Corona Capital conmemora 15 años con un inicio impactante liderado por Foo Fighters, Garbage, Queen of the Stone Age y Aluna

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2025— El festival Corona Capital abrió sus puertas este año con una energía excepcional, comenzando un fin de semana que junta a miles de seguidores listos para disfrutar de tres días llenos de música, comunidad y vivencias que solo un evento con 15 años de trayectoria —y la celebración de los 100 años de Corona— puede brindar.

La primera jornada del festival fue destacada por actuaciones inolvidables que animaron cada escenario. Foo Fighters hizo vibrar la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez con un show fuerte y emotivo que recordó por qué son una de las bandas más influyentes en el mundo del rock. La energía siguió aumentando con Queens of the Stone Age, quienes ofrecieron un set repleto de riffs, carisma y una fuerza que cautivó a la audiencia. Aluna, por su parte, llenó de ritmos electrónicos y dance al público, convirtiendo su actuación en uno de los momentos más brillantes del día.

Durante el evento, el festival mantuvo un ritmo continuo con presentaciones que unieron generaciones: Franz Ferdinand hizo que todos se movieran al son de himnos que son parte del legado del indie rock; Garbage brindó una actuación cargada de nostalgia, fuerza y estilo; 4 Non Blondes ofrecieron uno de los coros colectivos más emocionantes del evento; mientras que Jet proporcionó una inyección de actitud rockera que elevó al público desde el primer acorde.

Más que solo tener escenarios, el festival se ha transformado en un lugar de reunión donde se mezclan diferentes estilos, generaciones y culturas. Las calles interiores, decoradas con instalaciones visuales, áreas de descanso con diseño creativo y una comida cuidadosamente seleccionada crean un ambiente que trasciende lo meramente musical. Es un entorno donde cada persona presente descubre su propio compás, ya sea frente a un escenario o simplemente disfrutando de la atmósfera del festival.

“Corona Capital comenzó con una energía especial, mostrando que la música puede unir, emocionar y transformar. Este inicio, con artistas que destacaron en cada escenario, refleja nuestra visión de un festival que celebra la historia, la comunidad y experiencias memorables para todos los asistentes,” comentó Armando Calvillo, director de Marketing Festivales en OCESA.

Oasis by Mindsurf: el nuevo espacio que promueve el bienestar emocional dentro del festival


Este año, Corona Capital avanzó hacia experiencias más integrales y conscientes con la llegada de Oasis by Mindsurf, un lugar que abraza la salud mental y la sostenibilidad como elementos clave de la experiencia del festival.

Fotos/OCESA

Gestionado por Mindsurf—una plataforma mexicana de salud mental impulsada por inteligencia artificial—, Oasis proporciona un entorno sensorial y de apoyo emocional donde los asistentes pueden regularse, respirar, tomarse un descanso y encontrar herramientas de apoyo psicológico antes, durante y después del evento.

El área cuenta con psicólogos clínicos especializados en Primeros Auxilios Psicológicos (PFA) siguiendo las pautas de la OMS, facilitadores de bienestar y un coordinador de seguridad emocional, reafirmando el compromiso del festival de ser un ambiente seguro, innovador y en sintonía con las tendencias globales de reducción de daños.

Un comienzo vibrante para un fin de semana inolvidable
Con música, luces y actividades especiales por los 15 años del festival y el centenario de Corona, el primer día del Corona Capital mostró que esta versión se vive al máximo: moverse, cantar, explorar, reunirse y permitir que cada vivencia se quede en ti.


La celebración apenas inicia—todavía hay dos días más repletos de música, sorpresas y recuerdos imperdibles para seguir disfrutando juntos.

DISNEY+ PRESENTA EL TRAILER DE TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR | THE END OF AN ERA, LA SERIE DOCUMENTAL DE SEIS EPISODIOS QUE NARRA EL ÉXITO SIN PRECEDENTES DE “TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR”

Ya se encuentra disponible el tráiler de Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era, la serie documental de seis episodios que narra el desarrollo, el impacto y los secretos de la gira mundial “Taylor Swift | The Eras Tour”. La nueva serie documental ofrece una visión íntima de la vida de Taylor Swift mientras su gira acaparaba los titulares en la prensa y emocionaba a fans de todo el mundo. Además, la serie cuenta con la participación de Gracie Abrams, Sabrina Carpenter, Travis Kelce, Ed Sheeran y Florence Welch, junto con su banda, bailarines, equipo y familiares, y ofrece una visión nunca antes vista de lo que se necesitó para crear un fenómeno. A partir del 12 de diciembre se estrenarán dos episodios cada semana.

TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR | THE FINAL SHOW, filmada en Vancouver (Columbia Británica), hará su debut en Disney+ también el 12 de diciembre. La película completa del concierto, capturada durante el último show de la gira, incluye todo el repertorio de “The Tortured Poets Department”, que se incorporó a la gira tras el lanzamiento de ese álbum en 2024. 

Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal. La película TAYLOR SWIFT | THE ERAS TOUR | THE FINAL SHOW está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions.

El especial del concierto de la gira mundial titulado Taylor Swift | The Eras Tour que estrenó en 2024, ya se encuentra disponible en Disney+.

El Divo homenaje en El Auditorio Nacional

Toda una fiesta el homenaje a El Divo Juan Gabriel, en donde una cantidad de fanáticos se apostaron en las inmediaciones de Reforma

El dia de ayer 12 de noviembre en el auditorio se se dieron cita el Mariachi Gama 1000 , Miriam Solís
Carlos Velazquez
Christian Bailon
Floricel Ortega
Eduardo Barajas
Armando Le música

Para dar vida al sinfónico del Divo de Juarez Juan Gabriel, dentro de este sinfónico destacaron las canciones, Así Fue , Inocente pobre amiga, Costumbres, Amor eterno, Yo no nací para amar, Abrázame muy fuerte, entre otros y concluyendo.este sinfónico con el tema.ya tan amdo por todos el NOA NOA con un tiempo de duración de casi tres horas.

La figura de Juan Gabriel alcanzó una popularidad a nivel global, todo mundo se sabe sus canciones y todo mundo baila al ritmo baila al ritmo del Divo y está noche llena de generaciones corearon en el Auditorio Nacional.

40,000 personas confirman que la música en vivo es la forma de entretenimiento favorita del mundo

El reporte “Living for Live” de Live Nation abarca 15 países y revela por qué la música en vivo supera hoy al deporte, el cine y el streaming — y cómo el fandom está transformando la cultura, la conexión y las economías a nivel global.

NUEVA YORK, 11 de noviembre de 2025 — Live Nation presentó hoy Living for Live, su mayor informe global hasta la fecha, el cual revela que la música en vivo ha superado al deporte, al cine e incluso al sexo, como la forma de entretenimiento favorita del mundo.

Basado en una encuesta a 40,000 personas en 15 países distintos, el reporte captura un cambio profundo en la manera en que la gente invierte su tiempo, expresa su identidad y se conecta con los demás a través de experiencias en vivo.

“Este informe confirma lo que estamos viendo en todo el mundo”, comentó Russell Wallach, presidente global de Medios y Patrocinios de Live Nation. “La música en vivo no solo está creciendo: está moldeando economías, influyendo en marcas y definiendo la cultura en tiempo real. Los fans han hecho de lo en vivo el corazón del entretenimiento global, y hoy es una de las fuerzas más poderosas que impulsan la conexión y el crecimiento en todo el planeta”.

han hecho de lo en vivo el corazón del entretenimiento global, y hoy es una de las fuerzas más poderosas que impulsan la conexión y el crecimiento en todo el planeta”.
Los fans eligen los conciertos como su opción #1 de entretenimiento
Casi 4 de cada 10 personas en el mundo (39 %) afirman que, si solo pudieran elegir un tipo de entretenimiento para toda la vida, escogerían la música en vivo, por encima del cine y el deporte.
Y ante una decisión más tajante, 70 % dijo que preferiría ver a su artista favorito en vivo antes que tener relaciones sexuales.
Los fans van a los conciertos para mostrar quiénes son
Para 85 % de los fans, la música define quiénes son, y para 84 %, las experiencias en vivo son lo que más les da vida.
Lo que visten, comparten y viven en los conciertos se ha convertido en parte esencial de cómo se expresan y conectan con los demás.
Los conciertos son los nuevos hitos de vida
Los fans ahorran, planean e incluso conmemoran permanentemente sus conciertos:
· 75 % organiza su calendario con anticipación para asistir a shows.
· 1 de cada 4 se ha hecho un tatuaje temporal o permanente para recordar una experiencia musical en vivo.
· Casi 80 % asegura que los conciertos fortalecen los lazos familiares.

