WALT DISNEY WORLD: “Eat to the Beat” regresa al EPCOT International Food & Wine Festival con su esperada serie de conciertos.

¡Prepárate para vivir una temporada llena de sabor, ritmo y emoción! 🎶

La magia de la música y la gastronomía se unen nuevamente en el EPCOT International Food & Wine Festival, presentado por CORKCICLE, con la llegada de la muy esperada serie de conciertos Eat to the Beat 2025, presentada por Florida Blue.

Del 28 de agosto al 22 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de noches inolvidables en el America Gardens Theatre, un escenario al aire libre con el encanto único de EPCOT como telón de fondo. Cada presentación ofrece un soundtrack perfecto para todos los gustos musicales y contará con artistas como Jesse y Joy, Bacilos, Hanson, Hoobastank, y muchos más.

La entrada a los conciertos está incluida en el boleto al parque EPCOT, y para asegurar el lugar en esta experiencia mágica, los visitantes pueden adquirir los paquetes de comida de la serie de conciertos del festival

📝 ¡Toma nota! Las reservaciones para los paquetes de comida estarán disponibles a partir del 16 de julio.

Six Flags México y la Fundación Versus presentan el evento “Superhéroes vs Epilepsia”


Ciudad de México, 2 de julio de 2025 — Con el propósito de mejorar la vida de las personas con epilepsia, Six Flags México y la Fundación Versus han creado el festival “Superhéroes vs Epilepsia”, que tendrá lugar del 4 al 6 de julio en el parque. Este evento tiene la misión de recaudar fondos para ayudar con cirugías de pacientes de bajos recursos. Ocho de cada diez personas con epilepsia logran un control o cura después de someterse a una operación. Dada la cantidad actual de personas que necesitan este tipo de cirugía, podría demorar más de 800 años en obtener un turno.

El evento “Superhéroes vs Epilepsia” ofrecerá una variedad de actividades para todo público, así como para profesionales de la salud y pacientes. Se llevarán a cabo foros con expertos, espacios de diálogo con los pacientes, actividades recreativas y educativas que busquen crear conciencia sobre la epilepsia y combatir el estigma social que la rodea.

Como parte del inicio del festival, el sábado 5 de julio se llevará a cabo un evento formal con la participación del músico Meme del Real, miembro de Café Tacuba, quien se une a esta causa como Superhéroe Embajador. Esta iniciativa tiene como objetivo no solo despertar conciencia sobre la epilepsia, sino también reunir fondos para proporcionar cirugías especializadas a personas que no pueden costear tratamientos médicos debido a su situación económica.

Six Flags México y la Fundación Versus invitan a todos a unirse a esta noble causa y ser parte del cambio que puede impactar vidas. Entre el 4 y el 6 de julio, la Fundación Versus ofrecerá boletos a un precio especial de $620 pesos. Estos pueden ser comprados a través de Whatsapp al número 55-8621-4843. ¡Nos vemos en Six Flags México, donde podrás colaborar con una buena causa mientras disfrutas!

Con la Sony Bravia 7 XR70 de 65” disfruta al máximo el Mundial de Clubes

Este verano estamos disfrutando uno de los eventos más importantes del fútbol, qué servirá de antesala para el FIFA mundial 2026 en nuestro país.

Un torneo que ha llamado sin duda la atención a nivel global por la cantidad de buenos clubes así como de futbolistas.

Con La Bravia 7 XR70 hemos tenido una experiencia única visualmente y auditivamente., la nitidez de sus colores nos ha permitido disfrutar como si estuviéramos dentro del partido.

Los clientes elogian la calidad de imagen del televisor, destacando uno de ellos su pantalla nítida, y aprecian la robustez de sus altavoces integrados. Además, el televisor recibe comentarios positivos por su calidad de sonido, su relación calidad-precio y su rápido servicio técnico sin retardo ni buffering. Asimismo, los clientes encuentran el televisor fácil de usar, y uno de ellos menciona que la instalación se realizó con gran cuidado, y les gusta su rendimiento, en particular la eficiencia del procesador. La calidad del color también es muy apreciada, con una reproducción precisa y negros profundos. Generado a partir del texto de las reseñas de los clientes.

Máxima profundidad y detalle en cada escena. Con un brillo extremo y un contraste asombroso, nuestro televisor ofrece imágenes realmente espectaculares que seguro entretendrán y harán las delicias de todos. Nuestro sonido de cine, potenciado por Acoustic Multi Audio, garantiza que lo que ves y lo que oyes coincidan a la perfección y te permite disfrutar de una biblioteca casi infinita de aplicaciones y contenidos a través de la intuitiva plataforma Google TV.

lo que nos llama la atención de este Smart TV de 4k, sin duda de lo mejor que hay en el mercado, al final Sony sabe hacer las cosas bien.

disfrutamos de grandes partidos de Real Madrid, Manchester City, Monterrey, Boca, PSG, Atlético de Madrid,Pachuca con la calidad de Sony Bravia 7 XR70

Su control remoto es versátil y la IA trabaja de forma excepcional, viene programado para accesar de forma rápida y segura a Youtube, Netflix, Disney Plus y Google tv.

Levi’s® celebra 100 años de historia del beisbol mexicano con una colección única junto a la Liga Mexicana de Beisbol

Ciudad de México, 2 de julio de 2025 — Como parte de las celebraciones por el centenario de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Levi’s® se une al legado deportivo y cultural de México con una colaboración especial que rinde homenaje a los 20 equipos que conforman la liga.

Esta alianza se materializa en una colección exclusiva de 20 trucker jackets, cada una intervenida con elementos distintivos del jersey oficial de cada equipo.Inspirada en la pasión, historia y orgullo de los aficionados al beisbol mexicano, esta serie de chamarras celebra el espíritu competitivo y la identidad única de cada escuadra de la LMB. Los diseños fusionan la icónica silueta Levi’s® Trucker Jacket con el ADN de los equipos más representativos del país.

Desarrollar una propuesta de moda que represente la esencia de cada equipo para presentar en la Liga Mexicana de Beisbol representó un reto creativo, ya que busca plasmar en cada trucker la personalidad de cada equipo que conforma a la LMB y mantener el look clásico de Levi’s. Cada pieza simboliza la pasión del deporte: la fuerza al hacer el contacto del bat con una pelota, la identidad del estado originario de cada equipo y sus colores, elementos que Levi’s supo reflejar hasta el último detalle, como en el color de los botones.

Las chamarras intervenidas fueron presentadas durante el Home Run Derby y el Juego de Estrellas, celebrados los días 28 y 29 de junio. Posteriormente, cada chamarra será exhibida en el estadio correspondiente a su equipo, permitiendo a los fanáticos conectar con esta fusión única de historia y estilo. Esta iniciativa refleja el entusiasmo de la marca por conectar la moda con la cultura deportiva de manera auténtica y significativa.La colaboración se suma a una serie de iniciativas que Levi’s® ha desarrollado con el objetivo de impulsar el talento local y fortalecer los vínculos entre la marca y las comunidades que vibran con la autenticidad, la identidad y la historia que define al beisbol mexicano.

DiDi Food | 🍗 Más crujiente que nunca: consumo de pollo frito crece 40% en México

Ciudad de México, 2 de julio de 2025 – El pollo frito está más crujiente y presente que nunca en la vida de los mexicanos. Ya sea en tiras o en piezas, acompañado de papas a la francesa o puré, hay combinaciones para casi todos los gustos. Prueba de su popularidad es que, en 2024, los pedidos de pollo frito y alitas crecieron alrededor de un 40% a nivel nacional a través de la app de DiDi Food, en comparación con 2023, con casi 15 millones de órdenes en esta categoría en todo el año, según datos de la plataforma.

Para ponerlo en perspectiva: si cada uno de esos 15 millones de pedidos fuera una persona, equivaldría al 76% de la población combinada de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda 2020. 

