Bayer, AgTech Garage y otros gigantes del agro buscan en México y LATAM startups con proyectos innovadores

AgTech Garage, el mayor hub de innovación especializado en la agroindustria en América Latina, abrió las inscripciones para Intensive Connection Latam, programa de potencialización de startups que en el 2022 llega a su cuarta edición. En el 2021, ya con alcance en toda América Latina, 209 startups se inscribieron para participar de la iniciativa y 12 fueron seleccionadas a fin de desarrollar proyectos junto a los Innovation Partners del hub.

Este año, siete gigantes de la agroindustria integran esta categoría y podrán escoger soluciones innovadoras para contribuir con sus desafíos dentro y fuera del campo. Los Innovation Partners del AgTech Garage son: la empresa brasileña de papel y celulosa Suzano, el banco cooperativo Sicredi, la compañía americana de máquinas John Deere, la marroquina de fertilizantes OCP, la empresa francesa de salud animal Ceva, la trading americana Bunge y la multinacional alemana de salud y nutrición Bayer.

Las startups interesadas en participar del programa pueden inscribirse en Intensive Connection Latam del 1° de febrero al 24 de febrero por medio del enlace: https://www.agtechgarage.com/intensive-connection/. Los temas propuestos son estratégicos para continuar alimentando la innovación y la competitividad de la agroindustria.

En la primera fase del Intensive Connection serán seleccionadas 35 startups (5 por empresa colaboradora), que se presentarán para un comité formado por los ejecutivos de las compañías. Este comité quedará encargado de escoger las 14 vencedoras (2 por empresa), aptas a vivenciar una jornada única de experiencias y aprendizajes con duración de seis meses. La lista de finalistas será divulgada el 23 de marzo. Ya las vencedoras serán conocidas el día 7 de mayo.

José Tomé, CEO de AgTech Garage, refuerza la relevancia, cada vez mayor, de la innovación abierta en la estrategia de construcción de la agroindustria del presente y del futuro. “Tener siete empresas líderes de sus segmentos en la agroindustria como Innovation Partners de AgTech Garage, y participando de Intensive Connection, demuestra la relevancia que la innovación abierta ya alcanzó en el sector. Innovando en red, con diferentes actores, nosotros y nuestros asociados ganamos celeridad para orquestar la transformación digital en el agro y promover la producción de alimentos de forma aún más sostenible”.

Henrique Provenzzano, Coordinador de Programas de Innovación Abierta de AgTech Garage, destaca las novedades de la edición de este año, que promoverá una aproximación de alto nivel entre el hub y las diferentes áreas de las compañías. “Este año tendremos encuentros con profesionales de Recursos Humanos, Jurídico y TI de las empresas asociadas, lo que potencia resultados y aprendizajes. Esta aproximación, sin duda, traerá impactos en la cultura y en el modo como las compañías trabajan con la innovación”, expresó Provenzzano. 

La generación de valor compartido entre el grupo de Innovation Partners, a su vez, — ahora formado por siete empresas, considerando la llegada de John Deere en esta edición del 2022 — es otro punto alto del programa. “El hecho de que siete grandes empresas estén cooperando en un ambiente de transparencia y aprendizaje mutuo genera un valor intangible en el intercambio de experiencias y aprendizaje de metodologías, métricas y buenas prácticas de innovación abierta”, completa Provenzzano.

Las startups interesadas en participar de Intensive Connection pueden aplicarse para cualquiera de los desafíos propuestos por las siete empresas asociadas de AgTech Garage.

Bayer: Colaboración de plataformas digitales en el campo

En Bayer, innovación y transformación digital son consideradas primordiales para el avance tanto de la compañía como de los agricultores. Es a partir de la co-creación que la compañía ha llevado agilidad y eficiencia a los procesos para identificar los problemas de los productores y para alcanzar resultados. Buscando desarrollar nuevos modelos de negocio junto a las startups por medio de la ciencia de datos y de la digitalización, Bayer busca soluciones de:

  • Rastreabilidad y geolocalización para dar soporte al productor, buscando mejorar su jornada del proceso productivo a la comercialización de la zafra;
  • Modelos predictivos que puedan apoyar la toma de decisión asertiva del productor por medio de análisis de datos. Algunas aplicaciones de esta tecnología son: la anticipación de tendencias, rastreo de suministros, evaluación y gestión de riesgos, aumento de los rendimientos y de la productividad y creación de nuevas oportunidades de negocios;
  • Digitalización, para automatizar operaciones en el campo, a través de plataformas integradas que apoyen al agricultor en sus procesos, servicios o experiencias.

Dirceu Ferreira Junior, líder de Innovación Abierta en la división agrícola de Bayer para América Latina, cuenta que el tema escogido dialoga directamente con tres pilares estratégicos de Bayer: entrega de soluciones innovadoras, definición de nuevos estándares de sostenibilidad y espíritu pionero en la transformación digital en el campo. “La ciencia de datos y la innovación digital son primordiales para que podamos mejorar, de manera sostenible, la eficiencia de nuestras propias operaciones y, al mismo tiempo, capacitar a los agricultores para que puedan tomar mejores decisiones”, expresó.

Según Dirceu Jr., por medio de Intensive Connection, Bayer logra fortalecer sus esfuerzos para moldear la agricultura del futuro y beneficiar no solo a agricultores, como a los consumidores y al planeta, responsabilizándose para que soluciones innovadoras estén disponibles para productores rurales de pequeño, mediano y gran tamaño. “Invertir en la transformación digital y en la sostenibilidad, reconociendo que ser autosuficiente para innovar está cada vez más difícil, es esencial para enfrentar uno de los principales desafíos impuestos al sistema global de alimentos: producir más por hectárea con el uso cada vez más optimizado de recursos”, afirma el ejecutivo.