Los conciertos son los nuevos hitos de vida

Los fans ahorran, planean e incluso conmemoran permanentemente sus conciertos:

· 75 % organiza su calendario con anticipación para asistir a shows.

· 1 de cada 4 se ha hecho un tatuaje temporal o permanente para recordar una experiencia musical en vivo.

· Casi 80 % asegura que los conciertos fortalecen los lazos familiares.

Escenarios globales, fans globales

Los fans están demostrando que la música habla todos los idiomas. En 2024 viajaron 40 mil millones de millas para asistir a conciertos, el equivalente a 83,000 viajes a la luna.

Además, 71 % de las personas escucha artistas que cantan en un idioma distinto al suyo, y 84 % afirma que la música en vivo une a las personas más allá de las fronteras.

Cuando los fans se mueven, las economías se mueven

Casi 6 de cada 10 fans viajan cada año para asistir a conciertos, generando un efecto dominó en hoteles, restaurantes y comercios.

Desde giras en estadios hasta fines de semana de festivales, los conciertos impulsan el turismo y el crecimiento económico local.

Los fans buscan experiencias reales

En una era dominada por lo digital, 93 % de los fans asiste a conciertos porque anhela experiencias reales por encima de las virtuales, y 80 % prefiere gastar su dinero en vivencias antes que en cosas materiales.

Para la mayoría, los conciertos siguen siendo la experiencia compartida más cargada de emoción en la Tierra.

La música en vivo se ha convertido en un motor central de la cultura global: el espacio donde convergen la atención, la lealtad y la influencia. Lo que antes era entretenimiento, hoy es infraestructura, y la próxima década de cultura se construirá en vivo.

Para explorar Living for Live y las tendencias globales de los fans, visita livingforlive.com.

Fuentes:

· Live Nation Living for Live Global Study 2025. Resultados basados en una muestra de 40,000 personas de 18 a 54 años en 15 países.

· Live Nation Custom Global Study 2025. Resultados basados en una muestra de más de 1,000 usuarios intensivos de redes sociales mayores de 18 años en ocho países.

ACERCA DE LIVE NATION ENTERTAINMENT

Live Nation Entertainment (NYSE: LYV) es la compañía líder mundial en entretenimiento en vivo, integrada por las divisiones globales Ticketmaster, Live Nation Concerts y Live Nation Sponsorship. Para más información, visita www.livenationentertainment.com.

REMIND GNP 2025: Una experiencia con éxitos de ayer y hoy, acompañados de la familia y amigos

¡Vuelve la celebración del recuerdo! El próximo 29 de noviembre de 2025, el Estadio Alfredo Harp Helú, recinto que está debutando como foro de conciertos en la Ciudad de México, abrirá sus puertas para recibir una nueva edición de Remind GNP, una experiencia que invita a reconectar con la alegría, la música y los recuerdos que han marcado generaciones.

Después de su exitoso paso por Guadalajara, Remind GNP regresa a la capital para ofrecernos un viaje intergeneracional en el que la historia, la memoria y la cultura convergen en una explosión sensorial. En esta ocasión el cartel reúne a verdaderas leyendas de la música que transformaron el sonido de los años 60, 70 y 80: Earth, Wind & FireThe Beach Boys y KC & The Sunshine Band¡con más artistas por anunciar!.

Remind GNP, además de un concierto, es una experiencia para celebrar la vida a través de la música, el arte, la gastronomía y la convivencia. El festival contará con una oferta gastronómica para todos los paladares, coctelería de autor diseñada por reconocidos mixólogos y espacios recreativos para niñas y niños, que garantizan un ambiente familiar, seguro y lleno de energía. Además, las ya clásicas instalaciones artísticas invitarán al público a recorrer un universo creativo donde la expresión artística y la cultura son las protagonistas.

