Xiaomi presenta Xiaomi Pad 5, Mi Smart Band 6 NFC, Mi Smart Projector 2 y Xiaomi Mesh System AX3000

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2021- En medio de la era post-pandemia, los usuarios están reorganizando sus hábitos para adaptarse y cumplir con las exigencias de una nueva realidad que está fusionando el tiempo libre y el trabajo. Por ello, los nuevos dispositivos inteligentes de Xiaomi como su Xiaomi Pad 5 o su Mi Smart Projector 2, brindan a los Fans la oportunidad de hacer mucho más fácil y cómodo su día a día, dentro de su propio hogar.

Xiaomi Pad 5

Xiaomi Pad 5 es una excelente herramienta de productividad tanto para el trabajo como para las clases, pero también ofrece una experiencia de entretenimiento móvil de gran calidad. 

“En medio de la nueva normalidad y el regreso de los estudiantes a las escuelas, Xiaomi Pad 5 llega en un momento que se adapta a nuestra nueva forma de pasar del trabajo al entretenimiento y a todo lo demás en un instante. Es realmente una estación de trabajo “todo en uno” de gran valor, desde la forma hasta la función, dondequiera que se utilice: en un salón de clases, en casa o en una oficina”, comentó TJ Walton, Director de Marketing de Producto de Xiaomi International.

Xiaomi Pad 5 es un dispositivo y lugar de trabajo portátil repleto de funciones que permiten a los usuarios entretenerse y trabajar al mismo tiempo, entre ellas se encuentran:

  • Suite de productividad: Xiaomi Pad 5 está equipada con funciones que impulsarán la productividad. Escanea cualquier documento utilizando la cámara de 13MP y comparte sin problemas con los compañeros de trabajo o de clase. Y para una experiencia de escritura natural, Xiaomi Smart Pen tiene un peso tan sólo de 12.2g, así como 4,096 de sensibilidad a la presión y 240Hz de frecuencia de muestreo táctil.


Además, Xiaomi Smart Pen incluye prácticas funciones como las teclas para tomar notas rápidamente, capturas de pantalla o cambios fácilmente entre el lápiz y el borrador. Incluso, también está preparado para las llamadas de conferencia, ya que integra una cámara frontal de 8MP, que soporta vídeo a 1080p.

  • Sorprendente pantalla con cómoda experiencia visual: Xiaomi Pad 5 cuenta con una pantalla de 11 pulgadas WQHD+ 120Hz que da vida al contenido con imágenes elaboradas con colores más suaves y naturales, llenos de detalles. Gracias a la compatibilidad con Dolby Vision®, Xiaomi Pad 5 permite una experiencia de visualización HDR de primera calidad que aporta imágenes ultra vivas con brillo, contraste, detalle y colores increíbles nunca antes vistos en una pantalla. 


Además, si se visualizan los programas favoritos durante un período prolongado de tiempo, la pantalla True Display de Xiaomi Pad 5 y el modo integrado de baja luz azul garantizan una experiencia de visualización clara, segura y cómoda.

  • Sonido envolvente: Xiaomi Pad 5 cautiva a través de los ojos, pero también será una buena experiencia para los oídos disfrutar de un sonido estéreo enriquecido, más alto y nítido debido a sus altavoces cuádruples. Además, cuenta con audio inmersivo Dolby Atmos® para disfrutar de la mejor experiencia de sonido con detalle, profundidad y realismo inigualables mientras se reproducen los contenidos favoritos.
  • De alto rendimiento y pensada para una conexión sin precedentes: Para la escuela, el trabajo, el entretenimiento y todo lo demás, Xiaomi Pad 5 está equipada con un procesador Qualcomm® Snapdragon™ 860 de 7nm de alto rendimiento con una velocidad máxima de reloj de hasta 2,96Ghz. Y para mantener a los usuarios siempre conectados, Xiaomi Pad 5 viene con una batería de mayor duración con una capacidad de 8,720mAh (usualmente).

Xiaomi Pad 5 viene en dos opciones de color: Gris Cósmico y Blanco Perla, el precio de venta recomendado de la versión Xiaomi Pad 5 6GB + 128GB es a partir de los 349 euros, mientras que el precio de venta recomendado de la versión 6GB + 256GB inicia en 399 euros.

