“COMEDY MONSTERS CLUB” LA PRIMER PLATAFORMA LATINOAMERICANA DE COMEDIA DEL METAVERSO A TRAVÉS DE NFT.

Ciudad de México a 10 de Febrero de 2022.- “COMEDY MONSTERS CLUB” llega a México, una plataforma que nos permite obtener contenido exclusivo con comediantes, por medio de la adquisición de una membresía que te dará beneficios adicionales por medio de criptomonedas y te ayudará a incrementar tus dividendos por medio de la comedia, la música y la diversión. 

“COMEDY MONSTERS CLUB” es una NFT (Token No Fungible) que te permite obtener criptomonedas las cuales generan dividendos a la alza y te dan beneficios exclusivos dentro de la plataforma con tus comediantes favoritos, convirtiendo así la plataforma en un escape de diversión al streaming. Los creadores de esta innovadora experiencia son Bobby Comedia (Productor, locutor, actor y comediante), JD (Financiero, experto en NFT desde los 8 años) y David Roa (Inversionista y experto en proyectos de tecnología y finanzas), el equipo ha estado inmerso en el mundo de las finanzas y ahora traen las NFTs naciendo desde México para toda América Latina asegurando un éxito al generar la mayor cantidad de beneficios incluyendo una experiencia, aumentando los recursos materiales, económicos y mejorando el mundo a través  del humor.

El objetivo de “COMEDY MONSTERS CLUB” es adquirir una membresía exclusiva donde, además de obtener beneficios y pertenecer a una comunidad amante de la comedia a nivel mundial, puedas crecer económicamente. El noviembre pasado inició esta comunidad y hoy en día se ha vendido más del 50% de la colección de “Monsters” lo cual permite crear un festival de comedia que se vislumbra dentro de este 2022, 2023 y 2024 hasta el momento; tan solo en estos meses se han realizado eventos, rifas y generado experiencias de comedia que han sido todo un éxito.

Si quieres conocer más acerca de “COMEDY MONSTERS CLUB” visita su página oficial y conoce todo lo que te espera dentro del mundo de los “Monsters”.

Redes Sociales:

Instagram: @comedymonstersclub

Facebook: Comedy Monsters Club

Youtube:  Comedy Monsters Club

Avril Lavigne estrena su séptimo álbum de estudio “Love Sux

Avril Lavigne, cantante, compositora, diseñadora y filántropa multiplatino nominada ocho veces al premio GRAMMY®, lanza su muy esperado nuevo álbum, Love Sux, a través de DTA Records de Travis Barker. ESCÚCHALO AQUÍ.

El álbum de 12 tracks es el séptimo álbum de estudio de Avril y marca la primera música nueva lanzada por la estrella desde 2019. Love Sux muestra el amado sonido pop-punk de Lavigne de una manera nueva e icónica, con colaboraciones épicas y éxitos que encabezan las listas de éxitos, que incluyen los sencillos lanzados anteriormente “Bite Me” y “Love It When You Hate Me” feat. blackbear.

Love Sux encuentra a Lavigne totalmente en su elemento… Combinando la energía frenética y el fervor de su juventud con los 20 años de experiencia que tiene en su haber desde Let Go, Love Sux es Lavigne lista para recuperar su estatus como una verdadera superestrella..” – Forbes

“Rebosante, las valientes frases ingeniosas y la emoción que hizo que los oyentes se convirtieran en fanáticos de su trabajo desde el primer momento. Es lo que hace que “Love Sux” sea nostálgico y actual.” – Los Angeles Times

“Avril Lavigne es conocida por ser un pilar del pop-punk a principios de la década de 2000, que allanó su propio camino en el mundo del rock alternativo dominado por hombres… Pero la artista nominada al premio Grammy les recuerda a todos que sigue siendo la maestra del género en su nuevo séptimo álbum, “Love Sux.”” – Associated Press

“33 minutos de descarados toques de guitarra y besos gruñones… Love Sux podría describirse como el regreso a la forma de la “princesa del pop-punk”.’” – Billboard

Avril inicia su gira Bite Me 2022 Canada Tour este mayo y también encabezará el escenario diurno de iHeartRadio el sábado 24 de septiembre, que tendrá lugar en el distrito de entretenimiento y eventos de inmersión, AREA15, en Las Vegas. Avril se puede ver en el circuito de festivales de música este otoño, con actuaciones en el Festival When We Were Young, el Festival Firefly y el Festival de Música Boston Calling. Para obtener más información sobre las próximas fechas de la gira de Avril, visita: avrillavigne.com.

LOVE SUX Tracklist:

  1. Cannonball
  2. Bois Lie (feat. Machine Gun Kelly)
  3. Bite Me
  4. Love It When You Hate Me (feat. blackbear)
  5. Love Sux
  6. Kiss Me Like The World Is Ending
  7. Avalanche
  8. Déjà Vu
  9. F.U.
  10. All I Wanted (feat. Mark Hoppus)
  11. Dare To Love Me
  12. Break Of A Heartache

DE LA DESIGUALDAD A LA EQUIDAD LABORAL DE LAS MUJERES: EL RETO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO 

● En 2021, el 70% de las mujeres trabajadoras consideraron que sus carreras profesionales se verían frenadas por la pandemia.

●El 96% de las empresas en México consideran importante revisar el esquema de beneficios con enfoque a diversidad e inclusión

●El 84% de las empresas en México tienen su esquema de beneficios con enfoque en la mujer, 22 puntos porcentuales por arriba de Latinoamérica siendo el segundo país solo por debajo de Brasil con este enfoque.