Con más de 60 años de trayectoria, The Beach Boys llegan para rendir homenaje a su legado musical y a la memoria de su cofundador Brian Wilson, reafirmando el poder del surf rock californiano que cambió la historia de la música. Por su parte, Earth, Wind & Fire, pioneros del funk, el soul y la música disco, encenderán el escenario con su energía espiritual y su mensaje positivo, su música se ha recobrado su popularidad entre el público joven por su tema “September”, soundtrack de la exitosa película Robot Dreams.

Completando esta tríada dorada, KC & The Sunshine Band traerán el ritmo imparable del dance setentero con sus inolvidables himnos “That’s the Way (I Like It)” y “Give It Up”.

Remind GNP ofrece un entorno perfecto para bailar, cantar, brindar y celebrar la vida al ritmo de los clásicos que han trascendido generaciones. Más que un festival, es un testimonio vivo de que la música nunca muere, y de que el pasado sigue latiendo en cada nota, en cada recuerdo y en cada historia compartida.

Remind GNP 2025 invita a todos a vivir esta experiencia única, donde la música, el arte y la vida se funden en un mismo escenario. Bebe, canta, baila, ¡vive!

Los boletos ya están disponibles en TICKETMASTER con diferentes modalidades para tu comodidad, destacando los nuevos asientos numerados para que disfrutes de Remind GNP como gustes.

Sitio web: www.remindgnp.mx

Instagram: @remind_gnp

Twitter: @RemindGNP

Hashtag: #RemindGNP2025

Guns N’ Roses en CDMX: una noche de rock imperfecto, intenso e inolvidable

Por: Karen Campos

Hace un par de días, Guns N’ Roses pidió a su público mexicano que hiciera inolvidable la última fecha de esta gira que los trajo de regreso a tierra azteca. Y el público respondió a esa petición con los ánimos encendidos, con un Estadio GNP Seguros que no dejó de corear las canciones, y con gente que, ya entrada la noche y ambientada con cada tema, encendió un porrito y le dio ese toque de rebeldía al ambiente, muy a la vieja escuela del rock.

Y es que Guns N’ Roses es de esas pocas bandas que aún nos quedan en escena para disfrutar en vivo. Ellos conservan la esencia del rock en su interior, y sus fans, sin importar la edad, siguen siendo fieles. Así que la noche del 8 de noviembre, los asistentes sacaron sus chamarras de cuero, sus botas negras y aquellos paliacates que en algún momento logró popularizar Axl Rose. Casi 65 mil personas abarrotaron el recinto e hicieron olas mientras la banda se preparaba para su gran entrada porque, fieles a su estilo, el concierto dio inicio con un retraso de 20 minutos, como si quisieran alimentar un poco más la anticipación.

Me gustaría decir que, para ser el último concierto, todo salió perfecto, pero no fue así, pues tuvieron un arranque atropellado. Las proyecciones en pantalla lucían bien, pero el sonido estaba tan bajo que apenas era un murmullo opacado por los gritos y chiflidos de los fans, quienes reclamaban que el audio andaba mal. Sin embargo, eso dejó de importar cuando “Welcome To The Jungle” comenzó a sonar con esa fuerza y energía incomparable. Bastaron unos segundos para que Axl, Slash, Duff, Dizzy, Issac, Richard y Melissa tuvieran rendido al estadio a sus pies, con gente saltando de emoción y un público que no pudo evitar corear este primer tema, como si fuera la primera vez que la escuchaban en vivo.

La gente en gradas se puso de pie para poder disfrutar y cantar cada canción como es debido. Además, no sería muy rockero de nuestra parte estar sentados cuando la vibra de la banda estaba en su punto más alto, aun con los detalles técnicos del audio. Gracias a ello, hubo algunos ligeros cambios en el orden del setlist; detalles que solo los más clavados en la banda notaron. Aunque, he de decir, la omisión de “Civil War” sí la resentimos varios de los seguidores, como un pequeño hueco en el corazón del repertorio.