Las ciudades con más antojo crujiente son Ciudad de México y Monterrey, con más de 3 millones de pedidos de pollo frito y alitas a través de la app en el último año. En Guadalajara, la cifra superó el millón de pedidos, de acuerdo con datos de DiDi Food del último año. Mientras que Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Puebla, Querétaro, Saltillo y Chihuahua completan el ranking de las 10 ciudades en las que más se ordenó esta categoría de comida a través de la app en el último año.

Para algunos, el pollo frito ya es casi parte de su dieta diaria: un solo usuario realizó más de 260 pedidos de este platillo en la aplicación el año anterior, casi uno por cada día hábil. Actualmente, más de 20 mil restaurantes activos en DiDi Food ofrecen al menos un platillo de pollo frito o alitas en su menú. Esto refleja la fuerte demanda y el lugar que ocupa en la dieta diaria de muchos usuarios.

En cuanto a las preferencias de los usuarios para ordenar su pollito frito o alitas favoritas, el domingo es el día de la semana en el que más se registran pedidos de estos platillos a través de la app; y entre las 3:00 y las 4:00 p. m. es el horario en el que más se ordena pollo fritoy alitas a través de DiDi Food, convirtiéndolo en el platillo estrella para la comida familiar del fin de semana.

Aunque la mayoría de los mexicanos aman el pollo frito y las alitas, no todos saben que cada 6 de julio se celebra el Día del Pollo Frito a nivel mundial, y para que disfrutes de esta celebración súmate al “Mega Fest” de KFC con 30% de descuento en “Mega Combo Ke Tiras Burger” o 25% de descuento en Bucket clásico de 6 o 12 piezas de pollo frito, del 2 al 13 de julio de 2025, a través de DiDi Food. Consulta más información y ciudades participantes en la app de DiDi Food México.

AT&T México comparte consejos de seguridad ante el incremento de fraudes a través mensajes SMS

Ciudad de México a 1 de julio de 2025. AT&T México comparte consejos de seguridad para apoyar a sus clientes a evitar ser víctimas de Smishing, un tipo de ataque que se envía a través de mensajes de texto o SMS fingiendo que provienen de una empresa legítima, con la finalidad de engañar a los usuarios para obtener información confidencial y realizar estafas.
 
“Recientemente hemos visto un incremento de fraudes por mensajes SMS hacia nuestros usuarios. Desde AT&T México trabajamos para ofrecer conexiones seguras y bloquear ataques a nuestros clientes; sin embargo, en la cadena de prevención nuestros usuarios juegan un papel clave para cerrarle la puerta a los defraudadores”, comenta Erick Armas, Chief Security Officer en AT&T México. “Nuestra recomendación es mantenerse alerta y vigilante de las tácticas que se utilizan en estas estafas para saber cómo evitarlas”.
 
Mensualmente, los protocolos de ciberseguridad de AT&T México bloquean millones de mensajes detectados como spam, sin embargo, los sistemas no son infalibles y los usuarios podrían recibir mensajes maliciosos.
 
AT&T México ofrece los siguientes consejos para identificar mensajes SMS fraudulentos:

  • Provienen de remitentes desconocidos.

Si recibes un SMS de un número desconocido o de una empresa a la que no se lo solicitaste, es posible que sea fraude. NO lo abras.

  • Presionan a las personas para que realicen una acción urgente.

Los defraudadores suelen crear una sensación de urgencia y generar confusión para que la víctima actúe rápidamente sin pensar y dé clic a un enlace malicioso. Estos mensajes incluyen frases como:
 
“Su cuenta ha sido bloqueada, confirme sus datos aquí: [enlace falso]”
“Usted ha ganado un premio. Para reclamarlo, haga clic en este enlace”
“Hay actividad sospechosa en su cuenta. Verifique ahora”
 
Recientemente, usuarios de AT&T México reportaron haber recibido mensajes para redimir puntos para recibir recompensas. Es preciso informar que AT&T México NO cuenta con programas de puntos para canjear recompensas. Estos mensajes son falsos

  • Ofrecen descuentos o préstamos fáciles.

Particularmente en temporadas de ofertas, como el último trimestre del año, los defraudadores envían mensajes con descuentos increíbles u ofreciendo préstamos o tarjetas de crédito con condiciones muy atractivas.

  • Solicitan información confidencial.

A menos que el usuario esté seguro del origen, la recomendación es no responder a estos mensajes y NUNCA
 
AT&T México invita a sus usuarios a mantenerse alerta de estas situaciones que los pueden poner en riesgo especialmente en épocas de ofertas y descuentos.

La IA impulsa nuevos desafíos en seguridad en la nube

Ciudad de México, 01 de julio 2025.- Thaleslíder mundial en tecnología y ciberseguridad, acaba de publicar los resultados de su Estudio sobre Seguridad en la Nube 2025realizado por S&P Global Market Intelligence 451 Research. Según este estudio, la seguridad específica de la IA se ha convertido rápidamente en una de las principales prioridades de las empresas, ocupando el segundo lugar después de la seguridad en la nube. Más de la mitad (52%) de los encuestados declararon que están priorizando las inversiones en seguridad de la IA sobre otras necesidades de seguridad, lo que indica un cambio en la forma en que las organizaciones están asignando los presupuestos en respuesta a la adopción acelerada de la IA. El estudio de este año recoge las perspectivas sobre los desafíos que plantea la seguridad en la nube de casi 3,200 encuestados de 20 países con distintos niveles de responsabilidad.

La nube sigue al frente de las consideraciones de seguridad

La nube es ahora una parte fundamental de la infraestructura de la empresa moderna, pero muchas organizaciones todavía están desarrollando las habilidades y estrategias necesarias para protegerla de forma eficaz. La variabilidad de los controles entre los proveedores de la nube, combinada con la diferente actitud que requiere la seguridad en la nube, sigue siendo un desafío para los equipos de seguridad. Esta presión no hace más que aumentar a medida que las iniciativas de IA llevan más datos sensibles a los entornos de nube, y todo ello amplifica la necesidad de protecciones sólidas y adaptables.

El Estudio sobre Seguridad en la Nube de Thales de este año confirma que la seguridad en la nube sigue siendo una de las principales preocupaciones de las empresas de todo el mundo. Casi dos tercios (64%) de los encuestados la clasificaron entre sus cinco prioridades máximas en materia de seguridad, y el 17% la identificó como el número uno. La seguridad específica para la IA, se integra a la lista de prioridades de gastos este año, ocupando el segundo lugar, resaltando su creciente importancia. A pesar de la inversión sostenida, la seguridad en la nube sigue siendo un reto complejo y persistente que va más allá de la tecnología e incluye la dotación de personal, las operaciones y la evolución del panorama de amenazas.

“El cambio tan acelerado hacia la nube y la IA está obligando a las empresas a replantearse la manera de gestionar los riesgos a escala”, señaló Sebastien Cano, vicepresidente sénior de Productos de ciberseguridad de Thales. “Con más de la mitad de los datos en la nube, que ahora están clasificados como sensibles, de los cuales solo una pequeña fracción está totalmente encriptada, queda claro que las estrategias de seguridad no han seguido el ritmo de la adopción. Para seguir siendo resistentes y competitivas, las organizaciones deben integrar una sólida protección de datos en el centro de su infraestructura digital”.

El promedio de proveedores de nube pública por organización ha aumentado a 2.1, y la mayoría mantiene también infraestructura local. Esta creciente complejidad genera problemas de seguridad, ya que el 55% de los encuestados afirma que la nube es más difícil de proteger que la infraestructura local, lo que supone un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto al año pasado. A medida que las empresas crecen o se fusionan, también aumenta el uso de SaaS, con un promedio de 85 aplicaciones por empresa, lo que complica el control de acceso y la visibilidad de los datos.

Esta complejidad se traslada también a las operaciones de seguridad, ya que muchos equipos se esfuerzan por alinear las políticas de diversas plataformas. Según el estudio, el 61% de las organizaciones utiliza cinco o más herramientas para la detección, el monitoreo o la clasificación de datos, y el 57%, cinco o más gestores de claves de cifrado.

Los ataques se dirigen a los recursos de la nube y el error humano sigue siendo una de las principales vulnerabilidades

La infraestructura en la nube es uno de los principales objetivos de los atacantes, ya que las organizaciones siguen luchando por proteger entornos cada vez más complejos. Según el Estudio sobre Seguridad en la Nube 2025 de Thales, cuatro de los cinco activos más atacados están en la nube. El aumento de los ataques basados en el acceso, según el 68% de los encuestados, subraya la creciente preocupación por el robo de credenciales y la escasa eficiencia de los controles de acceso. Mientras tanto, el 85% de las organizaciones afirman que al menos el 40% de sus datos en la nube son confidenciales, pero solo el 66% ha implementado la autenticación multifactorial (MFA), lo que deja expuestos datos críticos. Para agravar el problema, el error humano sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a los incidentes de seguridad en la nube, desde las configuraciones erróneas hasta la mala gestión de las credenciales.

Un número cada vez mayor de encuestados declara tener dificultades para proteger sus activos en la nube, un problema que se ve agravado por las exigencias de los proyectos de IA, que por lo general operan en la nube y requieren acceso a grandes volúmenes de datos confidenciales”, declaró Eric Hanselman, analista jefe de S&P Global Market Intelligence 451 Research. “Para complicar aún más este problema, cuatro de los cinco principales activos objetivo de los ataques registrados están en la nube. En este entorno, el fortalecimiento de la seguridad en la nube y la racionalización de las operaciones son pasos esenciales si se quiere mejorar la eficacia general de la seguridad y la capacidad de recuperación”.

Para más información, descargue el informe completo y participe de nuestro seminario web organizado por Eric Hanselman, analista jefe de S&P Global Market Intelligence 451 Research.

Tecmilenio y BBVA México impulsan la educación financiera en jóvenes

Existe una necesidad urgente de educación financiera para las nuevas generaciones.Más de 5,500 estudiantes de bachillerato obtuvieron la Certificación en Inversión y Finanzas Personales.La alianza entre Tecmilenio y BBVA México apuesta por el bienestar financiero de las nuevas generaciones. Ciudad de México a 1 de Julio de 2025.- La educación en México abarca una amplia gama de temas y cuestiones, sin embargo, hay uno de gran importancia que a menudo queda relegado: la formación financiera. Y es que la toma de decisiones económicas es clave para lograr una buena calidad de vida, sin embargo, las instituciones educativas del país no suelen preparar a las personas para desarrollar competencias que favorezcan mejores usos de los recursos económicos.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 21.5 % de la población en México nunca ahorra, y el 47.5 % solo dispone de ahorros informales. Además, el 52.9 % no tiene relación alguna con instituciones financieras, lo que refleja una baja inclusión financiera y una necesidad urgente de formación en este ámbito.Es por eso que la alfabetización financiera está cobrando cada día una mayor relevancia, y las nuevas generaciones se ven beneficiadas con ello, pues obtienen nuevos conocimientos que les ayudan a procurar el bienestar personal, familiar y comunitario.

Desde esta óptica, prepa Tecmilenio, en colaboración con BBVA México, impulsan la Certificación en Inversión y Finanzas Personales, un programa educativo dirigido a estudiantes de educación media superior que busca potenciar sus habilidades desde edad temprana y brindarles herramientas para la toma de decisiones informadas en lo que respecta a la economía. Se trata de un programa que ya dio sus primeros frutos al poner en marcha las primeras certificaciones, con resultados visiblemente positivos. El 96 % de los alumnos que participaron en este ejercicio, obtuvieron la certificación, lo que representa a 5,579 de 5,810 estudiantes. La medición de estos resultados confirma, por un lado, la efectividad del programa y, por otro, valida el compromiso de Tecmilenio con la movilidad social y la transformación cultural del país al integrar en sus planes formativos competencias que desde ya se ven reflejadas en la calidad de vida de los estudiantes, y que serán una clave importante para su futuro, ya que tienen un enfoque práctico y alineado con las necesidades del mundo actual.La educación financiera no se trata únicamente de números, sino que es una competencia que integra diversas skills para la vida y su libertad financiera, que afecta de manera positiva la toma de decisiones en sobre la economía y que, como se mencionó antes, beneficia a familias y comunidades porque permite mirar con otros ojos la importancia del ahorro, los gastos, las inversiones y las necesidades reales.

“El alto porcentaje de certificación alcanzado demuestra que los jóvenes están interesados en aprender sobre finanzas y que, con el enfoque adecuado, pueden desarrollar competencias clave para su futuro”, señala Abismael Resendiz, director nacional de preparatoria Tecmilenio, y añade que “la metodología empleada promueve la aplicación de conocimientos en contextos reales, lo cual fortalece la confianza y la autonomía del estudiantado”.

Por su parte, Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, resalta que en la institución la educación financiera es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social, así como para la reducción de desigualdades en el país. Además, agregó que “la suma de esfuerzos entre BBVA México y alianzas como la de Tecmilenio seguimos transformando vidas a través de la educación financiera. Al empoderar a los jóvenes con herramientas para el pensamiento crítico, la resiliencia y la planificación responsable, estamos sembrando las bases para una sociedad más consciente y preparada”.Este esfuerzo colaborativo entre dos instituciones preocupadas por el bienestar social, como lo son Tecmilenio y BBVA México, responde a un objetivo más profundo: contribuir al fortalecimiento de la alfabetización financiera de las comunidades, a sabiendas de que es una necesidad real que persiste por generaciones y afecta diversos entornos, pues esta falta de conocimiento es una de las principales causas de endeudamiento, con lo que se apuesta fortalecer el bien común en busca de una estabilidad económica de los usuarios.

Esta alianza impulsa una transformación cultural al trabajar con personas jóvenes y brindarles una visión clara para trabajar en su estabilidad financiera desde temprana edad, con miras a volverlas conscientes, autocríticas, residentes y capaces de planificar sobre su economía. “La educación financiera no es un tema exclusivo del mundo empresarial: es una necesidad que debe formar parte de la educación básica de cualquier persona”, puntualizó Reséndiz.Éste, sin duda es un logro que simboliza pasos firmes hacia un modelo integral que hace frente a las necesidades tangibles y cambiantes de la sociedad, y que comprende y asume los retos contemporáneos. La alianza formada entre Tecmilenio y BBVA México seguirá fortaleciéndose para abonar a la construcción de un presente y un futuro sostenible, apostando sus mejores cartas en el ámbito educativo.

Inteligencia Financiera: El futuro digital del sector bancario

A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante servicios cada vez más ágiles y personalizados. Sin embargo, actualmente la Inteligencia Artificial (IA) promete redefinir los paradigmas establecidos y abrir horizontes inexplorados en el universo financiero.Con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos rápidamente, identificar patrones y realizar predicciones, la IA está revolucionando cada aspecto de la industria financiera. Las instituciones que han sabido integrarla están generando insights de valor que permiten tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia sólida y en tiempo real. Simultáneamente, los sistemas inteligentes están elevando exponencialmente la gestión de riesgos, anticipando amenazas potenciales y adaptándose con agilidad a mercados volátiles. Asimismo, es capaz de reducir los costos operativos mediante la automatización inteligente de procesos que anteriormente requerían intervención humana, liberando recursos que ahora pueden destinarse a innovación y creación de valor.Sin embargo, la verdadera transformación no puede limitarse solo a su adopción; sino que requiere un enfoque holístico basado en marcos metodológicos sólidos que fomenten la mejora continua. Por ello, la creación de comunidades colaborativas es un pilar fundamental para catalizar el cambio cultural en la integración efectiva de la IA. El éxito sostenible radica en establecer estructuras de trabajo que no solo faciliten la cooperación entre equipos, sino que además garanticen que el conocimiento especializado no quede encapsulado en silos individuales, sino que circule libremente enriqueciendo a toda la organización.Como ejemplo de este enfoque colaborativo tenemos el Open Banking, que mediante la estandarización de protocolos y prácticas, ha logrado crear ecosistemas de interconectividad entre distintas entidades bancarias, permitiendo un flujo de información y servicios que potencia la creación de valor para los usuarios finales.Mirando hacia el futuro del sector financiero, las barreras geográficas y monetarias se diluyen progresivamente hasta volverse prácticamente imperceptibles para el usuario final. La evolución natural de estas tecnologías apunta hacia un ecosistema donde realizar transacciones internacionales y operar en múltiples divisas será tan fluido y natural como utilizar la moneda local en tu propio país.En este sentido, es razonable proyectar que en un corto plazo, presenciaremos una digitalización bancaria radicalmente evolucionada y una interconectividad entre instituciones financieras sin precedentes, que permitirá a los usuarios gestionar diversas monedas desde una única cuenta con la misma facilidad con que hoy manejamos nuestras finanzas domésticas.Sin duda, el verdadero potencial transformador de la Inteligencia Artificial en el sector financiero no se materializará plenamente hasta que logremos su auténtica democratización dentro de las instituciones. Por ello, es importante llevar estas herramientas al alcance de colaboradores que, aunque no sean expertos en IA, poseen un invaluable conocimiento del negocio.El futuro más prometedor se construye cuando facilitamos que cada integrante de la organización no solo utilice conscientemente estas tecnologías, sino que también participe activamente en su evolución y mejora continua. Debemos aspirar a un escenario donde profesionales de todas las áreas –desde analistas de riesgo hasta asesores financieros– contribuyan significativamente al entrenamiento y refinamiento de los modelos de Inteligencia Artificial. Esta visión inclusiva no sólo enriquecerá la calidad de las soluciones implementadas, sino que creará una cultura organizacional innovadora donde la IA actúe como catalizador del talento human

Rappi inicia periodo de prueba piloto con el IMSS

Ciudad de México, a 01 de julio de 2025 .– Rappi, la empresa de tecnología de entregas a domicilio nacida en Latinoamérica y construida para latinoamericanos, reconoce la entrada en vigor de la reforma laboral para personas trabajadoras de plataformas digitales en México como un paso histórico en la construcción de un modelo laboral más inclusivo y sostenible.

Como política corporativa global, Rappi participa activamente en los procesos de diálogo con las autoridades en todos los países donde opera, con el único objetivo de lograr las mejores condiciones para quienes colaboran a través de la plataforma.

México está marcando un precedente global al proponer soluciones innovadoras que reconocen la naturaleza flexible del trabajo en plataformas digitales y lo integran a esquemas de protección social. Desde Rappi celebramos este enfoque y asumimos con responsabilidad el reto de evolucionar hacia un ecosistema más justo para todos”, señaló Isabella Mariño Rivera, Directora de Asuntos Públicos de Rappi México.

La empresa participó activamente en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que derivaron en el marco normativo que entró en vigor el pasado 22 de junio y que da inicio al programa piloto que comienza este 1 de julio de 2025. La compañía sostiene que este piloto de 180 días es un paso fundamental para ajustar y fortalecer la implementación de la reforma, siempre bajo los principios de transparencia, responsabilidad y apertura al diálogo.

Rappi trabajó arduamente en los últimos meses en las adaptaciones internas necesarias para cumplir con la reforma a la Ley Federal del Trabajo que otorga seguridad social y otras garantías a los repartidores. Es por esto que seguirá demostrando su compromiso con el cumplimiento de este marco regulatorio en los meses por venir, colaborando con las autoridades en el seguimiento al programa piloto para que este resulte en un ejercicio exitoso. 

Nuestra posición es firme: el camino es el diálogo institucional. Seguiremos colaborando con las autoridades con responsabilidad y transparencia con el objetivo de proteger los intereses de los repartidores, los usuarios y nuestros aliados comerciales. Nuestra prioridad es y seguirá siendo el bienestar de los repartidores, cada decisión que tomamos está guiada por ese compromiso”, concluyó Mariño.

Con esta reforma, México abre una nueva etapa en el desarrollo del trabajo digital en América Latina, reafirmando que es posible construir soluciones laborales modernas, viables y centradas en las personas.

Salir de la versión móvil