Ciudad de México a 01 de marzo de 2022.- De acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2022, realizado por el Foro Económico Mundial en conjunto con Marsh; pese a que la recuperación de empleos poco a poco comienza a incrementar a los niveles de antes de la crisis sanitaria por COVID-19, es un hecho que aún se encuentran por debajo de la economía que se vivía prepandemia.

Desde el 2021, se dio a conocer a través del mismo informe que el impacto de la pandemia en los estilos de vida ha sido catastrófico, especialmente para aquellos que no cuentan con ahorros, se quedaron sin empleo o sufrieron recortes salariales. Ante ello, una de las poblaciones más afectadas correspondió a las mujeres, especialmente a las madres de familia; dado que, de acuerdo con el informe del año pasado, el 70% de las mujeres trabajadoras, consideraron que sus carreras profesionales se verían frenadas por la pandemia.

Hoy, un año después, el contexto no se muestra del todo diferente, pues las mujeres siguen formando parte del grupo de personas que se han visto desfavorecidas no sólo en la participación del mercado laboral, sino también en el ámbito personal como lo es el hogar, donde además cuentan con una desventaja en servicios de salud.

Actualmente, de acuerdo con cifras del IMSS, las mujeres representan en promedio el 39% de los trabajadores activos afiliados a la institución, y, entre marzo de 2020 y abril de 2021 la pérdida de empleos fue del 0.9% en este organismo, sin embargo, aunque las tendencias globales parecen muy pesimistas, no todo es malo.

Es importante destacar que, en México, 96% de las empresas consideran muy relevante revisar los beneficios con un enfoque hacia diversidad e inclusión, esto de acuerdo al estudio Reinventando los Beneficios llevado a cabo por Mercer Marsh Beneficios en 2021.

El mismo estudio arroja que los gurpos prioritarios para las empresas son el enfoque en la mujer (84%), personas con discapacidad (49%) y empleados LGBTQ+ (49%).

“No cabe duda que las mujeres no sólo se están enfrentando a un panorama inestable y cambiante respecto a su vida laboral en conjunto con su vida personal, sino que también, las mujeres trabajadoras tienen presentes los beneficios que desean obtener de una compañía que implique crecimiento profesional, balance de vida, servicios de salud, flexibilidad de horarios, entre otros. Sin embargo, las situaciones económicas actuales desembocadas de la pandemia han forzado panoramas en donde se tiene que elegir entre una y otra”. declaró Gabriela Ruíz, Subdirectora de Beneficios de Mercer Marsh Beneficios.

Ante este panorama, estamos viendo que las empresas en México y Latinoamérica están apostando por cambiar la situación actual, y confiamos que la aguja se seguirá moviendo en los próximos años” añadió.

Es importante que las compañías tengan programas de inclusión, desarrollo y flexibilidad, para que las demandas y responsabilidades laborales de las mujeres, en conjunto con las actividades del hogar, sean cada vez menores, mientras que las actividades laborales del día a día sean repartidas en equidad e igualdad, permitiendo cada vez más a las mujeres continuar en posiciones de tomas de decisiones, y no exclusivamente en puestos operativos. 

¿Planeas hacer un retiro anticipado de tu Afore?

Considera primero todos los aspectos

Ciudad de México a 02 de marzo de 2022.- De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar), al cierre del 2021 más de 1,995,159 trabajadores efectuaron retiros por desempleo, lo que equivale a un monto de 22,042 millones de pesos.  

Datos también de la Consar señalan que fueron 138,716 trabajadores los que realizaron retiros en enero, una cantidad menor en comparación con enero de 2021, con 142,252 trabajadores. Sin embargo, aunque el retiro de Afore se encuentra a la baja, aún hay muchos trabajadores que siguen y seguirán echando mano de sus Afores para enfrentar situaciones económicas adversas, es por ello que Lockton invita a reflexionar y considerar primero todos los aspectos, antes de realizar cualquier retiro.

“Podemos realizar retiros parciales de nuestra Afore en dos casos: matrimonio o desempleo. Sin embargo, aunque estos recursos tienen como finalidad solventar nuestra manutención en el retiro, en el caso particular de los retiros por desempleo, al retirar estos recursos perdemos semanas de cotización. Un factor muy importante para tener derecho a una pensión por jubilación por parte del Seguro Social”, comenta Ana María Montes, Directora de Consultoría Actuarial de Lockton México.

Por lo anterior, Lockton recomienda encarecidamente a todas aquellas personas que se han visto en la necesidad de retirar dinero de su cuenta individual, por cuestión de desempleo, o bien que estén considerando hacerlo, devolverlo una vez que se tenga un nuevo empleo.

Uno de los requisitos para solicitar la ayuda de desempleo es contar con 46 días naturales sin empleo, por ejemplo, la persona que pide sus recursos en marzo, su desempleo tuvo que iniciar en el mes de enero.

De acuerdo con el artículo 198 de la Ley del Seguro Social, al realizar el retiro por desempleo se hará un descuento de semanas de cotizadas, con base al recurso retirado entre monto acumulado en la cuenta individual, esta proporción se aplicará a las semanas de cotización del trabajador.

A partir del año 2021 con la reforma a la Ley de Seguridad Social, la Pensión mínima garantizada para su otorgamiento toma en cuenta las semanas cotizadas, la edad de retiro y el salario promedio de la historia laboral actualizado a la fecha de pensión en UMAs.

