La Dra. Aleksandra Jablonska presentará una extensa Colección de Investigaciones sobre Cine
El cineasta israelí Amos Gitai recibirá la medalla Cineteca NacionalEntre la colección destaca el libro Nueve miradas a la obra de Paul Leduc La presentación se llevará a cabo el jueves 26 de enero a las 19:00 en la Sala 4 de Cineteca NacionalCiudad de México, 26 de enero de 2023 Como parte de los esfuerzos de fomentar alentar la preservación bibliográfica de la memoria fílmica nacional y la investigación cinematográfica, la Dr. Aleksandra Jablonska presentará una extensa Colección de Investigaciones Contemporáneas sobre Cine en Cineteca Nacional. Entre las investigaciones destaca el libro Nueve miradas a la obra de Paul Leduc, el cual reúne información sobre colaboraciones realizadas por especialistas de Brasil, Cuba y por supuesto, México, lo que de alguna manera emula la trayectoria del propio Leduc, quien es el cineasta mexicano cuya obra más dialogó con otros territorios latinoamericanos, como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. La presentación se llevará a cabo el jueves 26 de en la Sala 4 de la Cineteca Nacional y contará con la participación de Diego Lizarazo Arias, Gabriela Torres Vigil y Rodrigo Martínez Martínez. Para moderar la conversación, se contará con la presencia de Axel García Ancira Astudillo. Entre las colecciones que serán presentadas se encuentran Cine y forma. Fundamentos para conjeturar la visualidad fílmica, así como también Cine digital y teoría del autor. Reflexiones semióticas y estéticas de la autoría en la era de Emmanuel Lubezki o México en la estética del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros títulos. Colección de Investigaciones Contemporáneas sobre Cine: Nueve miradas a la obra de Paul LeducAleksandra Jablonska Zaborowska, José Axel Ancira García Astudillo (Coordinadores) (2021) En esta obre reunimos colaboraciones realizadas por especialistas de Brasil, Cuba, México, lo que de alguna manera emula la trayectoria del propio Leduc, quien –sin duda– es el cineasta mexicano cuya obra más dialogó con otros territorios latinoamericanos, como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Creímos importante no simplemente compilar los distintos artículos sobre sus diferentes obras, sino emprender una tarea de reflexión colectiva. Es decir, ver, analizar, interpretar y poner sobre la mesa discusiones que nos permitieran someter a distintos criterios el producto de las distintas reflexiones. Este proceso nos llevó a leernos de forma colectiva y a emprender un diálogo que exigió comprobar, refutar hipótesis y, sobre todo, justificar la verosimilitud de nuestra apuesta. Así, en este libro se abordan temas y tópicos recurrentes, estéticas y formas narrativas que caracterizan la obra de Leduc, así como el despliegue de sus dimensiones social, política y autoral; siempre respetando los enfoques e inclinaciones personales, pero en búsqueda de guías comunes para nosotros y que, estamos seguros, serán evidentes para el lector. Itinerarios del estudio teórico y analítico de la fotografía y en el cineVicente Castellanos Cerda (2022)La invención iconográfica. Identidades regionales y nación en el cine mexicano de la edad de oroMaricruz Castro Ricalde (2022)México en la estética del Nuevo Cine LatinoamericanoJosé Axel García Ancira Astudillo (2021)La semiosis del cine digital. Síntesis intensificada y atribución de sentidoRaúl Roydeen García Aguilar (2019)Cine y forma. Fundamentos para conjeturar la visualidad fílmicaRodrigo Martínez Martínez (2019)Cine digital y teoría del autor. Reflexiones semióticas y estéticas de la autoría en la era de Emmanuel LubezkiVicente Castellanos Cerda, Raúl Roydeen García Aguilar, Rodrigo Martínez Martínez (2019) |