LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS DE NICKELODEON Y NICK JR. LATINOAMÉRICA LLEGAN EN OCTUBRE

Hallow-NICK en Nickelodeon, disfruta del espeluznante mes con las mejores historias de terror. Conoce a Clawdeen Wolf, que nació mitad humano y mitad hombre lobo en Monster High: La Película. Los Padrinos Mágicos están de regreso en la nueva serie que sigue a la prima de Timmy Turner, Vivian “Viv” Turner, y su nuevo hermanastro, Roy Ragland, mientras navegan por la vida en Dimmsdale con la ayuda de sus padrinos mágicos, Cosmo y Wanda. Dulce o truco durante todo el mes con Hallow-NICK, con episodios espeluznantes de tus programas animados y de acción en vivo favoritos, y nuevos episodios temáticos de Halloween de Kamp Koral, El Show de Patricio Estrella, Los Pitufos y Los Casagrande. También en octubre, Nick continúa con nuevos episodios de Bob Esponja, Loud House, Middle Most Post, Best y Bester, Nate el Grande, Young Dylan, Danger Force y Los Misterios de Rock Island.
NICKELODEON
MONSTER HIGH: LA PELÍCULA
Premiere 

Jueves, 6 de octubre a las 4:30 pm Colombia / 5:30 pm Venezuela / 6:30 pm Chile / 7:00  pm Brasil / 7:30 pm México / 9:00 pm Argentina
Una película musical de acción en vivo basada en la icónica franquicia Monster High sobre los hijos de monstruos y creaturas famosas.
LOS PADRINOS MÁGICOS: MÁS MÁGICOS QUE NUNCA
Gran Estreno
Lunes, 17 de octubre (un nuevo episodio de lunes a viernes) a las 4:30 pm Argentinta / 5:30 pm Colombia / 6:30 pm Venezuela / 7:00 pm México y Brasil / 7:30 pm Chile
Ty Turner cambia su vida para reunirse con su novia de secundaria, Rachel Ragland, en el pueblo de Dimmsdale, empujando a su cautelosa hija de 13 años, Viv, a un nuevo mundo en el que no encaja. Una vez allí, su primo, Timmy, le pide a los padrinos mágicos, Wanda y Cosmo, que la ayuden a adaptarse. Al presenciar el traspaso de los padrinos, el nuevo hermanastro de Viv, Roy, también los hereda y los dos hermanos deben unirse para superar los obstáculos en su camino, todo ello con la ayuda de sus nuevos padrinos mágicos que con tan solo un movimiento de sus varitas conceden deseos.           
HALLOW-NICKEspecial
De lunes a viernes a las 3:00 pm Brasil / 4:00pm México y Colombia / 5:00 pm Venezuela / 6:00 pm Chile y Argentina
Dulce o truco durante todo el mes con Hallow-NICK, con episodios espeluznantes de tus programas animados y de acción en vivo favoritos, y nuevos episodios temáticos de Halloween de tus series animadas favoritas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA
Especial
Martes 11 de octubre a la 1:00 pm Brasil / 2:00 pm Colombia / 2:30 pm México / 3:00 pm Venezuela y Argentina / 4:00 pm Chile
Nickelodeon reconoce los derechos de las niñas para promover el empoderamiento de las jóvenes en todas partes con Angélica Pickles, Pitufina, Ronnie Ann, Sandy y las hermanas Loud.
NICK JR.
GARDEN ACADEMY TEMPORADA 4
Nuevos episodios de lunes a viernes a las 11:00 am Brasil / 2:00 pm México y Colombia
Tim, Monti, Margarita y todo Garden Academy, te invitan a descubrir los nuevos Cuentos y Juegos, con emocionantes episodios, donde aprender es cada vez más divertido.
PAW PATROL: BIG TRUCK PUPS
Nuevos episodios de lunes a viernes a la 1:00 pm y 9:00 pm México y Colombia / 10:00 am y 7:00 pm Brasil
¿Estás listo para nuevas misiones en Adventure Bay? Revive todo el mes con todas las aventuras de PAW PATROL. Además, todos los viernes únete a PAW Patrol usando sus nuevos Big Trucks para salvar Adventure Bay.
HALLOW-NICK JR WEEK
Especial
Lunes 24 de octubre de lunes a viernes a las 2:30 pm México y Colombia / 4:00 pm Brasil
Disfruta de un maratón de semana espeluznante con los episodios más aterradores de tus programas favoritos de Nick Jr. con el estreno de los episodios de Halloween de “Bubble Guppies” y “Las Pistas de Blue y Tú”.