Bunge: Los caminos de la nueva logística

Teniendo en cuenta los desafíos de la cadena logística de Bunge, la empresa busca soluciones alternativas que promuevan, de forma concreta, la optimización, digitalización y sostenibilidad de sus procesos. En este sentido, sus inscripciones están abiertas para startups con soluciones de:

  • Optimización de procesos de la cadena logística (ya sea por medio del uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones, planificación o precificación de fletes, por ejemplo);
  • Gamificación del proceso logístico vial, con el objetivo de mejorar indicadores de seguridad en el transporte y la confiabilidad y frecuencia en la relación entre embarcadores y transportadores. Además de esto, el objetivo es reducir tiempos ociosos en el sistema logístico vial;
  • Conexión con marketplaces con ítems relevantes para los camioneros (neumáticos, por ejemplo), considerando que en el transporte vial eso representa la mayor parte de los gastos operativos de una transportadora.

Makoto Yokoo, Director de Logística de Bunge, recuerda que la compañía mueve cerca de 25 millones de toneladas de granos anualmente en Brasil y que la logística, por tanto, es parte fundamental de sus operaciones. En esta área, la compañía ya tuvo una experiencia de innovación en red muy exitosa, con la digitalización del proceso interno de contratación de fletes. “La solución, desarrollada en colaboración con Target, funcionó tanto en Bunge que creamos una joint-venture llamada Vector para ofrecerla al mercado y explotar aún más su potencial. Estamos entusiasmados con las posibilidades que pueden surgir durante Intensive Connection a partir de la cooperación en red con el mercado”, afirma Yokoo.

Al participar de iniciativas como Intensive Connection, la compañía refuerza junto a sus clientes el compromiso de suministrar las mejores y más modernas soluciones y prácticas, incluso antes de que las demandas se manifiesten en el mercado. “Mirando para el proceso logístico en si, que es el tema con el cual vamos a participar en esta edición del programa, vemos oportunidades de generación de valor a todos los stakeholders. Entre ellos, los camioneros. Queremos tornar el día a día de este profesional más práctico y simple, para que él sea más eficiente y tenga una mejor calidad de vida”, afirma el Director de Bunge.

Ceva: Entender para atender

Hoy, el mayor desafío de Ceva es mapear, clasificar y entender sus diversos públicos: tutores de animales de compañía, criadores de ganado de leche y engorde, equinos y productores de aves y porcinos. Con la intención de ofrecerles a sus clientes soluciones personalizadas e impactar la salud de más animales alrededor del globo, la compañía busca soluciones que:

  • Entiendan los datos de mercado, el comportamiento del consumidor y su perfil;
  • Recolecten las informaciones disponibles y promuevan un mapeo de las demandas específicas de los clientes de Ceva a partir del uso de inteligencia de datos;

Giankleber Diniz, Director General de Ceva en Brasil, afirma que cada una de las acciones y proyectos desarrollados por Ceva están pautados en la transformación e innovación – ya sea del ambiente productivo, de los negocios o de la vida de los clientes. “Intensive Connection es fundamental para el desarrollo de la innovación abierta dentro de la compañía. Hoy, tenemos ese enfoque esparcido por toda la empresa, independientemente del área y estamos todos conectados buscando las mejores soluciones para el mercado”, afirma Diniz.

Él destaca que en la última edición del programa el resultado fue sorprendente. “Trabajamos en diversos proyectos y hoy tenemos esto dentro de acciones que tendrán alcance global. Estamos abiertos para ayudar y contribuir con las startups y con la agroindustria brasileña junto a AgTech Garage, nuestro principal asociado en el frente de innovación abierta”, completa.

John Deere: Digitalización en el Campo, una visión 360º de la operación agrícola

El avance de la conectividad ha acelerado la digitalización de la agricultura y John Deere está lista para formar parte de esta jornada. Su objetivo es apoyar a los agricultores y generar valor compartido para el mercado en general, especialmente las startups. En Intensive Connection, John Deere busca soluciones que sean capaces de impactar la rentabilidad de las propiedades agrícolas en por lo menos uno de los siguientes aspectos:

– Optimización de la logística, apoyando a los productores en la evolución para una gestión integrada;

– Impacto en la productividad, posibilitando ganancias medibles de eficiencia en aspectos operativos y/o agronómicos;

– Gestión de costos, permitiendo que el productor logre identificar oportunidades y tomar decisiones.

Leandro Carrion, Gerente de Generación de Valor y Experiencia del Cliente de John Deere, destaca que la compañía está comprometida con la generación de valor para los pequeños, medianos y grandes agricultores y que Intensive Connection ayuda a catalizar la innovación en la agroindustria. “Un programa como Intensive Connection permite que empresas de diversos tamaños se conecten en favor de la innovación, lo que le provee al sector un crecimiento acelerado”, expresó.

En su visión, las transformaciones digitales y ambientales deben ser incentivadas para aumentar, cada vez más, la productividad del sector en Brasil. “Además de esto, al llevar innovación a las zonas rurales, no beneficiamos solamente a los agricultores, llevamos desarrollo para todas las comunidades rurales”, completa.

A lo largo del 2021, incluso antes de convertirse en Innovation Partner de AgTech Garage, John Deere desarrolló un total de 8 proyectos con startups en el hub. Ahora, la participación de la empresa en el programa Intensive Connection viene para potenciar su estrategia de innovación abierta al lado de otras grandes compañías, startups, inversionistas y, principalmente, productores.

