
REVELAN LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA XXIV EDICIÓN DE MACABRO, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR DE LA CIUDAD DE MÉXICO
12 de agosto de 2025.- Del 19 al 31 de agosto se realizará la XXIV edición de MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que este año abre sus puertas en el Hotel Macabro, un espacio donde cada pasillo conduce a mundos desconocidos, personajes inquietantes, historias perturbadoras y pesadillas en múltiples formatos.
Como es ya tradición en este festival pionero del género en México, se presentarán múltiples actividades que incluyen proyecciones, homenajes, estrenos, reconocimientos, eventos especiales, académicos, encuentros y conversatorios, convirtiendo a MACABRO en una experiencia integral para todos los amantes del horror y el cine.
En esta edición se exhibirán 139 películas provenientes de 24 países —entre ellos México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania, Australia, Inglaterra y Finlandia—.
De estos trabajos, 52 son largometrajes y 87 cortometrajes, que incluyen 56 películas mexicanas, 26 estrenos nacionales y 8 estrenos internacionales. Además, el festival contará con la participación de 7 instituciones y 25 aliados y patrocinadores.
SELECCIÓN LARGOMETRAJE INTERNACIONAL DE HORROR
Al progredire della notte (Davide Montecchi, Italia)
Estreno en México
An Taibhse (John Farelly, Irlanda)
Estreno en México
Bleeding (Andrew Bell, Estados Unidos)
Estreno en México
Catch a Killer (Teddy Grennan, Estados Unidos)
Estreno en México
Hunting Matthew Nichols (Markian Tarasiuk, Canadá)
Estreno en México
It needs eyes (Zack Ogle-Aaron Pagniano, Estados Unidos)
Estreno en Norteamérica
Succubus (R.J. Daniel Hanna, Estados Unidos)
Estreno en México
Tinmans Road (Robbie Banfitch, Estados Unidos)
Estreno en México
The killgrin (Joanna Tsanis, Canadá)
Estreno en México
The other (Paul Etheredge, Estados Unidos)
Estreno en Norteamérica
The other people (Chad McClarnon, Estados Unidos)
Estreno en México
Three (Nayla Al Khaja, Emiratos Árabes Unidos)
Estreno en México
Pater Noster and the Mission of Light (Christopher Bickel, Estados Unidos.
Estreno en México
Witte Wieven (Didier Konings, Países Bajos)
Estreno en México
SELECCIÓN LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE HORROR
El instinto (Juan Albarracín, España)
Estreno en México
Eran brujas (Alex G, Alegre, México)
Masacre en el Delta (Facundo Nuble, Argentina)
Estreno en México
Muertamorfosis (Lex Ortega, México)
Estreno en México
No dejes a los niños solos (Emilio Portes, México)
Un trago de infierno (Pilar Boyle-Mariano Asseff, Argentina)
Estreno en México
Prédio Vazio (Rodrigo Argao, Brasil)
Estreno en Norteamérica
Retratos del apocalipsis (Nicanor Loreti-Fabian Forte-Luca Castello, Argentina)
Shaman (Antonio Negret, Ecuador-Estados Unidos)
Estreno en México
Sob o dominio (Julio César Napoli, Brasil)
Estreno internacional
The Dark (Mauricio Chemovetzky, México)
Estreno Mundial SELECCIÓN LARGOMETRAJE SCI FI, DARK FANTASY & THRILLER
Consequências Paralelas (Gabriel França y CD Vallada, Brasil)
Estreno en México
El diablo en el camino (Carlos Armella, México)
Estreno Latinoamericano
Gatillero (Cris Tapia Marchiori, Argentina)
Estreno en México
Psyche (Stephon Stewart, Estados Unidos)
Estreno en México
Psychonaut (Thijs Meuwese, Países Bajos)
Estreno en México
#Rats (Carlos Trujano, México)
Estreno Mundial
Puerco que sobrevive a la fiebre aftosa (Hur Bum-Wook, Corea del Sur)
Street Trash (Ryan Kruger, Sudáfrica-Estados Unidos)
Estreno en México
The Killer Goldfish (Yukihiko Tsutsumi, Japón)
Estreno en México
The last anniversary (The Butler Brothers, Canadá)
Estreno Mundial
The oldman and the demon (O Velho e a Espada) (Fábio Powers, Portugal)
Unspeakable: Beyond the Wall of Sleep (Chad Ferrin, Estados Unidos)
Estreno en México
Zombie Jesus Vampire Hunter (Gustavo Avilés, Estados Unidos)
Estreno en México
FUNCIONES ESPECIALES
La imagen de esta edición está inspirada en hoteles icónicos del terror cinematográfico, como el Hotel Overlook de El resplandor, el tenebroso hotel de American Horror Story o el sangriento Hostel de Eli Roth.
En homenaje a este símbolo, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno. También se proyectará el clásico latinoamericano Ángel Negro (1995), dirigido por Jorge Olguín, en el marco del 25 aniversario de la cinta.
También se exhibirá El Lazo de Petra, en la cual acompañamos a una charra mexicana que se enfrenta a seres temibles para defender a su pueblo. Lo interesante de esta cinta es que fue filmada por un iPhone 16, tiene desarrollo de simulación de videojuego y está dirigida por la actriz y cineasta mexicana Gigi Saul Guerrero.
CLÁSICOS: 100 AÑOS DE RICHARD MATHESON
Uno de los autores más influyentes del género de la ciencia ficción, la fantasía y el terror fue Richard Matheson. Creador de historias como Soy leyenda, Pídele al tiempo que vuelva, La dimensión desconocida, Star Trek, El increíble hombre menguante o La Casa Infernal, que fueron llevados a la pantalla grande por directores de la talla de Stephen Spielberg o Roger Corman y que a su vez marcó hito y fue inspiración para muchos creadores importantes que surgieron después de él. Por ello y por primera vez para Latinoamérica, su hijo, RC Matheson compartirá con el público una poderosa charla sobre la intimidad del genio y creador, en un primer homenaje al centenario del nacimiento de Richard Matheson. Además de esta charla vía digital con la escritora Sandra Becerril, se realizará una retrospectiva con cintas como El último hombre vivo, Duelo y El increíble hombre menguante.
primer cuarto del siglo XXI, dos Master Class sobre realización independiente y nuevos formatos; así como una charla sobre seguros en torno a una filmación.
Mesa 1: Retos y posibilidades para el cine independiente. Con directores nacionales e internacionales que acompañan este año el festival.
Mesa 2: El público del terror ¿Por qué nos gusta tanto el cine de terror? Con Javier Martínez de Tulip Pictures y Ximena Hernández, de La Casa del Cine.
Mesa 3: Las mujeres en el cine de terror. Con Silvia García Palacios, Lina Durán, Jennifer Raquel Remba Uribe y Edna Campos Tenorio.
Master Class: Mitos y realidades de la distribución independiente. Con el productor, distribuidor, programador y guionista Fernando Montes de Oca.
Master Class: Fuji Film. Filma tus pesadillas: grandes historias con equipos compactos. Con el fotógrafo y embajador de Fujifilm, Jaime Ávila.
LCI y Fantastika: Asegurar una producción cinematográfica. Con Representantes de LCI Seguros, empresa que compartirá recomendaciones necesarias para el proceso de aseguramiento de un proyecto audiovisual.
MACABRO, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, reafirma su compromiso con el cine de género a través de una programación diseñada para estremecer, sorprender y emocionar a las audiencias. No te pierdas esta experiencia cinematográfica única. Planea tu visita… y prepárate para enfrentarte a tus peores pesadillas en la pantalla grande