Choco Milk Energía balanceada desde el desayuno: inspirando a niñas y niños a lograr sus sueños como los grandes

Ciudad de México, 09 de septiembre de 2025 – Con el regreso a clases y la emoción de vivir el Mundial en casa, miles de familias buscan cómo apoyar a niñas y niños para que empiecen el día con la energía balanceada para aprender, jugar y desarrollarse plenamente. En este camino, el desayuno se convierte en protagonista: es nuestra primera oportunidad para nutrir nuestro cuerpo y mente y poder así marcar una gran diferencia en nuestro rendimiento físico y mental.

La importancia de un desayuno balanceado
Especialistas en nutrición coinciden en que un desayuno balanceado ayuda a mejorar la concentración, la memoria y el desempeño escolar. Y, con la práctica de algún deporte, la necesidad de energía es aún mayor: las y los pequeños requieren fuerza, resistencia y vitalidad para alcanzar todo eso que imaginan: ganar esa carrera, meter ese gol imposible o anotar esa canasta al último minuto.

¡Porque no se trata de jugar como los grandes, sino de convertirse en uno!
Inspirar a los más pequeños a dar lo mejor de sí en el deporte que más les gusta va más allá de una rutina: se trata de inculcarles ejemplos positivos y herramientas que los acompañen en su vida. En este camino, la alimentación es un factor fundamental.

Choco Milk® y su fórmula diseñada para aportar #EnergíaBalanceada, ha acompañado a generaciones de familias mexicanas, convirtiéndose en un aliado de su crecimiento y en una inspiración para que niñas y niños disfruten cada momento con entusiasmo.

Un nuevo referente para las nuevas generaciones
Este año, la marca da un paso más al presentar a Edson Álvarez, futbolista reconocido a nivel internacional y capitán de la Selección Mexicana, como su nuevo embajador. Su historia refleja disciplina, liderazgo y compromiso: valores que impulsa Pancho Pantera y conectan con el propósito de Choco Milk® de inspirar a niñas y niños a lograr sus sueños como los grandes y ser parte de la campaña #DespiertaTuLadoPantera.

Esta alianza entre nutrición y deporte refuerza el compromiso de Choco Milk® con el bienestar infantil, acompañando a las familias mexicanas, motivando a los niños a practicar deporte, mantenerse en movimiento y comenzar cada mañana con energía balanceada desde el desayuno.

VIVLA llega a México con la manera más fácil de tener una segunda residencia en España

La compañía española de copropiedad gestionada abre operaciones en México con Madrid como primer destino.Alterna Consulting, filial de Actinver, será socio estratégico para facilitar el acceso desde el país.Con este nuevo modelo se reduce hasta 85% el costo de adquisición de una propiedad premium frente a la compra tradicional

Ciudad de México, 9 de septiembre 2025. VIVLA, la empresa española especializada en copropiedad de segundas residencias premium, anuncia su llegada oficial a México, un mercado clave dentro de su plan de expansión internacional, ofreciendo a familias y viajeros mexicanos un modelo innovador que combina acceso a bienes raíces exclusivos con optimización del capital invertido.

La propuesta de VIVLA permite adquirir fracciones legalmente escrituradas de propiedades premium, comenzando por Madrid, y disfrutar de ellas seis semanas al año, con servicios de administración, mantenimiento y gestión incluidos. Este modelo reduce hasta en un 85% el costo de adquisición frente a la compra tradicional, maximizando la ocupación y evitando la infrautilización típica de las segundas residencias, que permanecen vacías más del 80% del año.


Uno de los valores diferenciales de VIVLA radica en su alianza con THIRDHOME, la red privada de intercambio vacacional de lujo que conecta más de 17,000 residencias en 100 países. Gracias a esta colaboración, los copropietarios pueden intercambiar semanas y hospedarse en destinos como Maldivas, Aspen, Bora Bora o Toscana, multiplicando las posibilidades de disfrute y optimizando la inversión.


El arribo a México es clave para el plan de expansión de VIVLA, que proyecta captar en los próximos 12 meses al menos 100 familias mexicanas, lo que equivaldría a más de 45 millones de euros en transacciones inmobiliarias internacionales. Para facilitar la experiencia, la compañía ofrecerá asesoría fiscal y legal personalizada, así como un servicio integral en español que acompaña al cliente desde la selección de la propiedad hasta su uso y eventual venta de participación.

“El mercado mexicano tiene un alto perfil de viajeros con estilo de vida global y visión de inversión inteligente. Nuestro modelo les permite acceder a propiedades exclusivas en España con total seguridad legal, gestión profesional y la flexibilidad que demandan las nuevas generaciones de compradores”, explicó Carlos Gómez, CEO y cofundador de VIVLA.

¿Cómo funciona VIVLA?
Cada propiedad se divide en 8 fracciones de copropiedad, cada una con su escritura individual.
El acceso se gestiona a través de una plataforma tecnológica propia, con reservas flexibles y transparentes.
Incluye servicio de administración integral, pago compartido de gastos y mantenimiento.
Propiedades seleccionadas en zonas prime de Madrid como Salamanca, Chamberí y Jerónimos.
Alterna Consulting se suma como socio estratégico esencial, aportando experiencia en banca privada y soluciones financieras para México, garantizando que los inversionistas puedan acceder a la copropiedad de manera segura y eficiente, con asesoría fiscal y legal personalizada.
“VIVLA representa una nueva forma de invertir en inmuebles en Europa. Es una solución innovadora, validada en Europa, que responde a lo que muchos de nuestros clientes buscaban: patrimonio, disfrute y libertad. Estamos orgullosos de ser el socio que conecta a México con este modelo internacional.” señaló Francesc Noguera, CEO de Alterna Consulting
El potencial de mercado en México es significativo: de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), los compradores mexicanos destinan hasta un 35% de sus inversiones inmobiliarias a propiedades fuera del país, con especial interés en ciudades europeas por su valor patrimonial, oferta cultural y conectividad aérea.
La llegada de VIVLA responde a esta tendencia, ofreciendo un producto con alta plusvalía, liquidez garantizada (con opciones de reventa a partir del primer año) y la tranquilidad de un modelo respaldado por fondos de inversión internacionales, además de una red de arquitectos, decoradores y administradores de alto nivel.
Con su entrada a México, VIVLA planea cerrar su primera ronda de ventas en Madrid durante el último trimestre de 2025, y sumar nuevos destinos europeos estratégicos para el mercado latinoamericano.

En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes

En el país, aproximadamente 46.6 millones de adultos viven con obesidad.
Para 2035 se estima que el sobrepeso y la obesidad afectarán a la mitad de la población mundial.
La obesidad no es cuestión de talla, sino de vida, y requiere un tratamiento integral, supervisado por profesionales de la salud.

Ciudad de México, septiembre de 2025.- La obesidad es una de las principales amenazas a la salud pública en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aproximadamente 46.6 millones (37%) de adultos en México viven con obesidad, lo que equivale a que más de 1 de cada 3 adultos viven con obesidad.

Esta condición incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes y reduce la esperanza de vida entre 5 y 15 años.

La obesidad no solo debe entenderse como una enfermedad en sí misma, sino como un detonante de múltiples problemas de salud: impulsa el 43% de los casos de diabetes tipo 2, hasta el 78% de la hipertensión, más de 13 tipos de cáncer, el 10% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y más de 200 condiciones adicionales. Por ello, expertos internacionales han subrayado que ninguna estrategia contra las Enfermedades No Transmisibles (ENT) puede considerarse completa si no coloca a la obesidad en el centro de la agenda de salud.

A nivel mundial, más de 1,000 millones de personas viven hoy con obesidad y, de no tomarse acciones inmediatas, para 2035 se estima que el sobrepeso y la obesidad afectarán a la mitad de la población mundial, más de 4,000 millones de personas. Reconocer la obesidad como una enfermedad crónica y compleja es un paso indispensable para garantizar atención primaria, acceso a tratamientos efectivos y la protección de millones de vidas en riesgo.

Especialistas nacionales e internacionales han destacado que la obesidad no es cuestión de talla, sino de vida, y que requiere un abordaje integral. Esto implica que el tratamiento contemple distintos frentes, entre ellos:

Orientación nutricional, para fomentar cambios sostenibles en la alimentación.
Acompañamiento psicológico, que ayude a modificar conductas y mantener la motivación.
Actividad física supervisada, adaptada a las necesidades de cada paciente.
Terapias farmacológicas seguras, y supervisadas por un especialista.

De esta forma, se garantiza que los pacientes reciban una atención personalizada, supervisada por profesionales y basada en evidencia científica.

“Tratar la obesidad seriamente requiere establecer expectativas realistas e incorporar el tratamiento en un marco amplio con el estilo de vida. La elección de medicamentos siempre debe ajustarse a los factores de riesgo, los objetivos y el acceso individual de cada paciente”. comentó el Dr. Jamy Ard, investigador clínico especializado en obesidad y co-director del Wake Forest y del Baptist Health Weight Management Center en Carolina del Norte, quien lidera programas que combinan cirugía, farmacoterapia y cambios de estilo de vida, vinculando su práctica clínica con la investigación.

En el mismo sentido, el Dr. Edwin Enrique Martínez Leo, presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C., subrayó la importancia de la atención temprana y de un trabajo interdisciplinario que, en ciertos casos, puede incluir opciones farmacológicas seguras y supervisadas:

“México necesita avanzar hacia un modelo donde médicos, nutriólogos y psicólogos trabajen de manera conjunta para atender a las personas que viven con obesidad. Solo así podremos frenar las graves consecuencias que esta enfermedad está teniendo en nuestra población”, afirmó.

El acompañamiento profesional es indispensable, ya que la obesidad es una enfermedad crónica y compleja que requiere un control especializado y no debe abordarse con la misma simplicidad que enfermedades comunes ni dejarse llevar por información no verificada. No es una cuestión estética, coincidieron los especialistas. En este contexto, IFA Celtics, farmacéutica mexicana con 60 años de experiencia en el mercado nacional, reafirma su compromiso con la educación médica continua, la educación para la salud y el desarrollo de soluciones innovadoras y asequibles que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes, reforzando la idea de que la obesidad no es una cuestión de talla, sino de vida.

Glade® y Scape® México presentan experiencia que redefine la relajación

  • Relaxing Mood by Glade®: un ritual de bienestar premium por tiempo limitado que envuelve los sentidos en una atmósfera de calma y sofisticación.

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025.  En septiembre llega a México una experiencia diseñada para transformar el concepto de bienestar en casa: “Relaxing Mood by Glade®”, una colaboración exclusiva entre Glade® Scape® México, la app líder en wellness a domicilio.

Por primera vez, los usuarios podrán reservar a través de la app un masaje relajante premium que llega hasta la comodidad de su hogar, acompañado de la fragancia Relaxing Lavender de Glade® Mood Collection, reconocida por su capacidad para inducir estados de calma, restauración y serenidad.

Más que un masaje, “Relaxing Mood by Glade®” es una experiencia sensorial única que combina el poder de la aromaterapia con bienestar físico, creando una atmósfera digna de un spa cinco estrellas.

¿Qué hace única esta experiencia?

Exclusividad limitada: Disponible solo durante septiembre en Ciudad de México y Área Metropolitana.

Reserva sencilla: Directamente en la aplicación de Scape® México, con terapeutas certificados.

Lujo multisensorial: Cada sesión incluye la fragancia Relaxing Lavender de Glade®, diseñada para relajar cuerpo y mente.

Bienestar elevado: Una experiencia premium que redefine lo que significa cuidarse, regalando un escape íntimo multisensorial del rush diario.

Sobre Glade® Mood Collection

Línea de fragancias creada para acompañar cada estado de ánimo y transformar cualquier espacio en un lugar de bienestar. Inspirada en el poder de los aromas para impactar nuestras emociones. Disponible en diferentes presentaciones como mists, velas y aceites con varas, ofrece una solución versátil que permite llevar la experiencia de fragancias premium a casa, creando atmósferas que inspiran y renuevan la energía. 

Para consultar costos y disponibilidad de la experiencia visita directamente la app de Scape®México. Descubre más sobre los productos de Glade® Mood Collection en Amazon.com.mx: Glade -: Mood Collection.

Eurofarma lanza EurON Pro, su apuesta por la profesionalización de los especialistas de la salud

Con una plataforma gratuita, práctica, interactiva y de alto impacto, la farmacéutica multinacional revoluciona la forma en que los trabajadores del sector salud de América y África acceden al conocimiento.

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025 – Grupo Eurofarma, compañía farmacéutica comprometida con la salud y con el desarrollo de herramientas de alto valor educativo, lanza EurON Pro, una plataforma con cursos actualizados, artículos científicos, revistas especializadas y webinars en vivo, entre otros recursos, creada para acompañar a los profesionales del sector salud en cada etapa de su desarrollo.

El objetivo de este nuevo entorno digital es ofrecer apoyo práctico, interactivo y de alto impacto en la labor diaria de médicos, profesionales de la salud y farmacéuticos en América y África, regiones donde Eurofarma tiene presencia.

Respaldada por tecnología avanzada, entre sus principales recursos destacan:

  • Anatomía en 3D. Herramienta interactiva que permite a los profesionales visualizar, estudiar y comprender la anatomía de forma dinámica, precisa y detallada. Gracias a su tecnología avanzada, es posible explorar el cuerpo humano en tercera dimensión con visualización integral, interacción completa y aplicaciones educativas para estudio o presentaciones clínicas.
  • Biblioteca digital. Reúne artículos científicos, guías clínicas, revistas especializadas y materiales de referencia de alto nivel. Los usuarios podrán acceder desde cualquier lugar a contenidos actualizados de prestigiosas publicaciones a nivel mundial.
  • 5 Minute Consult. Herramienta diseñada para brindar respuestas ágiles y confiables en el punto de atención. Permite acceder rápidamente a información clínica organizada por especialidad, síntomas o patologías, así como consultar diagnósticos, tratamientos y guías desde cualquier dispositivo, facilitando decisiones médicas rápidas y fundamentadas.
  • Paciente 360°. Aplicación interactiva que aborda los principales perfiles de pacientes desde una perspectiva clínica integral. Ofrece la posibilidad de explorar casos clínicos organizados por tipo de paciente, patología y etapa del tratamiento.

“El uso de plataformas digitales se ha vuelto fundamental para la práctica médica, ya que permite un acceso ágil a contenidos científicos actualizados, artículos clínicos relevantes y recursos innovadores, como modelos de anatomía en 3D que facilitan la comunicación con los pacientes. Además de apoyar el aprendizaje continuo, estas soluciones contribuyen a una medicina más eficiente y centrada en el paciente”, comenta Rodrigo Pereira, director de Emprendimiento & Digital de Grupo Eurofarma.

EurOn Pro está disponible a través de https://www.euronpro.com/es/ y en la cuenta de Instagram@euronpro.es

La obesidad no es una elección: campaña busca transformar la narrativa en México

  • Hipertensión (113% más riesgo)
  • Dislipidemia (74% más riesgo)
  • Enfermedad coronaria (69% más riesgo)
  • Apnea obstructiva del sueño (presente en el 70% de las personas con obesidad) [5]

La obesidad no solo compromete la salud: impacta la productividad, aumenta el ausentismo laboral y puede llevar a la jubilación anticipada. Esta condición ha alcanzado proporciones de pandemia y exige una transformación urgente en la forma en que la sociedad y el sistema de salud la entienden y la enfrentan.

Finalmente, la Lic. María Fernanda Tejeda Muñoz, representante de las personas que viven con obesidad en la organización civil sin fines de lucro Obesidades (cuya presidenta es la Dra.

Verónica Vázquez Velázquez), compartió su perspectiva sobre la importancia de visibilizar esta condición desde la experiencia de quienes la enfrentan día a día: “Es momento de dejar atrás los prejuicios sobre la obesidad. No se trata de culpas, sino de entender una condición compleja que va más allá del peso. Los medios deben apoyar con un abordaje respetuoso y ético, utilizando fuentes confiables, imágenes sin estigma y un lenguaje centrado en la persona, sin burlas ni juicios. Y los profesionales de la salud deben escuchar, acompañar y tratar con empatía basada en la última evidencia. Solo con respeto, ciencia y humanidad podremos construir una sociedad más justa y saludable para todos.”

Lilly invita a profesionales de la salud, medios de comunicación y a la sociedad en general a dejar atrás los estigmas y acompañar con comprensión y dignidad a quienes viven con obesidad. Para más información, visitahttps://www.hablemosdeobesidad.com.

La organización civil Obesidadesofrece un localizador de tratamiento multidisciplinario especializado para quienes buscan atención con profesionales de la salud capacitados en obesidad, comprometidos con brindar un acompañamiento basado en el respeto, la evidencia científica y la empatía: https://obesidades.org/localizador/

Importante: Los tratamientos de prescripción están disponibles únicamente en farmacias certificadas y debe aplicarse bajo supervisión médica en centros autorizados. Lilly es el único distribuidor oficial de sus productos y colabora con las autoridades para garantizar su autenticidad.

La información contenida en este documento es exclusivamente de carácter informativo; forma parte de un claro compromiso con la educación para la salud; no sustituye la consulta médica ni fomenta la automedicación. Se recomienda siempre consultar a un médico para recibir orientación adecuada antes de iniciar cualquier tratamiento.

Especialistas se unen por el bienestar de la población mexicana: impulsan vacunación universal para proteger a los más vulnerables

Especialistas se unen por el bienestar de la población mexicana: impulsan vacunación universal para proteger a los más vulnerables

  • Solo el 26 % de los niños de dos años en México tiene su esquema completo de vacunación.[1]
  • 85.7% de casos hospitalizados por Virus Sincicial Respiratorio (VSR) son lactantes sanos sin factores de riesgo,[2] lo que lo convierte en una de las principales causas de hospitalización durante el primer año de vida.[3]
  • La vacunación contra la influenza en personas mayores de 50 años[4] y con comorbilidades es vital para prevenir complicaciones graves[5] y reducir riesgos de infarto.[6]

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025.- En un contexto en el que la cobertura de vacunación en México se ha estancado durante la última década[7], Sanofi convocó, en el marco del 9º Simposio Interinstitucional de Inmunización, espacio de actualización médica en vacunación organizado por la farmacéutica, a un panel exclusivo con medios de comunicación para destacar la relevancia de la vacunación en todas las etapas de la vida y llamar a la población a fortalecer la prevención.

“En Sanofi tenemos un compromiso histórico desde hace casi 100 años, con la salud pública en México. A través de la innovación en vacunas y de un trabajo conjunto con autoridades, profesionales de la salud y sociedad civil, buscamos recuperar la confianza en la vacunación y avanzar hacia coberturas que garanticen la protección de toda la población”, señaló Paola Martorelli, directora de Asuntos Corporativos de Sanofi LATAM.

Si bien, la vacunación es la medida más costo efectiva, después del suministro de agua potable, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la vacunación infantil registra la mayor caída a nivel mundial en 30 años; en el caso de México, solo el 26 % de los niños de dos años cuentan con su esquema completo.[8]

Durante el panel “Vacunación para toda la vida”, especialistas en pediatría, infectología y medicina interna subrayaron la urgencia de recuperar los esquemas completos en la niñez, así como reforzar la vacunación contra la tos ferina e influenza en pacientes embarazadas, adultos mayores y personas que viven con enfermedades crónicas.

“El descenso en las coberturas ya se refleja en brotes de enfermedades erradicadas como el sarampión y controladas como tos ferina. Hasta la semana epidemiológica 30 de 2025, se han reportado 1,267 casos confirmados de tos ferina en México, por ende, recuperar los esquemas completos no es opcional: es la única forma de garantizar inmunidad colectiva y evitar que estos brotes se conviertan en emergencias de salud pública”, el Dr. Miguel Ángel Minero.

El especialista añadió que la innovación ha permitido ampliar la protección frente a virus como el Sincicial Respiratorio (VSR), cuya evolución puede ser impredecible y hoy en día, es una de las principales causas de hospitalización en lactantes menores de 12 meses, que nacen antes o durante la temporada invernal,[9] la cual contiene la mayor circulación del virus. En este sentido, destacó la importancia de transitar hacia un modelo de inmunización de precisión, capaz de responder a las necesidades específicas de cada población.

Más allá de la infancia, hay infecciones que representan un riesgo importante en las personas adultas. La influenza, por ejemplo, no solo puede derivar en complicaciones respiratorias sino también cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, reveló que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco puede aumentar hasta seis veces en la semana posterior a un diagnóstico de influenza[10], lo que subraya la importancia de vacunar a este grupo para proteger su salud y reducir riesgos asociados.

Ante este panorama, la vacunación es indispensable en mayores de 50 años y en quienes viven con comorbilidades, como obesidad, diabetes e hipertensión, ya que a partir de esa edad se incrementa la probabilidad de padecer afecciones crónicas que aumentan la vulnerabilidad.[11] Por ello, el Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), recomienda reducir la edad para la aplicación de la vacuna influenza a partir de los 50 años.[12]

Como señaló el Dr. Martín Rosas, médico en cardiología clínica y miembro fundador del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA): “La influenza puede aumentar 10 veces más el riesgo de ataque cardiaco. Por esto, es fundamental la vacunación, en grupos blanco y grupos de riesgo; así como la inclusión de adultos mayores de 50 años para prevenir complicaciones cardiovasculares. Siendo un componente clave para mantener su salud y calidad de vida”, concluyó.

Como parte de este compromiso por acercar la prevención a más personas, Sanofi, aprovechó para presentar la 11a edición del Premio “Vacunar para Dar Oportunidades”, una iniciativa que busca reconocer a todas las personas que hacen posible la vacunación en México a través de acciones concretas en sus comunidades. La convocatoria, que estará abierta hasta el 17 de septiembre, contará con un grupo evaluador integrado por instituciones de gran relevancia.

En línea con este esfuerzo por impulsar una cultura de cuidado de la salud, el encuentro concluyó con un llamado a promover la vacunación inclusiva, entendida como un derecho de todas las personas en cada etapa de la vida.

“La vacunación debe ser inclusiva: proteger a bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, así como a las poblaciones con mayor vulnerabilidad. Nuestro compromiso en Sanofi es acompañar con ciencia e innovación a médicos, pacientes y autoridades para que cada persona reciba la protección adecuada, en el momento adecuado”, subrayó la Dra. Patricia Cervantes, directora médica de Vacunas en Sanofi México.

De esta manera, Sanofi reafirma su enfoque de contribuir al fortalecimiento de la cultura de prevención en México, posicionando a la vacunación como una herramienta esencial para salvaguardar la salud individual y colectiva

Farmacia digital crece al revolucionar acceso a medicamentos

Farmacia digital crece al revolucionar acceso a medicamentos Prixz ocupa el primer lugar del mercado como farmacia nativa digital y el cuarto sitio a nivel nacional. La empresa dispone de 15 mil medicamentos, mientras el promedio de farmacias solo aglutinan entre 2 mil y 3 mil opciones.Ciudad de México, 27 de agosto 2025.– Tras ser fundada en 2016 para coadyuvar a la salud de los mexicanos, Prixz logra crecimientos de 1000% mediante la entrega inmediata de medicamentos.“En Prixz tenemos un compromiso con el pueblo de México, prueba de ello es que entre 2020 y 2024 crecimos 1000%, pero eso no es todo, actualmente atendemos aproximadamente 5 mil pedidos diarios; así, gracias a nuestra cobertura nacional, logramos coadyuvar a la salud pública al facilitar el acceso a los tratamientos, ya que cualquier persona puede solicitarlos desde nuestra página web, nuestra App digital, vía WhatsApp y por llamada telefónica”, comentó Sergio Pérez director de la compañía.En conferencia de prensa, Pérez Conde mencionó que la importancia de contar con servicios digitales radica en que solo 36 % de los pacientes con enfermedades crónicas mantienen un control adecuado de su condición.

“Prixz facilita la continuidad del tratamiento y el acceso oportuno a la salud, ya que su modelo es integral, debido a que aglutina atención personalizada, pruebas de diagnóstico y medicamentos, disponibles en cualquier latitud del país a solo un click de distancia gracias a la implementación de un equipo de especialistas y a su avanzado modelo de inteligencia artificial ”, resaltó el directivo.La firma ocupa el primer lugar del mercado como farmacia nativa digital y la cuarta posición a nivel nacional, con más de 500 mil pedidos en 2025.“Nuestra propuesta es clara: hacer que cada paciente tenga todo lo que necesita para cuidar su salud en un solo lugar, sin filas, sin traslados y sin complicaciones, es por ello que hemos integrado el catálogo más amplio del mercado con medicamentos de patente, genéricos, productos especializados, complementos alimenticios, entre otras opciones, las cuales son entregadas en manos de los usuarios en un periodo que va de 1 hora a menos de 24 horas en zonas conurbadas, a un máximo de 5 días en zonas remotas”, indicó Adriana Contreras, directora de Cadena de Suministro.

Mientras que en una farmacia tradicional el tiempo promedio de atención puede superar los 20 minutos, en este nuevo esquema, puedes completar tu compra en menos de un minuto.Además, recientemente se implementó una solución de digitalización de recetas, que permite cargar una foto para que automáticamente se genere un carrito con los productos prescritos, facilitando todo el proceso de compra; no obstante, las innovaciones también se encaminan a eficientar las rutas gracias a la inteligencia artificial.

La compañía no solo ofrece eficiencia, también acompaña al paciente con un enfoque humano. Su modelo de atención omnicanal combina tecnología con asesoría personalizada, permitiendo que personas de todas las edades —incluyendo adultos mayores— puedan navegar y acceder a servicios con facilidad, mientras se ponen a su disposición precios accesibles y ofertas especiales para apoyar la economía de los que menos tienen. “Gracias a nuestras alianzas estratégicas con laboratorios farmacéuticos, distribuidores y operadores logísticos altamente capacitados, Prixz garantiza calidad, disponibilidad y entregas puntuales. Mientras en paralelo, ha desarrollado infraestructura tecnológica propia que mejora la trazabilidad de tratamientos y la distribución eficiente de productos, ofreciendo un modelo replicable y escalable para otras regiones, tan es así, que nuestra visión es colocarnos como la farmacia digital #1 del país a tres años”, finalizó Pérez Conde.

Actualmente, el mercado alcanza un valor de 404 mil 147 millones de pesos, de acuerdo con plataformas especializadas como iquvia, aunado a que la Serie A alcanzó un estimado de 50 millones de pesos al cierre de 2022.

La desinfección como protección esencial en la temporada de lluvias

Con la llegada de la temporada de lluvias, desde la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC), hacemos un llamado a la población sobre la importancia de mantener medidas de desinfección adecuadas en su hogar.

La humedad es el ambiente propicio para la proliferación de microorganismos, lo que durante esta época del año aumenta los riesgos por enfermedades infecciosas, haciendo de la limpieza profunda y la desinfección un pilar fundamental para la protección de la salud familiar.

La lluvia facilita espacios para la reproducción de mosquitos, los cuales pueden ser transmisores de enfermedades, lo que es otra fuente de riesgos en esta temporada. Tan solo en México en 2024, fueron reportados un total de 125 mil 160 casos confirmados de dengue en todo el territorio nacional. Entre los estados más afectados se encuentran:  Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Michoacán. Las cifras representan un aumento del 56% en comparación con 2023, según los reportes semanales de Vigilancia Epidemiológica emitidos por la Dirección General de Epidemiología (DGE).

“La temporada de lluvias favorece la aparición y propagación de bacterias, virus, hongos y moscos, e incluso puede propiciar la contaminación del agua, por lo que es importante tomar medidas mediante mejores hábitos de limpieza y desinfección. Desde la industria estamos comprometidos con el bienestar de las familias mexicanas, y por ello queremos enfatizar que la desinfección y el combate de vectores como los mosquitos es parte integral de una estrategia efectiva de salud pública en nuestros hogares”, señaló Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de CANIPEC.

El año pasado la industria de cuidado del hogar cubrió la demanda de diversos productos de desinfección y de otros productos importantes, como son los insecticidas en sus diversas presentaciones, predominando aquellos que encontramos en presentación de aerosol, seguidos por los insecticidas eléctricos; en lo que respecta a los productos de cuidado de superficies y desinfectantes, destacaron los limpiadores multipropósito y las toallitas para cuidado del hogar.

Lo que se observa en las tendencias de consumo es que desde hace cinco años hay un incremento en productos afines a la desinfección para cuidar el entorno, por ejemplo, para cierre de 2024, la categoría de insecticidas reportó un crecimiento del 3.9% en la categoría, superando el año anterior.

Eventualmente y con los efectos del cambio climático se incrementará una gran cantidad de lluvias, y con ello se formará el ambiente que ayudará a la reproducción de microorganismos, por lo cual se estima que este fenómeno marqué una tendencia y aumento de un en la demanda de estos productos.

CANIPEC destaca las siguientes recomendaciones preventivas para evitar focos de infección:

  • Utilizar de forma regular desinfectantes aprobados para limpiar superficies de alto contacto como manijas de puertas, interruptores de luz, grifos, inodoros y pisos.
  • Ventilar los espacios para reducir la humedad y la concentración de gérmenes.
  • Desinfectar con mayor frecuencia baños y cocina, prestando atención a rincones donde el moho puede crecer.
  • Al regresar a casa, limpiar el calzado para evitar introducir suciedad y microorganismos, así como lavar la ropa expuesta a la lluvia lo antes posible.
  • Seguir las instrucciones de uso de los productos desinfectantes para asegurar su efectividad y un uso seguro.

La prevención es la mejor herramienta para salvaguardar la salud. Integrar estas prácticas de desinfección en la rutina diaria, en especial durante la temporada de lluvias, contribuirá a crear un entorno más seguro y libre de riesgos para todas las familias mexicanas.

Vive el viaje, no la incomodidad: tips para viajar con incontinencia

4 de cada 10 personas dejan de hacer actividades por temor a escapes de orina

Ciudad de México, a 26 de agosto de 2025. Viajar es una de las experiencias más liberadoras que existen, pero, admitámoslo, también algo estresante… al menos la etapa de planificación. Para quienes viven con incontinencia urinaria, esto puede representar un reto adicional por temor a un escape, convirtiéndose en un desafío físico, emocional y hasta logístico.

Y es que el impacto no es menor. Reuniones sociales, actividades fuera de casa o viajes largos pueden generar ansiedad y aislamiento. De hecho, un estudio realizado por TENA, líder en productos para incontinencia, revela que 4 de cada 10 personas dejan de hacer alguna actividad por miedo a un accidente. Pero este síntoma no debe convertirse en una limitante, mucho menos para aventurarse y disfrutar.

“Es cierto, vivir con incontinencia implica adaptarse, mas no renunciar. Existen hábitos, productos y herramientas que nos permiten recuperar la confianza y la seguridad para seguir haciendo lo que amamos sin obstáculos”, afirmó Daniel Camou, Product Manager de TENA.

Para lograrlo y hacer de las vacaciones una experiencia memorable, TENA comparte algunos consejos prácticos para viajar con incontinencia libre de preocupaciones:

  • Identifica los sanitarios disponibles en tu trayecto: En viajes por carretera programa paradas cada 2 o 3 horas en establecimientos con baños. Aplicaciones móviles de navegación, como Google Maps, pueden ayudarte a identificar estas estaciones y planear tu ruta con antelación. Por el contrario, si viajas en avión asegúrate de seleccionar asientos cercanos a los sanitarios para que si sientes la necesidad de ir al baño, puedas acudir lo antes posible.
  • Vístete cómodo y práctico: Elige ropa holgada, transpirable y fácil de cambiar, preferiblemente de algodón, así como tonos oscuros que ayuden a disimular posibles manchas. También, evita prendas ajustadas y lleva un cambio extra.
  • Hidrátate de forma inteligente: Una buena hidratación es clave para cuidar el sistema urinario. Sin embargo, no todas las bebidas son igual de beneficiosas. Desde un día antes del trayecto, evita líquidos que puedan irritar la vejiga o actuar como diuréticos —café, té, alcohol y bebidas energéticas o carbonatadas—. En su lugar, opta por agua natural en cantidades moderadas para mantenerte hidratado sin sobrecargar la vejiga, y recuerda ir al baño antes de salir de casa.
  • Planea tu equipaje estratégicamente: Asegúrate de empacar suficientes productos para el cuidado de la incontinencia en una mochila de fácil acceso, incluyendo ropa interior desechable, protectores o pañales para adultos. No olvides llevar también artículos de higiene como las toallas húmedas TENA® PROSKIN que limpian y protegen la piel frágil —una alternativa práctica al agua y jabón—, la crema de zinc TENA® PROSKIN que protege contra la irritación en zonas sensibles gracias a su fórmula con óxido de zinc, aceite de canola y vitamina E; así como bolsas desechables para los productos usados. En caso de que viajes ligero o con poco espacio en tu maleta, ubica con anticipación farmacias o supermercados en tu destino para conseguir lo que necesites.

Con estos consejos, la prevención y el cuidado se convierten en aliados para que cada viaje sea tan placentero como antes. La incontinencia es una realidad que implica cambios, pero también la oportunidad de adaptarse y seguir explorando el mundo.

“El reto no está en la incontinencia, sino en cómo elegimos afrontarla. En TENA entendemos que vivir con este síntoma va mucho más allá que elegir un producto. Por eso, acompañamos a quienes la padecen y a sus cuidadores con soluciones integrales para su día a día, brindando confianza para que nadie tenga que poner en pausa su vida”, complementó.

Salir de la versión móvil