OCP: Alimentar el suelo para alimentar el planeta

En el caso de OCP, la búsqueda en esta cuarta edición del IC es por startups alineadas con su propósito de democratización del acceso y personalización de soluciones para la fertilización de la agricultura tropical. En este sentido, el enfoque está en:

  • Plataformas de monitoreo de campo que optimicen la recomendación y la aplicación de fertilizantes personalizados;
  • Bio soluciones para la agricultura tropical;
  • Digitalización de los canales de acceso al productor (marketplaces y fintechs).

Sicredi: Impulsando un futuro sostenible

En línea con los principios del cooperativismo y su estrategia de gestión sostenible, Sicredi quiere generar valor para sus asociados en tres frentes en cooperación con las startups de la agroindustria:

  • Diagnóstico del pequeño productor sobre su potencial de acceder a Pagos por Servicios Ambientales (PSA);
  • Mapeo y desarrollo de oportunidades del pequeño productor para la generación de crédito de carbono;
  • Adecuación o regularización de las propiedades rurales a la legislación ambiental.

Luis Henrique Veit, Superintendente de Agroindustrias de Sicredi, destaca que la Estrategia de Sostenibilidad del banco cooperativo (basada en los pilares de soluciones responsables; relación y cooperativismo; además del desarrollo local) fue lo que motivó la elección del tema. “Para este año, continuamos enfocándonos en el pequeño agricultor y en el desafío de integrar las oportunidades y gestión de riesgos socioambientales en nuestras soluciones financieras y no-financieras”, expresó.

El objetivo es apoyar la toma de decisión dentro de la hacienda desde el punto de vista económico, social y ambiental, impulsando un futuro más sostenible. “La participación en Intensive Connection nos abre oportunidades para apoyar el desarrollo de soluciones con el potencial de minimizar impactos durante crisis y acelerar la inmersión de los productores rurales en el mundo digital, contribuyendo con el aumento de la productividad, rentabilidad y la sostenibilidad en el campo”, afirma Veit.

Suzano: Profesional forestal en el presente y en el futuro

Garantizar la sostenibilidad de las operaciones actuales y desarrollar profesionales para trabajar con el bosque 4.0, este es el objetivo de Suzano en esta edición del Intensive Connection. Para tanto, la empresa seleccionará startups con soluciones para:

  • Transformar el modelo de formación de los operadores y mecánicos de máquinas forestales a través de simuladores, modelos de inmersión y uso de Realidad Aumentada y Virtual;
  • Usar la tecnología en la capacitación con enfoque en aumentar la seguridad en las actividades operativas;
  • Gestionar y medir la efectividad durante y después del proceso de aprendizaje de los colaboradores, ya sea por medio de un software de gestión, learning analytics y gamificación para el monitoreo del desempeño.

Gabriel Paulo de Souza, Coordinador de Excelencia Operativa Forestal de Suzano, refuerza que el pilar de “Personas” es fundamental para que la compañía protagonice la transformación digital y cultural del sector en que actúa. “Uno de los temas que está en nuestro roadmap estratégico es la evolución de iniciativas de forma ambidiestra como, por ejemplo, la capacitación y entrenamiento de operadores(as) forestales y la gestión efectiva de la capacitación”, expresó Souza.

La expectativa de la empresa es que el aumento de la velocidad de formación de nuevos profesionales pueda generar distribución de renta y oportunidades, al mismo tiempo en que la aplicación de la tecnología traerá mayor seguridad en las actividades operativas y, consecuentemente, beneficio para todos los stakeholders. “La innovación está en el ADN de Suzano, la primera empresa del mundo en producir celulosa a partir de eucalipto plantado. La compañía está comprometida a acelerar su transformación vía innovación abierta, trayendo problemas reales de su proceso productivo para ser abordadas junto a startups, además de fomentar el espíritu emprendedor”, añade el ejecutivo de Suzano.

E Intensive Connection 2022 es visto por Suzano como una potente herramienta para acelerar el intercambio de experiencias y conexión con el ecosistema de innovación, sobre todo con las startups — asociados con alta capacidad de ejecución, dominio tecnológico, velocidad de prueba y responsables de traer soluciones para desafíos que son comunes para Suzano y para el mercado.

El programa Intensive Connection es equity free, o sea, ni las empresas asociadas ni AgTech Garage se convertirán en socios de las startups y no existe ningún comprometimiento inicial en este sentido. En el período que va de mayo a octubre del 2022, las startups tendrán acceso a tutorías, networking, eventos, conexiones y todo el apoyo de AgTech Garage y de los asociados corporativos para perfeccionar sus soluciones y ganar escalabilidad. La cercanía entre las compañías y las ag&food techs puede resultar también en pruebas de concepto de productos (POCs), negocios, codesarrollo de nuevas soluciones tecnológicas e incluso inversiones fuera del contexto del programa, todo para impulsar la sostenibilidad y competitividad de la agroindustria.

Para otras informaciones e inscripciones, las startups deben acceder a la página del programa en el sitio web de AgTech Garage (https://www.agtechgarage.com/intensive-connection/).

El DJ Fito Silva se encuentra listo para llegar al EDC México

Mérida Yucatán a 8 de Febrero de 2022 – Tras 11 años de trayectoria el Dj y Productor Fito Silva se postula por 3ra vez en la cartelera del EDC, está ocasión será el DOS EQUIS STAGE el recinto para el Dj originario de la Ciudad de Mérida.

El EDC iniciará el próximo Viernes 25 de Febrero culminando el Domingo 27 día en el que Fito pondrá el Dubstep, Hybrid Trap, G-House a todo lo que da desde lo alto del STAGE.

El Dj de origen yucateco ha compartido escenario con Deorro, Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki, Quintino, Sak Noel, Toy Selectah, Broz Rdz, Le Twins, entre muchos artistas más.

A lo largo de sus 11 años al mando de las tornamesas, Fito ha logrado participar en importantes eventos como: Neon Planet Festival, PDC 2019, Pray To Músic, Slime Colors Fest, Coloreat5k entre otros escenarios.

Su música ha recorrido el mundo entero, postulando su trabajo como uno de las promesas del EDM en México, apoyado por grandes DJs internacionales como Hardwell, Blasterjaxx, Yellow Claw, Deorro, Boombox Cartel, Riot Ten, Danny Avila, ETC!ETC!, Wuki y más.

Por Tercera ocasión FITO SILVA, Electronic Daysi Carnival México, esto apenas comienza.

Ve el tráiler de “The Boys Presents: Diabolical

ADVERTENCIA: Tal vez quieran esconder a los niños antes de ver este gloriosamente j*****o tráiler de The Boys Presents: Diabolical 

La serie animada de antología de Prime Video y Sony Pictures Television también debutó el arte oficial con un giro irreverente a un clásico
The Boys Presents: Diabolical – Tráiler | Prime Video 
#Diabolical #TheBoys #PrimeVideo

CULVER CITY, California—16 de febrero de 2022—Prime Video reveló hoy el deliciosamente desquiciado tráiler y el arte oficial de The Boys Presents: Diabolical, la serie animada de antología de ocho episodios situada en el universo de la exitosa serie nominada al Emmy, The Boys, que estrenará todos sus episodios el 4 de marzo exclusivamente en Prime Video en más de 240 países y territorios mundialmente.
 
Uniéndose al elenco previamente anunciado están Kimberly Brooks, Nicole Byer, Frances Conroy, Asjha Cooper, Chris Diamantopolous, John DiMaggio, Jermaine Fowler, Emily Gordon, Grey Griffin, Randall Duk Kim, David Marciano, Xolo Maridueña, Dominique McElligott, Caleb McLaughlin, Colby Minifie, Eugene Mirman, Retta, Kevin Michael Richardson, Somali Rose, Parker Simmons, Ursula Taherian, Fred Tatasciore, Sean Patrick Thomas, Angela Marie Volpe, Gary Antony Williams y Jenny Yokobori.
 
Awkwafina, Michael Cera, Don Cheadle, Chace Crawford, Kieran Culkin, Giancarlo Esposito, Eliot Glazer, Jason Isaacs, Kumail Nanjiani, Justin Roiland, Seth Rogen, Andy Samberg, Ben Schwartz, Elisabeth Shue, Christian Slater, Kevin Smith, Antony Starr, Nasim Pedrad, Simon Pegg, Kenan Thompson, Aisha Tyler y el ganador del Óscar, Youn Yuh Jung habían sido anunciados anteriormente.
 
Estos episodios chiquitos pero picosos, que duran entre 12 y 14 minutos, cada uno con su estilo propio de animación, revelarán historias ocultas dentro del universo de The Boys, ideadas por algunas de las mentes más creativas y brillantes del entretenimiento hoy en día. Las historias que contarán son:
 
“Laser Baby’s Day Out”
Escrito por: Evan Goldberg & Seth Rogen
Directores: Crystal Chesney-Thompson y Derek Thompson
Estilo de animación: Inspirado por los clásicos cortos animados de Estados Unidos.
 
“An Animated Short Where Pissed-Off Supes Kill Their Parents”
Escrito por: Justin Roiland & Ben Bayouth
Director: Parker Simmons
Estilo de animación: Inspirado en la estética de Justin Roiland.
 
“I’m Your Pusher”
Escrito por: Garth Ennis
Director: Giancarlo Volpe
Estilo de animación: Un homenaje a los comics originales de The Boys comics.
 
“Boyd in 3D”
Escrito por: Eliot Glazer
Con una historia de: Eliot Glazer & Ilana Glazer
Directora: Naz Ghodrati-Azadi  
Estilo de animación: Inspirada en los cómics y la animación franceses.
 
“BFFs”
Escrito por: Awkwafina
Directora: Madeleine Flores
Estilo de animación: Inspirada en las importaciones animadas de los sábados por la mañana.
 
“Nubian vs Nubian”
Escrito por: Aisha Tyler
Director: Matthew Bordenave
Estilo de animación: Inspirado en el anime.
 
“John and Sun-Hee”
Escrito por: Andy Samberg
Director: Steve Ahn
Estilo de animación: Inspirado en el drama y terror coreano.
 
“One Plus One Equals Two”
Escrito por: Simon Racioppa
Dirigido por: Jae Kim and Giancarlo Volpe
Estilo de animación: Una interpretación más oscura de la animación de super héroes de Estados Unidos.
 
The Boys está basada en el comic bestseller de la lista de The New York Times, por Garth Ennis y Darick Robertson y fue desarrollada por el productor ejecutivo y showrunner Eric Kripke. 
 
The Boys Presents: Diabolical tiene como productores ejecutivos a Simon Racioppa, Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Pavun Shetty, Ori Marmur, Ken F. Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Michaela Starr, Loreli Alanís, Chris Prynoski, Shannon Prynoski y Ben Kalina. The Boys Presents: Diabolical es una producción de Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Titmouse, Kripke Enterprises, Original Film y Point Grey Pictures.
 
Sigue a Diabolical:
Instagram y Twitter: @TheBoysTV y @FanologyPV
Hashtags: #Diabolical y #TheBoysTV

Luce VERY PERI esta primavera y sin gastar mucho

De seguro, has leído o escuchado sobre el color Very Peri últimamente, esa tonalidad entre celeste y violeta inspirada en la naturaleza, como en la lila y la lavanda, que determinará las colecciones de moda y belleza para el 2022. La buena noticia es que se trata de un tono muy hermoso y halagador que posiblemente tendrás en tu guardarropa, en algún producto de maquillaje o accesorio. Si no es así, sigue leyendo para descubrir cómo puedes incluirlo a tu estilo y ¡lo mejor! sin gastar mucho.

Una de las mejores formas de lucir Very Peri es a través del maquillaje, especialmente de ojos, porque puedes jugar con distintos matices para destacar tu mirada. Recuerda que no es obligatorio copiar a la exactitud este pantone. La idea es tomarlo como inspiración y, a la vez, jugar con colores complementarios, como el amarillo y el naranja, para crear un look más dramático.

Puedes emplear una paleta de sombras como la Covergirl Trunaked en la variante Dazed que, gracias a su variedad de pigmentos, puedes crear distintos looks que lleven como protagonista el famoso color.

Otra forma de mantenerte muy en tendencia es dándole brillo a tus párpados. Aquí te recomendamos la Covergirl Exhibitionist Glitter Liquid Eyeshadow, en el tono Mirage. Sus destellos son perfectos ya que los acabados metálicos y resplandecientes estarán de moda durante todo el año. Además, este producto no tiene sensación pegajosa y ni lluvia de producto que cae en las mejillas.

¿Quieres brillo de alto impacto? Prueba Melting Pout Vinyl Vow Lipstick en tono So Lucky. Esta fórmula hidratante se desliza sobre los labios y ofrece cobertura total con un acabado intenso. Si te gusta poner a prueba todas las tendencias del momento, te recomendamos usar la sombra y el labial al mismo tiempo para un look monocromático, este estilo predominará durante el 2022.

Recuerda que, para un maquillaje impecable, debes cuidar la apariencia de la piel. Prueba lo último de Covergirl: Outlast Extreme Wear. Esta colección brinda una cobertura extrema con sensación ligera y protección solar durante todo el día, ideal para la temporada de primavera, en la que empiezan a subir las temperaturas y buscamos un maquillaje a prueba de todo.

¡Luce Easy, Breezy, Beautiful con Covergirl! Todos estos productos están disponibles en tiendas de autoservicio, a lo largo y ancho de la República Mexicana.

TINI comparte su ‘fantasi’ con Beéle

La superestrella TINI lanza “Fantasi”, junto al artista urbano Beéle. El sencillo y video se encuentran disponibles en todas las plataformas de música digital.

Esta colaboración entre la artista argentina y el artista colombiano es la combinación perfecta entre un sonido tropical alegre y un pegadizo denbow. Este ritmo te va a poner a bailar.

Esta canción cuenta una historia de dos personas que están enamoradas, pero aún no ha pasado nada entre ellas. “Fantasi” refleja la fantasía de dos personas que se imaginan juntos en distintos lugares.

El video fue filmado en Las Cataratas del Iguazú, Misiones, Argentina y dirigido por Diego Peskins. Los artistas se encuentran entre cascadas tropicales en una de las siete maravillas del mundo, bailando al ritmo vibrante de la canción donde nos transportan a un paraíso mágico del que nunca querrás volver.

Tal como lo ha hecho con sus otros éxitos recientes, TINI compone esta canción con los galardonados productores Andrés Torres y Mauricio Rengifo, al igual que Beéle y su colaborador SuperDakis.

Durante el último año, TINI se consolidó como superestrella de la música gracias a su hilo de éxitos como “Bar” junto a L-Gante, “Maldita Foto” junto a Manuel Turizo, y su gran éxito mundial logrando ubicarse en el Top 50 Global durante varias semanas: “Miénteme” junto a María Becerra.

TINI es una de las exponentes mujeres en la industria que vienen a dominar la música latina. Con 24 años de edad, Tini representa la nueva generación de artistas con gran éxito en todas las plataformas digitales, quienes interactúan con sus seguidores constantemente por redes sociales como TikTok e Instagram. 

¡Arrasa con sold out en su primera fecha del Teatro Metropólitan y anuncia segunda noche

La cantante colombiana también se presentará en el corazón de la CDMX el 11 de junio

*Preventa Citibanamex: 21 y 22 de febrero

¡SOLD OUT! Elsa y Elmar acaba de agotar las entradas para su presentación del 10 de junio en el Teatro Metropólitan. Debido al amor y cariño del público mexicano, la cantante, compositora y productora colombiana anuncia una segunda fecha para presentar su nuevo disco: Ya No Somos Los Mismos. Es el 11 de junio la nueva cita confirmada y los boletos se podrán adquirir en Preventa Citibanamex el 21 y 22 de febrero mientras que, un día después, será habilitada la venta general en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster.