Mi Smart Band 6 NFC: Pago sin contacto para la era post-pandémica

En marzo de 2020, Xiaomi presentó Mi Smart Band 6, que incluye la función SpO2 para proporcionar indicaciones de salud sobre el sistema respiratorio de los usuarios, y otras funciones de seguimiento que lo abarcan todo, como la detección del sueño, el nivel de estrés, y la orientación de la respiración para ayudar a los usuarios a tomar el control de su salud física y mental en general.

Ahora, en colaboración con Mastercard, la marca de smart bands número 1 del mundo vuelve a poner en el punto de mira su querida Mi Smart Band 6, centrada en el pago sin contacto. Al añadir la función completa de NFC, la nueva versión ofrece ahora una forma de pago rápida, segura y cómoda. Los pagos se realizan de forma más eficiente que nunca, sin importar si se trata de recoger la compra diaria, pagar el transporte público o incluso tomar un café como parte de la rutina diaria de los usuarios.

“Creemos que los wearables son importantes para el ecosistema de pagos, donde somos testigos de una migración de los pagos con tarjeta a los dispositivos móviles. Con la tecnología y la innovación desempeñando un papel central, vemos cómo entran en el mercado cada vez más dispositivos habilitados para el pago. Además, tendrán capacidades tales como proporcionar nuevas formas de comunicación -transformando la empresa- y mejorando las interacciones digitales-físicas” comentó Valerie Nowak, vicepresidenta Ejecutiva de Producto e Innovación en Mastercard Europa. “Ampliando la exitosa colaboración del año pasado en Rusia, Bielorrusia y Ucrania, ahora nos asociamos con Xiaomi en 19 regiones, con planes de expansión en los próximos meses.”

Además de eso, la nueva versión Mi Smart Band 6 NFC también incorpora Amazon Alexa, ampliando la experiencia de manos libres para los usuarios, a un precio de venta recomendado de 54.9 euros.

Mi Smart Projector 2: Tu cine portátil en casa

Además de Xiaomi Pad 5 y Mi Smart Band 6 versión NFC, Xiaomi también lanza un nuevo dispositivo de entretenimiento a su línea de hogar inteligente: Mi Smart Projector 2. Con una resolución Full HD de 1920 x 1080 en un tamaño compacto, este proyector es un dispositivo práctico, portátil y fácil de usar que los usuarios amarán. Además, con Dolby Audio™, el proyector ofrece una calidad de audio impecable en todas sus fuentes de sonido.

Con corrección trapezoidal automática multiángulo y enfoque automático, el dispositivo puede proyectar rápidamente una pantalla perfectamente cuadrada en la mayoría de las paredes. Además, funciona con un sistema Android TV™ certificado con Google Assistant integrado, por lo que no sólo proporciona a los usuarios un entretenimiento increíble solo con sacarlo de la caja, sino que también ofrece comandos de voz inteligentes que interactúan con los productos domésticos inteligentes de los usuarios.

El precio de venta recomendado de Mi Smart Projector 2 parte desde 599 euros.

Xiaomi Mesh System AX3000 (2-Pack): Mantente conectado con Wi-Fi 6

Diseñado para distribuir la señal en los dispositivos inteligentes de toda la casa, el recién lanzado Xiaomi Mesh System AX3000 (2-Pack) ofrece una fuerte y confiable cobertura de red Wi-Fi 6 de doble banda de hasta 372 metros cuadrados. Soportando un número máximo de conexiones de hasta 254 dispositivos. Sin importar cuántos dispositivos estén conectados y funcionando, Xiaomi Mesh System proporcionará una eficiencia de red optimizada y una latencia reducida con la modulación 1024QAM, así como soporte de tecnología OFDMA y 2 x 2 MIMO.

El sistema inteligente también admite la conmutación automática de la red para garantizar llamadas sin problemas cuando los usuarios se desplazan por distintas habitaciones. Incluso el dispositivo es capaz de iniciar un proceso de auto reparación para reorganizar la red cuando se detecta que un dispositivo está desconectado, manteniendo a los usuarios conectados a Wi-Fi 6 en todo momento.

El precio de venta recomendado de Xiaomi Mesh System AX3000 (2-Pack) es de 149 euros.  Para canales y plazos de disponibilidad de los productos, consulte la página de mi.com en su región.

Tecnología Inteligente surge para la recuperación post-COVID de las empresas

La conectividad del IoT y la visibilidad de los datos ayudan a anticipar, automatizar e innovar los procesos

Por Nicolás Luders, Solution Consultant, Infor

En la medida que las empresas de manufactura hacen la transición post pandemia hacia la Nueva Normalidad, se vuelcan a la tecnología inteligente para que los ayude a aumentar las funcionalidades, recuperar el tiempo perdido, y mantenerse competitivos en un mundo donde la adopción de la tecnología es una necesidad. A medida que adoptan innovación y colaboración para cumplir con las nuevas demandas, sube el nivel de las prácticas estándar. Ahora el uso de sensores inteligentes, monitoreo en base a condiciones y el internet de las Cosas (IoT), ya no son solo un deseo, se han vuelto indispensables para la competitividad y productividad.

Antecedentes

Las empresas innovadoras ya conocen el Internet de las Cosas, (IoT), la tecnología inteligente y la automatización máquina a máquina en la última década. Los vehículos autónomos en los depósitos, la robótica en grúas pesadas y los movimientos de precisión, el auto diagnóstico en activos complejos y las tácticas modernas de mantenimiento y operacionales han visto un crecimiento constante, aunque en escala moderada.

Los usos frecuentemente se limitan a proyectos en menor escala o iniciativas específicas. Las empresas con presupuestos limitados tienden a seleccionar uno o dos departamentos para la modernización, con casos limitados.

Todo ha cambiado

“Cuando la pandemia impactó a las empresas hace un año, la mayoría de las organizaciones lucharon para acelerar la transformación digital,” escribe R Ray Wang de Constellation Research en un blog reciente. Señala que los esfuerzos digitales varían desde reavivar proyectos digitales y acelerar los modelos por suscripción.  También intentaron cambiar la facturación de física a digital para acomodarse a los nuevos mandatos de lugares de trabajo sanitizados, distanciamiento de los trabajadores y permitir entornos de trabajo remoto. “Estos logros aceleraron la transformación digital cinco años en el transcurso de menos de un año”, agrega.

Los reportes de Deloitte hacen descubrimientos similares, en una reciente encuesta a CEOs, donde el 85% de los líderes espera que las inversiones en fábricas inteligentes crezcan antes de junio 2021. Aunque algunos (38%) han demorado sus inversiones en fábricas inteligentes mientras evalúan las condiciones económicas, y una mayoría espera resumir las inversiones en los próximos 12 meses. De hecho, el 62% de las empresas de manufactura encuestadas están comprometidas a avanzar con las iniciativas y hasta acelerarlas. En promedio, esperan gastar el 36% de sus inversiones en manufactura inteligente, con un sorprendente 20% de aumento sobre el estudio del año pasado.

“Para estos líderes, ahora no es el momento de economizar y ahorrar los recursos. Al contrario, es momento de hacer inversiones específicas en las iniciativas de manufactura inteligente para que las organizaciones sean exitosas en la nueva normalidad”; dice el reporte de Deloitte.

¿Cuáles son los factores que impulsan la aceleración?

La incertidumbre de las necesidades cambiantes actuales requiere una mayor habilidad para predecir y reaccionar a los cambios en la demanda, en las interrupciones de la cadena de suministro y en las condiciones cambiantes del mercado.

“Para mantenerse competitivos, las empresas deben producir productos más relevantes, mejores y a un ritmo más rápido. Los procesos de producción deben evolucionar utilizando tecnología avanzada y talento hábil en este rubro. Considerando la complejidad, la mayoría de las empresas no tiene estas áreas definidas todavía, aunque su éxito futuro depende de esto”, afirma Deloitte.

¿Como ayudará la tecnología inteligente a que las empresas de manufactura refloten?

Los casos de manufactura inteligente abarcan una amplia variedad de procesos operacionales, como también aplicaciones estratégicas. Entre ellas se incluyen:

·         Mantenimiento Avanzado de planta que optimiza los sensores basados en condición embebidos en los activos de la planta para monitorear señales de alertas que el equipo necesita servicios. Puntos disparadores pueden alertar reacciones automáticas, como programación de la colaboración o reemplazo de repuestos, re-ruteo de trabajo o, en caso de emergencia cierre de alguna línea de operaciones.

·         Vehículos autónomos que se utilizan para trasladar materia prima hacia el piso de planta según sea necesario o mover los productos terminados al almacén o para su traslado. Los vehículos, utilizando machine learning, siguen rutas claramente definidas y requisitos de seguridad, en la medida que se mueven los productos hacia su destino.

·         Puntos de control de calidad pueden sumarse a múltiples puntos en la línea de producción, ayudando a descubrir irregularidades en forma temprana, minimizando el desgaste de los recursos y del tiempo. Los sensores pueden detectar alineamiento, color, peso y muchas otras características que ven variables inaceptables en cualquier ítem desde manzanas para un jugo de frutas, o revestimiento para las manijas de una bicicleta.

·         Conectividad “Machine-to-machine” permite crear una vista en tiempo real de las líneas de producción y de los pasos como la terminación, empaque y traslados. Las máquinas inteligentes pueden comunicar los datos sobre el estado de la producción, ayudando a optimizar el flujo de los productos, identificar las brechas en la eficiencia y gestionar la producción de recursos para lograr entregas en el momento justo.

·         Visibilidad de la Cadena de Suministro esto es posible por medio del uso de sensores inteligentes para el empaque, vehículos de traslado y sistemas de almacenamiento de inventario para que las empresas de manufactura cuenten con una vista en tiempo real y precisa de los recursos antes de que lleguen a la planta y en la media que se consumen. Estos precios permiten ajustes ágiles para acomodar los cambios impredecibles.

Ejemplos Prácticos

Miller Industries, Inc., líder Mundial de transporte de carga y utilitaria, cuenta con una solución tecnológica implementada basada en la nube. Esta le permite combinar los datos internos y externos y analizar con mayor precisión y predecir el performance del negocio.

Actualmente, Miller Industries aprovecha analytics avanzados para ayudar a los usuarios a visualizar en tiempo real las operaciones para una toma de decisiones mejor y más rápida. Miller Industries migrará a un entorno multi tenant en la nube reemplazando cientos de hojas de cálculo por tableros virtuales, disminuyendo el tiempo que necesita para emitir un reporte en un 80 por ciento).

“Con la solución de Infor, podemos acceder y analizar un amplio historial de información para encontrar las respuestas que necesitamos para el negocio en un instante, por medio de cualquier dispositivo,” afirma William G. Miller II, presidente y co-CEO de Miller Industries. “Antes de esto, era difícil tomar decisiones en forma rápida ya que no contábamos con los datos a mano y se debían analizar reportes complejos. Infor permite analizar los datos en tiempo real.”

Infor anunció que es un sponsor fundado de Smart Factory @ Wichita, una experiencia nueva lanzada por Deloitte y la Universidad estatal de Wichita en Kansas. En el Campus de Innovación de la Universidad de Wichita, el sitio incluye una línea de producción operacional y laboratorios experimentales para el desarrollo y exploración de las funcionalidades de Smart Factory. La Universidad contará con tecnología de vanguardia. Su inauguración está prevista para este año.

La colaboración entre Infor, Deloitte, Wichita State, y el ecosistema de Smart Factory ayudará a las empresas a innovar continuamente y desarrollar aplicaciones de vanguardia, con beneficios prácticos.

Conclusiones

El timing del lanzamiento de la Smart Factory @ Wichita es ideal. Justo en el momento que las empresas de manufactura comenzaron a adaptarse a la pandemia y a entender la necesidad de modernizarse, encuentran los recursos que las ayudan a lograr una estrategia acorde. Las empresas aprenden de los primeros que adopten las soluciones inteligentes, con soporte de los nuevos productos, operaciones revisadas o modelos de negocios que emergieron en el último año. Pero sobre todo la visibilidad adicional y la mayor inteligencia mejora la agilidad.

Una fábrica inteligente estará mejor preparada para enfrentar cualquier disrupción global que nos depare el futuro.

Christian Nodal junto a Banda MS presentan su nuevo sencillo “La Sinvergüenza”

“Estoy muy emocionado de mostrarles ‘La Sinvergüenza’ junto a la MS. Es el primer sencillo que formará parte de mi próximo álbum Forajido, revela Christian Nodal sobre su nuevo sencillo que habla sobre un mal de amores y que cuenta con un video dirigido por Belinda.

“El video está inspirado en las películas de Tarantino y en las películas de El Zorro”, cuenta Belinda. “Queríamos darle un twist a los videos de regional con un poco de surrealismo, algo más simbólico; por eso hay una cosa como de cowboy cibernético, junto a esta mujer que embruja a través del pensamiento”.

La canción reúne a Christian Nodal, la máxima figura de la nueva generación de regional mexicano, con la legendaria Banda MS de Sergio Lizárraga. Juntos entregan este track en el que los artistas fusionan por primera vez sus estilos y dan como resultado un tema inolvidable.

Christian Nodal a sus 22 años es el artista #1 del Regional Mexicano. Multipremiado como autor, galardonado como cantante e intérprete, Christian es un artista completo, pero sobre todo un ser humano excepcional; gran hijo, gran hermano y fiel amante de todos los fanáticos que día a día lo siguen y corean su música.

Con gran éxito Nodal comenzó, el pasado 14 de septiembre, su gira por Estados Unidos en la ciudad de Las Vegas. El tour lleva el nombre de su éxito viral: “Botella Tras Botella”, el cual debutó en la posición #1 en el listado global de Spotify y que también es la canción de un artista mexicano que ha alcanzado la posición más alta dentro de la lista.

Lista de ciudades e información de boletos en Ticketmaster.com.

CHRISTIAN NODAL 2021 TOUR:

Thur Nov 11 – Orlando, FL – Dr Phillips Center for the Performing Arts Fri Nov 12 – Orlando, FL – Dr Phillips Center for the Performing Arts Sat Nov 13 – Atlanta, GA – Gas South Arena

Sun Nov 14 – Nashville, TN – TPAC

Fri Nov 19 – Dallas, TX – The Pavilion at Toyota Music Factory Sat Nov 20 – Hidalgo, TX – Payne Arena

Sun Nov 21 – Houston, TX – Smart Financial Centre at Sugar Land Wed Nov 24 – San Antonio, TX – Freeman Coliseum

Fri Nov 26 – Chicago, IL – Rosemont Theatre Sat Nov 27 – Hidalgo, TX, – Payne Arena

Sun Nov 28 – Dallas, TX – The Pavilion at Toyota Music Factory – NEW DATE Fri Dec 3 – Los Angeles, CA – YouTube Theater at Hollywood Park

Sat Dec 4 – San Diego, CA – Viejas Arena at Aztec Bowl San Diego State University Sun Dec 5 – Oakland, CA – Paramount Theatre-Oakland

Fri Dec 10 – Reno, NV – Grand Sierra Resort and Casino

Sat Dec 11 – Los Angeles, CA – Microsoft Theater- NEW DATE Sun Dec 12 – Fresno, CA – Save Mart Center

Fri Dec 17 – Albuquerque, NM – Kiva Auditorium at the Albuquerque Convention Center

Sat Dec 18 – El Paso, TX – UTEP Don Haskins Center Sun Dec 19 – Phoenix, AZ – Arizona Federal Theatre

Producida por Live Nation, la gira de 20 fechas inició el 14 de septiembre del 2021 en el Zappos Theater del hotel Planet Hollywood en Las Vegas, e incluirá paradas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y dos en Orlando, entre otras ciudades antes de culminar en Phoenix en el Arizona Federal Theatre el 19 de diciembre.

Para más información sobre Christian Nodal visite:

https://www.facebook.com/christiannodaloficialmx https://www.instagram.com/nodal/ http://www.youtube.com/c/christiannodal

Mapa de sueños latinoamericanos ganadora en el #GIFF2021

De 1992 al 2013, el fotógrafo Martin Weber viajó a través de Latinoamérica solicitando a las personas que escribieran sus sueños y esperanzas en una simple pizarra. Hoy revisa esas fotos y mira a sus personajes desde la Patagonia hasta Tijuana.

Sinopsis:
Durante dos décadas, el artista argentino Martín Weber fotografió en ocho países de Latinoamérica a su gente, pidiendo que escriban un sueño con tiza sobre una pizarra de madera. Años después, vuelve con este film al reencuentro de un continente donde sueños y realidades parecen distanciarse, pero sin dejar de proyectar desde el presente una luz ineludible. Algo que quizás se parezca a la identidad.

Mapa de Sueños Latinoamericanos es el debut fílmico de Martin Weber y está basado en el libro homónimo. Recibió apoyo del Eficine de México, Sørfond de Noruega y el INCAA de Argentina.

Director: Martín Weber
Fotografía: Emiliano Villanueva.
Producción: Paula Zyngierman, Yadhira Mata, Martín Weber.
Guión: Martín Weber.
Edición: Editor: Valeria Racioppi.
Música: Gustavo Santaolalla.
Sonido: Ernesto Flores.
contacto: chiappussi@yahoo.com.ar

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO ANUNCIA LOS GANADORES DE SU EDICIÓN 24

                                                                                El encuentro fílmico dio a conocer qué cortometrajes y largometrajes ganaron este año en las diferentes 

secciones en competencia de su Selección Oficial.                                                                    

                                                                              GIFF anunció a los cortometrajes ganadores de sus concursos universitarios de Identidad y Pertenencia, y Rally. 

