
NUEVOS TALENTOS DEL CCC SE PRESENTAN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA 🎬
![]() Se exhibirán diez cortometrajes de estudiantes del CCC en secciones competitivas Cuatro producciones tendrán su estreno mundial en este certamen Se presentará además un ciclo especial para conmemorar el 50 aniversario del CCC ![]() El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, regresa al Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre en Michoacán. En esta edición, el CCC participa con diez cortometrajes realizados por estudiantes provenientes de Colima, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro y la Ciudad de México y de países como Costa Rica y El Salvador. Cuatro producciones tendrán su estreno mundial, marcando su primer encuentro con el público en este prestigioso certamen. Las obras desarrolladas durante la formación en la Licenciatura en Cinematografía, exploran temas de memoria, identidad y pertenencia, abordando vínculos familiares, nuevos amores, migraciones y búsquedas personales. A través de historias íntimas y sociales, revelan cómo la emoción, el recuerdo y la resistencia cotidiana se convierten en fuerzas transformadoras. Competencia Cortometraje Mexicano – Ficción Amare, dir. Benjamin Balam Nieto Toscano / 2025 / 23 min.Año de casados, dir. Pablo Camargo López / 2025 / 19 min.Casa chica, dir. Lau Charles / 2025 / 25 min.Domingo familiar, dir. Gerardo del Razo / 2025 / 17 min.Era más grande la tierra, dir. Carlos A. Pineda / 2025 / 15 min.Gasolina, dir. Victor Mata Duarte / 2025 / 14 min.La infalible (y otros éxitos), dir. Daniel Carrera / 2025 / 18 min.Malos tiempos, dir. Carina Mira / 2025 / 17 min.Persona a persona, dir. Ricardo Schott / 2025 / 14 min. Competencia Sección Michoacana – Cortometraje5 pasos (Para una despedida), dir. Julio César Rubio / 2025 / 40 min. Además se presenta el ciclo conmemorativo 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica. Las pioneras: Las primeras cineastas del CCC, que reúne siete cortometrajes realizados en el periodo de 1978 a 1992.El ciclo rescata la voz y la mirada de las primeras mujeres formadas en el CCC y que abrieron camino para las siguientes generaciones de cineastas en México.Monse, dir. Gloria Ribé / 1978 / 38 min.Las Buenromero, dir Busi Cortés / 1979 / 29 min.Elvira Luz Cruz, pena máxima, dir. Dana Rotberg / 1985 / 46 min.Nina, dir. Ángeles Sánchez / 1989 / 16 minLa neta no hay futuro, dir. Andrea Gentile / 1988 / 26 min.La venganza, dir. Eva López Sánchez / 1989 / 7 min.Objetos perdidos, dir. Eva López Sánchez / 1992 / 27 min. Entre las 108 películas y proyectos mexicanos seleccionados en ocho categorías, egresados y egresadas del CCC participaron en 32 producciones, presentes en siete secciones, con títulos como: Binnizá, los seres de las nubes, Boca vieja, Hasta un momento más tarde (Chú siné paché Ba), En el camino, El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), El guardián, La reserva y Si no ardemos, cómo iluminar la noche de la competencia de Largometraje Mexicano Documental y de Ficción. Dinorath Ramírez González, Directora General del CCC, se integra al jurado de la Sección Michoacana y encabezará la presentación del ciclo conmemorativo, reforzando la presencia institucional en uno de los festivales más importantes del país. La presencia del CCC en este destacado encuentro reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de cineastas y su participación activa en la creación cinematográfica a nivel nacional. Para más información sobre el CCC se puede consultar su página web: https://elccc.com.mx, o sus redes sociales:Facebook /elcccX @CCCMexico;Instagram @cccmexico/YouTube https://www.youtube.com/user/CCCMexico / |