Consolidada ahora como una de las artistas más importantes de su generación, Elsa y Elmar nació de la talentosa Elsa Carvajal, como un proyecto musical sin género que rápidamente ascendió con la publicación de sus primeros dos EP’s: Sentirnos Bien Cuatro Veces 10, además de sus primeros discos de larga duración: REY Eres Diamante, los cuales le permitieron dos nominaciones al Latin Grammy: en 2019 como “Mejor Nuevo Artista” y en 2020 por el tema “Una Vez Más”, en co-autoría con Ximena Sariñana.En 2019, Elsa logró un importante sold out en El Plaza Condesa, donde cerró la gira de su segundo disco con una noche memorable, además de presentarse con éxito en los festivales Vive Latino y Pa’l Norte. Este 2022, la colombiana regresa con nueva música, lista para presentarla a sus fans. Su recién publicado EP: atravesao ya está disponible en plataformas y, además, ya prepara su siguiente producción discográfica: Ya No Somos Los Mismos, que será lanzada muy pronto.Si te ganaron tus boletos para ver a Elsa y Elmar… ¡Aún tienes otra oportunidad! Será el próximo 11 de junio en el Teatro Metropólitan. No te quedes fuera y consigue tus boletos en Preventa Citibanamex este 24 y 25 de febrero o, un día después en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mx.¡Ahí nos vemos!

Tres habilidades que ayudarán a un líder de RH a enfrentar los próximos desafíos 

Monterrey, Nuevo León, 16 de febrero de 2022. La profesión de recursos humanos se alinea cada vez más con el liderazgo estratégico y el conocimiento especializado que permite implementar las mejores prácticas para el desarrollo organizacional e influir en la evolución de la forma de trabajar para ayudar a las organizaciones a prosperar en un entorno complejo y cambiante.

Casi el 60% de los líderes de recursos humanos informan que desarrollar habilidades y competencias críticas será su principal prioridad en 2022, según una encuesta realizada por Gartner a más de 500 líderes de recursos humanos en 60 países [1].

“Para lograr lo anterior se requiere una combinación de habilidades que distinga a los líderes de recursos humanos como impulsores del desarrollo, el compromiso y la productividad; satisfaciendo las necesidades de habilidades en constante evolución; para ello es fundamental que los líderes sean los primeros en contar con el conocimiento profundo del área, que les permita ofrecer una visión sobre el estado de las habilidades disponibles y las requeridas para la organización”, apunta Manuel Gandarilla, gerente de Cultura, Comunicación y Desarrollo de Universidad Tecmilenio.

En este sentido Universidad Tecmilenio, institución educativa enfocada en formar profesionales que cuenten con las competencias más valoradas en la economía de mercado global, comparte tres habilidades fundamentales y distintivas de los líderes de recursos humanos estratégicos, que repercuten en cerrar las brechas de desarrollo y contribuyen a adoptar ese enfoque centrado en las habilidades para la gestión del talento en el entorno actual, las cuales forman parte del programa educativo de su Máster en Dirección del Capital Humano.

1.    Pensamiento innovador

El líder con pensamiento innovador está impulsado por la curiosidad y la búsqueda de aprendizaje permanente para encontrar nuevas formas de fomentar el crecimiento de la fuerza laboral en general. Además, este tipo de pensamiento le permite proponer y configurar los espacios adecuados dentro de las organizaciones para que los colaboradores desplieguen sus ideas en un entorno de confianza y desarrollen las habilidades requeridas, con lo que se refuerza el compromiso.

La innovación también se traduce en agilidad para adoptar nuevas tendencias y actualizarse en el uso de tecnologías que representan un ahorro de tiempo para las empresas, al facilitar el intercambio de información y retroalimentación continua basada en métricas.

La importancia de la innovación en los procesos cotidianos (64%), la inversión en nuevas tecnologías y metodologías de trabajo (56%), aunado a la flexibilidad laboral (71%), fueron algunas de las lecciones aprendidas por las organizaciones respecto a la pandemia [2].

2.    Pensamiento estratégico

En el entorno actual, las organizaciones requieren que los profesionales de recursos humanos se conviertan en aliados estratégicos para contribuir al impulso y logro de los objetivos de negocio, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras para los problemas organizacionales.

Para lograrlo, los líderes de recursos humanos deben tener un pensamiento estratégico que conecte las aspiraciones comerciales con el bien más valioso de la organización, su gente; atendiendo sus necesidades y su desarrollo en las habilidades y competencias críticas.

El adecuado conocimiento de la organización y sus objetivos a corto y largo plazo, la interacción con la alta dirección, y la comprensión de las personas que conforman la organización; les permitirá influir en el desarrollo de soluciones para atender el rendimiento esperado.

3.    Comunicación efectiva

Poseer sólidas habilidades de comunicación es indispensable para un líder de recursos humanos, considerando que los mensajes claros y efectivos pueden ayudar a comprender mejor los roles, incentivar a la acción, impulsar los resultados, aumentar la lealtad y evitar conflictos.

Los colaboradores tienen expectativas de comunicación y cuando no se cumplen o no ven valor y significado en sus tareas cotidianas pueden sentirse desmotivados. La mala comunicación puede reducir la motivación y el compromiso, lo que conduce a tasas altas de ausencia y reducción del esfuerzo.

De acuerdo con el estudio “El costo de las malas comunicaciones”, aplicado a 400 grandes empresas y 100,000 empleados, el costo de las barreras de comunicación en el lugar de trabajo ascendería a $62.4 millones por año para las organizaciones [3]. Por otra parte, cuando este proceso se lleva de manera adecuada, incrementa la productividad de la empresa, la motivación, el sentido de pertenencia, la lealtad y el compromiso, en lo cual el equipo del área de capital humano tiene un rol esencial.

Los líderes de recursos humanos que muestren interés por conocer las nuevas tendencias e incorporen ese conocimiento a las mejores prácticas, estarán más aptos para enfrentar los próximos retos del entorno laboral. La capacitación continua es la mejor herramienta para impulsar el éxito en las organizaciones, ya que permite adquirir, actualizar y aumentar las competencias y habilidades que se requieren para lograrlo.

