Meningitis: Una enfermedad prevenible que aún cobra vidas

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025 — Cada año, el 5 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, y en este marco, Sanofi hace un llamado a la sociedad para reforzar la conciencia y prevenir la meningitis meningocócica, una enfermedad grave y potencialmente mortal cuyos síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos y que cobra alrededor de 250,000 vidas al año en el mundo.

La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, derivada principalmente de infecciones causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Aunque puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables son los recién nacidos, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Entre las bacterias que pueden causar meningitis, destacan el meningococo, neumococo, Haemophilus influenzae y estreptococo del grupo B. Estas bacterias causan más de la mitad de las defunciones por meningitis en el mundo y pueden dar lugar a otras afecciones graves, como la sepsis y la neumonía. La meningitis meningocócica es causa de fallecimiento en 10 y 15 % de los casos, y de los individuos que sobreviven, hasta un 19% puede presentar secuelas graves como amputaciones de extremidades, pérdida de audición, parálisis, ceguera, convulsiones, debilidad de las extremidades, problemas con la vista, el habla, el lenguaje, la memoria y la comunicación además de deformidades.,

Los signos y síntomas de la meningitis pueden variar, pero habitualmente abarcan: fiebre, rigidez de nuca, confusión o alteración del estado mental, dolor de cabeza y sensibilidad a la luz. Los bebés menores de un año pueden presentar comportamiento inusual, falta de actividad y dificultad para despertar, irritabilidad, llanto débil y continuo, falta de apetito y abultamiento del punto blando de la cabeza. Específicamente en los casos de meningitis meningocócica además pueden aparecer erupciones cutáneas tipo petequias o púrpuras (manchas rojas o moradas que no desaparecen al presionar).

“La meningitis meningocócica es prevenible mediante la vacunación y es de vital importancia proteger a los niños, adolescentes y adultos jóvenes, quienes son un grupo de alto riesgo. El meningococo se aloja en la nariz y la garganta, pudiendo no causar ningún síntoma en el portador, mientras que la bacteria se propaga a través de la saliva al dar besos, compartir utensilios contaminados o a través de diminutas gotas al toser o estornudar, particularmente en entornos concurridos como eventos deportivos o lugares cerrados. Es importante tener presente que los primeros síntomas de la meningitis pueden confundirse fácilmente con gripe u otras infecciones respiratorias. Sin embargo, si no se diagnostica a tiempo, la enfermedad puede evolucionar rápidamente —en menos de 24 horas— y provocar la muerte o dejar secuelas de por vida.”, apuntó la Dra. Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi México

Las vacunas contra la meningitis son la protección más segura, y algunas reducen la posibilidad de que las infecciones se propaguen entre la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este año la Guía para el Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Meningitis con el objetivo de eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, reducir la incidencia de ciertas discapacidades y salvar más de 920,000 vidas.

Sanofi reafirma su compromiso con la prevención de enfermedades infecciosas a través de la innovación científica, el desarrollo de vacunas seguras y eficaces, y el fortalecimiento de campañas educativas que fomenten el diagnóstico oportuno y la vacunación como herramienta clave para proteger a las comunidades más vulnerables.

Conoce más sobre la meningitis y escucha el testimonio de Ellie Challis en nuestras redes sociales. Cada vez somos más los que nos sumamos al movimiento global que ondea la bandera de la meningitis, un símbolo de esperanza, conciencia y acción colectiva frente a esta enfermedad prevenible.

Electrolitos orales una opción segura y saludable para rehidratarse.


Para calor extremo, diarrea o fiebre, la diferencia entre un suero oral y una bebida azucarada puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación médica grave.


Ciudad de México, 2 de octubre de 2025.- En días de calor extremo, después de hacer ejercicio o incluso durante un malestar estomacal, muchas personas buscan agua o alguna bebida azucarada para recuperarse. Sin embargo, especialistas en salud y nutrición advierten que hidratarse no solo significa tomar líquidos: el cuerpo necesita electrolitos y glucosa para restablecer su equilibrio.


Los electrolitos orales ayudan al cuerpo a recuperarse cuando más lo necesita: después de entrenar o incluso tras una jornada intensa de trabajo. Su combinación de minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, junto con glucosa, permite que el agua se aproveche mejor y la hidratación sea más efectiva. Esto se traduce en más energía, menos fatiga y una recuperación más rápida, algo que las bebidas comerciales no siempre garantizan.


En 2022, la Profeco analizó 21 bebidas que se venden en México como opciones de hidratación. El resultado fue claro: mientras que las bebidas deportivas o “rehidratantes” comerciales no cuentan con respaldo médico, los sueros orales con registro sanitario como Electrolit, sí están formulados científicamente para tratar la deshidratación de verdad.
Para cualquiera que lleva un estilo de vida activo, practica deporte con regularidad o simplemente vive en un clima caluroso, este tema es crucial. Mientras que el marketing nos ha impulsado a creer que las bebidas deportivas comerciales son la solución para recuperar electrolitos después de un entrenamiento intenso o un día bajo el sol, la realidad avalada por la Profeco es otra. Si bien el agua es tu mejor aliado para la sed diaria, en momentos de pérdida acelerada de sales, ya sea por una rutina de ejercicio extenuante o por un golpe de calor, solo los sueros orales con registro sanitario ofrecen la fórmula precisa para evitar la deshidratación real.


Y si tienes adultos mayores o abuelos en casa, la distinción es aún más vital. Sabiendo que, según la ENSANUT, esta población es particularmente vulnerable a las complicaciones por deshidratación, la elección del producto correcto pasa de ser una preferencia a una necesidad de salud preventiva. Es tranquilizador saber que, a diferencia de una bebida azucarada deportiva, el suero oral está respaldado por normas y regulaciones (como la NOM-059 y la NOM-072) que lo clasifican como un medicamento, garantizando la dosis exacta de sodio y glucosa necesaria para una absorción efectiva, protegiendo así la salud de quienes más queremos.


“El agua es ideal para la hidratación cotidiana, pero cuando se trata de diarrea, fiebre alta o calor extremo, solo un suero oral puede garantizar una recuperación segura”, explicó el doctor Ricardo Cortés Alcalá, ex Director General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. “La diferencia entre un suero oral y una bebida deportiva puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación médica grave, especialmente en niños y adultos mayores.” concluyó.

Rinoplastía de lujo: resultados perfectos sin cicatrices gracias al cartílago costal de donante

La rinoplastía ha dejado de ser solo un procedimiento estético: hoy es un símbolo de transformación personal y confianza. En el mundo de la alta estética, una innovación está redefiniendo el estándar del lujo: el uso de cartílago costal de donante procesado, que permite resultados más naturales, sin cicatrices adicionales y con procedimientos más eficientes.

“Esta técnica representa un verdadero parteaguas en la cirugía estética. Nos permite ofrecer resultados más predecibles y naturales, al tiempo que reducimos el impacto físico en los pacientes. Es un avance que combina seguridad, estética y confort, algo que define la nueva visión del lujo en la medicina”, afirma el Dr. David de Rungs, cirujano plástico certificado y Director del De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa Fe.

La revolución que redefine la rinoplastía

Durante años, quienes buscaban una nariz más armónica recurrían a procedimientos que implicaban dolor, cicatrices y cirugías prolongadas. Hoy, esa experiencia se transforma gracias al uso de cartílago costal de donante, que llega listo para moldearse con precisión, logrando resultados impecables sin añadir marcas al cuerpo.

“El mayor beneficio es que logramos un procedimiento menos invasivo, más eficiente y con un resultado estético de altísimo nivel. El paciente gana en todos los sentidos”, señala el Dr. David de Rungs.

Resultados impecables con experiencia de lujo

El nuevo estándar en belleza de alta gama no se limita al resultado final, sino también a la experiencia del paciente. Esta técnica aporta beneficios exclusivos:

  • Sin cicatrices adicionales
  • Cirugías hasta 20% más cortas
  • Resultados más naturales y armónicos
    Seguridad garantizada con procesos de esterilización avanzados

“Para los pacientes más exigentes, el lujo no solo está en cómo se ven después de la cirugía, sino en cómo se sienten durante todo el proceso”, asegura el Dr. David de Rungs.

Una solución para los casos más complejos

Más allá de la estética, esta innovación es especialmente valiosa en rinoplastías de revisión y reconstructivas, ya que brinda soporte firme y restaura tanto la función respiratoria como la armonía facial.

“El cartílago costal de donante nos permite reconstruir con firmeza, recuperar la función respiratoria y devolver al rostro una armonía que parecía imposible de lograr”, explica el Dr. David de Rungs.

La nueva definición de lujo en medicina estética

El lujo ya no se mide solo en el resultado visible, sino en el proceso: menos dolor, menos riesgos, recuperaciones más rápidas y una atención personalizada en cada etapa.

“El lujo hoy es una cirugía que embellece respetando el bienestar del paciente. La sofisticación está en el detalle y en el cuidado humano que acompaña todo el proceso”, concluye el Dr. David de Rungs.

Liquid I.V. e Isla Urbana avanzan hacia su meta al instalar 21 sistemas de captación de agua de lluvia

  • La alianza ha brindado apoyo a 5 municipios del estado de Oaxaca.
  • Isla Urbana ha instalado 21 sistemas de captación de agua de lluvia gracias al apoyo de Liquid I.V.
  • Con este proyecto, se recolectarán más de 1 millón 200 mil litros de agua de lluvia anuales.

Gracias a una alianza estratégica con Isla Urbana, Liquid I.V. ha logrado dar un paso importante hacia su compromiso de contribuir al acceso al agua potable en comunidades vulnerables y escuelas públicas de Oaxaca. A través de esta colaboración, se ha financiado un programa integral que combina tecnología de captación pluvial, capacitación técnica y fortalecimiento comunitario.

La captación de lluvia mejora la calidad de vida y siembra la semilla para una relación más sustentable con la gestión del agua” menciona Isla Urbana. Desde el inicio del año, este esfuerzo conjunto ha beneficiado directamente a cerca de 700 personas en zonas con acceso limitado a fuentes seguras de agua. En esta primera fase, se han implementado sistemas de cosecha de lluvia en nueve comunidades de la región de la Cañada y dos del Valle Central, abarcando cinco municipios del estado.

Hasta ahora, se han instalado 21 sistemas de captación de agua pluvial en 6 escuelas, 1 centro comunitario y 14 viviendas, lo que permitirá recolectar más de 1.2 millones de litros de agua de lluvia al año. Además, se han entregado 37 filtros de purificación que permiten potabilizar el agua recolectada para que sea segura para el consumo humano.

En Liquid I.V. creemos que la hidratación transforma vidas y todo empieza con el agua. Esta alianza refleja nuestro compromiso de generar un impacto positivo y duradero en comunidades que enfrentan desafíos hídricos. Nos enorgullece formar parte de un proyecto que transforma la lluvia y que está alineado con nuestro Pilar de Impacto.” platica Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever de México.

Educación, Sustentabilidad y Empoderamiento Comunitario

Este proyecto no solo responde a una necesidad urgente de acceso al agua; también promueve una cultura de sustentabilidad y desarrollo.

Cada instalación ha sido acompañada por visitas técnicas, talleres educativos, sesiones de formación práctica y la conformación de Comités de Lluvia comunitarios, que empoderan a las personas beneficiadas para gestionar sus recursos hídricos de manera responsable y sustentable.

En los próximos meses, la alianza continuará con nuevas acciones: se instalarán dos sistemas adicionales de captación de agua, se entregarán 23 filtros más y se llevará a cabo el monitoreo y mantenimiento post-temporada de lluvias, asegurando la continuidad y eficacia del proyecto.

La alianza entre Liquid I.V. e Isla Urbana representa un modelo de intervención social transformador. Al integrar tecnología, educación y participación comunitaria, se está construyendo un camino hacia la resiliencia hídrica a largo plazo. Este esfuerzo demuestra que, con colaboración y compromiso, cada gota de lluvia puede convertirse en una oportunidad real de desarrollo para quienes más lo necesitan.

Acerca de Liquid I.V.®. 

Liquid I.V.®. es una empresa de bienestar con sede en Los Ángeles, CA. Creemos que la hidratación es la base del bienestar, por eso nuestros productos están diseñados para brindar una hidratación excepcional y beneficios adicionales con un sabor delicioso. La línea de productos presenta mezclas de bebidas con electrolitos sin GMO/OMG de excelente sabor para una rápida hidratación2. Como marca impulsada por un propósito, retribuir es el núcleo del ADN de Liquid I.V.®.; hasta la fecha, hemos donado más de 40 millones de tomas a personas necesitadas en todo el mundo. Tenemos como objetivo donar un total de 150 millones de porciones para 2032. 