PLUTO TV PRESENTA EL CRONOGRAMA DE PARTIDOS PARA VER GRATIS LA CONMEBOL LIBERTADORES FEMENINA

El servicio gratuito líder de televisión por streaming transmitirá los partidos de la CONMEBOL Libertadores Femenina en el canal Pluto TV Deportes (402)
MIAMI, 5 DE OCTUBRE, 2022 – Pluto TV, el servicio gratuito líder de televisión por streaming de Paramount, ofrecerá por primera vez a toda su audiencia en Latinoamérica en el canal Pluto TV Deportes (402), los partidos de la CONMEBOL Libertadores Femenina que se jugará en Quito, Ecuador del 13 al 28 de octubre.Estos serán los primeros cruces que los usuarios de Pluto TV podrán ver en vivo que luego definirán las próximas jornadas:Jornada 13 de octubre:Defensor Sporting (URU) vs Boca Juniors (ARG) a las 16:00 ETCorinthians (BRA) vs Deportivo Cali (COL) a las 18:15 hs ETJornada 14 de octubre:Universidad de Chile (CHI) vs Ecuador 2*  a las 16:00 hs ET.América de Cali (COL) vs Santiago Morning (CHI) a las 18:15 hs ET.Jornada 16 de octubre:Boca Juniors (ARG) vs Ecuador 1*  a las 16:00 hs ETAlways Ready (BOL) vs Corinthians (BRA) a las 18:15 hs ETJornada 17 de octubre :Perú*  vs Santiago Morning (CHI) a las 18:15 hs ETUniversidad de Chile (CHI) vs Libertad – Limpeño (PAR) a las 16:00 hs ETJornada 19 de octubre:Ferroviária (BRA) vs Boca Juniors (ARG) a las 16:00 hs ETDeportivo Cali (COL) vs Always Ready (BOL)a las 18:15 hs ETJornada 20 de octubre  :América de Cali (COL) vs Perú*  16:00 HS ETPalmeiras (BRA) vs Universidad de Chile (CHI) a las 18:15 ETLa expectativa para este nuevo torneo gira en torno al país ganador ya que el actual campeón de la CONMEBOL Libertadores Femenina es el club Corinthians de Brasil, y​ los clubes con más copas son el São José y el Corinthians, ambos de Brasil, con 3 títulos cada uno. ¿Logrará otro país quedarse con la Libertadores Femenina?Pluto TV ofrece contenido diverso, que abarca a todos los tipos de audiencias con una variedad de contenido para los diferentes géneros y los intereses del público.A dos años de su lanzamiento, Pluto TV alcanzó cerca de 70 millones de usuarios globales. En Latinoamérica se encuentra presente en más de 18 mercados, ofreciendo una amplia librería, de más de 30 mil horas de contenido en español y 14 mil horas en portugués. Actualmente se posiciona como la aplicación FAST #1 más descargada en Latinoamérica.*Dichos equipos están a la espera de definición por parte de la CONMEBOL

Estos son los cuatro bares mexicanos dentro de la lista The World’s 50 Best Bars 2022

·       Licorería Limantour, Handshake Speakeasy, Hanky Panky y Baltra Bar resaltaron el nombre de México gracias a su excelente propuesta de coctelería que combina técnica, creatividad y su sello único.

Ciudad de México, 05 de octubre de 2022.- Este añoPerrier®, la icónica marca francesa de agua mineral, abanderó la premiación de la 14ª edición del evento más importante para la escena internacional de la coctelería: The World’s 50 Best Bars, la cual se llevó a cabo a través de una ceremonia de entrega de premios en vivo en Barcelona, Cataluña, España, el pasado 04 de octubre del 2022.

The World´s 50 Best Bars es una lista que se realiza cada año, con el objetivo de celebrar y reunir lo mejor de la mixología mundial y en reconocimiento a los barmans y barmaids; propietarios de bares y marcas a la vanguardia de la industria de bebidas de todo el mundo.

Este año, la lista estuvo conformada por bares de 26 ciudades con 14 nuevas entradas repartidas entre Atenas, Bangkok, Buenos Aires, Chicago, Dubái, Florencia, Hong Kong, Lisboa, Londres, Nápoles y Nueva York. Por su parte, México logró destacar dentro de la lista gracias a las posiciones obtenidas por cuatro bares de la Ciudad de México:  Licorería Limantour en el No.4 , Handshake Speakeasy en el lugar No.11, Hanky Panky en el No.13 y Baltra Bar en el No.32.

Pero fue Paradiso, en Barcelona, quien obtuvo el codiciado primer lugar en The World’s 50 Best Bars 2022, desplazando de esta posición al Connaught Bar de Londres. Durante esta premiación y por segundo año consecutivo, Licorería Limantour de Ciudad de México fue nombrado el como “The Best Bar in North America” y Hanky Panky obtuvo el “Art of Hospitality Award 2022”.

Gracias a su espíritu innovador, irreverente y trendy, Perrier®, ha estado involucrada durante mucho tiempo en el mundo de la mixología, como el agua ideal para la coctelería con spirits premium. Por ello, se enorgullece de los ganadores de este año y del crecimiento de México y el mundo en el arte de la mixología.

Konfío gana el premio Innovation by Design de Fast Company por el mejor diseño en Latinoamérica

La compañía, que ha ayudado a más de 70 mil negocios en México, llevó a cabo una reinvención de su marca con la ayuda de frog, consultora líder en diseño e innovación estratégica.
Ciudad de México, 05 de octubre de 2022.- El unicornio mexicano Konfío, enfocado en brindar soluciones financieras y empresariales a Pymes, se convirtió en el ganador de la edición de este año de los premios Innovation by Design de Fast Company en la categoría Mejor Diseño en Latinoamérica.

La compañía, que cuenta con una valuación de mil 300 millones de dólares (mdd) y ha ayudado a más de 70 mil negocios en México, llevó a cabo una reinvención de su marca con la ayuda de frog*, firma líder en diseño y estrategia.La evolución constante de la oferta de valor de Konfío y su posición como líder en el ecosistema fintech en México tenían que verse reflejadas en el diseño sin distanciarse de sus clientes actuales y potenciales. “¿Cómo haces que algo que vale mil 300 mdd se vea como algo a lo que puedes acceder fácilmente, que puedes usar en tu negocio a diario y en lo que puedes confiar?”destaca Luis López, VP de frog y General Manager del estudio en México.Bajo la visión del diseño centrado en las personas, el trabajo de frog se enfocó en humanizar la marca y celebrar a los emprendimientos que se han beneficiado de las soluciones de Konfío. Sin embargo, en lugar de resaltar los productos y servicios, el diseño trata de proyectar el vínculo entre la empresa y las startups, reflejando a Konfío como un aliado. “El dinero no es el protagonista, son los emprendedores y los negocios. Por ello, la marca no habla de arriba a abajo, sino como un igual”,  detalla Luis López.A pesar de que Konfío ya no es una pequeña startup, el diseño no buscaba ser pretencioso, el objetivo fue reflejar lo especial que es el trayecto de un emprendimiento a cualquier escala. “Es una marca muy democrática con la que se puede trabajar sin importar si tu negocio es un puesto de tacos, un taller o una gran compañía tecnológica”, asegura Horacio Decanini, Principal Visual Designer en frog.El rol de empresas como Konfío es esencial para el ecosistema emprendedor en México y Latinoamérica, donde la mayoría de las Pymes se enfrenta a desafíos como el acceso al financiamiento y a herramientas para impulsar su productividad.Por su parte, frog celebra por segundo año consecutivo el reconocimiento de los premios Innovation by Design de Fast Company, pues en 2021 quedó como finalista en la categoría Mejor Diseño en Latinoamérica con el proyecto que trabajó con Metrobús, el cual consistió en un Manual de Lineamientos de Señalética, con el objetivo de homologar y mejorar la experiencia de navegación (wayfinding) en el transporte. Más de Innovation by Design 2022Los premios Innovation by Design de Fast Company —medio de comunicación enfocado en diseño, tecnología e innovación— reconocieron como finalista al proyecto CancerBuddy en la categoría Cuidado de la Salud.La plataforma funciona como una red social para conectar a personas que lidian con un diagnóstico de cáncer, y es una iniciativa de la Fundación Bone Marrow & Cancer, quien también recurrió a frog para el diseño de la app, la cual permite hacer match a pacientes, cuidadores y sobrevivientes de cáncer.La investigación de usuario de parte del equipo de frog fue clave para el desarrollo de la plataforma pues permitió entender las preocupaciones, necesidades y motivaciones de la comunidad, y a partir de este entendimiento se diseñó una app que realmente pone a las personas usuarias en el centro.Entre los 46 ganadores de la edición 2022 de los premios de Fast Company destacan proyectos como Air4All en la categoría Diseño Accesible, por ser un sistema que permite a las aerolíneas acomodar sillas de ruedas en las cabinas; The Driver en la categoría Transportación, un hardware que permite convertir cualquier auto en un vehículo autónomo; y Shift en la categoría Estudiantes, ya que combate la desinformación al permitir verificar cuándo y cómo se ha usado una imagen específica en el mundo.Asimismo, entre los proyectos ganadores destacan marcas como Nike en la categoría Deportes y Recreación; Sephora y R/GA en Marketing; Google en la categoría Impacto; AirBnB en Hospitalidad; y Walmart en Retail, entre otros.Desde 2012, los premios han reconocido a diseñadores y negocios que crean soluciones innovadoras. Entre los galardonados a lo largo de la historia de los premios resaltan nombres como The New York Times, Microsoft, Phillips, Adidas, Uber y decenas de startups que han diseñado productos y servicios para mejorar nuestra experiencia y entornos.Para conocer más sobre los diseños y proyectos ganadores de este año visita fastcompany.com/innovation-by-design/list.