“En el caso, por ejemplo, de una persona que comenzó a cotizar por primera vez en el Seguro Social a partir de julio de 1997. Antes de perder su empleo, a inicios de 2020, cotizaba con un salario de $13,600 pesos mensuales (aprox. 5 UMAs) y tenía 750 semanas cotizadas ante el IMSS (poco más de 14 años). Esta persona tenía un monto acumulado en su AFORE[1] de $252,000 pesos. Al solicitar un retiro por desempleo al inicio de pandemia y suponiendo que le autorizaron retirar un monto de $31,000. Esto le implicó una reducción de 92 semanas de cotización”, comenta Ana María Montes.

Al tramitar su jubilación ante el IMSS, esta persona se enfrentaría con lo siguiente:

SITUACIÓN POR NO DEVOLVER LOS RECURSOSSITUACIÓN POR DEVOLVER LOS RECURSOS
Le negarían el derecho a una pensión mensual por no tener el mínimo de semanas cotizadas (750 semanas en 2021). Aunque tendría derecho a recibir el monto acumulado en su AFORE por $221,000.Al devolver los recursos se le restituyen las 92 semanas y con ello tiene derecho a recibir una pensión mínima garantizada de $5,770 mensuales. 
Pierde el derecho a recibir atención médica de por vida, porque sus semanas de cotización son menos de 750.Tendría derecho a recibir atención médica de por vida. Es importante tomar en cuenta que el costo de cualquier intervención quirúrgica supera los $31,000 que retiró de su cuenta individual.

“La pensión que tendría derecho el trabajador ($5,770), en realidad representa un beneficio del orden de $1.3 millones a $1.5 millones. El beneficio por el servicio médico de por vida, en términos conservadores, equivale a $2 millones de pesos por persona, si consideramos que al contar con 750 semanas de cotización garantizamos el servicio médico de por vida para el pensionado y su cónyuge, este beneficio equivale a $4 millones. Es decir, si tomamos en cuenta el valor de la pensión, a la que tendremos derecho hasta nuestro fallecimiento, equivale a $1.3 millones y el valor de recibir atención médica equivale a $4 millones, el hecho de recuperar $31,000 de la Afore, puede poner en riesgo recibir en el largo plazo el equivalente a $5.3 millones”, señala Ana María Montes.

Mediante este ejercicio, Lockton confirma que es indispensable que las personas que han hecho retiros anticipados tomen en cuenta reintegrarlo para no poner en riesgo su situación financiera y de salud en tu vejez.

Condiciones mínimas requeridas por la ley del Seguro Social para tener derecho a una pensión

Antes de solicitar un retiro anticipado de Afore, Lockton recomienda también tener en cuenta las condiciones mínimas requeridas para tener derecho a una pensión mensual:

Ley 1973, aplica para todos aquellos que cotizaron por primera vez al IMSS antes de julio de 1997:

  1. Tener un mínimo de 60 años de edad cumplidos
  2. Tener un mínimo de 500 semanas cotizadas y reconocidas por parte del IMSS
  3. Estar en el periodo de conservación de derechos (no haber dejado de cotizar al IMSS más tiempo del equivalente a la cuarta parte del tiempo que tienes como semanas cotizadas)

“De la ley de 1973 es importante tener en cuenta que la pensión mensual a recibir depende del salario de cotización registrado en las últimas 250 semanas cotizadas, de la edad y del número de semanas cotizadas ante el IMSS. Una vez que se tiene el mínimo de 500 semanas cotizadas, por cada año adicional de cotización (52 semanas) la pensión se incrementa en promedio 2%. En la medida en que logremos acreditar el mayor número de semanas de cotización, se puede obtener una mejor pensión mensual bajo la Ley de 1973 del Seguro Social”, comenta Ana María Montes.

Ley 1997, aplica para todos aquellos que cotizaron por primera vez al IMSS a partir de julio de 1997:

  1. Tener un mínimo de 60 años de edad cumplidos
  2. Tener un mínimo de 1,000 semanas cotizadas y reconocidas por parte del IMSS

Para la ley de 1997 se estableció un periodo de transición donde se requerirá un menor número de semanas cotizadas para tener derecho a la pensión, conforme a la tabla que se muestra a continuación:

A partir de 2031, las semanas mínimas requeridas se mantendrán en 1,000.

“Otro de los aspectos a considerar es que la esperanza de vida en México ha aumentado considerablemente, en 1970 este indicador se ubicó en 61 años; en 2000 fue de 74 y en 2021 se ubicó en 76; de acuerdo con la OMS, es por ello que se debe de priorizar el ahorro y una aportación voluntaria las afores por parte del empleado, ante esto recomendamos a las empresas en la medida de lo posible fomentar una cultura financiera entre sus colaboradores”, comenta Ana María Montes.

Lockton se especializa en el diseño e implementación de Planes de Jubilación y planes de retiro, hechas a la medida y a las necesidades de cada uno de sus clientes con apego a los lineamientos legales y fiscales aplicables, “mediante un análisis detallado del plan de jubilación a implementar o ya implementado mejoramos su desempeño desde el punto de vista operativo, administrativo, financiero y normativo, así como el nivel de difusión del mismo, planteando estrategias para que la empresa brinde un mayor beneficio a su personal a través del Plan de Jubilación”, concluye Ana María Montes.

Nokia presenta tecnología de enfriamiento por agua para sus radio bases AirScale, demostrando su compromiso con el medio ambiente #MWC22

  • La solución de enfriamiento por agua para radio bases Nokia AirScale ya está disponible comercialmente
  • AT&T ya está efectuando pruebas piloto de esta solución en Filadelfia, Estados Unidos
  • La tecnología de enfriamiento por agua subraya el compromiso de Nokia con la sustentabilidad y el combate al cambio climático

2 de Marzo del 2022

Espoo, Finlandia – Nokia anunció el lanzamiento comercial de su portafolio innovador de enfriamiento por agua para radio bases Nokia AirScale. Esta solución es la primera en su tipo de Nokia y está diseñada para mejorar la sustentabilidad y disminuir el costo de operación de las redes móviles, al reducir la cantidad de energía requerida para enfriar una radio base.

El consumo de energía del sistema de enfriamiento se puede reducir hasta en un 90% y las emisiones de carbono de una radio base hasta en un 80%, en comparación con sistemas tradicionales de enfriamiento por aire1. Este lanzamiento va en línea con el objetivo de Nokia de contar con el portafolio 5G más eficiente, de menor consumo energético y de menores emisiones en la industria.  Los productos estarán disponibles comercialmente en el 3T del 2022. Nokia también anuncio que está efectuando pruebas piloto del producto en conjunto con AT&T, en una red comercial ubicada en Filadelfia, Estados Unidos.

La nueva solución de enfriamiento se puede adaptar a cualquier unidad y soporta tecnología de radio acceso desde 2G hasta 5G. Adicionalmente, la solución opera casi en completo silencio y es libre de mantenimiento, lo que la hace ideal para edificios de departamentos en donde los sistemas tradicionales de enfriamiento por aire son ruidosos y requieren mantenimiento frecuente. Dado que el líquido es mucho más eficiente para la transmisión y transferencia de calor, la solución de Nokia captura el calor producido por la radio base en operación. Posteriormente, este puede ser circulado y reusado para otros propósitos, por ejemplo, puede ser redirigido hacia el sistema de calefacción de un edificio de forma gratuita, o con costo, o incluso puede ser intercambiado.

Nokia está comprometida a ser líder en la reducción de emisiones de carbono de la industria de las telecomunicaciones y en ayudar a otras industrias y comunidades a lograrlo a través de la digitalización. La digitalización es critica para hacer que las industrias sean más sustentables, teniendo como resultado un menor desperdicio, un uso más eficiente de los recursos y mayor productividad. Nokia ha establecido un objetivo basado en la ciencia de un 50% en reducción de emisiones para el 2030, a lo largo de toda su cadena de valor, incluyendo sus operaciones, productos en uso, logística y fabricas de ensamble final. Nokia también ha ido incrementando el uso de energía eléctrica renovable y se ha comprometido a alcanzar el 100% para el 2025.

Joe Taylor, Vice-presidente de Implementación, Aprovisionamiento y Optimización en AT&T, dijo: “AT&T está comprometida a enfrentar el cambio climático, incrementando la eficiencia de nuestra red y reduciendo nuestra huella de carbono producto de la operación. Estamos muy contentos de trabajar con Nokia a medida que tomamos un camino más sustentable y probamos su radio base enfriada por agua en nuestra red. Creemos firmemente que la sustentabilidad es uno de los principales factores que impacta al mundo hoy en día y es un diferenciador clave en los negocios. Continuaremos alineándonos con empresas que piensan igual que nosotros, que son innovadoras, que desarrollan nuevas soluciones para combatir el cambio climático, como Nokia”.

Daryl Schoolar, Director de Investigación en IDC, dijo: “Controlar el costo total de operación de la red sigue siendo una de las prioridades para los operadores móviles. Una porción significativa del costo total proviene del costo de operación. Las soluciones de red que pueden disminuir el costo de operación, que incluyen el costo de energía son ciertamente bien recibidas por los operadores móviles. Adicionalmente, si esas soluciones pueden ayudar a lograr los objetivos de sustentabilidad, tienen un punto de ventaja adicional”.

Tommi Uitto, Presidente de Redes Móviles en Nokia, dijo: “No existe la sustentabilidad sin lo digital. El lanzamiento comercial de la tecnología de enfriamiento por agua de Nokia en todo nuestro portafolio Nokia AirScale demuestra nuestro compromiso con el objetivo de ayudar a la industria a ser más sustentable con la digitalización. Nuestra solución innovadora –que cambia el juego–, reduce el consumo de energía, los costos y las emisiones de carbón y ayuda a los operadores móviles a ser más verdes. Las redes y tecnologías 5G jugarán un rol critico al ayudar a otras industrias a ser más sustentables y debemos jugar nuestra parte para minimizar nuestra huella de carbono y acelerar el uso de energía verde”.

Durante el MWC Barcelona 22 Nokia está mostrando soluciones y servicios que pueden reducir las emisiones de CO2 y el costo de la energía, para ayudar a los operadores a tomar el control de sus objetivos de sustentabilidad. La muestra incluye Nokia AirScale RAN enfriada por agua y con características de software que mejoran la sustentabilidad, así como Nokia Wavence microondas con innovaciones en consumo de energía. 

Recursos Adicionales:

¿Qué es una microserie y cómo puedes crear la tuya en Kwai?

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2022. En los últimos años, la capacidad de atención de las personas ha decrecido, en parte por la gran cantidad de información a la que estamos expuestos todos los días. Según investigaciones, en el año 2000 la capacidad de atención solía sostenerse en 12 segundos, pero en la actualidad es de solo 8 segundos. Sin embargo, las redes sociales han conseguido capitalizar este dato y han encontrado la forma de retener audiencias a través de contenido que atrapa en menos tiempo. Las microseries son un gran ejemplo de esto.

Se le llama microserie a narrativas tipo televisión en episodios que son muy cortos, una forma poco tradicional de crear contenido entretenido que atrae a los espectadores. Los episodios pueden durar entre 15 segundos y 2 minutos, y por lo general cuentan con una amplia audiencia cuando son emocionantes, interactivas, populares y relacionables con la vida real. Las redes sociales como Kwai han tomado ventaja de este formato y lo han popularizado.

La televisión ha dejado de ser el centro de reunión de las familias mexicanas a la hora de la comida con interminables telenovelas y refritos generacionales; ahora se le da más importancia al contenido de calidad más creativo, sobre todo gracias a la gran variedad de plataformas en donde se puede consumir.  

En ese sentido, Kwai apuesta a su plataforma de videos cortos y da apoyo a pequeñas y medianas productoras para presentar contenido novedoso a través de TeleKwai, una sección que te permite ver programas y producciones creados desde las mentes de usuarios que buscan compartir historias diferentes, entretenidas y en un formato que nos permite verlas desde cualquier dispositivo móvil.

TeleKwai permite que estas historias sean contadas en formatos rápidos y digeribles, lo que asegura la atención total de quienes las consumen, es decir, una mayor respuesta e impacto a lo que se presenta. Y ya que Kwai es una plataforma que democratiza mucho el contenido, quien tenga creatividad y talento puede convertirse en productor de su propia microserie.

¿Qué se necesita para crear microseries en Kwai?

En primer lugar es importante que se tenga un tema definido. El productor Alejandro de la Cruz, quien encabeza la productora Offline, con más de veintinueve canales exitosos en Kwai, recomienda que los temas siempre le digan algo al público, que sean experiencias tomadas de la vida real con un toque creativo, o que les permita identificarse. La mayoría de las producciones se enfocan en drama, comedia y romance.

Después de elegir la temática, es importante tener guiones bien escritos que atraigan al espectador y que se aprovechen muy bien los primeros 3 segundos. También se debe considerar los recursos de luz, vestuario y fondo. A falta de presupuesto, se puede elegir filmar en un lugar con iluminación natural siempre y cuando el escenario se relacione con el contexto elegido en la serie. En cuanto a la creación de personajes, la recomendación es que, como con los temas a tratar, estos se identifiquen bien con la audiencia, que inspiren en lugar de que sean aspiracionales, y que generen empatía.

En Kwai es importante el uso del hashtag #TeleKwai para que el algoritmo identifique que estás trabajando en una microserie y le de la visibilidad necesaria a tu público objetivo.

Este formato de microserie sirve tanto para creadores y productores, como para marcas que quieren posicionar productos o servicios de una forma más orgánica y atractiva. Es una gran oportunidad para generar contenido que entre bajo los parámetros de esta nueva capacidad de atención que dura apenas unos segundos. Hoy es más importante que nunca aprovechar las herramientas que plataformas como Kwai ponen a nuestro servicio, para no perdernos dentro del océano de información que existe.

Descarga Kwai y descubre el mundo de las microseries.

Bayer publicó sus resultados anuales para 2021: Presenta crecimientos importantes en todas sus áreas de negocio

  • Las ventas del grupo aumentan un 8.9% hasta los 44,081 millones de euros
  • El EBITDA antes de efectos especiales disminuye un 2.5% hasta los 11,179 millones de euros: el aumento de los costos relacionado con la inflación y los efectos negativos de la divisa se compensan en gran medida.
  • La división CropScience aumenta las ventas en un porcentaje de dos dígitos y aumenta las ganancias
  • Los productos farmacéuticos registran mayores ventas: las ganancias disminuyen ligeramente año tras año debido a una amplia inversión prospectiva
  • La división Consumer Health ofrece un rendimiento excelente
  • El beneficio por acción subyacente aumenta un 1.9% hasta los 6.51 euros
  • Beneficio neto: 1,000 millones de euros
  • Flujo de caja libre (1,415 millones de euros) y deuda financiera neta (33,137 millones de euros) muy por encima de lo esperado
  • Dividendo propuesto: 2.00 euros por acción
  • Lanzamientos exitosos de productos y progreso con tecnologías de plataforma
  • Buen avance en la implementación de objetivos de sostenibilidad a largo plazo: CO2 directo e indirecto las emisiones se reducen en un 11.5%
  • Perspectivas para 2022: aumento significativo en ventas, ganancias y flujo de caja libre

Ciudad de México, a 1 de marzo 2022.- “Registramos un crecimiento sustancial, fortalecimos nuestra línea de innovación y avanzamos hacia nuestros objetivos de sustentabilidad. ¡Todo esto demuestra que Bayer está en el camino correcto!”, dijo Werner Baumann, Presidente del Consejo de Dirección, este martes durante la Conferencia de Noticias Financieras de la compañía. “No solo cumplimos con nuestro pronóstico actualizado del Grupo, sino que, de hecho, lo superamos. Lo que es particularmente alentador es que las tres divisiones crecieron dinámicamente en 2021 y, lo que es más, todas superaron a sus respectivos mercados”.

Todas las divisiones lanzaron con éxito innovaciones el año pasado, y Baumann nombró como ejemplos el medicamento para la enfermedad renal Kerendia™, las semillas de soya Intacta 2 Xtend™ y el producto para el cuidado de la piel Bepanthen™ Derma. La empresa invirtió una cantidad récord en investigación y desarrollo y continuó fortaleciendo sus capacidades de innovación al realizar numerosas adquisiciones, adquirir participaciones en otras empresas y establecer sociedades, explicó.