Para obtener más información, visita www.liquid-iv.mx y sigue a @liquidivmx en InstagramTikTok y Youtube

Texturas, luz y aroma, la fórmula en tendencia en diseño sensorial

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025.- El diseño interior vive una nueva etapa, más intuitiva, sensorial y conectada con la forma en que habitamos, ya no basta con que un espacio se vea bien: tiene que sentirse bien. El 66% de los consumidores prioriza productos con beneficios emocionales o cognitivos, lo que confirma que el diseño multisensorial ya no es un lujo, sino una nueva forma de vivir. El aroma, la textura y la luz hoy son parte del lenguaje del diseño.

Una de las ideas clave detrás de esta evolución es el diseño de atmósferas sensoriales, una tendencia que se entrelaza con el concepto de cocooning: crear interiores que envuelven, protegen y reconectan con lo esencial. El cocooning, inspirado en la idea de un capullo, propone una forma de habitar en la que el hogar se convierte en refugio. Espacios construidos para el recogimiento y la calma, donde texturas suaves, luz tenue, silencio controlado y aromas delicados crean una experiencia inmersiva de bienestar estético.

En línea con esta visión, Glade™ comparte las principales tendencias en diseño de interiores, inspirando a transformar espacios cotidianos en experiencias estéticas completas.

Texturas nobles, formas suaves

Materiales como el mármol travertino, la piedra caliza, el yeso texturizado o la cerámica artesanal se imponen por su tactilidad y su elegancia discreta.

Los textiles clave: lino lavado, algodón orgánico, terciopelo mate y lana rústica.

Se combinan con formas envolventes como arcos arquitectónicos, espejos redondeados, sofás curvos y mobiliario con bordes suaves. El diseño abandona las líneas rígidas y abraza lo cálido, lo humano.

Iluminación que también es escultura

El truco está en el layering, combinar luz ambiental cálida, acentos tenues y puntos focales decorativos para realzar volúmenes y texturas.

La luz ya no es solo funcional, ahora también es decorativa. Lámparas colgantes de papel japonés, estructuras tipo móvil, luminarias en cristal esmerilado o metal satinado elevan cualquier espacio.

Paletas que abrazan sin esfuerzo

Este año, el blanco puro cede su lugar a los tonos naturales y sofisticados. Se imponen los azules intensos (navy, gris azulado, petróleo), neutros cálidos como almendra, beige o arena, y acentos terrosos en verde musgo, salvia o terracota suave.

Metales como rose gold, negro mate y latón envejecido en grifería y accesorios completan una paleta que transmite equilibrio y modernidad.

Cozy Cotton™: el aroma que se siente como hogar

En este universo estético relajado, Cozy Cotton disponible en velas de tres mechas, varitas difusoras y mist para telas, de Glade Mood Collection™ se convierte en la fragancia ideal. Con notas suaves de lirios frescos y algodón acogedor, evoca texturas limpias y una atmósfera de orden y calidez. Porque el diseño también se respira, ofrece fragancias pensadas para acompañar estéticamente cada espacio con formas y notas que se integran con naturalidad al entorno.

Al decorar, es fundamental que percibas el entorno como una extensión de ti mismo: un refugio, un santuario personal. Incorporar elementos con valor simbólico, objetos o incluso aromas que evoquen viajes, recuerdos entrañables o detalles significativos regalados por personas especiales, añade capas de memoria y emoción. Son precisamente estos detalles los que transforman una habitación en un espacio vivo, auténtico y plenamente disfrutable.”, Julio Zurita, Diseñador.

Diseñar es más que decorar: es crear emociones visualestáctiles y olfativas que nos inviten a vivir más lento, más bello, más auténtico.

Conoce más aquí.

P&G en conjunto con Pronatura fortalece en México su compromiso con el agua con la implementación del programa global Water Positive Future en la Sierra de Guadalupe

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.– Procter & Gamble (P&G), refuerza en México su estrategia global Water Positive Future, cuyo objetivo es que, para 2030, la empresa devuelva al medioambiente más agua de la que consume en todas las zonas prioritarias donde opera. Esta iniciativa ya suma proyectos en 18 regiones del mundo, y México se integra a este esfuerzo con el Proyecto Sierra de Guadalupe Resiliente, desarrollado en colaboración con Pronatura México, aliado técnico y científico con más de 40 años de experiencia en la conservación del capital natural.

Para P&G, construir un Futuro Positivo para el Agua significa garantizar que el agua pueda sostener tanto a las personas como a la naturaleza, hoy y para las generaciones venideras. Para hacerlo posible, la compañía impulsa acciones en tres frentes complementarios:

  • Reducir agua en operaciones: desde 2010, P&G ha logrado reducir en un 25 % el consumo de agua por unidad de producción. Sus plantas hoy reciclan más de 5 mil millones de litros de agua cada año.
  • Restaurar agua en áreas prioritarias: la empresa trabaja en 18 zonas críticas alrededor del mundo, incluyendo México, Estados Unidos, India y Sudáfrica. En cada región, P&G colabora con socios locales para devolver más agua de la que utiliza en sus operaciones.
  • Responder con innovación y alianzas: el portafolio de P&G incorpora tecnologías que ayudan a los consumidores a ahorrar agua en casa sin perder desempeño, como detergentes que permiten ciclos cortos de lavado o productos de limpieza que requieren menos enjuague.

Impacto en México

En el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, P&G apoya la construcción de 80 presas de gavión, estructuras de piedra y malla que ralentizan el flujo del agua, estabilizan el suelo, reducen la erosión, capturan sedimentos y mejoran la calidad del recurso. Estas soluciones, basadas en la naturaleza, permiten que la lluvia se infiltre en el subsuelo y reabastecen miles de millones de litros de agua cada año a los acuíferos que abastecen a la Zona Metropolitana del Valle de México.

El proyecto contempla además obras de conservación de suelos y agua que refuerzan la biodiversidad y aseguran beneficios de largo plazo para el parque. Se trata de un ejemplo tangible de cómo la estrategia global de P&G se traduce en resultados locales, combinando ciencia, innovación y colaboración.

Kathy Gregoire, Directora Ejecutiva de Pronatura México A.C., destacó que la nueva forma de generar impacto es a través de socios estratégicos que inviertan en la naturaleza, para generar beneficios concretos y medibles con foco en generar beneficios reales para comunidades y ecosistemas.” Debemos adoptar una nueva visión que nos permita desarrollar soluciones escalables y replicables. En Sierra de Guadalupe, un sitio estratégico para más de 20 millones de habitantes y municipios cercanos; restaurar el suelo, retener agua y reducir riesgos de inundación y climáticos significa proteger ecosistemas y fortalecer la resiliencia comunitaria. Contar con aliados como P&G fortalece estas acciones y demuestra que la inversión colaborativa genera resultados tangibles y duraderos”, afirmó.

El impacto de Water Positive Future no termina en el campo o en las operaciones. Más del 60 % del impacto ambiental de los productos de P&G ocurre durante su uso, por lo que la compañía diseña soluciones que permiten a los consumidores reducir su consumo de agua y energía sin sacrificar desempeño.

Cada vez que alguien elige un producto de P&G, no solo accede a una experiencia superior: también se suma a un movimiento global que hace posibles proyectos como Sierra de Guadalupe, que devuelven agua a la naturaleza, fortalecen comunidades y construyen un futuro positivo para todos

Tres formas sencillas de cuidar la hidratación de los más pequeños

● En México, hasta un 60% de los escolares no alcanza una ingesta adecuada de líquidos durante la jornada académica, lo que puede comprometer su aprendizaje y desarrollo.● La deshidratación podría impactar en la memoria y la concentración, reduciendo el rendimiento escolar de niños y adolescentes.● bebbia® cuenta con la recomendación de la Asociación Mexicana de Pediatría como sistema de purificación confiable

Ciudad de México, septiembre de 2025.- Especialistas destacan la importancia de mantener una adecuada hidratación en la infancia como un pilar fundamental para el aprendizaje, el crecimiento y el bienestar integral de los niños.

En este contexto, un estudio publicado en Acta Pediátrica de México revela que hasta un 60% de los escolares no alcanza una ingesta suficiente de líquidos durante la jornada académica, lo que puede comprometer tanto su rendimiento cognitivo como su desarrollo. 

Por su parte, diversos expertos coinciden en que asegurar una correcta ingesta de agua impacta de manera positiva en las capacidades cognitivas y contribuye al equilibrio físico y emocional. Al respecto, la Dra. Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría, subrayó que “garantizar el acceso a agua segura y de calidad en los hogares y escuelas se convierte en una estrategia de salud preventiva y educativa de gran relevancia”.

A continuación compartimos tres consejos prácticos para fomentar la hidratación en los niños:1. Hacer de la hidratación un hábito diario: Un niño debe iniciar con 30 a 60 ml de agua al día desde los 6 meses e incrementar progresivamente su consumo hasta llegar en la adolescencia a 6 a 8 vasos diarios de agua simple. Incluir agua como la principal bebida en el lunch escolar, evitando bebidas azucaradas, ayuda a los niños a desarrollar rutinas más saludables.2. Ofrecer agua limpia y segura en todo momento: Disponer de agua purificada en casa permite a las familias tener la tranquilidad de que sus hijos cuentan con una fuente confiable de hidratación.3. Promover la hidratación como parte del aprendizaje: Recordar a los niños que beber agua mejora la concentración y el desempeño escolar puede motivarlos a adoptar este hábito con mayor conciencia.

El sistema de purificación bebbia® cuenta con el reconocimiento de la Asociación Mexicana de Pediatría como un aliado en el acceso a agua de calidad dentro de los hogares. Gracias a sus soluciones, las familias pueden tener mayor confianza en lo que consumen sus hijos, mientras fomentan rutinas de hidratación seguras y sostenibles.

En este sentido, la Dra. Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría, subrayó que “el agua ultra purificada es una herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo académico de los niños. Apostar por su acceso en los hogares y en las escuelas es apostar por su futuro”.

La AMP recuerda a las familias que mantener una hidratación adecuada forma parte del cuidado integral de la infancia, y que pequeños sorbos pueden generar grandes beneficios en el bienestar físico, emocional y académico de los niños.

Para más información, consulta el blog: Importancia del agua purificada en niños.

U-Graft: la nueva frontera en marcación abdominal

En la búsqueda de una figura atlética, el abdomen siempre ha sido protagonista. Pero lograr un six-pack marcado con naturalidad, sin parecer artificial, era hasta hace poco una tarea imposible. Este 2025, la técnica U-Graft cambia las reglas del juego: una alternativa quirúrgica precisa, regenerativa y mucho más estética.

U-Graft son las siglas de Ultrasound-Guided Rectus Abdominus Fat Transfer, una técnica que consiste en extraer grasa del propio paciente a través de liposucción, procesarla y reinyectarla directamente en los músculos abdominales, guiado por tecnología de ultrasonido. El resultado es un marcaje abdominal real y completamente natural.

El Dr. Alberto O’Farrill, uno de los primeros especialistas en implementar este procedimiento en México, lo explica así: “A diferencia de las lipos convencionales, en las que se esculpían los surcos para aparentar músculo, con U-Graft trabajamos dentro del músculo recto abdominal, provocando hipertrofia y proyección desde su interior”

Esto genera un efecto realista y funcional: no solo se mejora la forma, también se optimiza la tonicidad y se fortalece visualmente la estructura muscular. Pero además, al utilizar grasa rica en células madre, se suma un beneficio regenerativo. “La piel se ve más tersa, firme, sin irregularidades”, apunta el Dr. Alberto O’Farrill.

Esta técnica ha sido bien recibida tanto por hombres como por mujeres que, tras bajar de peso o por razones genéticas, no logran una definición muscular clara. También es ideal para personas con rutinas saludables que quieren un toque final en su figura, sin parecer operadas.

Una de las grandes diferencias del U-Graft con las liposucciones de alta definición (HD Lipo) es la naturalidad del resultado. Mientras que estas últimas tienden a dejar marcajes muy definidos, e incluso artificiales si no se ejecutan con precisión, el U-Graft resalta la anatomía original del paciente, sin excesos.

Es el anti-colchoncito Bimbo”, dice el Dr. Alberto O’Farrill, en referencia a los marcajes poco estéticos que dejaban otras técnicas. “Este procedimiento permite que, incluso sin camiseta, nadie pueda saber que fue esculpido quirúrgicamente”.

Además, la recuperación es mucho más rápida, y al ser mínimamente invasivo, puede realizarse en conjunto con otros tratamientos estéticos.

En un mundo donde la naturalidad se impone como norma estética, el U-Graft se consolida como el nuevo estándar de definición abdominal, ideal para quienes desean resultados visibles, duraderos y elegantes.

AbbVie impulsa el conocimiento y la visibilidad de la Dermatitis Atópica ante el impacto de esta enfermedad.

La biofarmacéutica AbbVie hace un llamado a la concientización en el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, y refirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones transformadoras, capaces de impactar positivamente la calidad de vida de millones de personas que actualmente viven con esta enfermedad inflamatoria de la piel, considerada la más común del mundo.[i]

“En México, la Dermatitis Atópica (DA) impacta a más del 10% de la población. Su carga física es evidente: 72% de los pacientes presenta comorbilidades asociadas como alergias, enfermedades metabólicas o alteraciones del sueño. Pero también representa un reto emocional y social: vivir con dermatitis atópica incrementa en un 85% la probabilidad de padecer ansiedad o depresión, y el 78% de los pacientes refiere limitaciones en su vida social” ii, afirmó la Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.

La DA suele iniciar en la infancia: más del 60% de los casos aparece antes del primer año de vida y en un 70% remite antes de los 16 años; sin embargo, en muchos pacientes puede persistir en la edad adulta.[ii] Aunque tiene un origen genético e inmunológico, factores ambientales y emocionales como el estrés, la contaminación o ciertos irritantes suelen detonar brotes que afectan no sólo la piel, sino también el sueño, la concentración y el bienestar general.

La Dra. Achell apuntó que, “los síntomas de la dermatitis atópica van mucho más allá de una simple irritación. La comezón persistente, el insomnio, el dolor y las lesiones visibles generan un impacto enorme en la vida diaria de los pacientes y sus familias. Reconocer y diagnosticar a tiempo la enfermedad es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar de manera significativa su calidad de vida”.

Si bien la DA puede reconocerse clínicamente, obstáculos como la falta de información y la confusión con otras enfermedades de la piel retrasan el diagnóstico. En México, la detección puede tardar hasta 12 meses, y en casos graves o atípicos el proceso puede extenderse aún más, lo que limita la posibilidad de contar con una atención temprana y adecuada.[iii]

“Aunque la DA no tiene cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas, prevenir brotes y restaurar la barrera cutánea. El dermatólogo es clave en el seguimiento: en casos leves, se recomiendan medidas como hidratación, cuidado de la piel y control de factores desencadenantes; mientras que, en casos moderados o graves, se consideran opciones sistémicas como inmunosupresores y terapias biológicas, que han representado un avance importante para atender no sólo los síntomas físicos, sino también los desafíos emocionales y sociales de los pacientes”, agregó la Dra. Achell.

Con su experiencia en inmunología, AbbVie mantiene un compromiso constante con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores, con la visión de transformar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad y construir un futuro más esperanzador para ellos y sus familias.

En AbbVie creemos que cada innovación debe responder a una necesidad no cubierta. La DA sigue representando un reto en México y en el mundo, y por ello trabajamos para desarrollar soluciones que eleven los estándares de atención y contribuyan a un mejor control de la enfermedad y al bienestar integral de los pacientes.  

Lesiones del manguito rotador: la causa silenciosa de dolor de hombro que afecta la calidad de vida

El dolor de hombro es una de las consultas más comunes en ortopedia y, en muchos casos, está relacionado con el manguito rotador, un conjunto de músculos y tendones que permiten la movilidad y estabilidad de esta articulación. Cuando estos tejidos se inflaman o se desgarran, las consecuencias pueden ir desde molestias leves hasta la incapacidad de mover el brazo.

De acuerdo con el Dr. Jorge Cervantes, ortopedista artrofista, “el manguito rotador es fundamental para la función del hombro. Cuando se daña, ya sea por sobreuso, envejecimiento o una lesión súbita, la vida diaria de las personas se ve seriamente limitada, incluso en tareas tan simples como peinarse, vestirse o dormir del lado afectado”.

Tendinitis: la primera señal de alarma

La tendinitis del manguito rotador surge cuando los tendones se inflaman, generando dolor al realizar movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza. Actividades cotidianas como trabajar frente a la computadora, dormir sobre el mismo hombro o practicar deportes como natación, tenis o béisbol pueden detonar esta condición.

El Dr. Cervantes explica que “al inicio, los síntomas suelen ser leves y se manifiestan únicamente con ciertas actividades, pero si no se atienden, pueden progresar a dolor nocturno, rigidez y pérdida de movilidad”.

Salir de la versión móvil