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE HAY DETRÁS DE LA TRANSMISIÓN DE LA COPA MUNDIAL QATAR 2022

●     Para transportar las señales de video de la copa del mundo a diez países, se requiere de 160 enlaces de video, 28 enlaces de datos y más de 60 Gigabits de ancho de banda.

●     Será una compañía canadiense, propiedad de un grupo de empresas mexicano, la responsable de llevar las señales de 18 televisoras con cobertura alrededor de 600 millones de personas distribuidas en tres continentes.

La preparación de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 resalta no solamente por su carácter deportivo y la pasión por el fútbol, sino también por la innovación tecnológica que demanda su transmisión a todos los puntos del planeta. La calidad y velocidad de transmisión que exige el evento requiere de una gran infraestructura, alta especialización y un nivel de servicio excepcional.

Esta es la quinta Copa del Mundo consecutiva en la que Vívaro Media participará ofreciendo transporte de señales de video a televisoras de todo el mundo. En esta edición, apoyará en la cobertura a 18 difusoras, alcanzando alrededor de 600 millones de personas, en diez países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Canadá, Bélgica, Holanda y Sudáfrica.

Durante noviembre y diciembre del 2022, millones de hogares podrán disfrutar de una transmisión de máxima calidad, gracias a las diversas rutas basadas en fibra de alta capacidad que salen desde Qatar, garantizando una mínima latencia y alta confiabilidad; cualidades que se combinan con las plataformas tecnológicas de transporte y codificación de video.

Para llevar la transmisión hasta los aficionados, se utilizarán soluciones innovadoras que involucran 160 enlaces de video, 28 enlaces de datos y más de 60 Gigabits de ancho de banda, desde Qatar a las 18 emisoras de televisión distribuidas en tres continentes.

“A lo largo de nuestros 22 años de historia, hemos sido capaces de responder a las necesidades de nuestros clientes con tecnología de alta gama y las soluciones más avanzadas de la industria. No será diferente esta vez, ya que también estaremos transportando señales de video con ultra alta definición en UHD y 4K, además de la entrega con alta disponibilidad y ultra baja latencia”, dijo Gustavo Mario de la Garza Flores, CEO de Vívaro.

Las imágenes y la emoción de los partidos pasarán por el Centro Internacional de Difusión de la FIFA (IBC por sus siglas en inglés) en Doha, viajando después a través de la red global de fibra de Vívaro Media, llegando a las televisoras para su distribución a los aficionados con la máxima calidad. El transporte de las señales  será  monitoreado desde los Centros de Gestión de Red de la compañía en Montreal y Ciudad de México.

“La cobertura en vivo de este importante evento es un proyecto complejo y retador. Nuestra misión es facilitar la experiencia de nuestros clientes y garantizar el éxito de sus transmisiones. Nuestro equipo está trabajando intensamente para ofrecer una solución confiable y personalizada a cada una de las 18 emisoras que nos han elegido como su socio tecnológico”, expresó Daniel González, CEO de Vívaro Media.

Acerca de Vívaro Media

Vívaro Media (antes Aldea Solutions): Vívaro Media es un proveedor líder de servicios y soluciones para la industria de la televisión, cine y medios de comunicación. Establecido en el año 2000 en Montreal, Canadá, Vívaro Media ofrece servicios de tiempo completo y de uso ocasional, video como archivo, codificación en alta definición  y todas las soluciones de producción y transmisión que un cliente pueda necesitar a través de fibra óptica, satélite, inalámbrica o internet. Los servicios de la compañía son utilizados por las principales cadenas de televisión y medios de comunicación del mundo entero para la transmisión y distribución de deportes, noticias y programas televisivos.

Vívaro Media, es una empresa de Vívaro. (www.vivaro.com).

Vívaro Media tiene su sede en Montreal, Canadá. (Conoce más en  www.vivaro.com/media)

“LIMBO”: LOS PROTAGONISTAS Y UNA DE LAS DIRECTORAS CUENTAN TODO SOBRE LAS DIVERSAS REALIDADES DE LOS PERSONAJES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA SERIE

Buenos Aires, 5 de octubre de 2022.- “Limbo” cuenta una historia relevante y al mismo tiempo representativa de diferentes realidades. Mediante sus personajes y relato, la serie rompe con preconceptos y estereotipos, aportando una mirada más igualitaria de la sociedad, basada en la empatía y el respeto. A una semana de su estreno en Star+, los protagonistas Andrés Gil (Marco) y Geena Román (Perla) presentan a sus personajes y, junto a una de las directoras, Agustina Macri,invitan a la audiencia a ingresar a su mundo sin etiquetas en “Limbo”.