Para conocer acerca del Máster en Dirección del Capital Humano que ofrece Universidad Tecmilenio puedes visitar el siguiente enlace: https://universidad.tecmilenio.mx/master-en-direccion-del-capital-humano.

Referencias

[1] Top 5 Priorities for HR Leaders in 2022. Gartner

[2] Tendencias del Entorno Laboral en México (TELM) 2021. Kelly Services

[3] The Cost of Poor Communication. Society for Human Resource Management

HBO MAX ANUNCIA LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘PEACEMAKER’, LA EXITOSA SERIE CREADA POR JAMES GUNN

El capítulo final de la primera temporada se estrenará el 17 de febrero
MIAMI, FL., 16 de febrero de 2022 – Tras el éxito de PEACEMAKER,  la serie escrita y dirigida por James Gunn y protagonizada por John Cena, HBO Max ha decidido renovarla para una segunda temporada. La primera entrega de ocho episodios de esta serie spin off de DC se estrenó el jueves 13 de enero y desde entonces ha sido aclamada por la crítica y se ha convertido en una de las favoritas de los usuarios de la plataforma.

Aunque la primera parte llegará a su final este 17 de febrero, con la renovación de este título se confirmó que James Gunn será el encargado de dirigir y escribir todos los episodios de la segunda temporada.  

Medios de comunicación como Rolling Stone han calificado la serie como “inspiradora” y “emocionante”, resaltando que “en un mercado sobresaturado de historias de hombres y mujeres hipermusculados que se abren camino hacia la justicia, PEACEMAKER se destaca”. Este título se ha convertido en la serie original #1 en cuanto a participación y engagement en Twitter y sigue siendo hasta la fecha el programa Max Originals #1 en la categoría de  sociales.  

Sobre esta renovación, Sarah Aubrey, directora de Contenidos Originales para HBO Max mencionó que “La brillantez de James Gunn vuelve a relucir con PEACEMAKER. Ha cogido a este personaje, al que da vida el inimitable John Cena, y ha creado una serie excepcional que es a la vez emocionante, hilarante y sentida, mostrando la humanidad que hay debajo de este equipo de inadaptados que viven en un mundo sobrehumano. Al ser el primer programa original de DC que se estrena en HBO Max, estamos encantados de que los espectadores hayan aceptado dar una jodida oportunidad a la paz”. 

PEACEMAKER sigue las explosivas escapadas del personaje interpretado por John Cena por primera vez en la película lanzada en 2021 por James Gunn: ESCUADRÓN SUICIDA. Sobre su experiencia dándole vida a este superhéroe, Cena dijo: “Me siento increíblemente honrado por la respuesta a PEACEMAKER y la experiencia de interpretar a este personaje. Gracias a James Gunn, a Peter Safran, a HBO Max, al equipo y a mis compañeros de reparto que han trabajado incansablemente para hacer esta serie inolvidable”, afirmó el actor y luchador profesional.

James Gunn escribió los ocho episodios de PEACEMAKER y dirigió cinco, incluido el primero. Peter Safran y Matt Miller actúan como productores ejecutivos de la serie, con John Cena como co-productor ejecutivo y Stacy Littlejohn como productora consultora. Basada en personajes de DC, PEACEMAKER está producida por Troll Court Entertainment de James Gunn y The Safran Company en asociación con Warner Bros. Television.

“Crear PEACEMAKER ha sido uno de los verdaderos momentos culminantes de mi vida, tanto en lo profesional como en lo demás, con John Cena y el increíble equipo creativo que me rodea, así como nuestros socios de HBO Max. Que algo que nos gusta tanto sea amado a su vez por el público ha sido una experiencia maravillosa. No puedo esperar a que la gente vea adónde va el Equipo Pacificador en la segunda temporada”, cuenta Gunn. 

El elenco de PEACEMAKER está conformado por: John Cena, Danielle Brooks, Freddie Stroma, Jennifer Holland, Chukwudi Iwuji, Steve Agee, and Robert Patrick. 

‘CÓYOTL’, LA NUEVA SÚPER PRODUCCIÓN MAX ORIGINAL ARRANCA RODAJE EN MÉXICO CON ALEJANDRO SPEITZER Y PAULINA GAITÁN

Ciudad de México, 16 de febrero de 2022 – CÓYOTL, la nueva producción mexicana de HBO Max ha comenzado su filmación en nuestro país.

A través de un video en redes sociales el actor Alejandro Speitzer compartió con sus seguidores una pequeña probadita del maravilloso, minucioso e increíble proceso de arte y prostéticos por el que tiene que pasar para representar a su nuevo personaje en la serie.

La reconocida actriz Paulina GaItán (Asesino del Olvido) también participa esta producción, la cual se desarrollará y retratará de manera única, el norte de México y su lucha contra el crímen organizado.

Con CÓYOTL, HBO Max traerá al público una historia poderosa y diferente; donde los problemas actuales de nuestro país se entrelazarán con un viaje en busca de la identidad y el importante regreso a los orígenes. 

La producción corre a cargo de WarnerMedia Latin America y Dopamine quienes han desarrollado otros grandes proyectos de HBO Max como AMARRESBÚNKER y 40 NO ES NADA.
Acerca de HBO Max 
HBO Max™ es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias con la mayor variedad de historias para todos los públicos de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros, DC, Cartoon Network y más. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. HBO Max comenzó su expansión global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe este verano, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos y España este otoño. Se ha anunciado que HBO Max continuará su expansión europea para llegar a un alcance global de 67 países en 2022.
 

