Rankmi invertirá 20 millones de dólares en 2022 y adquiere la plataforma Ficios para robustecer su oferta.

La startup chilena entra con fuerza al mundo de los beneficios en Latinoamérica con una atractiva y completa oferta. CDMX 22 de febrero 2022. Rankmi, startup líder en tecnología para la gestión de personas en Latam, adquirió el cien por ciento de Ficios, plataforma basada en Inteligencia Artificial, que permite a los colaboradores recibir en tiempo real cientos de beneficios personalizados según sus características y preferencias, y se alista para incursionar en mundo de las Fintech.
Con el fin de acelerar su crecimiento y consolidar su expansión en la región, la startup Rankmi, que desarrolló la plataforma para automatizar la gestión de Capital Humano más completa de Latinoamérica, concretó la adquisición del 100% de Ficios, un software basado en Inteligencia Artificial que automatiza la gestión, el acceso y la comunicación de cientos de beneficios, convenios y descuentos para colaboradores.
Los detalles fueron ofrecidos por Enrique Besa, CEO y co-fundador de Rankmi, quien explicó que el propósito no solo es expandir la oferta de productos hacia la entrega de beneficios, sino también incursionar en el mundo de las Fintech, ofreciendo a los colaboradores servicios de bienestar financiero, por ejemplo, una billetera de puntos virtual, programas de cashback, adelantos de sueldo y donaciones, entre otros. 
 Besa indicó que: “El objetivo es ofrecer soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas y sus familias, no sólo en su jornada de trabajo sino también en su día a día. De ahí es que estamos en pleno proceso de evaluación de nuevas adquisiciones en el corto plazo. A la compra de Ficios debemos sumar la inversión con recursos propios de US$ 5 millones como parte del plan de aterrizaje en México”. 
 Además, reveló que la compañía tiene planeado invertir más de US$ 20 millones en los próximos años, con el fin de consolidar su expansión en Latinoamérica, especialmente en el mercado brasileño: “Se vienen nuevas sorpresas en el marco de nuestro plan estratégico para consolidar nuestra posición como el Hub de Gestión de Capital Humano más completo de la región”, finalizó Enrique Besa.

Ficios es una plataforma fundada por Eduardo Parraguez y Daniel Ramírez, quienes ahora son parte del equipo de Rankmi. Es una solución basada en Inteligencia Artificial que facilita y automatiza la gestión, el acceso y la comunicación de todos los beneficios (corporativos, flexibles y de terceros), que tienen a su disposición las personas en las compañías.

Por su parte, Eduardo Parraguez, CEO de Ficios, agregó que esta operación permitirá potenciar la innovación y el servicio que ofrece Rankmi a todos sus clientes: “Estamos seguros de que ahora, siendo parte de Rankmi, potenciaremos nuestro servicio y podremos seguir innovando para llevar más y mejores beneficios a los colaboradores de Latinoamérica y sus familias, junto con iniciativas de responsabilidad social para influir positivamente en la sociedad en general”, añadió. 
#####
Sobre Rankmi.
Es la plataforma para automatizar todos los procesos de Gestión de Personas en un solo lugar, cubriendo todas las etapas del ciclo de vida del colaborador, permitiendo que las empresas y sus líderes se enfoquen en construir culturas organizacionales centradas en las personas. Gracias a sus resultados, avances e inversión en innovación, Rankmi ha logrado consolidarse como el Hub de Gestión de Capital Humano más completo de Latinoamérica y mantiene su expansión a otros países, crecimiento anual a doble dígito y una sólida expansión para los años venideros. Rankmi es concebida en 2014 por Felipe Cuadra y Enrique Besa quienes advirtieron la necesidad de crear una plataforma digital para la Gestión de Personas, dinámica y moderna, a la altura de los retos de nuestros tiempos. Su objetivo fue que mediante la tecnología se pudieran optimizar las labores en las áreas de Recursos Humanos para que estas se puedan enfocar en los componentes estratégicos del negocio.Para más información por favor visite: https://www.rankmi.com

“ALL ELITE WRESTLING” SE PREPARA PARA INTENSOS DUELOS 

La cartelera de prevista para este miércoles 23 de febrero, a las 19.00 (MEX)  horas, augura máxima intensidad en el ring.

#AEWSpace

Miami, 22 de febrero de 2022.- Connecticut se prepara para recibir una jornada de alto impacto en All Elite Wrestling de esta semana. Cada lucha en el cuadrilátero es una garantía de espectáculo y emociones que se suma a rivalidades y definiciones que agregan más condimentos a cada enfrentamiento. La nueva velada de AEW se podrá ver en SPACE, en vivo, este miércoles 23 de febrero, a las 19.00 (MEX) horas.

