
Regreso a clases se lleva 40% del ingreso familiar;
pagos a plazos dan respiro
- APLAZO brinda una solución para que las familias mexicanas puedan adquirir los útiles escolares en pagos flexibles.
- La fintech mexicana cuenta con socios comerciales que van desde papelerías, comercios de calzado y ropa, ópticas y tecnología. Todo lo necesario para el regreso a clases.
Ciudad de México a 26 de agosto de 2025.- El regreso a clases este año se perfila como uno de los más costosos para las familias mexicanas. De acuerdo con datos de Serta Intelligence Partner, el gasto promedio por alumno se ubica en $9,689 pesos, un aumento del 35 % respecto al año anterior, lo que equivale hasta al 40 % del ingreso mensual familiar. Además, hasta el 25 % de ese presupuesto se destina a tecnología, como laptops o tabletas, cuyos precios oscilan entre $4,199 y $39,018 pesos.
Otros estudios confirman cifras similares: la Condusef, citando al INEGI, establece un rango de gasto promedio entre $10,000 y $15,000 pesos por estudiante en útiles, uniformes y calzado.
Frente a este incremento, los esquemas de pago diferidos, como los que ofrece APLAZO, la fintech líder mexicana de BNPL (compra ahora, paga después), están ganando relevancia. Esta modalidad permite adquirir útiles escolares, calzado, lentes entre otros artículos y pagarlos en cuotas quincenales sin necesidad de tarjeta de crédito, lo que facilita a las familias distribuir el gasto y mantener liquidez.
“El regreso a clases es uno de los picos de gasto más fuertes para las familias mexicanas. Los esquemas de pago diferido brindan un respiro al presupuesto y permiten acceder a mejores productos sin comprometer una gran parte de sus ingresos.”, apuntó Alex Wieland, CRO y cofundador de APLAZO.
Otro dato relevante sobre el patrón de consumo es que 9 de cada 10 mexicanos combinan compras en línea con visitas a tiendas físicas, comparando precios y disponibilidad para estirar el presupuesto. En este contexto, las soluciones de pago flexible se han convertido en un recurso clave para afrontar el pico de gasto sin comprometer la estabilidad financiera.
“En APLAZO creemos que las compras del regreso a clases no deberían convertirse en una carga financiera, sino en un proceso de compra más flexible y accesible. Por eso ofrecemos pagos quincenales claros y sin complicaciones, para que cada familia pueda equipar a sus hijos con todo lo necesario sin poner en riesgo su estabilidad”, afirmó Alex Wieland.
Con este modelo de financiamiento, no solo se alivia el bolsillo en temporada escolar, también se impulsa la economía de los comercios. De hecho, en tiendas que ofrecen pagos con APLAZO se observa un incremento de clientes, de ticket de compra y recompra, lo que refleja mayor confianza y lealtad de los clientes.
Hoy, familias en todo el país pueden aprovechar esta alternativa de pago en papelerías, ópticas, tiendas de calzado, moda y tecnología, accediendo a lo indispensable para el regreso a clases con mayor flexibilidad y sin descuidar su estabilidad financiera.
Si deseas conocer más sobre APLAZO y sus beneficios, visitanos en https://aplazo.mx/blog