Oracle Data & AI Forum 2025: la nueva era de la IA empresarial
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las reglas del juego en los negocios. El futuro ya no dependerá de quién tenga más algoritmos, sino de quién logre combinar mayor potencia de cómputo, más datos y mayor precisión.En este contexto, Oracle se ha reposicionado como una de las Big Techs más activas en la construcción de un ecosistema de IA empresarial con propósito, enfocado en resolver problemas reales mediante automatización, analítica avanzada y seguridad de nueva generación. De acuerdo con la compañía, hoy existen tendencias globales que están acelerando esta revolución:Agentes IA. Representan la siguiente gran evolución en el uso de la IA dentro de las empresas.
A diferencia de los sistemas tradicionales, estos agentes no solo procesan información o generan respuestas, sino que pueden ejecutar tareas de manera autónoma, aprender de los resultados y adaptarse a nuevos contextos. Esta tendencia apunta hacia organizaciones más inteligentes, donde la automatización no solo optimiza procesos, sino que también impulsa una toma de decisiones más ágil, estratégica y basada en datos. Recientemente, Oracle anunció un Marketplace de agentes de IA con más de 800 agentes propios y a los cuales se sumarán miles más de otros jugadores con la intención de generar un ecosistema robusto que atienda a las necesidades cambiantes del sector empresarial.Inferencia de datos.
Al ser la fase en la que los modelos convierten información en predicciones o recomendaciones, se ha convertido en el nuevo campo de batalla entre las empresas tecnológicas. De hecho, en su informe Preparing your Data for GenAI, PwC advierte que la calidad y diversidad de los datos determinarán el éxito de la inferencia. Es por esto que Oracle está llevando esta visión a la práctica con herramientas como Select AI with RAG, que permiten a las empresas realizar inferencias a partir de sus propios datos, con trazabilidad, contexto y seguridad. En lugar de depender de modelos cerrados, las organizaciones pueden integrar información financiera, logística o de clientes en tiempo real, impulsando decisiones basadas en evidencia.RAG (Retrieval-Augmented Generation). Esta técnica permite que los modelos de IA accedan directamente a los datos corporativos en un ambiente seguro, mejorando la precisión y reduciendo errores. Oracle integra esta capacidad en su base de datos autónoma logrando que la IA genere respuestas más precisas y eliminando el riesgo de información obsoleta, un salto clave para el uso empresarial de la IA generativa.IA cuántica. La combinación de computación cuántica e inteligencia artificial promete multiplicar la capacidad de procesamiento y resolver cálculos imposibles para la tecnología tradicional.
Oracle ya colabora con QMware y NVIDIA en servicios híbridos cuántico-clásicos, además de desarrollar bases de datos “quantum-resistant” para proteger y acelerar operaciones críticas.Empresas de todo el mundo ya están capitalizando esta revolución. Por ejemplo, Marvik, que ha trabajado de la mano con Rappi en la implementación de soluciones de IA dentro de su base de datos, optimizando desde la búsqueda semántica hasta la logística de entregas, logrando duplicar la velocidad en las búsquedas, la precisión en las recomendaciones y la reducción de cancelaciones.
Por otro lado, Konesh Soluciones utiliza modelos de IA basados en agentes para automatizar la revisión de facturas y la alineación de obligaciones fiscales, tanto para grandes empresas como para personas físicas. Su plataforma utiliza Big Data e IA para analizar millones de documentos en segundos, garantizando cumplimiento normativo, eficiencia operativa y promoviendo lo que la empresa denomina una “tributación justa”.En ambos casos, el común denominador es la infraestructura Oracle, que integra datos, modelos de IA conectados en tiempo real, automatización e inferencia en una sola plataforma.
El resultado: decisiones más rápidas, menos errores humanos y una nueva eficiencia operativa basada en inferencia inteligente.“La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente que está redefiniendo la manera en que las empresas operan, toman decisiones y generan valor”, destacó Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México y vicepresidenta senior para Latam.Mientras otros gigantes se enfocan en la IA para consumidores, Oracle está apostando por la IA aplicada a los negocios.
La compañía anunció inversiones por más de 3 mil millones de dólares en infraestructura de nube e inteligencia artificial en Europa; además, ha hecho alianzas estratégicas con otras tecnológicas y ha integrado más de 100 herramientas de NVIDIA a su ecosistema. Su nueva Oracle AI Database 26ai, con cifrado cuántico y agentes embebidos, consolida una visión clara: infraestructura, datos y aplicaciones deben trabajar con inteligencia nativa para anticipar, no solo reaccionar.México acelera, oportunidad y visiónEl auge de la IA en México refuerza la relevancia de espacios como el DAIF 2025, donde se analizan las tendencias que están marcando el futuro tecnológico. De acuerdo con el estudio, Estrategias clave para integrar IA en las empresas, de PwC México, el 40% de los CEO del país prevé que en los próximos tres años la IA estará integrada sistemáticamente en sus procesos y flujos de trabajo. El nuevo rumbo de Oracle resume una idea poderosa: la tecnología debe resolver problemas reales. Por ello busca que las empresas no solo generen más datos, sino que los conviertan en decisiones inteligentes.
Y es que, en un entorno donde la IA se expande a velocidad cuántica, las empresas que hoy invierten en infraestructura, datos e inteligencia contextual están construyendo el futuro. Y la ventaja no será de quien la adopte primero, sino de quien la adopte con propósito.