El Tag Team Battle Royale se alista para definir a los retadores de The Jurassic Express por el AEW World Tag Title. Además, el equipo de House of Black (Malakai Black y Brody King) ve su suerte contra Penta El Zero Miedo y PAC.

No es todo, porque los fanáticos de la competencia tienen finalmente el cara a cara entre Eddie Kingston y Chris Jericho. En la rama femenina, el título de TBS está en juego cuando la campeona Jade Cargill se mida ante Bunny.

El miércoles 23 de febrero, a las 19.00 (MEX) horas, All Elite Wrestling vive otra jornada en SPACE.

Insurtech, la nueva manera de contratar seguros

  • El foco principal de estas empresases brindar una buena experiencia a los usuarios, eludir la burocracia de las aseguradoras tradicionales y ofrecer productos y servicios personalizados.
  • En 2021, el crecimiento de este sector fue 79% mayor con respecto al año anterior.
  • “Estas plataformas responden a una evidente necesidad: la apuesta es ayudar a la gente, ofrecer un mejor servicio y democratizar el acceso a estos productos por medio de la tecnología”, afirma Sebastián Villarreal, CEO de Súper.mx.

El boom del modelo fintech ha revolucionado el juego y no exclusivamente en el ecosistema financiero. El meteórico crecimiento de las plataformas de tecnología financiera ha influenciado a jugadores de otros sectores, quienes han desarrollado modelos similares enfocados en sus industrias. De esta manera surgieron modelos como las proptech, legaltech y las insurtech.

Este último se refiere a las empresas que utilizan la innovación tecnológica para brindar servicios en el sector asegurador. El foco principal de las insurtech es brindar una buena experiencia a los usuarios, eludir la burocracia de las aseguradoras tradicionales, ofrecer una nueva y más sencilla manera de contratar seguros y diseñar productos personalizados con base en la información de los clientes.     

De acuerdo con cifras del Radar Insurtech México 2021, elaborado por la Asociación Insurtech México, en ese año se registraron 43 startups de este giro asociadas, lo que representó un crecimiento de 79% con respecto al año anterior. El 84% de estas empresas operan en las líneas de negocio de seguros de vida, salud, automóviles y movilidad.

“Si vemos cuántos mexicanos tienen seguro de vida, nos damos cuenta por qué el potencial de insurtech es tan grande y por qué se necesitan este tipo de jugadores en el ecosistema. Estas plataformas responden a una evidente necesidad: la apuesta es ayudar a la gente, ofrecer un mejor servicio y democratizar el acceso a estos productos por medio de la tecnología”, señala  Sebastián Villarreal, CEO de Super.mx, plataforma insurtech que facilita la cotización y contratación de seguros completamente en línea.

Los retos y las oportunidades de las insurtech en México

El desconocimiento y la desconfianza son dos de los principales obstáculos que enfrentan este tipo de plataformas en México. En este momento todavía existe desconfianza con respecto al funcionamiento de estos jugadores, sus beneficios y sus condiciones de seguridad. A pesar del crecimiento que han mostrado en el último par de años, todavía queda mucho trabajo por delante para que las insurtech alcancen su máximo potencial.

“Todavía hay mucha gente que no está familiarizada con las plataformas digitales y que piensa que estas son un fraude o que sus inversiones están en riesgo. Este es uno de los retos más complejos que vive el sector. Para darle vuelta a esta situación, las empresas del ecosistema insurtech tienen que redoblar esfuerzos y brindar mejores experiencias de usuario, mejores servicios y entregarle al cliente algo diferente de la industria tradicional”, agrega  el CEO de Super.mx.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México solamente el 15% de la población trabajadora cuenta con un seguro de vida. Esta cifra habla de la baja penetración de este tipo de productos financieros en el país y la gran oportunidad que tienen las empresas con propuestas innovadoras.

Por medio de su tecnología, las insurtech pueden llevar a cabo análisis de datos con base en la información de los usuarios para diseñar y ofrecer productos y servicios a la medida de los clientes. Esto permite que las plataformas cuenten con soluciones accesibles para diversos segmentos, a diferencia de las aseguradoras y agentes tradicionales, que  son menos flexibles y cuentan con procesos poco ágiles.

ÚLTIMA SEMANA PARA PARTICIPAR EN EL CASTING DE “SUPERVIVENCIA AL DESNUDO”

El casting de la segunda temporada de la versión local de SUPERVIVENCIA AL DESNUDO llega a su fin el próximo 28 de febrero y los interesados aún pueden inscribirse en México a través del sitio web Discovery.com.

Los candidatos en Latinoamérica deberán cumplir con los siguientes requisitos:

●        Ser mayor de edad (+18).

●        Detallar cuál es su condición física actual.

●        Contar con experiencia previa o conocimientos en técnicas de supervivencia y demostrar habilidades.

●        Enviar un video de presentación explicando por qué son las personas idóneas para ser seleccionadas.

Los participantes de esta nueva edición tendrán que desafiar los climas más hostiles, construir su propia guarida, cazar o buscar su comida y sobrevivir por su cuenta durante 21 días, completamente desnudos y provistos solo con un mapa y algunos utensilios básicos.

El registro estará disponible hasta el 28 de febrero.

INCRICPCIONES AQUÍ:

https://www.tudiscovery.com/participa/supervivencia-al-desnudo

The Kid LAROI llevará su rap a varias ciudades de México

Monterrey – Pabellón M – 11 de mayo

CDMX – Lunario del Auditorio Nacional – 12 de mayo

Guadalajara – C3 Stage – 14 de mayo

Preventa Citibanamex para todas las ciudades: 23 y 24 de febrero

Después de anunciarse como parte de la primera edición del Festival Tecate Emblema en la Ciudad de México, el rapero, cantante y compositor The Kid LAROI, planea una serie de presentaciones más en solitario: primero llegará a Monterrey el miércoles 11 de mayo al Pabellón M. Después, viajará a la CDMX para una noche inolvidable en el Lunario del Auditorio Nacional el jueves 12 de mayo; y para cerrar con broche de oro, estará en Guadalajara el sábado 14 de mayo en el C3 Stage. Los boletos para todas las ciudades estarán disponibles en preventa Citibanamex el 23 y 24 de febrero y, un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles a través de www.ticketmaster.com.mx.Dentro de los 20 más escuchados en Spotify, The Kid LAROI se ha convertido en uno de los artistas juveniles más populares del momento. Con oyentes que superan los 48 millones, el cantante ha colocado temas en las listas de reproducción como Billboard Hot 100 de Estados Unidos y ha colaborado con grandes artistas como Miley Cyrus, Juice WRLD y el más reciente: Justin Bieber.

Con este último, realizó el tema “STAY”, el cual tiene más de un billón de reproducciones en la plataforma sueca; además, el video en YouTube cuenta con más de 460 millones de vistas… sin duda una de las canciones que sacudieron a la industria musical.¡The Kid LAROI prepara el terreno en Monterrey, CDMX y Guadalajara para una noche de rap inolvidable!Serán tres ciudades las que visitará el australiano en solitario: Monterrey, Ciudad de México y GuadalajaraThe Kid LAROI armará la fiesta rapera para todos sus seguidores mexicanos con lo mejor de su repertorio. La preventa Citibanamex para todas las presentaciones se llevará a cabo el 23 y 24 de febrero y, un día después estarán a la venta en las taquillas de los inmuebles y a través del sistema Ticketmaster.Sigue las redes oficiales de The Kid LAROI:FACEBOOK │ INSTAGRAM │ TWITTER │ YOUTUBEConoce más sobre este y otros conciertos en:
www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa

Time on Market: ¿cuánto tiempo toma vender una vivienda en la CDMX?

Time on Market: ¿cuánto tiempo toma vender una vivienda en la CDMX?
¿Tienes una casa en la Ciudad de México y estás planeando venderla? Es importante tener en cuenta algunos indicadores clave antes de hacerlo, como el Time on Market. En este sentido, el portal inmobiliario Propiedades.com, compartió cuánto tiempo toma vender una vivienda en la CDMX.
¿Qué es el Time on Market o ToM?
Leonardo González, analista Real Estate del portal, explica que este indicador dice cuánto tiempo estuvo activo un anuncio en el inventario de Propiedades.com. Con él, podemos tener una estimación del tiempo que tardará en cerrarse una transacción de compraventa o renta.

Para este ejercicio, analizamos las zonas más dinámicas de la CDMX durante el 2021. Teniendo en cuenta las casas y departamentos en venta y renta ofertadas. Las zonas con menor ToM son las siguientes:

● Anáhuac
● Ajusco
● Coyoacán
● Escandón
● Polanco
● Nuevo Polanco
● Santa Fe
● Centro Histórico
● Lindavista
● Álamos
● Roma-Condesa
● Insurgentes Sur
● Iztapalapa
● Santa María la Ribera
● Las Águilas
● Doctores

González señala que la venta y renta responden a diferentes factores al momento del cierre. Además, agrega que existe oferta disponible en ambas opciones transaccionales, lo cual consolida su ciclo inmobiliario residencial.

“Este indicador es un dato duro sobre la permanencia en el inventario disponible. Lo cual muestra la velocidad de la demanda en el mercado para las opciones habitacionales”, indica.
5 zonas donde las casas tiene menor Time on Market
De acuerdo con el análisis, las zonas donde toma menos tiempo vender una casa en la CDMX son:

● Anáhuac
● Escandón
● Santa Fe
● Nuevo Polanco
● Centro Histórico

En Anáhuac, el Time on Market para las casas en venta en 2021 fue de 2 meses y 4 días. El precio medio de este tipo de propiedades, según la sección de Valores de Propiedades.com, es de 4.3 millones de pesos.

Para Escandón, el Time on Market fue de 2 meses y 6 días, mientras que el precio medio es de 6.2 millones de pesos. Estos valores para la zona de Santa Fe corresponden a 2 meses y 8 días, así como un precio aproximado de 21.8 millones de pesos.

Nuevo Polanco reportó un ToM de 2 meses y 9 días, aproximadamente. Mientras que en la zona del Centro Histórico este indicador fue de 2 meses y 10 días, con un precio medio de 2.3 millones de pesos.
¿Por qué son tan demandadas estas zonas?
González expone que la alta demanda en estas zonas se debe a su ciclo inmobiliario, nuevos desarrollos y mejor posicionamiento. Esto permite que el parque habitacional en ellas se coloque relativamente rápido entre los usuarios. Asimismo, estos polígonos ofrecen:

● Ubicación céntrica
● Oferta nueva y usada
● Fases constantes de crecimiento y consolidación
● Mayor calidad de vida respecto a otras opciones de la ciudad
● Diversidad y oferta de servicios

“Escandón se vincula al corredor Roma-Condesa. Nuevo Polanco es una zona en expansión y desarrollo. Santa Fe es un centro de trabajo en constante crecimiento. Y Centro Histórico es una mini-ciudad con alta demanda de vivienda. Además, en estas zonas ofrecen un estilo de vida específico con varios servicios y puntos de interés”.
5 zonas donde los departamentos tienen menor ToM
Para la venta de departamentos, Ajusco es la principal zona con menor Time on Market con 1 mes y 27 días. El precio medio de venta para una propiedad de este tipo es de 3.2 millones de pesos.

Coyoacán es la segunda zona de la CDMX con menor ToM, pues este indicador en 2021 fue de 2 meses 1 día. El costo de venta aproximado para un departamento es de 2.1 millones de pesos.

En la zona de Doctores y Escandón, el Time on Market fue de 2 meses y 12 días si se trata de departamentos en venta. El precio medio de venta para la primera es de 1.1 millones de pesos y 3.4 millones de pesos para la segunda.

Finalmente, en Lindavista se reportó un ToM de 2 meses y 15 días para los departamentos. En cuanto al precio medio de venta, es correspondiente a 2.2 millones de pesos, aproximadamente.
¿Qué ofrecen estas zonas?
De acuerdo con González, la CDMX es una plaza vertical, donde el modelo de desarrollo es mediante la verticalización de la ciudad. Por lo tanto, al haber mejores opciones de departamentos, la demanda lo absorbe con relativa facilidad.

“Los departamentos son una alternativa preferencial por ser más económicos y brindar un estilo de vida más funcional. Estas zonas son más accesibles y donde el ciclo de desarrollo horizontal es estable u orientado a la construcción de departamentos, como Lindavista”.

El experto declara que en Lindavista existe una rápida absorción del inventario disponible. Mientras que Ajusco es una opción en crecimiento y Doctores, enfocada al segmento de interés social, tiene una alta demanda. Igualmente, Coyoacán es un nodo con alta calidad de vida y accesibilidad a más y mejores amenidades.

La gestión del talento se mantiene estable en América Latina con una tasa de rotación de un 50% en las empresas

  • El modelo híbrido se impone como opción predilecta para las empresas en LATAM 
  • Los software especializados en Recursos Humanos los grandes protagonistas  

Ciudad de México, febrero de 2022.- De acuerdo al estudio HR Study elaborado por Factorial, empresa orientada a mejorar la gestión de las empresas y los empleados,la digitalización impacta de lleno en la gestión de los recursos humanos de las empresas, pues un 52.6% de las organizaciones en Latinoamérica utiliza una plataforma para realizar pagos. Además de que el modelo híbrido de trabajo se impone como la opción predilecta para el 45.19% de las empresas encuestadas. 

La importancia de Recursos Humanos en la era digital y el trabajo híbrido 

La pandemia disparó la digitalización, por ejemplo, en México hubo 92 millones de usuarios en Internet el año pasado, lo que significa un 71% de penetración digital y a su vez se traduce en que la red aumentó un 3.5 millones del 2020 al 2021. Por otro lado, en Argentina la penetración subió hasta alcanzar un 89%. En este sentido, el entorno laboral tampoco pasa inadvertido ante esta tendencia, pues el número de empresas que han introducido el home office y los modelos de gestión de personal mediante software de gestión empresarial especializado crecen a diario. 

Lo anterior, aunado a la introducción del trabajo remoto, impacta directamente en la gestión de los recursos humanos, que cada vez se hacen más digitales gracias a la introducción de software especializado. Una muestra es que las evaluaciones de desempeño que se realizan desde RR.HH. se hacen a través de un software de administración de recursos humanos en un 38.2% de las empresas, mientras que un 25.2% lo hacen en Excel. 

Por otro lado, en cuanto a la digitalización de recursos humanos, en Latinoamérica el software especializado también se impone. Más de la mitad de las empresas lo utilizan para realizar los pagos y el control de horario, y alrededor de un 40% gestionan las vacaciones y los gastos de la empresa a través de una plataforma digital. 

Estos cambios en el entorno laboral han provocado importantes mejoras para la vida de los trabajadores. El más valorado en todos los países es la posibilidad de conciliar la vida laboral y profesional. Con medidas como esta, las empresas afrontan el gran reto para el 2022: mitigar el estrés e inestabilidad de los empleados, que han alcanzado cifras alarmantes tras la pandemia” Rodrigo Manjarrez, Director Regional para LATAM de Factorial.

El estrés cobra importancia en 2021

Un 32.7% de los empleados cree que la pandemia ha elevado el estrés en su empresa, mientras que un 33.6% piensa que el COVID-19 ha afectado su salud mental, lo que ha elevado los niveles de estrés en un 33.6%, de acuerdo con Factorial.

Para aumentar la satisfacción laboral, las empresas han optado, en mayor medida para mejorar la comunicación interna, ofrecer planes de formación, así como el teletrabajo y el horario flexible” comentó Manjarrez. 

Más mujeres que hombres en Recursos Humanos

En Latinoamérica, el perfil del trabajador que realiza las labores de RR.HH. es, en su mayoría, mujer. El80% son mujeres y 20% son hombres en todos los trabajos relacionados con recursos humanos en una empresa

Si nos fijamos en Argentina, los puestos de RR.HH. los ocupan mujeres en un 58% de empresas y los hombres en un 42%. Comparando estos datos con Colombia, también son las mujeres las que acaparan estos puestos, ya que son un 64% frente a los hombres que representan el 36%, de acuerdo con el estudio de Factorial.

Los datos de México van por la misma línea, un 61% son mujeres y 39% hombres. Sin embargo, en los puestos directivos ellos perciben mejores nóminas.

Ante un modelo de trabajo cada vez más digital y a distancia, hace falta que los departamentos de RR.HH. escuchen más a los empleados. Los software especializados ganan terreno y se utilizan en su mayoría para realizar el control de horario, las vacaciones y las evaluaciones de desempeño. Un aspecto positivo de estas herramientas es que empoderan al trabajador mejorando su autonomía” concluyó Rodrigo Manjarrez.  

Para realizar este estudio se ha contado con la participación de más de 4,000 organizaciones, incluidas pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores, y más de 700 profesionales de RR.HH. (managers, especialistas, líderes de equipos, personal de operaciones e incluso equipos de IT; todos los profesionales encargados de la gestión del ciclo de vida de los empleados) de 11 países diferentes. 

Para descargar el estudio completo visita:https://factorial.mx/hr-study/2021

GIFF ANUNCIA LOS 10 EQUIPOS SELECCIONADOS DE SU PLATAFORMA DE FORMACIÓN ¡LA PRIMER VENTANA AL CINE EN MÉXICO

  • El GIFF anuncia a los 10 equipos seleccionados para su plataforma de Formación, la decimosegunda edición del Concurso Universitario de Documental Identidad y Pertenencia y la decimotercera edición del Rally Universitario.
  • Los 100 universitarios seleccionados se incorporarán a un ambicioso proyecto educativo con más de 25 talleres con profesionales de la industria.
  • En 13 años de su área de Formación, GIFF ha realizado 152 películas, hechas por 1,545 jovenes que han recibido 237 talleres de cine.  

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) a través de su brazo de Formación presenta a los equipos de universitarios guanajuatenses que formarán parte del 12º Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia y a los equipos del 13º Rally Universitario que provienen de 6 estados del país. GIFF además de ser una plataforma de exhibición y promoción del cine mexicano, continúa cumpliendo con su objetivo de impulsar nuevos realizadores que durante 6 meses son parte de un exhaustivo programa educativo que los forma para presentar películas de buen nivel fílmico.
 
GIFF celebra que a través de su área más importante, su brazo de Formación, ha logrado en 13 años la producción de 152 películas realizadas por 1,545 jóvenes universitarios, mismos que han recibido 237 talleres educativos que los formaron en diversas áreas de la producción cinematográfica.   
 
IDENTIDAD Y PERTENENCIA, 12 AÑOS DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN A CINEASTAS GUANAJUATENSES
 
El Concurso de Documental Identidad y Pertenencia del GIFF fomenta en los universitarios el descubrimiento de sus raíces y el reencuentro con la riqueza cultural de su estado. Este certamen forma una nueva generación de realizadores guanajuatenses, impulsándolos a contar sus historias y las de sus comunidades, convirtiéndolos en embajadores de la región.
 
El GIFF anuncia a los equipos de universitarios seleccionados para formar parte del Concurso Identidad y Pertenencia, dónde 40 jóvenes inician un proceso arduo de formación educativa que consiste en 25 talleres de distintas ramas de la cinematografía que son impartidos con el apoyo de profesionales en la industria, con el objetivo de filmar un documental de calidad que se estrenará en la inauguración de GIFF en la ciudad de León.
 
Para desarrollar sus proyectos, cada equipo recibe una capacitación cinematográfica a través de conferencias magistrales y talleres sobre investigación, estructura, producción, fotografía, sonido, edición y post-producción, impartidos por expertos en la industria, quienes después de estas capacitaciones tienen reuniones continuas de retroalimentación con cada proyecto.
 
Tras 11 años del concurso, el GIFF celebra con orgullo la formación de 680 realizadores guanajuatenses que han producido 64 documentales que retratan las historias de Guanajuato. Cabe señalar que el valor de Identidad y Pertenencia radica en la formación de una nueva generación de narradores que a través de la realización de un documental adquieren un sentido de pertenencia a su comunidad, una visión de sí mismos y de su entorno.
 
De esta forma se estimula la creación de proyectos personales, profesionales y universales, contribuyendo a dar visibilidad a nuestra cultura y generando un orgullo como guanajuatenses.
 
Estos son los equipos seleccionados para el 12º Concurso “Identidad y Pertenencia”:
 
CIELO DE TRADICIÓN
Director: José Eduardo Medrano Gómez
Universidad: Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Valle de Santiago, Guanajuato
Ciudad de grabación: Uriangato, Guanajuato.
 
SINOPSIS CORTA:
Después de verse hundido en el mundo de las adicciones, Joel buscó superar su obsesión por las drogas explotando su talento creando globos de cantoya, tradición que le fue enseñada y transmitida por su tío.
 
EL ARTE CHARRO
Directora: Sara Elisa Torres
Universidad: Instituto Irapuato
Ciudad de grabación: Irapuato, Guanajuato.
 
SINOPSIS CORTA:
Don Fernando, maestro de la talabartería, junto con sus hijos, quienes mantienen a flote la genealogía del artesano desde hace más de 30 años, nos contarán cómo es que crean toda esa mística con diversos materiales y todo lo que les conecta en su labor.
 
MUJERES DE PIEL
Director: Estefanía Monserrat Ramos Campos
Universidad: Universidad de la Salle Bajío
Ciudad de grabación: León, Guanajuato.
 
SINOPSIS CORTA:
Desde los 11 años Yulenny trabajaba en una tienda de zapatos familiar, desarrolló muchas habilidades mientras disfrutaba de atender a los clientes. Desde entonces aprendió que el miedo no es parte de ser una mujer emprendedora. Aunque las críticas y retos siempre estarán presentes, sus sueños son primero.
 
RITMOS DE RAÍCES
Director: Pedro Emmanuel Castellanos Andrade
Universidad: Universidad de la Salle Bajío, León, Guanajuato
Ciudad de Grabación: San Luis de la Paz, Guanajuato
 
SINOPSIS CORTA:
En Guanajuato y la zona del Bajío vivieron muchas culturas indígenas que fueron olvidadas en la historia. En este documental desenterramos las raíces de estas culturas que nos dan identidad como guanajuatenses, de la mano de Rafael Andrade. 
 
 
GIFF PRESENTA LOS EQUIPOS DEL 13º RALLY UNIVERSITARIO
 
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abre la ventana al cine mexicano a través de su Rally Universitario, concurso de cortometrajes que ofrece la primera oportunidad a los jóvenes creadores de todo el país de filmar profesionalmente una historia. Además el Rally GIFF es un ambicioso programa educativo que tiene como objetivo empoderar a los universitarios seleccionados para que puedan incursionar profesionalmente en el cine. 
 
GIFF anuncia la treceava edición del Rally Universitario, un certamen que por más de una década ha otorgado las herramientas educativas y técnicas necesarias para que cientos de jóvenes mexicanos inicien con el pie derecho en el séptimo arte. El Rally Universitario de GIFF es más que un concurso de cortometrajes, es un proyecto que democratiza el acceso a la educación cinematográfica, otorgándole a los jóvenes de todo el país la oportunidad de profesionalizarse en el cine y descentralizando también la formación de nuevos cineastas.  
 
Luego de 12 ediciones del Rally GIFF se han filmado 87 películas, realizadas por 865 jóvenes provenientes de 17 estados de la República y 3 países; quienes se han formado en más de 237 talleres educativos impartidos por profesionales del cine.
 
Ahora los 6 equipos conformados cada uno por 10 jóvenes universitarios tienen como objetivo filmar en estrictas 48 horas sus cortometrajes, usando como locaciones las calles del estado de Guanajuato, dirigiendo a actores profesionales y con equipo técnico profesional otorgado por el GIFF, dando pie así a una experiencia llena de adrenalina que transformará sus vidas. Los cortometrajes deberán ser de primera calidad, ya que serán calificados por un jurado experto y proyectados en una función especial dentro de la programación oficial de la 23 edición del GIFF.
 
Estos son los equipos seleccionados para el 13º Rally Universitario del GIFF:
 
ANTIGÜEDADES MAU
Sinopsis: Memo, un joven aficionado a las antigüedades, descubre una peculiar polaroid con la capacidad de viajar al pasado, la cual utilizará para resolver un misterio familiar de antaño.
Dirigido por: Ramón Preciado López
Universidad Autónoma del Estado de México
Estado de México
 
CUANDO TE TOCA
Sinopsis: Víctor comienza a trabajar en la corporación encargada de la muerte, pero por una serie de eventos le es complicado llevarse a una víctima aún cuando le toca.
Dirigido por: Gilberto Pérez Medina
Universidad de Celaya
Guanajuato
 
DIAZ DE PAZ
Sinopsis: Una serie de asesinatos rompe con la tranquilidad de un pequeño pueblo y el detective Díaz será el encargado de atrapar al culpable y reencontrar la paz.
Dirigido por: Salvador Romero Aguero
Universidad Autónoma de Baja California
Baja California
 
EL MILAGRO
Sinopsis: Emilio, una momia, regresa de la muerte para volver a comer en su restaurante favorito de San Miguel de Allende, con cada bocado que da vuelve a la vida y recupera sus memorias.
Dirigido por: Martha Leyva
Universidad Autónoma de Nayarit
Nayarit
 
LA HUÉSPED
Sinopsis: Dos  señoras que rentan una habitación en su hogar, comienzan a sospechar que su huésped es un ser sobrenatural. Por lo que emprenden una investigación para confirmar sus sospechas y protegerse.
Dirigido por: Katherine Ruiz Muro
Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes
Aguascalientes
 
TU, YO Y EL FIN DEL MUNDO
Sinopsis: El día que los medios anuncian que el fin del mundo llegará esa misma noche con el impacto de un meteorito, Emma le propone a su novio David pasar su último día simulando la vida que nunca les llegará juntos. David, por su parte, tiene un plan distinto.
Dirigido por: Santiago Ruiz Castro
Universidad Autónoma de Querétaro
Querétaro

 ¡Más cine, por favor!
www.giff.mx
 

Intel se suma como aliado al Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México

Ciudad de México, 22 de febrero de 2022. Intel, empresa líder en la industria especializada en crear tecnología que cambia al mundo, se suma como aliado estratégico al Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México, para contribuir al desarrollo de un ecosistema 5G que acelere los casos y experiencias de uso que serán impulsadoscon esta nueva tecnología móvil en el país.

“La tecnología tiene un impacto en la sociedad a través de casos de uso desarrollados para beneficio de todos”, dijo Nicole Rodríguez, Vicepresidenta y Chief Technology Officer de AT&T México. “Nos da mucho gusto contar con la experiencia de Intel en el Laboratorio de Innovación 5G, el primero en su tipo, e impulsar en conjunto el desarrollo de nuevas soluciones basadas en 5G que traigan mayores beneficios para la población en áreas como telemedicina, educación a distancia, comercio electrónico, banca digital y muchas más”.

A través de esta alianza, Intel aporta recursos para seguir apoyando la innovación de los mercados emergentes, así como tecnología y el conocimiento de sus expertos.

“El uso de la tecnología 5G tiene el potencial para revolucionar todas las industrias y redefinir por completo la forma como vivimos”, explicó Ricardo López Tello, director de ventas empresariales y gobierno de Intel México. “Para Intel es de suma importancia dar pasos que ayuden a hacer claras las mejoras que el 5G ofrece, y aumentar la confianza en los casos de uso prácticos, así como dar orientación y compartir conocimiento sobre esta revolución de conectividad móvil. Como industria, tenemos el gran compromiso de seguir colaborando y aportando innovación en conjunto con el sector público y privado para entregar tecnologías que cambien el mundo y mejoren la vida de todas las personas. Hoy, gracias a esta colaboración con AT&T, estamos a un paso más cerca de lograrlo”.

A través del Laboratorio de Innovación 5G, la transformación que caracteriza tanto a AT&T como a Intel a nivel mundial, estará disponible para empresas y emprendedores que buscan potencializar oportunidades digitales en un país cada vez más conectado.

El Laboratorio de Innovación 5G fue inaugurado recientemente por AT&T México para aprovechar toda la infraestructura, conocimiento y experiencia global de la compañía en telecomunicaciones y configurar así unespacio en donde se reúnan emprendedores, desarrolladores, aliados y usuarios para impulsar soluciones que maximicen el ecosistema 5G.

AT&T tiene una historia de más de 140 años de experiencia en innovación y avances tecnológicos, avalados por 8 Premios Nobel y un sinfín de ideas que mejoran la vida de las personas.
*Acerca de AT&T
AT&T en EE.UU. (AT&T, Inc) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad. En México, AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil.

Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. en México.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/. Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios

© 2022 AT&T Intellectual Property II, L. P. AT&T y el logotipo del Globo son marcas comerciales y de servicio registradas a nombre de AT&T Intellectual Property II, L. P. y/o sus compañías afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

SAM RYDER lanza su nuevo sencillo “SPACE MAN”

Después de tres presentaciones con entradas agotadas en Lafayette de Londres, el cantautor británico Sam Ryder acaba de lanzar su primer sencillo de 2022 ‘SPACE MAN‘, disponible ahora en todas las plataformas de streaming.Sam se ha convertido rápidamente en un nombre confiable cuando se trata de lanzar canciones profundas, honestas y de calidad, y el nuevo sencillo es una muestra emocionante de lo que vendrá este año.

Escucha el track aquí

SPACE MAN’ es ricamente cruda, ya que Sam describe en el sentido más soñador, cómo sería el mundo si él fuera un astronauta. Sus letras auténticas se combinan perfectamente con la voz grave que hace que la música de Sam Ryder sea tan notable. La audaz música de Sam Ryder es una narración refractada a través de una lente universal, recuerda el trabajo de Elton John, un himno pop animado lleno de letras divertidas y profundamente personales.

El cantautor con sede en Essex se ha asegurado de permanecer fiel a su arte desde que la atención de la industria recayó sobre él. El ascenso meteórico fue causado por el hit viral ‘Whirlwind’ que se compartió online sin ninguna expectativa ni anticipación de lo que iba a seguir. La voz detrás de esto era completamente nueva en la premisa de a dónde podría llevarlo escribir una gran canción. Incluso ahora te diría que todavía está trabajando lentamente en todo, pero este nuevo sencillo suena tan completo y seguro como cualquier otro en la memoria reciente.

En una época en la que el mundo se sumió en la oscuridad en 2020, Sam Ryder encontró su luz a través de la música, lo que lo llevó a compartir en línea, covers de sus canciones favoritas. En consecuencia, esto fue recogido y compartido por personas como Justin Bieber, Sia y Alicia Keys, solo por nombrar algunos, a partir de ahí, la vida cambió para el músico.

Después de dos años en los que su amado EP ‘The Sun’s Gonna Rise’ se convirtió en un éxito mundial reuniendo más de 100 millones de streams globales y 18 millones de seguidores en redes sociales, Sam se ha convertido en un nombre familiar en la música en TikTok, e incluso aparece en Ellen Show, BBC Newsbeat y tiene el apoyo unánime de los creadores de tendencias.

Sam ha pasado los últimos meses escribiendo y grabando canciones originales con algunos de los mejores compositores y productores de todo el mundo que están preparados para continuar con su ascenso meteórico.

Salir de la versión móvil