Perla es una de las mejores amigas y más cercanas confidentes de Sofía. Desde muy chica, se dio cuenta de que su identidad era la de una mujer y sus padres la apoyaron en el camino de la transición. La reciente muerte de su madre fue un quiebre emocional importante para ella y, desde entonces, está triste, aunque lo niega e intente olvidarse en fiestas. Perla significa para Sofía el vínculo con el escenario más contestatario, potenciando su costado más político y rebelde.  

Marco es un reconocido modelo que se hizo famoso por ganar un popular programa de talentos. A pesar de quererlo, no consigue tener pareja fija ya que su profesión lo hace estar siempre muy expuesto y eso le juega en contra. Sordo de nacimiento, se comunica únicamente con lenguaje de señas. Conoció a Sofía en un evento de la fundación para hipoacúsicos en la que ambos son donantes activos, y conectaron de inmediato, aunque cada uno vio en el otro algo diferente. Para Sofía, Marco es un amigo entrañable, un hermano menor y el mejor compañero de fiestas.

“Limbo” sigue la historia de Sofía (Clara Lago) quien parece tenerlo todo: una vida glamorosa, una familia que le consiente todos sus caprichos y grandes amigos que son sus cómplices en su osado estilo de vida. Cuando muere su padre (Piñeyro), debe regresar a Buenos Aires, su lugar de nacimiento, y enfrentarse con un pesado legado que incluye el negocio familiar, la rivalidad con sus dos hermanos (Amigorena y Pérez) y el descubrimiento de una faceta de su padre desconocida para ella. Motivada por demostrar que puede ser algo más que un adorno costoso, Sofía emprenderá un camino lleno de tropiezos, pero también de revelaciones.

Bajo la dirección de Agustina Macri y Fabiana Tiscornia, la serie está protagonizada por Clara Lago, Mike Amigorena, Esteban Pérez, Rebeca RoldánGeena RománAndrés GilEnrique Piñeyro, y cuenta conla participación especial de Michel Noher y de Andrea Frigerio y la colaboración especial de Carmen Maura.

“Limbo” ya está disponible en exclusiva en Star+ con su primera temporada completa.

Comex presenta las tendencias de color 2023

Ciudad de México, a 5 de octubre de 2022.– Comex – una marca de PPG – presenta en conjunto con 13 líderes de diferentes industrias creativas asociadas al color, las tendencias de color y el color del año a través de su programa de inspiración ColorLife TRENDS en su edición 2023, con el fin de generar herramientas para incentivar el uso del color.

Para el 2023, el panel de creativos seleccionó como el color del año a “Moly A5-10” un tono violáceo neutro muy versátil, pues puede cambiar dependiendo de la fuente de iluminación, comunicando flexibilidad y fluidez. Genera sensaciones de alegría y nuevos ciclos al ser elástico, moldeable, ampliable, pero sobre todo, personalizable.                 

“A lo largo de los años, hemos aprendido que el color va mucho más allá de un fenómeno físico o una experiencia sensorial, si no que este se ve influenciado por el contexto cultural, social, político y económico. ColorLife TRENDS, surge hace 15 años con una propuesta basada en un análisis real de contexto sin estar influido por un parámetro de ventas, logrando reflejar a través del color el entorno que nos rodea. Son tendencias creadas por mexicanos para mexicanos” mencionó Liz Galván, Directora del programa ColorLife TRENDS de Comex.

Una de las principales herramientas de este programa es el libro de tendencias, en el que se detallan, sugieren y plasman las mejores formas de utilizar las paletas de color y el color del año, desde ejemplos gráficos en espacios intervenidos, hasta referencias de texturas que acompañan los colores.

El proceso de creación de las tendencias se realiza a través de un taller de 4 días, en donde no solo participan los líderes de diferentes industrias creativas, sino que también se suman instituciones expertas en soluciones de contenido y experiencias para audiencias cosmopolitas como la agencia creativa Atelier, brindando a los expertos reunidos una visión de lo que está sucediendo en el mundo, tras analizar y discutir los temas y las situaciones que están impulsando el futuro del diseño en México.

Una vez hecho el análisis, los creativos participantes seleccionan las paletas de color utilizando esta información como base, lo que da como resultado 4 tendencias compuestas por 9 colores cada una y un color del año.

Tendencia Plasma: El estado libre de la materia

Esta paleta de color es alegre y flexible y nos permite fluir naturalmente entre diferentes ambientes exteriores e interiores. Sus colores ofrecen frescura propensa a la recreación, además de transmitir tranquilidad con sus neutros que bajan niveles de ansiedad y ritmo cardiaco. Permite fluir naturalmente entre áreas de descanso o de juego y crea suaves transiciones entre áreas comunes y privadas y espacios que pasan del descanso al juego y de la relajación al entusiasmo.