Foto/OCESA

“¿Qué opinas del viejo Axl?”, preguntó un fan al terminar el concierto a su acompañante. El otro respondió: “Bien, aunque salía cada tres canciones por su pasón de oxígeno.” Ambos rieron, al igual que algunas personas a su alrededor. Pero para ser justos con el buen Axl, hay que decir que cada tres canciones salía del escenario principalmente para hacer cambios en su vestuario: desde chamarras más vaqueras y camisas de colores, hasta sacos con brillantes. Axl interpretó, cantó y además nos dio looks dignos de una estrella de rock, mientras el resto de la banda se dedicaba a complacer a sus seguidores con solos de batería, guitarra y bajo. Y sí: esa actitud de estrella es parte del encanto. Parte del show.

Tanto Slash como Duff se dieron el lujo de tener una interpretación propia, en donde Axl dejó el escenario y las estrellas fueron ellos. Aunque, vamos a ser honestos: Slash brilla en cada canción. Su presencia, ese caminar casi felino y su maestría en la guitarra lo hacen destacar y convertirse en un imán hipnótico para la mirada del público. Sus solos, cargados de técnica pero también de sentimiento, le recordaron a todos por qué su silueta —sombrero de copa, rizos salvajes y Gibson en mano— se convirtió en un símbolo universal del rock. En “Sweet Child O’ Mine”, el estadio entero terminó atrapado en su solo, como si hubieran regresado a 1987 por unos segundos.

En esta noche de cierre, la gente acompañó con las luces de su celular a la banda en “Patience”, gritó a todo pulmón con “Live and Let Die” y sí, algunos lloraron con “November Rain” y “Don’t Cry”. Pero la joya de la corona y el descontrol total llegó al final del show con una entrega absoluta en “Paradise City”: las cervezas volaron, los cuerpos saltaron y el olor a esa plantita mágica se intensificó en cada rincón del Estadio GNP, mientras los fuegos artificiales sellaban la que, probablemente, será recordada como una de las noches más potentes del rock en la Ciudad de México.

Al final, cuando las luces se encendieron y el humo se disipó, quedó claro que hay bandas que no necesitan presentaciones ni explicaciones; simplemente existen y resuenan en la memoria colectiva. Guns N’ Roses volvió a recordarnos por qué el rock se defiende en vivo: imperfecto, ruidoso, rebelde, con olor a cerveza y guitarras incendiarias. Y mientras esa esencia siga latiendo en el escenario, habrá quien levante el puño, encienda la luz del celular y grite a todo pulmón que el rock no ha muerto… ni piensa hacerlo.

Foto/OCESA

Edén Muñoz inicia con éxito sus conciertos en el Auditorio Nacional

Ciudad de México, Auditorio Nacional, 7 de noviembre 2025.

“Esta noche van a tener el mejor concierto de su vida”, prometió Edén Muñoz al arrancar su presentación en un Auditorio Nacional a reventar en la primera de sus fechas del fin de semana. Y desde los primeros acordes cumplió con creces: abrió con un recorrido por sus orígenes, evocando ese sonido que lo acompaña desde 2010 y conectando de inmediato con una audiencia dispuesta a cantar cada estrofa.

Edén Muñoz, Auditorio Nacional, 7 de noviembre.

Durante casi tres horas, Muñoz hiló un repertorio generoso que alternó composiciones propias con homenajes a pilares del regional y la balada romántica: Joan Sebastian, Marco Antonio Solís, Valentín Elizalde y Selena. La curva emocional del show fue incesante: “Bohemio Loco”, “El tierno se fue”, “A la antigüita” y “Mi primer día sin ti” desataron coros multitudinarios, baile y esa complicidad de concierto que se vive con la piel de gallina. Ya entrados en calor, llegaron sorpresas muy coreadas: “Provócame”, clásico de Chayanne, y “Desde que llegaste”, de Reyli Barba, engalanaron un cancionero que Edén domina con soltura y carisma.

Edén Muñoz , foto Ada Soto.

