Tips para gestionar la adolescencia, una etapa clave en la vida de nuestros hijos e hijas

Este periodo suele ser sinónimo de desarrollo y actualización cerebral, pero tiene un precio: discusiones o incomprensión. Querer pertenecer a un grupo y, a la vez, ser diferente e independiente son objetivos de los menores
Ciudad de México a 18 de abril del 2023.- La adolescencia es sin duda una etapa que no es indiferente para ninguna persona, pues se trata de un momento que comúnmente involucra conflictos con familiares, amigos y hasta con ellos mismos. 

La palabra adolescencia proviene del latín adolescere y quiere decir “florecer”, “crecer”. La adolescencia es sinónimo de desarrollo y actualización cerebral, pero sabemos que frecuentemente también se asocia con discusiones, incomprensión, emociones intensas y algún que otro grito y portazo son aspectos que no les resultan ajenos a los padres de hijos adolescentes.“Son muchas las necesidades afectivas que tiene un adolescente, nosotros como padres también pasamos por esta etapa, es por eso que es muy importante que recordar que en este momento de nuestra vida estamos más abiertos al cambio y a probar cosas nuevas, y como padres es importante que podamos acompañarlos en esta etapa y atrevernos a experimentar y probar cosas nuevas con ellos”. Comentó Elisa Furlong, Familióloga y experta en crianza y educación de los hijos. Si tus hijos están atravesando por esta etapa, es importante recordar las necesidades afectivas que tiene un adolescente, y para esto, Elisa Furlong nos comparte las cuatro necesidades fundamentales que son más relevantes para comprender y acompañarlos en esta etapa de una forma sana y amorosa. Necesidad de ser visto: Los adolescentes necesitan ser foco de atención para asentar su personalidad, su forma de sentir y ver el mundo. En este punto, por supuesto que las madres, padres y profesores siguen siendo importantes a la hora de cubrir la necesidad de ser visto del adolescente, pero ahora cobran mayor relevancia los amigos. Pasamos, por lo tanto, de una relación vertical (padres y figuras de autoridad) a una relación horizontal (amigos).Sentido de pertenencia: No solo necesitan ser relevantes para sus iguales, sino que necesitan pertenecer a un grupo. Los adolescentes harán todo lo que esté en sus manos, por loco que pueda parecer, con tal de ser aceptados y pertenecer al grupo. En ocasiones, la vestimenta, las ideas políticas o determinadas prácticas no son más que intenciones dirigidas a pertenecer a un grupo. Ser aceptado e integrado por el grupo será sinónimo de protección y seguridad. De lo contrario, la integridad física puede verse seriamente en peligro. Esto se ve muy claramente en los casos de acoso escolar e intento de suicidio que parecen aumentar peligrosamente en los últimos años y de los cuales, necesitamos estar alertas. Identidad: A la vez que necesita pertenecer al grupo, aparece otra necesidad muy potente que le empuja a diferenciarse de los demás, especialmente de sus padres. Necesita pertenecer al grupo que le dará protección, pero también hay una necesidad de sentirse único y aceptado como diferente. Por este motivo, puede aparecer en el adolescente una manera diferente, incluso radical, de vestirse, pensar, sentir y hacer en comparación con sus padres y la tendencia social actual. Estas dos necesidades contrarias llevarán al adolescente a una inevitable crisis existencial consigo mismo y con los demás.Autonomía: con esta gran crisis de valores y de personalidad encima de la mesa, el adolescente necesita, además, que sus padres y adultos a su alrededor le permitan separarse, no solamente físicamente, sino también emocionalmente, de ellos. Necesitan que confiemos en ellos y les empoderamos. Potenciar su autonomía y capacidad de hacer las cosas por ellos mismos es algo que debemos fomentar y que es clave en esta etapa. Tener en cuenta estos factores será fundamental para fomentar una crianza desde la comprensión y el amor, y estar al tanto en un momento donde nuestros hijos comienzan a crecer, cambiar y desapegarse de nosotros, es por eso que también es importante que si no sabes cómo lidiar con esta etapa, acudas con expertos que puedan guiarte a llevar un mejor proceso. 

Si quieres saber más sobre esto, te invitamos a ingresar a Elisa Furlong Parenting Coach, donde podrás conocer más sobre talleres y sesiones que pueden ayudarte a atravesar estas etapas de la vida de una forma más positiva para tu familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *