Inside C-Lab, el programa de aceleración de emprendimientos y startups de Samsung Electronics

En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (21 de abril), Samsung Electronics revela cómo funciona el Creative Lab (C-Lab). El programa se creó en 2012 en Corea del Sur para promover nuevas ideas y fomentar una cultura corporativa creativa en toda la empresa. Muchas de las innovaciones que ahora son accesibles para millones de consumidores en todo el mundo resultan de sugerencias de colaboradores o incluso de startups apoyadas por C-Lab, como los empaques ecológicos de los televisores Samsung, que pronto se expandirán a otros electrodomésticos.

Actualmente, el programa se divide en dos iniciativas: C-Lab Inside, enfocado en el emprendimiento interno para fomentar las ideas innovadoras de los colaboradores, y C-lab Outside, el programa de aceleración de startups de la compañía.

Cultura de innovación dentro de Samsung

Establecido en 2012, C-Lab Inside nutre las ideas innovadoras de los colaboradores para fomentar una cultura corporativa en la que la creatividad es prioridad. El programa apoya el desarrollo de ideas en todas las áreas de negocio. Un colaborador puede sugerir y evaluar ideas a través de la plataforma de inteligencia colectiva ‘MOSAIC’ de toda la empresa. Después de la presentación de ideas, se examinan en función de su contenido  e innovación. Luego, los proyectos pasan a la etapa de votación, donde los colaboradores de Samsung hacen oír su voz. Los votantes eligen sus ideas favoritas que pasarán a la siguiente ronda y, después de una revisión final por parte de un grupo de expertos, llega el momento de la presentación final.

Después, una audiencia seleccionada desempeña el papel de capitalistas de riesgo y, después de cada presentación, deciden si invertirían en la propuesta. Cada año se seleccionan alrededor de 40 ideas mediante este proceso que se convierten en proyectos oficiales de C-Lab.

Los miembros de los proyectos seleccionados quedan exentos de sus responsabilidades laborales asignadas durante un año para centrarse exclusivamente en la realización de sus ideas. Cuando se completan los proyectos de C-Lab, aquellos que están estrechamente relacionados con el negocio de una división (como dispositivos móviles, TV o electrodomésticos) se transfieren a cada una para un mayor desarrollo. Otros proyectos que muestran un fuerte potencial de mercado tienen la oportunidad de lanzarse como un startup oficial a través de C-Lab Spin-Off. Samsung apoya las empresas spin-off a través de inversiones de capital inicial y consultoría comercial para acelerar su crecimiento.

De dentro a fuera de la empresa

Desde 2015, Samsung ha estado apoyando proyectos exitosos de C-Lab que demuestran un gran potencial de mercado, facilitando su lanzamiento como startups bajo la política de C-Lab spin-off. Aprovechando el éxito de la iniciativa C-Lab Inside, C-Lab Outside ha estado ampliando el apoyo de Samsung para nuevas empresas e innovaciones fuera de la red de Samsung desde 2018.

Las startups inscritas en el programa C-Lab Outside reciben entornos laborales en la oficina, tutoría experta de los colaboradores de Samsung, participación en exhibiciones globales de TI y apoyo financiero y de relaciones con los inversores.

De dentro a fuera de la empresa

Desde 2015, Samsung ha estado apoyando proyectos exitosos de C-Lab que demuestran un gran potencial de mercado, facilitando su lanzamiento como startups bajo la política de C-Lab spin-off. Aprovechando el éxito de la iniciativa C-Lab Inside, C-Lab Outside ha estado ampliando el apoyo de Samsung para nuevas empresas e innovaciones fuera de la red de Samsung desde 2018.

Las startups inscritas en el programa C-Lab Outside reciben entornos laborales en la oficina, tutoría experta de los colaboradores de Samsung, participación en exhibiciones globales de TI y apoyo financiero y de relaciones con los inversores.

Samsung Electronics previamente anunció que aceleraría 300 startups coreanas a través de C-Lab Outside y 200 proyectos a través de C-Lab Inside durante un período de cinco años. La compañía ha fomentado un total de 426 startups y proyectos (244 de C-Lab Outside y 182 de C-Lab Inside) hasta el momento y planea llegar a 500 hasta el fin del próximo año.

En noviembre de 2021, la Consumer Technology Association (CTA) anunció los CES 2022 Innovation Awards en 27 categorías de productos, incluidos los reconocidos como Best of Innovation; entre ellos, los proyectos de los startups de C-Lab recibieron un premio Best of Innovation y 21 Innovation Awards Honoree por sus tecnologías destacadas.

COMO GRAN ANTESALA A ¨MET GALA¨ E! ENTERTAINMENT DESTACA EL DISEÑO LATINOAMERICANO

María Ponce (México), Juan Pablo Socarrás (Colombia) y Verónica De La Canal (Argentina) son los tres diseñadores de América Latina que presentan sus creaciones inspiradas en el concepto de ¨Met Gala¨ de este año bajo la mirada latinoamericana.

El lunes 2 de mayo a partir de las 5PM ANDES/ MEX, 6PM CHI/ 7PM ARG, llega el evento más importante para los amantes de la moda en el mundo: MET GALA 2022. Como siempre, E! Entertainment brindará un acceso exclusivo en primera fila a toda la audiencia en Latinoamérica con una transmisión especial ¨Vístete de arte¨ para que nadie se pierda ningún detalle de la alfombra roja más esperada del año. Y como gran antesala, presenta la interpretación del concepto de este año bajo la mirada latinoamericana.

E! Entertainment enaltece la visión de los aclamados diseñadores María Ponce (México), Juan Pablo Socarrás (Colombia) y Verónica De La Canal (Argentina) quienes develan sus diseños creados especialmente para interpretar el concepto de este año: la segunda parte nombrada ¨In America: An Anthology of Fashion¨, que indagará más a fondo la evolución del lenguaje de la moda americana.

Con un especial fashion films, E! Entertainment presenta ante Latinoamérica la creación y diseño de cada uno de estos prominentes diseñadores. La filmación de María Ponce (México) contó con la dirección especial de Luís Fernando Vásquez, asistente de Dirección de Alfonso Cuarón en ¨Roma¨ (Ganadores del Director’s Guild Award) y la peluca usada por la modelo alienígena fue diseñada por Arturo Posse e Israel Quiroz, y fue customizada especialmente para la filmación, con más de 16 horas de trabajo.

Mientras que el corto de Pablo Socarrás (Colombia) fue filmado en el vanguardista Hotel W de Bogotá y la tela del vestido usada por este diseñador colombiano fue hecha completamente a mano con una técnica artesanal indígena de cinco agujas que imita a la tela del encaje. Esta técnica, por su complejidad y el avance de la tecnología, se ha ido perdiendo.

Y, por último, en cuanto a la filmación de Verónica De La Canal (Argentina) la música y diseño del audio del corto fue hecho especialmente por Kristhyan Benítez, pianista clásico ganador del Latin Grammy 2021 como Mejor álbum de Música Clásica. El rodaje fue realizado en el Palacio Paz, una joya arquitectónica de Buenos Aires, inaugurada en 1914 y que evoca la exuberancia francesa.

El evento organizado por Anna Wintour una vez más desplegará su alfombra roja desde Nueva York con momentos fashionistas que sin duda darán de que hablar durante todo el año. Bajo la temática ¨In America: An Anthology of Fashion¨, las celebridades harán su entrada triunfal luciendo diseños que buscan redefinir el vocabulario de las tendencias en moda que se erigen como impulsoras del cambio en un contexto revolucionario.

MARÍA PONCE (MÉXICO)

Aclamada diseñadora mexicana maximalista y activista LGBTQ+, María Ponce es la diseñadora mexicana trans que está reinventando la moda nacional con una propuesta artesanal, creativa, única y extravagante. Después de dejar su natal Michoacán, María estudió la licenciatura de diseño textil y moda en la Universidad Centro, ganando gran fama gracias a su trabajo, mismo que la llevó hasta el Fashion Week 2018 de Londres para presentar su colección “Gabinete de Curiosidades Naturales”. Actualmente es un referente activista LGBTQ+ y de la moda, dos espacios que habita con elegancia y fortaleza, logrando captar la atención de toda Latinoamérica.

JUAN PABLO SOCARRÁS (COLOMBIA)

Nombrado por los críticos como la nueva cara de la moda en Colombia, este joven diseñador tiene más de una década de conquistar algunas de las pasarelas más importantes de ciudades como Nueva York, Milán, Miami y Tenerife, donde sus creaciones han maravillado a decenas de editores de moda, personalidades del medio artístico y cientos de fashionistas. Un creativo de la moda actual que ha encontrado gran parte de su inspiración en las comunidades indígenas y tradicionales de su natal Colombia, de ahí que colabora con organizaciones nacionales e internacionales en favor de la mujer, los afrodescendientes y los desplazados de su país.

VERONICA DE LA CANAL (ARGENTINA)

Aclamada diseñadora de alta costura argentina y poseedora de un estilo único, proclama que la actitud hace el vestir, presenta un inigualable estilo barroco que ella describe como ¨escenográfico¨, influenciado por su formación en el icónico Teatro Colón de Buenos Aires donde conformó su sello con un aire de ¨viaje a la moda de otros tiempos¨. Cuando se trata de Verónica de la Canal, la acción y la reinversión es una constante en su carrera. Es una romántica empedernida y una luchadora incansable, sabe cuáles son sus sueños y no tiene miedo de perseguirlos a pesar de las circunstancias convirtiéndose en sinónimo de inspiración.

DÓNDE Y CUÁNDO

E! Entertainment transmitirá en exclusiva para toda Latinoamérica la Alfombra Roja Met Gala 2022 desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Lunes 2 de mayo a partir de las 5PM ANDES/ MEX, 6PM CHI/ 7PM ARG.

 

No te pierdas EN VIVO alfombra roja MET GALA 2022 ¨Vístete de arte¨ en exclusiva solo a través de E! Entertainment.

Facebook: Facebook.com/Eonlinelatino

Instagram: @Eonlinelatino

Twitter: @Eonlinelatino

YouTube: youtube.com/eonlinelatinola

Líderes empresariales llaman a generar conciencia, inspiración y colaboración en prácticas sustentables

  • Se lleva a cabo “The C-Class CEOs Summit 2022”, con la participación de 20 líderes de diversos sectores productivos
  • Aplicación de protocolo contra la violencia hacia la mujeres y contenedores para recolección de dispositivos electrónicos para su donación, entre los proyectos impulsados

Ensenada, B. C., a 27 de abril de 2022. Más trascendente que una sola empresa sustentable, incluyente y que influya en su entorno a través de las mejores prácticas, es una red de empresas de este tipo, cuyos líderes colaboren entre sí e inspiren a otros a lograr un impacto multiplicador que transforme a la comunidad y al planeta.

Este fue el objetivo del The C-Class CEOs Summit 2022,llevado a cabo durante los días 22, 23 y 24 de abril en esta ciudad, organizado por C-Class con la participación de 20 directores generales de las empresas más grandes en este país.

La primera reunión, celebrada en el 2021, conjugó a las mentes más brillantes de estas empresas, no sólo para resolver los problemas del negocio sino que, con la inquietud de todos ellos, conectar acciones a favor del planeta, sus habitantes, las minorías y los sectores vulnerables de la sociedad.

Con la colaboración de estos líderes se desarrolló el libro El verdadero rol del CEO más sustentable, digital e incluyente (https://www.flipsnack.com/bytcc/el-rol-del-ceo/full-view.html), en el que se narran interesantes perspectivas y propuestas y se establecen las bases para su réplica en todas las empresas, negocios o iniciativas posibles.

En su más reciente reunión, estos 20 directores generales amplificaron las propuestas más relevantes, como el funcionamiento de un Protocolo de Violencia de Género, creado por AVON (presentado por Magdalena Ferreira, gerente general en Norteamérica de la firma) y que incluye una licencia laboral para mujeres que viven esta compleja situación, cuyo impacto se expandió no sólo a más filiales de la propia compañía, sino que fue adoptado por otras grandes empresas como C&A, Henco Global, Monte Xanic y Grupo Ganfer.

“El Protocolo de Violencia de Género tiene como objetivo apoyar a cualquier colaboradora que experimente este tipo de violencia, convirtiéndose en una guía para acompañarles en su situación. Se activa exclusivamente si la persona está de acuerdo, siendo estrictamente confidencial y permite acordar modos de trabajo flexibles. En caso de ser necesario, cuenta incluso con derecho a una licencia laboral para atender los problemas derivados, o bien, un préstamo económico especial. Este Protocolo es una herramienta para que las mujeres puedan sentirse más seguras, escuchadas y acompañadas”, declaró Ferreira. 

Por su parte, Naike Hechem, directora general de The C-Class, destacó la relevancia de dos pilares clave para el rol de liderazgo de los CEOs en México: sustentabilidad e inclusión. “Queremos una economía circular, que más allá de la ganancia de una empresa, incluya el cuidado de nuestras comunidades. Deseamos ser más digitales, más sustentables y más incluyentes. Incluso hoy, a nivel empresarial, ver a una mujer dando instrucciones a todos los demás líderes, no es un escenario común, pues sobre las mujeres, aún pesan ciertos estigmas que frenan su desarrollo”.

Hechmen agregó que aún y cuando muchos empresarios han figurado en listas como “Los 10 líderes más poderosos” o “Los más ricos”, dando cuenta de la influencia que pueden tener, hoy se busca tener líderes en ventanas diferentes de exposición que inspiren, como los empresarios más incluyentes, más solidarios y otros valores. “La intención de este encuentro es invertir tres días en generar una cultura de colaboración e inspiración entre líderes”, finalizó.

Una iniciativa más, emprendida por este grupo de liderazgo, es la colocación de contenedores para el acopio de aparatos electrónicos, iniciada por Alejandro Valenzuela, CEO de Banco Azteca, permitiendo la donación de dispositivos digitales reciclados como laptops, celulares o tabletas para orfanatos o casas de niñas en situación vulnerable, donde además se ofrece capacitación digital y talleres. A esta práctica se han sumado otras empresas como Mercado Libre, Grupo Hotelero Santa Fe, Luxottica, AVON y Nestlé México, a través de su marca Nescafé Dolce Gusto.

Entre las iniciativas que este grupo de CEO’s está por arrancar para este 2022 está UNITY, proyecto de inclusión de niños y niñas a través de la digitalización, para generar igualdad de oportunidades en el aprendizaje digital. El programa contará con la activa participación de David Geisen, country manager de Mercado Libre; Juan Pajón, vicepresidente de Grupo Bimbo; Juan Luis Portela, de Starbucks México; Jorge Silva, de Amazon; Francisco Suárez, director general de ADES Latinoamérica en Coca Cola FEMSA; Abelardo Lara, de Veeam Software, y Magda Ferreira, de AVON, entre otros.

“Queremos seguir avanzando con el gran impacto transformador que tienen estos 20 directores generales. Con el proyecto de UNITY esperamos alcanzar 20 empresas que sean multiplicadores de estas iniciativas que cambiarán la vida de cientos de niños y niñas mexicanos para finales de este año así como de la consciencia de equidad de oportunidades en nuestros paises”, concluyó Naike Hechem.

Calzado más ecológico y sustentable

En los últimos años, la industria de la moda ha dado avances hacia la sustentabilidad. Para los consumidores conscientes, la forma de vestir no solo debe ser atractiva, sino también amigable con el planeta. Tanto que, a nivel global, la ecología se considera un criterio de compra importante para el 60% de los consumidores.[i]

Esto crea retos para todas las empresas, pero también oportunidades a medida que el entorno se vuelve más consciente de la huella medioambiental de todas las industrias en conjunto. En particular, la textil, ya que es la segunda más contaminante del mundo,[ii] y por ello los consumidores también se ven a sí mismos como agentes del cambio, lo que implica que más productores atiendan esta tendencia.

La firma alemana Covestro, líder en la producción de polímeros, presentó una solución para producir tenis de caminata y atletismo de alta calidad de forma mucho más sustentable que antes. La idea detrás de este calzado es utilizar tejido reciclado y emplear materias primas de origen biológico que generen el menor impacto posible.

Como resultado, las emisiones de gases de efecto invernadero de cada par producido de este modo son unos 230 gramos de CO₂ equivalente, que es una cantidad menor que la de un zapato que utiliza dispersiones de poliuretano convencionales de origen fósil y tejido de PET virgen.

Adicionalmente, dentro de las ventajas es importante destacar que no se compromete la durabilidad, el aspecto o la comodidad de la parte superior del calzado, de esta forma, atletas y deportistas mantienen su rendimiento y estilo de vida saludable, al mismo que tiempo que cuidan el medio ambiente.

Actualmente, la industria mundial de la moda genera muchos gases de efecto invernadero debido a la energía utilizada durante su producción, fabricación y transporte de los millones de prendas que se compran cada año. Considerar el proceso de manufactura para un resultado más ecológico, es muestra de que todas las partes involucradas en la cadena de valor pueden crear productos más sustentables.

 Más del 90% de los empleados prefiere modelos remotos de trabajo, revela estudio de Zoho en América Latin

Empresas de todo el mundo tienen claro que el bienestar y la calidad de vida de sus colaboradores son fundamentales para la toma de decisiones dentro de sus negocios. Un sondeo realizado por Zoho en cinco países de la región muestra que la mayoría de trabajadores cree que los modelos híbrido y remoto no han disminuido su productividad.

Querétaro, México, 27 abril de 2022 – En los últimos dos años, los modelos de trabajo remoto e híbrido se han consolidado, gracias a que brindan la posibilidad de darles continuidad a los negocios ante diversas condiciones sociales que dificultan la movilidad de los empleados, como contingencias, cuarentenas o protestas. Sin embargo, las empresas han tenido inconvenientes para ajustarse a estas nuevas tendencias y buscan adoptarlas, sin perder la posibilidad de regresar de forma presencial a las oficinas.

A través del estudio ‘Trabajo remoto, la necesidad que impulsó el confinamiento‘, realizado en los principales mercados hispanos de América Latina (México, Colombia, Perú, Argentina y Chile), Zoho encontró que los empleados y colaboradores de las organizaciones tienen una percepción más positiva del modelo de trabajo híbrido y el remoto.

En un sondeo realizado entre marzo y abril pasados, entre empleados y directivas de empresas latinoamericanas, el trabajo totalmente remoto se muestra como el preferido para realizar sus labores diarias, con 47% de favorabilidad, seguido por el esquema híbrido, con 45%. El trabajo híbrido hace referencia a la posibilidad de que los colaboradores realicen algunas actividades en las oficinas de la empresa de forma presencial durante ciertas horas a la semana, y otras en sus hogares, a través de Internet y servicios de tecnología en la nube.

Para Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho, en la medida en que las organizaciones adopten esta tendencia e incorporen la tecnología, su avance en productividad y desarrollo económico será notable.

“Gracias a estas tecnologías, la automatización y el trabajo colaborativo en la nube, los empleados tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, reducir los errores y elevar su productividad fácilmente. Estas además son la base para todos los modelos de trabajo remoto, al brindarles la posibilidad de acceder a todos los recursos que necesitan, en todo lugar y momento”, comentó Vegesna.

El largo periodo de confinamiento terminó consolidando tendencias como la digitalización acelerada, el consumo inteligente, la sostenibilidad, y el trabajo híbrido y remoto, entre otras, lo que ha permitido que las organizaciones hayan empezado a dar prioridad al bienestar de sus empleados, como una forma de retener el talento y aprovechar sus conocimientos.

En la encuesta realizada por Zoho se encontró que las herramientas que más utilizan los colaboradores para realizar trabajo remoto son las plataformas de correo electrónico y mensajería instantánea, con un 89%; seguida de las aplicaciones para videollamadas, con 85%, y las de colaboración (como procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones), con el 75%.

En este sentido, las plataformas en la nube que combinan estas herramientas han mostrado un importante incremento en su utilización en empresas de todos los sectores. De hecho, a partir del anuncio de Google de comenzar a cobrar por su suite gratuita de oficina y la intención de MIcrosoft de elevar los precios de Office 365, Zoho Workplace tuvo un record de migraciones desde estos serviciosque se reflejó en más de 16 millones de usuarios en todo el mundo.

Para el Jefe Evangelista de Zoho, las empresas deben apostar por la experiencia de sus empleados con el fin de atraer y retener el talento que los pondrá en lo más alto del mercado laboral. “Un empleado altamente productivo es aquel que cuenta con un equilibrio entre su vida laboral y personal, que cuente con herramientas que faciliten su trabajo y que sienta respaldo por parte de su empleador”, sentenció.

Con este tipo de herramientas, los estándares de calidad de una compañía, la eficiencia y la productividad se mantendrán altos, incluso podrían aumentar e impactarán tanto en la experiencia del cliente como en la del empleado, pues hoy por hoy la tecnología juega un papel fundamental permitiendo elevar el rendimiento del colaborador, de acuerdo con las expectativas de sus jefes.

Para consultar completo el estudio ‘Trabajo remoto, la necesidad que impulsó el confinamiento’, por favor haz clic aquí.

Conoce la nueva colección Primavera de Bacardí

Ciudad de México, abril 2022.- Ha llegado la temporada de calor y con ella una nueva oportunidad de crear los outfits más refrescantes que reflejen todo el color y diversión de esta primavera. Si bien puede resultar complicado elegir las prendas perfectas para armar los mejores looks y pasar los momentos más divertidos, colecciones como las de BACARDÍ pueden servirte de inspiración.

Su nueva colección de primavera está inspirada en las botellas de los rones saborizados de la marca: Bacardí Mango-Chile, Bacardí Raspberry y Bacardí Limón Verde, por lo que contiene una perfecta combinación de color en cada uno de los artículos que la componen.

Pensando en un público joven, arriesgado y divertido, la marca resalta por primera vez en una de sus colecciones una paleta de color tan llamativa, haciendo uso de sus botellas de sabores en una versión minimalista y destacando las frutas que dan un sabor único y refrescante a BACARDÍ, haciendo una alusión clara a la primavera.

Te compartimos algunos consejos para sacarle el mayor provecho a esta Spring Collection y darle un verdadero toque de diversión a tus outfits de esta temporada:

  1. Playera blanca unisex “Surfer-Mango chile” BACARDÍ

Playera blanca unisex “Surfer-Raspberry” BACARDÍ

Playera blanca unisex “Surfer-Limón verde” BACARDÍ

Las playeras se han convertido en uno de los básicos favoritos para los guardarropas, no sólo por su comodidad, sino por la increíble cantidad de combinaciones que puedes realizar con ellas, creando desde un estilo fresco, hasta uno más arriesgado. Esta nueva colección de primavera cuenta con 3 playeras distintas de gran calidad, inspiradas en cada una de sus botellas saborizadas, por lo que tienen el toque perfecto de color si loque buscas es crear un estilo más divertido.

¡Es muy fácil combinarlas para crear los mejores estilos! Te sugerimos combinarlas con alguna falda midi para tener un toque elegante pero relajado al mismo tiempo; también puedes usarlas con biker shorts cuando salgas a caminar o hacer ejercicio ligero; combínalas con shorts, faldas, chamarras de mezclilla o wide leg jeans para lograr un estilo más arriesgado.

Para darle tu propio toque de personalidad, hazles un nudo enfrente o combínalas con medias de red, también puedes recortarle las mangas para lograr un estilo mucho más fresco. ¡Las amarás!

  1. Calcetas “Mango-chile” BACARDÍ

Calcetas “Raspberry” BACARDÍ

Calcetas “Limón-Verde” BACARDÍ

Las calcetas son el elemento ideal para resaltar cualquier outfit y la nueva colección de primavera de BACARDÍ busca llegar a aquellas personalidades arriesgadas que no temen mostrar su lado más divertido con 3 pares de calcetines llenos de color.

Tanto hombres como mujeres podrán crear las combinaciones más creativas para las fiestas o reuniones con amigos, o simplemente para darle un toque de diversión a su día a día. Ya sea con pantalones cortos, minifaldas, jeans, zapatos, botas o tenis, estas calcetas llamarán la atención de todas las personas a tu alrededor.

  1. Hielera Flavors BACARDÍ

Pero no todo se centra en el atuendo, BACARDÍ sabe lo importante que es estar preparados para las fiestas en la playa, en la alberca, en la terraza o en cualquier reunión con amigos, por lo que también incluyó en su nueva colección de primavera una hielera con el tamaño ideal para meter botellas de rones saborizados de pie y así evitar derrames.

Esta útil hielera, que mantendrá fresca tus bebidas en todo momento, está inspirada en las botellas de Bacardí Mango-Chile, Bacardí Raspberry y Bacardí Limón Verde, por lo que es una colorida combinación ideal para pasar los momentos más divertidos de esta temporada.

Sin duda, con esta nueva colección de primavera los amantes más divertidos de la marca tendrán una nueva y colorida forma de avivar y dar un toque especial a su look, con todos los artículos pensados para mantenerlos frescos y acompañarlos en estos días de calor. Estos productos estarán disponibles hasta agotar existencias.

Puedes encontrar estos y más productos para crear los mejores y más divertidos outfits en la Tienda Oficial de Bacardí.

¡EMPO Sinfónico regresa a la CDMX

Uno de los shows más aclamados por los fans de la música electrónica regresa después de tres años desde su última presentación en solitario en la capital. EMPO y OCESA se complacen en anunciar que EMPO Sinfónico vuelve al Teatro Metropólitan el próximo sábado 10 de diciembre. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 4 y 5 de mayo, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mxLa música electrónica también tiene su lado clásico y EMPO Sinfónico nos demuestra que los temas que nos hicieron bailar por mucho tiempo tienen una nueva forma de escucharse. El ensamble está conformado por una elite de músicos profesionales mexicanos, quienes se reúnen exclusivamente para participar en proyectos artísticos de alto nivel, así́ como grandes invitados de renombre mundial.En EMPO Sinfónico podremos disfrutar de canciones de Robert Miles, Daft Punk, The Chemical Brothers, Faithless, Eiffel 65, Safri Duo, Eric Prydz, Avicii, Armin Van Buuren, Tiësto, Underworld, Swedish House Mafia, Gigi d’Agostino y muchos, muchos más.OCESAfact: EMPO Sinfónico formó parte del lineup de la edición de EDC de este año.Revive los mejores temas de la música electrónica en un formato que ha sido aclamado por todos los fans del género. EMPO Sinfónico se estará presentando el 10 de diciembre en el Teatro Metropólitan. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 4 y 5 de mayo, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster.Conoce más sobre este y otros conciertos en:www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa

Tecnología y Seguridad para Industrias 4.0

Por Dario Mojica, experto en comunicaciones empresariales de Motorola Solutions

Nos encontramos en la era de la industria 4.0 donde el ser humano ha comenzado a crear robots, drones, computadoras y, en general, máquinas que son capaces de “pensar” por sí mismas. Específicamente en el sector manufacturero se combinan TI y tecnología operacional para crear valor en nuevas y diferentes formas y así mejorar el flujo de información en las cadenas de producción.

Es importante entender que la seguridad juega un papel importante como eje rector para poder lograr la rentabilidad, productividad y competitividad deseada y, por lo tanto, revolucionar la planta de producción. Así, la clave para construir la fábrica del futuro es una transformación de lo analógico a un ecosistema de tecnología de extremo a extremo que unifica voz, video, datos y analítica en una sola plataforma de comunicación.

Con esta migración, es posible aprovechar todo el potencial de los servicios de voz, datos, GPS, mensajes de texto, Bluetooth, Wi-Fi y video para una coordinación en tiempo real y una administración de trabajo más eficiente y segura a través de la detección, comunicación, análisis y respuesta a lo ocurrido dentro de la planta.

En una fábrica, la detección, la supervisión de puntos de acceso y el monitoreo externo e interno son clave para mantener un espacio seguro. La video seguridad integrada, a través de inteligencia artificial, da una mejor visibilidad del entorno gracias a la tecnología especializada utilizada tales como las cámaras de visión amplia, las cámaras ojo de pez y sensores múltiples.

Por su parte, el control de acceso permite gestionar la entrada tanto de vehículos y personas a través de reconocimiento de placas de vehículo, alertas de listas de control y reconocimiento facial.

Sin embargo, no basta con monitorear, hay que tener la capacidad de analizar la información que se genera. La video analítica, que detecta cada movimiento en todas las instalaciones, ayuda a identificar actividades potencialmente sospechosas o peligrosas, llevando la atención a áreas que llegan a tener movimientos inusuales, aumentando la eficiencia y mejorando los tiempos de respuesta al evaluar una situación que podrían generar un riesgo operativo o de seguridad.

También se pueden integrar las tarjetas de identificación a esta tecnología para poder encontrar al personal de manera más rápida en las instalaciones al hacer un rastreo de las mismas mediante la actividad registrada por el mismo empleado.

Ya sea una sesión de rutina con el personal o un equipo de respuesta frente a una emergencia, la comunicación clara y oportuna es clave. Es por eso que se requiere de radios profesionales de dos vías seguras, confiables y asequibles con características como la ausencia de la estática, la distorsión del ruido de fondo típicos de las comunicaciones de radio y baterías más duraderas para un flujo de trabajo ininterrumpido.

Dentro de la línea de producción, se pueden resolver los problemas rápido y reducir tiempos de inactividad con los radios digitales intrínsecamente seguros, audio totalmente claro y el uso de llamada selectiva para coordinar al personal sin interrumpir las actividades del resto. Existe, además, la posibilidad de enviar detalles por texto, foto, video o archivo adjunto a smartphones, tablets, laptops e incluso teléfonos fijos.

Una respuesta ante incidentes y/o problemas dentro de la fábrica es posible siempre y cuando se esté preparado y con la información necesaria en tiempo real. Por ejemplo, cuándo se dispara una alarma en la línea de montaje que necesita la atención de los operadores, este ecosistema completo permite enviar la alerta a tiempo o bien si una máquina se detiene, se puede conocer el estado de la máquina que presentó fallo y enviar órdenes de trabajo para asignar tareas a la persona correcta. Por último, se puede proteger a los trabajadores de primera línea con alertas de trabajador accidentado, garantizando que no haya errores de interpretación en las líneas de producción con una inmejorable calidad de audio.

En conclusión, en la fábrica del futuro se debe promover un entorno de trabajo seguro, productivo y eficiente y las soluciones basadas en tecnología diseñada y construida con la robustez necesaria para adaptarse a las condiciones operacionales más exigentes, son indispensables para lograr una nueva revolución industrial que invita a los líderes de la industria a combinar innovaciones tecnológicas y tecnología operacional para crear valor en nuevas y diferentes formas.

CÁRTEL DE SANTA VUELVE A CIUDAD DE MÉXICO

Desde Monterrey, Nuevo León, vuelve a la Ciudad de México el amo y señor de la rima en nuestro país: CÁRTEL DE SANTA en vivo, acompañados de MILLONARIO.

El Velódromo Olímpico de la Ciudad de México vibrará desde sus cimientos con la explosividad de Babo y Rowan Rabla este 2 de julio, los boletos ya están disponibles con un costo de $500 para Grada, $550 para General y $850 VIP más cargos por servicio a través de la plataforma de SUPERBOLETOS , y en Farmacias del  Ahorro, Tiendas Innova Sport, Palacio de Hierro y Soriana.

Con más de 15 años de trayectoria haciendo saltar, rimar y bailar a todos sus seguidores y anexos, este show no será la excepción, pues además Millonario se sumará al escenario para llenar los oídos de los asistentes del mejor rap de nuestro país  

Éxitos como “La Pelotona”, “Todas Mueren Por Mí”, “Perros”, “Blah, Blah, Blah”, “Cheka Wey”, “Si Me Ven”, “Pollo Y Conejo” y “Leve” entre muchos más.

La rima más poderosa de México está lista para reventar en la Ciudad de México este 2 de julio en el Velódromo Olímpico, un recinto magnífico para un show que dejará huella (un concierto para todas

SORPRENDE A LOS PEQUEÑOS CON DISPOSITIVOS INTELIGENTES

Se acerca uno de los días de celebración para los más pequeños de casa y es que de acuerdo con la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SG CONAPO) en 2021 en México residían 39 millones 487 mil 932 de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Para ellos, Tecnolite Connect tiene dispositivos inteligentes que se pueden programar para crear diversas escenas y que sus días estén llenos de luz y diversión.

Para realizar cualquier escena se necesita internet de 2.4 GHz, dispositivos inteligentes e imaginación, pero aquí damos algunas ideas:

  1. Escena cuento inteligente. Se necesita un dispositivo de voz o se puede programar desde la app de Tecnolite Connect para crear esta escena y poder identificarla de manera sencilla, se puede nombrar “cuento”, por ejemplo. De esta manera se le puede decir a Alexa que comience a contar un cuento y prepare el cuarto con las tiras led que se colocaron en la cabecera o en la base de la cama. Así se tendrá una experiencia completa al estilo de su cuento favorito.

¿Qué se necesita?

  • App 
  • Dispositivo de voz
  • Tira led para interiores 

¿Cómo hacerlo?

  • Abrir la app 
  • Entrar en la sección Inteligencia
  • Con el botón añadir escena (localizado en la parte superior del lado derecho) se puede crear una nueva escena
  • Seleccionar la opción Tocar para ejecutar
  • Agregar la tira led a la secuencia de ejecuciones y seleccionar que se encienda y se ponga en modo música
  • Si dentro de los dispositivos inteligentes hay otras luces RGB éste es el momento de agregarlas
  • Guardar la escena
  • Abrir Alexa y crear una rutina nueva
  • Se va a iniciar cuando digas “Alexa, dime una historia para dormir”
  • Agregar tu skill de cuentos favoritos
  • Añades a casa inteligente, la rutina de cuento que se hizo previamente en la app y listo.
  1. Escena de película. El cuarto, la sala o el lugar favorito se puede convertir en una sala de cine de manera automática se apagarán las luces y se activará el servicio de streaming de su preferencia. 

¿Qué necesitas?

  • App Tecnolite
  • Dispositivo de voz
  • Chief para poner el servicio de streaming favorito
  • Focos inteligentes para apagar las luces
  • Tira led

¿Cómo hacerlo?

  • Abrir la app 
  • Entrar a la sección de Inteligencia
  • Crear una escena nueva con el botón añadir escena (ubicado arriba a la derecha) 
  • Seleccionar la opción Tocar para ejecutar
  • Agregar la tira led a la secuencia de ejecuciones y seleccionar que se encienda también se puede seleccionar la intensidad 
  • Si hay más luces y apagadores se pueden agregar para que se apaguen y solo dejar la tira de led
  • Ahora se agrega el chief con la función para prender la TV y si el control de la TV cuenta con botón de alguna app de streaming se agrega también a la escena
  • Guardar la escena
  • Abrir Alexa y crear una rutina nueva
  • Se inicia la escena al decir “Alexa, voy a ver película”
  • Agregar casa inteligente a la rutina de película que se realizó en la app y voilà!
  1. Escena Karaoke. Si lo suyo es más bien la música, se puede adaptar la terraza o el patio como escenario, decirle al dispositivo que se active Youtube y al empezar la música, las estacas se moverán al ritmo de la música que esté sonando.  

¿Qué necesitas?

  • App Tecnolite 
  • Dispositivo de voz
  • Chief
  • Estacas inteligentes para que las luces se mueven al ritmo de la música

¿Cómo hacerlo?

  • Abrir la app 
  • Entrar a la sección Inteligencia
  • Con el botón de añadir escena (localizado arriba a la derecha) crear una nueva escena
  • Seleccionar la opción Tocar para ejecutar
  • Agregar las estacas y que se prendan en modo música. Si se tienen otros dispositivos de iluminación inteligente es momento de activarlos
  • Ahora se agrega del chief la función para prender la TV y si el control de la TV cuenta con botón de YouTube se agrega a la escena
  • *En caso de no tener YouTube dentro de la rutina de Alexa (siguiente paso) puedes poner la acción de que inicie la música desde el servicio que tengas configurado en Alexa
  • Guardar la escena
  • Abrir Alexa y crear una rutina nueva
  • Se va a iniciar cuando digas “Alexa, prepárate para el karaoke”
  • Agregar a casa inteligente la rutina de karaoke que se activó anteriormente en la app y ahora, es momento de cantar

Esto es sólo una muestra de lo que puede hacer con tus dispositivos inteligentes. Para descubrir más posibilidades y aprender más de internet de las cosas y el smart home, Tecnolite Connect creó Conecta, una plataforma que alberga pequeños videos con una duración menor a 10 minutos a los que se puede acceder con registro en https://conecta.tecnoliteconnect.com 

www.tecnolite.mx

@tecnoliteconnect   

Salir de la versión móvil