El instante más memorable de la noche llegó con una irrupción inesperada: desde el público, y a invitación del propio Edén, subió al escenario “la Reina del Regional Mexicano”, como él la presentó: ¡Yuridia! La ovación fue inmediata. Juntos regalaron tres canciones excepcionales y de alto voltaje emocional: “Mi eterno amor secreto”, “Me hace tanto bien” y “Qué agonía”, detonando uno de esos momentos que justifican por sí solos la noche.

Yuridia y Edén Muñoz en el Auditorio Nacional

Para el cierre, Muñoz encendió el ambiente con “Procura”, un cover con mucho ritmo de fiesta que funcionó como broche dorado para una velada redonda. Entre serenatas masivas, arreglos cuidados y una banda en punto de ebullición, Edén dejó claro por qué su nombre ya se pronuncia en letras grandes: prometió el mejor concierto de la vida… y por momentos, lo fué.

Yuridia y Edén Muñoz

Los Auténticos Decadentes se apoderaron del Diamante del Harp Helú

No es una noche béisbol, pero la casa de los escarlatas se vistió de Amarillo para recibí a los Auténticos Decadentes en su tour 30 años.

La merch de la banda se hizo presente en el Harp Helú se cambiaron el rojo por el amarillo de los Auténticos Decadentes y la alegría de la fanaticada que arribaron por la puerta 8.

Al filo de las 9:45 pm comenzó la noche de Los Auténticos Decadentes “La Guitarra”, “Aguinaldo” y “Corazón” fueron las canciones encargadas de abrir la noche ante la algarabía del respetable que enloquecía a cada letra de la banda Argentina.

Los Auténticos Decadentes es una banda argentina de ska formada el 13 de septiembre de 1986 por Cucho Parisi, Nito Montecchia y Gastón Francés Bernardou. Si bien su principal género es el ska, la banda suele tocar una cantidad múltiple de géneros (como el pop, la cumbia, el cuarteto, el candombe, el bolero, el rock, etcétera) y fusionarlos, formando así un sonido único. Es considerada como una de las bandas de música más populares de Argentina.

“Buenas noches México” exclamó la banda para dar paso “La Diosa” ” Vivire por siempre”, “Pendeviejo” explotando el escenario del Harp Helú una barbara noche, una entrada fenomenal de la hinchada para recibir unos músicos muy queridos en nuestro país.

Es la primera vez que se monta un espectáculo en el Harp Helú, un lugar hecho para el béisbol pero realmente funcionó de maravilla está noche para recibir a los Auténticos Decadentes.

Foto/OCESA

Pero continuo la noche con canciones de ayer, hoy siempre “Enciendan los parlantes”, ” Los piratas”, “Besándote”, “Turdera”, “El gran señor” las notas de están melodías nos llevaban a casa espacio de Buenos Aires, en dónde la banda hizo referencia de toda una vida musical.

El escenario al fondo en zona Home Run por el jardín central en donde las diabluras de los escarlatas se conjugan cada noche para delirio de la hinchada.

Mientras seguía las rolas de ” Las miradas”, ” Que le vamos hacer”, “Sigue tu camino”, “Veni Raquel”, “Osito”, ” Raquel ” icónicos temas que han acompañado a una generación escuchando disfrutando de los Argentinos.

Los brincos y cánticos sonoros de la hinchada en el Harp Helú, se estremecía en el estadio desde Home al outfielder en cada rincón vibraba los Decadentes está noche de viernes en CDMX.

Vinieron más temas como: “Osito”, ” El pájaro”, “La chica del sur”, ” mil noches”, “prima”, “La bebida, el juego y… Tema que levantó de los asientos a la hinchada esta noche el Harp Helú.

El lugar se prestó para que Los Auténticos Decadentes inundaran de viejos recuerdos el diamante escarlatas, cada frase y cada tema una apología del rock argentino en CDMX

Generaciones desfilaron entre el mar de gente en cada esquina del centro escarlata, las sudaderas, playeras no se olvidaron de cada momento peculiar de la banda.

Temas “Me morí de risa”, “Está locura”, “El murguero”, “El amor”,” No me importa el dinero”, “oro”, “Cómo me voy a olvidar “, “Gente que no”.

Se avecinaba el final, el respetable siempre de pie, coreando cada tema que interpretaba los Auténticos Decadentes, ni un minuto dejaron de cantar para este gran momento.

Para este tour 30 la banda cerro con “somos”, “Locos tu forma de ser”, “Distrito Federal”, “La banda sigue”, “Somos italiano”.

Fotos/OCES

FESTIVAL MULTIVERSO NESTLÉ 2025

El Festival Multiverso Nestlé se consagra como el evento de la radio más importante de México, 65 mil personas vivieron la experiencia de encontrarse con sus artistas favoritos en un escenario que vibró de forma única en el Estadio GNP.

Por 4° año consecutivo EXA FM 104.9 y La Mejor 97.7 lograron que el público experimentara de forma gratuita el concierto más esperado de la radio, el poder de convocatoria y la confianza de artistas tan importantes como Jorge Medina y Josi Cuen “Juntos”, Gloria Trevi y Los Auténticos Decadentes quienes fueron los artistas sorpresa  hizo del Festival Multiverso Nestlé un concierto único.

Entre los artistas que subieron al escenario estuvieron Belanova, Piso 21, El Abelito, CD9, Picus, Yerimua, Víctor García, Caligaris, La Adictiva, Luis R. Conriquez, Gerardo Ortíz entre otros, logrando que el público no parara de gritar y corear sus canciones. Varios fueron los momentos de la noche pero sin duda de los más memorables fueron las actuaciones de Grupo Firme, Gloria Trevi,  Banda MS, Ha*Ash,  Gabito Ballesteros y Bogueto, quienes encendieron al público con presentaciones espectaculares.

El evento contó con diversas activaciones de marcas como Nestlé, Movistar y La Lotería Nacional donde los asistentes pudieron disfrutar de dinámicas exclusivas.

El cierre del Festival Multiverso 2025 estuvo marcado por un impresionante espectáculo de luces y fuegos artificiales, una experiencia única que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

CORONA CELEBRA 100 AÑOS DE HISTORIA CON UN CONCIERTO EXCLUSIVO DE PHOENIX EN CDMX

Ciudad de México, a 06 de noviembre de 2025.- Corona, la cerveza con un siglo de historia impulsando el Extra de México, llevó a cabo un evento único. Con motivo de la celebración de sus primeros 100 años, la marca involucró activamente a sus consumidores y seguidores, quienes la han acompañado a través de los años.

Corona celebró y consintió a los fans de la música con un concierto completamente gratuito para celebrar al ritmo inconfundible de la aclamada banda francesa Phoenix, una de las agrupaciones más populares en Corona Capital en los últimos años. Este evento exclusivo tuvo lugar el 05 de noviembre en el Auditorio BB de la Ciudad de México, dando una noche inolvidable para todos los asistentes.

“En Corona queremos celebrar nuestros primeros 100 años en grande y estamos dando nuestro Extra para ofrecer experiencias únicas y memorables para todos nuestros consumidores. Sabemos que el Extra de México lo hacemos en conjunto con todos los mexicanos que forman parte de nuestra historia y es por eso que estamos escuchándolos constantemente. A manera de agradecimiento y después del éxito de Phoenix en el cartel de Corona Capital a lo largo de los años, los hemos traído a Corona Capital Sessions en Guadalajara y Mérida este 2025 y también decidimos traerlos a un concierto privado y exclusivo para los fans de Corona y la música en la Ciudad de México” comentó Yune Aranguren, Directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

Corona preparó una serie de dinámicas especiales para que los mexicanos tuvieran la oportunidad de ser parte de la celebración de sus 100 años en este concierto único.  Estas actividades se diseñaron para ofrecer a los participantes la posibilidad de ganar accesos exclusivos al concierto de Phoenix y disfrutar de una experiencia musical de primer nivel que solo Corona, la cerveza mexicana que conquistó el mundo, puede ofrecer.

Bajo el concepto de celebrar “el Extra de México”, Corona continúa reafirmando su compromiso junto a aquellos que han sido parte de su historia.

Salir de la versión móvil