor jarocho, comenzando con un fandango monumental el día inaugural.
Experiencias imperdibles
Julieta Venegas y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato – 23 de octubre en la Alhóndiga
Damon Albarn y Africa Express – clausura el 26 de octubre con un espectáculo multicultural sin precedentes
Nathy Peluso, Ballet Folklórico de Veracruz, teatro callejero, jazz internacional, cine al aire libre, arte urbano y mucho más
¡Ven por el festival, quédate por la ciudad!
Visitar Guanajuato durante el Cervantino es más que asistir a un festival: es vivir un viaje inmersivo por la historia, la música, el arte y la calidez mexicana. Ya sea hospedandote en una casona del siglo XIX, desayunando en una terraza con vistas a los templos coloniales, o bailando en una plaza iluminada por faroles, cada instante se convierte en una postal.
Para la edición 53 del FIC se esperan 227 mil visitantes y una derrama de más de 308 MDP. “El Festival Internacional Cervantino será sin duda un festival, maduro, renovado y fortalecido, un festival que nos presentará sorpresas. Sean todas y todos invitados a participar en la gran celebración cultural”, comentó Samantha Smith, alcaldesa de Guanajuato Capital.
Reserva con anticipación, consulta la programación completa en www.festivalcervantino.gob.mx, y prepárate para vivir una experiencia turística que trasciende lo escénico.