Tendencia Glitch: La característica no prevista

Consigue armonías donde no es obvio encontrarlas. El contraste, lo inconexo y lo inesperado aportan riqueza a esta tendencia. Sus tonos más vivos estimulan la creatividad y el dinamismo y dependiendo de su aplicación ofrecen equilibrio entre actividad y pasividad. Transforma lo tradicional en contemporáneo y divertido, busca la belleza a partir de lo espontáneo y da súbitos acentos de color que causan sorpresa.

Tendencia Magma: La esencia incandescente

En entornos públicos es una paleta que, al ser tan llamativa, da visibilidad e invita al diálogo y la apropiación. Sus tonalidades candentes y brillantes aportan calidez, logran crear atmósferas de confort, empatía y participación a la vez que los azules estimulan la reflexión creativa y el diálogo. La gama completa nos habla de espacios regenerativos, con energía, fuerza y brillantez.

Tendencia Clímax: Placer voluptuoso

Esta tendencia ofrece una paleta de colores balanceada sin caer en lo aburrido. Sus tonalidades comunican confort e invitan al tacto, mientras que con sus colores fluye la sensualidad e idea de espacios suntuosos. Transmite calidez, sofisticación y suavidad en los espacios, al generar sensaciones de sosiego, gozo, ternura, delicadeza.

ColorLife TRENDS 2023 se cimienta bajo el concepto de la fluidez, frente a un contexto de modernidad líquida, en una época en la que los cambios económicos, políticos y tecnológicos ocurren cada vez con mayor rapidez. Ofrece una paleta de colores esperanzadora, que impulsa a disfrutar el camino con naturalidad y energía renovadora.

De esta forma, Comex reafirma su posición como un referente en temas de color al contar con el catálogo más grande del mercado con más de 3,500 distintas tonalidades. Además de ser fuente de inspiración y asesoría por medio del trabajo con profesionales del mundo creativo en la definición de tendencias y el color del año.

 Vender en línea al extranjero, una opción para tener un segundo ingreso

Datos del INEGI aseguran que, al segundo trimestre de 2022, 5.1 millones de personas en México tienen la necesidad de trabajar más tiempo para generar un mayor ingreso.Vendedores mexicanos, a través de eBay, alcanzan diariamente mercados tan importantes como lo son EE.UU., Canadá, Reino Unido o Alemania, abriendo así la posibilidad de aumentar las ventas fuera del país.
Vender en línea es cada vez más sencillo y puede ser también muy útil para emprender, generar ingresos extras y para hacerle frente a los desafíos económicos que se perciben hoy en día debido a múltiples factores que han impactado la economía de las personas en México. 
 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, al segundo trimestre de 2022, 5.1 millones de personas en México tienen la necesidad de trabajar más tiempo para generar un mayor ingreso. De ahí que muchas personas busquen una forma de emprender y tener un ingreso adicional sin dejar su empleo, por lo que vender en línea se ha convertido en una gran opción. Iniciar con un negocio propio a través de un marketplace global se ha convertido cada vez más en la opción favorita de muchas personas, no solo porque logran amplificar el mercado donde pueden comerciar sus artículos, sino porque el comercio transfronterizo permite ingresar a economías que tienen otro ritmo de crecimiento y que cuentan con un mayor nivel de penetración de ecommerce.
 
“El comercio electrónico vive un proceso de democratización que implica mayores y mejores oportunidades para quienes quieren llevar su negocio, sin importar su tamaño, al mundo digital. En el caso de eBay, cuando un negocio se suma a la plataforma, no solo accede a la posibilidad de conectar con casi 140 millones de compradores a nivel mundial, sino que tiene a su alcance herramientas que lo ayudarán a crecer a nivel global y alcanzar mercados tan importantes como lo son EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y muchos más”, señala Raúl Bustamante, Head de sellers marketing y comunicación para los Mercados Emergentes Globales de eBay.
 
Los beneficios que se tienen al emprender por medio de un marketplace global son muchos, por ello, eBay te comparte algunas de las características más apreciadas por quienes buscan vender en el mundo digital y así generar ingresos adicionales:Ahorros significativos: Aunque al vender por medio de un marketplace siempre habrá algunos gastos a considerar que te permitan aumentar tus posibilidades de cerrar una venta, estos no se comparan con el ahorro de rentar un local, adecuarlo para un negocio e incluso de desplazarse diariamente para lograr vender.Facilidad en envíos: Vendiendo a través de un marketplace no tienes que preocuparte por tener un punto de entrega, ni tienes que limitarte a vender dentro de tu país. La logística para hacer llegar tus productos a los diferentes compradores es apoyada por aliados que ofrecen tarifas preferenciales y beneficios para hacer más sencillos y eficientes tus procesos de envío.Flexibilidad de horarios: Para quienes buscan un ingreso aparte de su salario habitual, el comercio electrónico permite que aprovechen su tiempo y se enfoque en su tienda en línea, ya sea en tiempos muertos, por las mañanas o por las tardes, el horario no es un factor para lograr vender. Además, en un marketplace global como eBay, donde convergen compradores de distintos países alrededor del mundo, puedes seguir vendiendo mientras duermes.Mejor atención al cliente: Los comentarios de los compradores, las opiniones y el seguimiento que se le puede dar a una compra genera una mayor interacción entre el vendedor y el comprador, lo que puede impactar de forma muy positiva en el negocio, ya sea aumentando su posicionamiento en ventas exitosas, o generando una mejor calificación que a su vez sea la carta de presentación frente a nuevos compradores.Para los vendedores digitales que van iniciando su negocio es vital apoyarse de marketplaces como eBay que les ayuden a salir de la esfera local y llegar a países donde la digitalización es mayor y permite acceder a más potenciales compradores que viven en una realidad económica distinta a la local. Para lograr posicionar exitosamente un negocio no es necesario sufrir el proceso, por lo que eBay te da la información necesaria para dar el primer paso.