El objetivo de la compañía es aprovechar las enormes oportunidades de la Bio-Revolución que ofrecen las tecnologías de punta que emergen en esta era digital, continuó Baumann. “Estamos aprovechando el potencial de la edición de genes en los campos de la salud y la agricultura. En medicina, estamos investigando la edición dirigida de genes individuales responsables de enfermedades como la enfermedad de Parkinson. Y en la agricultura, podemos dar a los cultivos las características que necesitan para soportar mejor las condiciones climáticas extremas”.

Baumann también destacó el progreso de Bayer en su transformación para convertirse en una empresa neutra en carbono. Dijo que Bayer había reducido sus emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero en un 11.5% en 2021 y está en camino de ser neutral en carbono para 2030. “El año pasado hicimos crecer nuestro negocio y al mismo tiempo redujimos las emisiones. Esto significa que hemos desacoplado el crecimiento y el CO2emisiones Entonces, ¡aquí también estamos en el camino correcto!” Un factor que contribuyó fue que Bayer concluyó acuerdos en 2021 que cubren alrededor de 600,000 megavatios-hora de electricidad verde, aumentando así su participación en la combinación de electricidad a aproximadamente una cuarta parte. Además, Bayer ha establecido un CO2 precio de 100 euros por tonelada métrica para tenerlo en cuenta en las decisiones de inversión y acelerar sus esfuerzos de descarbonización.

Aumentan las ventas del grupo y el beneficio por acción

Las ventas del Grupo Bayer aumentaron un 8.9% a 44,081 millones de euros en 2021 después de ajustar los efectos de moneda y cartera. El EBITDA antes de efectos especiales cayó un 2.5% hasta los 11,179 millones de euros. El Grupo pudo compensar en gran medida un aumento en el costo de los bienes vendidos, en parte relacionado con la inflación, así como también los importantes obstáculos cambiarios. El margen EBITDA antes de partidas especiales fue de 25.4%. El EBIT ascendió a 3,353 millones de euros (2020: menos 16,169 millones de euros) después de cargos especiales netos de 3,942 millones de euros (2020: 23,264 millones de euros) que resultaron principalmente de la asignación a provisiones en relación con los litigios por glifosato. Los cargos especiales adicionales se atribuyeron principalmente a los programas de reestructuración establecidos, que se compensaron con reversiones de pérdidas por deterioro principalmente atribuibles a la División CropScience. Los ingresos netos llegaron a 1,000 millones de euros (2020: pérdida neta de 10,495 millones de euros), mientras que las ganancias por acción básicas de las operaciones continuas aumentaron un 1.9% a 6.51 euros.

El flujo de caja libre aumentó un 5.4 % hasta los 1,415 millones de euros en 2021, a pesar de los mayores pagos relacionados con litigios. “Esto subraya una vez más nuestra solidez operativa”, dijo el director financiero Wolfgang Nickl. La deuda financiera neta aumentó un 10.3% interanual hasta los 33,137 millones de euros en 2021. Las entradas de efectivo de las actividades operativas se vieron compensadas por las salidas por dividendos y la adquisición de la empresa biofarmacéutica estadounidense Vividion Therapeutics, Inc., así como los pagos de liquidación en Estados Unidos. y efectos cambiarios negativos.

El Consejo de Dirección y Supervisión de Bayer AG propondrá a la Asamblea Anual de Accionistas del 29 de abril de 2022 que el dividendo se mantenga sin cambios en 2.00 euros por acción para el año fiscal 2021. La compañía mantiene así su política de dividendos de distribuir 30 a 40 por ciento de las ganancias básicas por acción. Con 982.42 millones de acciones con derecho al dividendo, el pago total del dividendo ascendería a 1,965 millones de euros, como el año anterior.

Bayer CropScience logra ventas récord y aumenta las ganancias

En el negocio agrícola (CropScience), Bayer aumentó las ventas en un 11.1% a 20,207 millones de euros. La división aumentó significativamente las ventas en todas las regiones, especialmente en América Latina y Asia/Pacífico. En Corn Seed & Traits, las ventas aumentaron un 9.2% gracias a una mayor participación de mercado en América del Norte y América Latina, así como a precios más altos en todo el mundo. Bayer aumentó las ventas en porcentajes de dos dígitos en Herbicidas (15.4%), Fungicidas (13.8%) y Soybean Seed & Traits (14.9%) sobre una base ajustada por moneda y cartera. Los principales impulsores fueron los aumentos de precios de los productos a base de glifosato en Herbicidas y los mayores volúmenes de Fox Xpro™ en América Latina en Fungicidas. Soybean Seed & Traits se benefició de mayores volúmenes y precios, particularmente en América del Norte y América Latina.

El EBITDA antes de artículos especiales en CropScience aumentó un 3.6% a 4,698 millones de euros, lo que resultó en un margen del 23.2%. El crecimiento de las ganancias fue impulsado principalmente por precios y volúmenes más altos, así como por las contribuciones de los programas de eficiencia en curso. Por el contrario, las ganancias se vieron disminuidas por un aumento en el costo de los bienes vendidos impulsado en gran medida por la inflación, así como por efectos cambiarios negativos de 387 millones de euros.

Bayer ve pasos alentadores con respecto al litigio por glifosato en los Estados Unidos. La Corte Suprema de los EE. UU. mostró interés en el caso Hardeman al invitar al Procurador General, en representación del Gobierno de los EE. UU., a presentar un informe sobre si este caso debe ser aceptado. Además, la empresa ha ganado dos juicios con jurado consecutivos en casos de responsabilidad por productos defectuosos en California. La compañía continúa ejecutando su plan de cinco puntos y está preparada para cualquier resultado en la Corte Suprema.

Los productos farmacéuticos se benefician enormemente del crecimiento de Eylea™

Las ventas de medicamentos de venta con receta (farmacéuticos) aumentaron un 7.4% (ajustes cambiarios y de cartera) hasta los 18,349 millones de euros. Los negocios de oftalmología, radiología y cuidado de la salud de la mujer se recuperaron del impacto de las restricciones de la COVID-19, y este desarrollo positivo compensó con creces los obstáculos en las ventas relacionados con los precios causados por los procedimientos de licitación en China. El negocio de oftalmología de la división también se benefició del crecimiento en la participación de mercado y el lanzamiento de las jeringas precargadas Eylea™, con un aumento total de las ventas de Eylea™ del 18.7%. Dentro del negocio de radiología, las familias de productos CT Fluid Delivery, GadovistTM y UltravistTM generaron un crecimiento porcentual de dos dígitos. Las ventas del anticoagulante oral Xarelto™ crecieron un 6% (ajustes de tipo de cambio y cartera). Los mayores volúmenes en China y Rusia fueron parcialmente compensados por la caída de los precios. Las ventas de Adalat™, un producto para el tratamiento de enfermedades cardíacas, aumentaron un 21.3% (ajuste de cartera y tipo de cambio) debido al fuerte crecimiento del volumen en China. El medicamento contra el cáncer Nubeqa™ también se desempeñó bien, impulsado principalmente por mayores volúmenes en los Estados Unidos. Por el contrario, las ventas del fármaco contra el cáncer Nexavar™ disminuyeron un 30.9%, con una reducción del negocio en China en particular debido a la fuerte competencia y los procedimientos de licitación modificados para varias clases de ingredientes activos.

El EBITDA antes de artículos especiales en Farmacéutica disminuyó un 3.9% a 5,779 millones de euros, lo que resultó en un margen del 31.5%. Las ganancias se vieron afectadas por un aumento en los costos de marketing, en gran parte atribuible al lanzamiento de Kerendia™, Verquvo™ y Nubeqa™, y un aumento en los gastos de investigación y desarrollo, que en parte estuvo relacionado con la unidad de terapia celular y génica. Un aumento en el costo de los bienes vendidos y los efectos cambiarios negativos de 77 millones de euros también afectaron las ganancias.

Consumer Health aumenta las ventas y las ganancias

Las ventas de productos para el cuidado personal (Consumer Health) avanzaron un 6.5 por ciento a 5,293 millones de euros frente a un año anterior muy fuerte, con crecimiento en todas las regiones. Intensificado por la pandemia de COVID-19, un mayor enfoque en la salud y la prevención condujo a una mayor demanda, especialmente en la categoría de Nutricionales, que experimentó un aumento de las ventas del 11.7%. El crecimiento también fue impulsado por el lanzamiento de productos innovadores en todas las categorías. Las ventas en la categoría de Salud Digestiva también mostraron un crecimiento particularmente fuerte de 9.7%.

El EBITDA antes de efectos especiales aumentó un 6.8% hasta los 1,190 millones de euros. El margen EBITDA antes de artículos especiales mejoró por tercer año consecutivo, aumentando 0.5 puntos porcentuales a 22.5%. Las ganancias se beneficiaron principalmente del sólido desempeño comercial de la división y la gestión continua de precios y costos, al tiempo que permitieron la inversión en el lanzamiento de productos innovadores y compensaron los aumentos de costos relacionados con la inflación. Las ganancias se vieron afectadas por efectos cambiarios negativos de 39 millones de euros.

Perspectiva: Bayer apunta a aumentar significativamente las ventas, las ganancias y el flujo de caja libre

En 2022, Bayer espera generar unas ventas de aproximadamente 46,000 millones de euros sobre una base ajustada por tipo de cambio (es decir, sobre la base de los tipos de cambio mensuales medios a partir de 2021). Esto corresponde a un aumento de alrededor del 5% después de ajustar los efectos de moneda y cartera. El Grupo espera que el margen EBITDA antes de efectos especiales sea de alrededor del 26% (ajuste Fx), lo que corresponde a un EBITDA antes de efectos especiales de alrededor de 12,000 millones de euros. Bayer espera registrar ganancias por acción básicas de aproximadamente 7.00 euros (ajustado a tipo de cambio). Se prevé que el flujo de caja libre sea de alrededor de 2,000 millones a 2,500 millones de euros (ajuste de tipo de cambio) después de deducir los pagos de liquidación. La compañía también espera que la deuda financiera neta sea de aproximadamente 33,000 millones a 34,000 millones de euros (ajustado a tipo de cambio) al 31 de diciembre de 2022.

Como parte de su pronóstico ajustado a la moneda para las divisiones, Bayer prevé un crecimiento de las ventas (ajuste de cartera y Fx) de alrededor del 7 por ciento en Crop Science, entre el 3 y el 4 por ciento en Farmacéutica y aproximadamente entre el 4 y el 5 por ciento en Consumer Health. Además, Bayer espera que el margen EBITDA ajustado por moneda antes de artículos especiales sea de alrededor del 25 al 26 por ciento en CropScience, alrededor del 32 por ciento en Pharmaceuticals y aproximadamente del 22 al 23 por ciento en Consumer Health.

Basado en los tipos de cambio al 31 de diciembre de 2021, Bayer espera generar ventas del Grupo de aproximadamente 47 mil millones de euros en 2022.

La perspectiva de la empresa asumía un entorno geopolítico estable en Europa del Este, que mientras tanto ha cambiado drásticamente. Bayer seguirá de cerca y mitigará estos riesgos en la medida de lo posible.