LA NUEVA PELÍCULA DE WES ANDERSON: “LA CRÓNICA FRANCESA” YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN STAR+

La audiencia de Star+ ya puede disfrutar uno de los estrenos cinematográficos más esperados de 2021: “La crónica francesa”. La película más reciente del icónico cineasta Wes Anderson sigue las andanzas de un grupo de periodistas de La crónica francesa del Liberty Kansas Evening Sun, una prestigiosa publicación estadounidense basada en la pequeña ciudad ficticia de Ennui-sur-Blasé, en Francia. Con motivo del fallecimiento del querido editor de la revista, el personal se reúne para escribir su obituario, dando pie al relato de cuatro crónicas fascinantes incluidas en la publicación, escritas por los pintorescos periodistas que la integran.

Como es habitual en las películas de Anderson, “La crónica francesa” cuenta con un elenco coral extraordinario, integrado por colaboradores habituales del director y reconocidos actores y actrices que hacen su debut en su universo cinematográfico.

Aquí, una guía del elenco presente en las cuatro historias incluidas en la película, para no pasar por alto ninguna aparición.

UN DREAM TEAM EN LA REDACCIÓN

La mítica publicación que ocupa el centro de la escena de “La crónica francesa” está liderada por el carismático editor Arthur Howitzer, Jr., interpretado en la película por Bill Murray, uno de los colaboradores más antiguos y queridos de Anderson. Acompaña a Murray en la revista un equipo interpretado por otros actores “fetiche” del cineasta, como Jason Schwartzman -quien interpreta al historietista y es, además, coautor del guion- y Fisher Stevens, editor de historia en la publicación. Completan el personal la editora, interpretada por Elisabeth Moss, la correctora de pruebas, encarnada por Anjelica Bette Fellini, y el escritor Wally Wolodarsky, interpretado por el actor del mismo nombre. ¿Un regalo extra? La narración, a cargo de la célebre actriz Angelica Huston.

CUATRO CRONISTAS ESTELARES

Las cuatro crónicas que estructuran el relato llevan la firma de cuatro periodistas destacados de la revista, interpretados por un cuarteto de reconocidos actores y actrices con el sello de Anderson. Owen Wilson, recurrente colaborador y amigo cercano del cineasta, interpreta al periodista de ciclismo Hersaint Sazerac. Tilda Swinton, actriz andersoniana por excelencia, da vida a la cronista y crítica de arte J.K.L. Berensen. Frances McDormand, en tanto, encarna a Lucinda Krementz, una solitaria ensayista inmersa en una tumultuosa huelga general liderada por la romántica y tumultuosa juventud de Ennui-sur-Blasé. Por último, el actor Jeffrey Wright interpreta a Roebuck Wright, responsable de la crónica final de la película.

UN PINTOR CRIMINAL

En “La crónica francesa”, Anderson se dio el gusto de convocar a un actor con el que deseaba trabajar hace mucho tiempo: Benicio del Toro. En el film, del Toro da vida al pintor criminal Moses Rosenthaler, quien en su juventud es interpretado por Tony Revolori. Acompañan en el relato el actor Adrien Brody, otro colaborador asiduo de Anderson, interpretando a un marchante de arte que, junto a sus dos tíos (Bob Balaban y Henry Winkler), promueve la obra de Rosenthaler. La actriz francesa Léa Seydoux, en tanto, da vida a la musa del pintor, al tiempo que la actriz Lois Smith encarna a la coleccionista de arte Upshur “Maw” Clampette.

AMOR Y GUERRA

La crónica de Krementz (McDormand) en el film gira en torno a una carismática pareja revolucionaria interpretada por el actor Timothée Chalamet, en el papel del soñador Zeffirelli, y la joven actriz argelina Lyna Khoudri, en el papel de la inflexible Juliette. El célebre actor Christoph Waltz interpreta

 al coleccionista Paul Duval, y completan el elenco de este segmento de la película los actores y actrices Cécile de FranceGuillaume Gallienne y Rupert Friend.

EL CHEF DEL COMISARIO

En “El comedor privado del comisario de policía”, la crónica de Roebuck-Wright, el actor Stephen Park interpreta al legendario chef Nescaffier, quien sirve a las órdenes del comisario de Ennui-sur-Blasé, encarnado por el francés Mathieu Amalric. El relato también cuenta con la participación de dos reconocidos actores, Edward Norton y Willem Dafoe, así como de la destacada actriz Saoirse Ronan, el actor Liev Schreiber y el veterano actor francés Hippolyte Girardot.

“La crónica francesa” de Wes Anderson es una carta de amor a los periodistas. Está ambientada en la redacción de una revista estadounidense en una ficticia ciudad francesa del siglo XX, y da vida a una colección de historias publicadas en La Crónica Francesa, la revista en cuestión. Escrita y dirigida por Wes Anderson, la película está protagonizada por Benicio Del Toro, Frances Mcdormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Lyna Khoudri, Stephen Park, Bill Murray, Liev Schreiber, Elisabeth Moss, Edward Norton, Willem Dafoe, Lois Smith, Saoirse Ronan, Christoph Waltz, Cécile De France, Guillaume Gallienne, Jason Schwartzman, Tony Revolori, Rupert Friend, Henry Winkler, Bob Balaban, Hippolyte Girardot y Anjelica Huston. Wes Anderson, Steven Rales y Jeremy Dawson son sus productores.

Salir de la versión móvil