TIP México y Pronatura apuestan por compensar las emisiones de carbono en el sector transporte

Ciudad de México, octubre 2022.- TIP México, empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte y administración de flota, se posiciona como una marca responsable ante el medio ambiente y el cambio climático, demostrando acción temprana al mercado regulado de carbono en México y liderazgo con su nueva iniciativa de la compra activa de bonos de carbono. Esta práctica permite generar conciencia sobre el cambio climático para los clientes y los colaboradores de la empresa. Un bono de carbono u “offset” es un documento o certificado que avala la captura de una tonelada de carbono. Todas aquellas emisiones que no pueden evitarse pueden ser compensadas a través de proyectos que contribuyen a reducir o capturar la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten anualmente. Mediante la compra de créditos de carbono, las empresas pueden elegir compensar una parte de sus emisiones o neutralizarlas, es decir, compensar la totalidad de sus emisiones. Un crédito de carbono se traduce en una tonelada de dióxido de carbono equivalente. Dicho proyecto se llevará de la mano de Pronatura, asociación civil con más de 40 años de experiencia en la conservación del medio ambiente en México. Su objetivo es crear resiliencia en los ecosistemas prioritarios de la mano de sus socios, a través de la implementación de estrategias innovadoras para conservar y restaurar el capital natural, como la conservación, restauración, mitigación y adaptación, a través de aliados del sector privado, incluyendo a TIP México. Mediante la relación entre Pronatura y TIP se observará, de manera tangible, impactos positivos en el medio ambiente. Este año, gracias al programa Neutralízate, empresas aliadas han contribuido a la compensación de 110,939 toneladas de CO2e a través de la compra de créditos de carbono. La actividad seleccionada en el uso de los créditos de carbono para la compensación de las emisiones de los autos arrendados por TIP, se realizará en el Parque eólico Piedra Larga en Oaxaca; certificado por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El proyecto tiene por objetivo incrementar el porcentaje de energía renovable en México mediante la captación del aire. TIP México contempla alrededor de 1,500 clientes los que estarán recibiendo estos créditos.  El Parque Eólico Piedra Larga ha compensado un total de 51,072 toneladas de dióxido de carbono equivalente, correspondiendo a 61.57 % de las emisiones calculadas para el año 2019. La cantidad de créditos corresponde al cálculo de las emisiones de CO2e, realizado con base en un recorrido promedio anual y eficiencia promedio del vehículo.  “Somos la primer arrendadora en entrar a un proyecto de este tipo de neutralización de emisiones y esperamos que muchos nos sigan y se sumen a este tipo de proyectos para hacer algo por el medio ambiente”, comentó Mauricio Medina, director general de TIP México. “Pronatura está muy entusiasmada de tener a TIP México como un aliado y colaborador, ya que a través de los proyectos en conjunto se podrá reducir el impacto de huella de carbono de un actor centrado en la industria de transporte, la cual es considerada uno de los sectores que más producen emisiones”, comentó Kathy Gregoire, directora ejecutiva de Pronatura. Desde 2019, TIP México comenzó a medir la huella de carbono que estaban emitiendo como empresa, para tomar acciones y contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, cambiando su política de autos utilitarios por autos híbridos y eléctricos, evaluando la posibilidad de invertir en un proyecto de paneles solares, y ofreciendo a los clientes que arrendan unidades híbridas o eléctricas, beneficios extras, como eliminar la comisión por apertura y absorber una tercera parte del costo del seguro durante el primer año.  “Si bien el arrendamiento de vehículos verdes aún no es una práctica muy común en nuestro país, debido a la gran necesidad de movilidad a través de vehículos de combustión, lo que buscamos en TIP México es empezar a neutralizar el efecto de emisiones de carbono que producen los vehículos de combustión interna que estamos arrendamos actualmente”, finalizó Mauricio Medina.­­­­
­

 A 4 de cada 10 mexicanos su sueldo solo les alcanza para cubrir sus gastos mensuales

A 4 de cada 10 mexicanos su sueldo solo les alcanza para cubrir sus gastos mensualesEl 20% de los mexicanos indica que no logra cubrir todos los gastos del mes ya que sus ingresos son muy limitados. Para cubrir sus gastos, 30% ha solicitado préstamos a familiares o buscan un segundo trabajo.
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2022.– Luego del regreso a clases y las fiestas patrias inicia la temporada en la que se tiende a gastar más; debido a la inflación, se prevé que este año sea particularmente difícil. Por ello, es un buen momento para evaluar cómo están las finanzas personales de los mexicanos y  cómo planean afrontar sus próximos gastos. 
 
Un reciente estudio a usuarios de Up Sí Vale, empresa de soluciones financieras, muestra que los mexicanos estamos muy conscientes de la situación: hoy más que nunca estamos midiendo nuestros recursos económicos, pues a pesar de no tener conocimientos extensos en finanzas, 6 de cada 10 llevan un control de sus ingresos y gastos mensuales.

La mayor parte del dinero lo gastan en necesidades básicas como alimento, transporte o combustible, la educación y vivienda (renta, hipoteca). Otras categorías relevantes del destino de los ingresos de los mexicanos son el pago de servicios, préstamos bancarios u otro tipo de deudas pendientes por pagar. 
 
Con un gasto mensual de entre 10 y 15 mil pesos, las opiniones se dividen 50-50 al cuestionar si el dinero que perciben les alcanza: la mitad declara que le es suficiente para cubrir sus gastos básicos; mientras la otra mitad dice que no es suficiente pues sólo les permite vivir al día. 
 
El 43% de los usuarios encuestados indica que su salario apenas les alcanza para cubrir sus gastos básicos;  37% toma una parte de sus ingresos para gastos y otra para su fondo de ahorro pensando en imprevistos o en su retiro. Sin embargo, 20% señala que no logra cubrir todos los gastos, esto como un efecto del encarecimiento de bienes y servicios.

“Con la reactivación de actividades post pandemia, el alza de precios por la inflación, la escasez de diversos productos, además de las deudas y los gastos hormiga, hemos visto que los mexicanos comienzan a ajustar sus decisiones financieras para hacer rendir sus recursos económicos, solventar gastos y pagar deudas, además de comenzar a ahorrar pensando a futuro”,comenta Miguel Gallo, Director de Estrategia de Up Sí Vale.

Los mexicanos buscan ingresos extras 
 

El estudio también muestra que para hacerle frente al panorama económico que se vive en México, además de utilizar tarjetas de crédito y débito, los mexicanos contemplan y utilizan sus prestaciones laborales para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

De acuerdo con INEGI, cerca de 9 millones de trabajadores en el país reciben vales o tarjetas de incentivos, un gran apoyo incluso para cubrir gastos imprevistos y que en estos momentos están siendo determinantes. 

Asimismo, aunque el 80% de los encuestados sobrevive por sus ingresos solamente, hay quienes buscan otras alternativas. Por ejemplo, el apoyo familiar se hace presente a través de préstamos: padres, esposos e hijos comparten ingresos para lograr solventar los gastos de la familia completa. 
 
A su vez, el 30% de los mexicanos busca otras fuentes de ingreso, como las famosas ‘tandas’, siendo parte del comercio informal, o incluso realizando trabajos extras los fines de semana como lavar coches, meseros, estilistas, ser conductores y repartidores en apps de delivery, entre otros.

De acuerdo con el estudio “Las plataformas de entrega a domicilio en la economía mexicana”, desde la última década las plataformas de movilidad y entrega de comida son responsables de al menos 60% del crecimiento del trabajo independiente, volviéndose un fuerte apoyo para restaurantes y los consumidores durante la pandemia por Covid-19; estimando en particular que para 2025 se podrían sumar 85,000 repartidores a esta ocupación. 
 
El fuerte impacto que recibió la fuerza laboral en México por la pandemia llevó a millones de personas a buscar más de un trabajo a la semana solo para solventar sus gastos. 
 
“Es momento de brindar soluciones que ayuden a los mexicanos a tener finanzas sanas, que sientan el apoyo de sus empleadores, procurando por su bienestar mientras disminuye el estrés financiero. Además de que, como sociedad, debemos seguir fomentando una cultura del ahorro que ayude a tomar las mejores decisiones financieras y hacer valer el dinero”, comparte Miguel Gallo de Up Sí Vale. 
 
Las finanzas de los mexicanos se encuentran en un momento en el que cada ingreso extra es aprovechado al máximo para solventar los gastos propios y de la familia. Sin duda, para los siguientes meses de fuertes gastos se verá una fuerte tendencia por aprovechar ofertas, y recurrir a otros métodos de pago y soluciones financieras para continuar cubriendo sus necesidades.
Salir de la versión móvil