El Informe Anual 2021 completo está disponible en Internet en:

www.bayer.com/annualreport

El Informe de Sostenibilidad 2021 también se encuentra publicado en internet en:

www.bayer.com/sustainability-report

EL BLOQUE DE “DISCOVERY PRESENTA” CONTINÚA CON LA HISTORIA DE ADA HEGERBERG Y REHABILITACIÓN EN PRISIÓN

-Los estrenos serán los domingos 6 y 13 de marzo a las 22:00 horas sólo por Discovery-

Ciudad de México, 2 de marzo de 2022 – En marzo Discovery presenta LA HISTORIA DE ADA HEGERBERG y REHABILITACIÓN EN PRISIÓN que estrenara por la pantalla del canal el 6 y 13 de marzo, respectivamente. Ambos títulos llegan en el marco de “Discovery Presenta”, bloque de programación donde cada domingo en la noche se transmitirán producciones sobre temas de actualidad basadas en historias y personajes de la vida real.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Discovery presenta LA HISTORIA DE ADA HEGERBERG, documental que tiene como protagonista a la reconocida futbolista noruega Ada Hegerberg, quien fue la primera mujer en ganar el Balón de Oro. Hegerberg renunció a la Selección femenina de fútbol de Noruega como forma de protesta debido a falta de condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

Durante la producción se aborda el punto de vista de Ada desde sus inicios en la infancia como futbolista hasta sus más grandes logros. Pero el foco se centra en el llamado que hace para evaluar las condiciones sexistas de la cultura deportiva con el objetivo de inspirar a otras mujeres a levantar su voz no sólo en el fútbol sino en donde se tenga que hacer un cambio. 

Por otro lado, REHABILITACIÓN EN PRISIÓN es una serie que sigue de cerca a un grupo de reos que se inscribe a un nuevo programa de readaptación social y desintoxicación de drogas en Estados Unidos. Si cumplen con los tres meses del proyecto serán liberados, de lo contrario, se les condenará en una cárcel estatal.  

A través de siete capítulos se relatan historias sobre cómo cada prisionero tiene sus razones para estar ahí y qué es lo que los motiva para dejar atrás el pasado.

LA HISTORIA DE ADA HEGERBERG

6 de marzo a las 22:00 horas

Discovery

REHABILITACIÓN EN PRISIÓN

13 de marzo a las 22:00 horas

Discovery

STAR+ ESTRENÓ “SIN SALIDA”, EL ATRAPANTE THRILLER DE 20TH CENTURY STUDIOS

En “Sin salida”, Havana Rose Liu (“Mayday“) hace su debut en un papel protagónico interpretando a Darby, una joven mujer que al salir ante una emergencia familiar, se ve atrapada por una tormenta de nieve y debe buscar refugio en un área de descanso de la carretera junto a un grupo de extraños. Cuando ve a una niña secuestrada en una camioneta en el estacionamiento, comienza una aterradora lucha de vida o muerte para descubrir quién de ellos es el secuestrador.

Dirigido por Damien Power (“Killing Ground”) a partir de un guion de Andrew Barrer y Gabriel Ferrari (“Ant-Man & Wasp de Marvel Studios”), el thriller está basado en la novela de Taylor Adams de 2017 y fue producido por Scott Frank (“Gambito de dama”).

Sin salida” está protagonizada por Havana Rose Liu, Danny Ramirez (“Falcon y el soldado del invierno”), David Rysdahl (“Nueve Días”), Dale Dickey (“Lazos de sangre”), Mila Harris (“Tyler Perry’s Young Dylan”) y Dennis Haysbert (“Breakthrough”).

RUGRATS LLEGA A LAS PANTALLAS DE NICKELODEON LATINOAMÉRICA

LLEGAN A NICKELODEON LATINOAMÉRICA
Gran estreno, sábado 5 de marzo, a las
10 am Colombia | 11 am Venezuela | 12 pm  México, Brasil y Chile | 
7:30 pm Argentina
MIAMI – 1 DE MARZO 2022 – Luego de nueve temporadas en el transcurso de 13 años, los Rugrats, la serie que ganó cuatro Daytime Emmy Awards, seis Kids’ Choice Awards y su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood, vuelve a Nickelodeon Latinoamérica el sábado, 5 de  marzo a las 10 am Colombia | 11 am Venezuela | 12 pm  México, Brasil y Chile | 7:30 pm Argentina.
 
Tommy, Carlitos, Angélica, Suzie, Phil y Lil vuelven a sus pequeñas aventuras en esta reinvención del clásico que se lanzó en agosto de 1991 e instantáneamente se convirtió en un fenómeno innovador que tuvo su lugar en la historia de la cultura pop a través de sus personajes icónicos, narración de historias y estilo visual único.
 
Con el elenco de los doblajes de la historia original de Laura Torres como Tommy Pickles, Liliana Barba como Carlitos Finster y Patricia Acevedo como Angélica, los bebés reinventados continúan en este reboot explorando su mundo en nuevas aventuras que complementan y hacen evolucionar las queridas historias de la serie original.###
Acerca de Nickelodeon
Nickelodeon, ahora en su 42vo año, es la marca de entretenimiento número uno para niños. Ha construido un negocio diverso y global al poner a los niños como prioridad en todo lo que hacen. La marca incluye programación y producción de televisión en los Estados Unidos y en todo el mundo, además de productos de consumo, digitales, experiencias basadas en cada región, publicaciones y largometrajes. Para obtener más información o material gráfico, visita http://www.nickpress.com. Nickelodeon es parte del portafolio global de marcas multimedia de Paramount (Nasdaq: PARA, PARAA).
Salir de la versión móvil