DispatchTrack: Escasez de camioneros impacta en el funcionamiento de las cadenas de suministro

Ciudad de México a 14 de julio de 2025.- DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, aboga por resolver la crisis de la escasez de camioneros en México pues afecta seriamente el funcionamiento de las cadenas de suministro, y por ende, del comercio. La escasez puede traducirse en un alza en los precios, lo que limitaría el crecimiento de las compañías en el país. La escasez de conductores de camiones se sigue agudizando año a año en México y en el mundo. México es el escenario que lidera el aumento de esta escasez, lo que deriva en deterioro de la competitividad del país. Según datos recientes de International Road Transport Union (IRU) muestran que, en lugar de avanzar, el sector se estanca y las proyecciones para 2028 advierten que la falta de operadores podría alcanzar niveles globales sin precedentes, y con más de 106 mil vacantes en México. Para Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, esta cifra ilustra un tema que ya no es nuevo: la falta de relevo generacional en el sector y el envejecimiento de la fuerza laboral, lo que responde a una combinación de diferentes factores, como largas jornadas laborales, malas condiciones de descanso, inseguridad en las rutas y exigencias laborales que no se acompañan de buenas condiciones de trabajo. México se enfrentó en 2024 a un 78% de empresas con dificultades graves o muy graves para llenar puestos de conductores, un aumento significativo respecto al 67% de 2023, de acuerdo con información de IRU. Expertos reiteran que, entre las principales causas de la escasez, se encuentran la alta rotación laboral, las difíciles condiciones de trabajo, la inseguridad en carreteras y el envejecimiento de la fuerza laboral. Según el informe de IRU, el promedio de edad de los camioneros en México supera los 47 años, mientras que el interés de los jóvenes por esta profesión ha disminuido significativamente en la última década. Esta crisis tiene un impacto directo en el crecimiento económico y la competitividad, pues afecta seriamente el funcionamiento de las cadenas de suministro, y por ende, el comercio. La escasez puede traducirse en un alza en los precios, lo que limitaría el crecimiento de las compañías. Asimismo, pueden experimentar retrasos e incertidumbre en los envíos y con sus costos logísticos asociados. Incluso, es posible que se generen problemas de abastecimiento, si, con el tiempo, llegan a interrumpirse las cadenas logísticas. Díaz enfatiza: En este escenario, es urgente una respuesta coordinada, con una visión estratégica de esta problemática y su importancia global. En esto, la tecnología es fundamental, pero no para reemplazar la mano de obra especializada, sino que, para implementarla en favor de ella. Es decir, para optimizar los servicios, establecer mejores rutas, hacer más eficiente la carga laboral de los conductores y garantizar su seguridad. Este tema debe dejar de tratarse como un contratiempo operativo y afrontarse como la crisis que es. Un desafío para la economía y la competitividadLa industria del transporte enfrenta un serio problema en México: la creciente escasez de operadores de camiones está afectando la cadena de suministro y comprometiendo la competitividad de las empresas nacionales e internacionales. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), México necesita más de 50,000 conductores para cubrir la demanda actual de la industria logística. “La falta de camioneros –explica el vocero–, no sólo encarece los costos logísticos, sino que también provoca retrasos en entregas clave, lo que impacta directamente a sectores como el comercio, la industria manufacturera y la agroalimentaria. Esto pone en riesgo la capacidad de las empresas para cumplir con sus compromisos y afecta la confianza de los consumidores”. “Las compañías deben apoyarse en tecnología avanzada para planificar rutas más eficientes, maximizar la capacidad de su flota y optimizar los recursos humanos disponibles. En DispatchTrack ayudamos a nuestros clientes a hacer más con menos, reduciendo tiempos de entrega y costos, incluso en un contexto tan complejo, concluyó Díaz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil