
La Tortuga Roja de Studio Ghibli llega a Cinépolis +QUE CINE
Ciudad de México, 16 de julio de 2025 – Cinépolis +QUE CINE, traerá en exclusiva el esperado estreno de La Tortuga Roja, una joya de la animación dirigida por el aclamado animador holandés Michaël Dudok de Wit (The Aroma of Tea; 2006), quien también coescribió la narrativa junto a la multipremiada guionista francesa Pascale Ferran (Bird People; 2016). Esta delicada fábula sin diálogos es la primera producción internacional del legendario Studio Ghibli, en colaboración con Wild Bunch, y llegará a la pantalla grande en México para su reestreno el próximo 28 de agosto, en exclusiva con Cinépolis.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes de 2016 donde fue ganadora del Premio Especial del Jurado en la sección “Una Cierta Mirada”. También fue nominada como Mejor Película de Animación en la entrega de los Oscares 2017 y en los Critics’ Choice Awards del 2016, consolidándose como una de las obras más sensibles e innovadoras del cine animado contemporáneo.
La Tortuga Roja narra la historia de un hombre que, tras ser arrastrado por una tormenta, despierta en una isla virgen y salvaje, rodeado de tortugas, cangrejos, aves y el inquebrantable silencio del mar. Acompañado solo de un frondoso bosque de bambú, agua dulce y fauna silvestre, intenta escapar construyendo balsas, pero una misteriosa fuerza que habita en las profundidades lo detiene cada vez. Representada por una majestuosa tortuga roja, este encuentro cambiará su destino para siempre. Lo que sigue es una historia sin palabras, pero llena de vida: la construcción de una familia, los embates de la naturaleza, las pérdidas inevitables y el ciclo de retorno.
La narrativa se desarrolla a través de imágenes poderosas, silencios elocuentes, y una partitura envolvente compuesta por Laurent Perez del Mar, que guía cada emoción con sensibilidad y profundidad. Más que una película, La Tortuga Roja es un poema animado sobre los grandes ciclos de la existencia: la soledad, el amor, el arrepentimiento y la reconciliación. Es también un homenaje al equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y a la belleza espiritual que se encuentra en lo simple. Con una animación tradicional y una narrativa contemplativa, esta obra invita a cada espectador a encontrar su propia interpretación.