Luego de nueve días mostrando grandes películas mexicanas e internacionales, entre largometrajes y cortometrajes tanto documentales como de ficción, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) dio a conocer en una ceremonia especial cuáles son las cintas que este año ganaron en las diferentes categorías de su Selección Oficial en competencia.

La 24 edición del encuentro cinematográfico guanajuatense comenzó el pasado 17 de Septiembre y a partir de esa fecha comenzaron las funciones presenciales -en León, San Miguel de Allende, e Irapuato- y en línea (en giff.mx) en las que se pudieron ver de manera gratuita los filmes de su programación.

¡Con mucho gusto anunciamos a las películas ganadoras del GIFF 24!

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNACIONAL

Ganador: Un Monde (Playground), de Laura Wandel, Bélgica, 2021.

Mención: Jenayat-E Bi Deghat (Careless Crime), de Shahram Mokri, Irán, 2020.

Mención: Kun Maupay Man It Panahon (Whether the Weather is Fine), de Carlo Francisco Manatad, Francia, Filipinas, Singapur, Indonesia, Alemania, Catar, 2021.

Mención: Madalena, de Madiano Marcheti, Brasil, 2020.

LARGOMETRAJE DE FICCIÓN MEXICANO

Ganador: Noche de Fuego, de Tatiana Huezo, 2020.

Mención: Los Hermosos Vencidos, de Guillermo Magariños, 2021.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO

Ganador: Mapa de Sueños Latinoamericanos, de Martín Weber, 2020.

Mención: Lo que queda en el camino, de Jakob Krese y Danilo Do Carmo, 2021.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL

Ganador: Ostrov – Lost Island, de Svetlana Rodina y Laurent Stoop, Suiza, 2021.

Mención: Little Palestine, Journal d’un Assiégé (Little Palestine, Diary of a Siege), de Abdallah Al-Khatib, Líbano, Francia, Catar, 2021.

PREMIO DE LA PRENSA

Ganador: Los Días Francos, de Ulises Pérez Mancilla, México, 2020.

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNACIONAL

Ganador: Les Criminels (The Criminals), de Serhat Karaaslan, Turquía, Francia, Rumania, 2021.

Mención: Les Grandes Claques (Like the Ones I Used to Know), de Annie St-Pierre, Canadá, 2021.

CORTOMETRAJE MEXICANO

Ganador: Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje, de Gabriel Herrera, 2021.

Mención: Papel, de Gisela Carbajal Rodríguez y Felix Klee, 2021.

Mención: Todo lo que fui(mos), de Lorenzo Navas Ortega, 2021.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO

Ganador: Dato Sensible, de Anne Huffschmid, 2020.

Mención: Paralelo 28, de Santiago Bonilla, 2020.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL

Ganador: Nanu Tudor (My Uncle Tudor), de Olga Lucovnicova, Bélgica, Portugal, Hungría, Moldavia, 2020.

Mención: Hijo de Sodoma (Son of Sodom), de Theo Montoya, Colombia, 2020.

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

Ganador: Ecorce (Peel), de Samuel Patthey y Silvain Monney, Suiza, 2020.

Mención: Affairs of the Art, de Joanna Quinn, Reino Unido, Canadá, 2020.

CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL

Ganador: One Thousand and One Attempts to be an Ocean, de Yuyan Wang, Francia, 2021.

Mención: Vagalumes (Fireflies), de Léo Bittencourt, Brasil, 2021.

CORTOMETRAJE GUANAJUATENSE

Ganador: La Colmena, de Víctor Jara y Jean Renoir, 2021.

REALIDAD VIRTUAL

Mejor Narrativa Inmersiva: Marco & Polo Go Round, de Benjamin Steiger Levine.

Mejor Narrativa Visual: Replacements (Penggantian), de Jonathan Hagard.

Mención: Symphony, de Igor Cortadellas.

PREMIO SIGNIS

Ganador: Les Grandes Claques (Like the Ones I Used to Know), de Annie St-Pierre, Canadá, 2021.

Mención: Al-Sit, de Suzannah Mirghani, Sudán, Catar, 2020.

RALLY UNIVERSITARIO

Premio del Jurado: Muerte en Guanajuato, de Ernesto Pérez Medina, Universidad de Celaya.

Premio del Público: Estrella, de Jair Chang, Universidad Autónoma de Baja California.

IDENTIDAD Y PERTENENCIA

Primer Lugar: El Torito, de Roberto Antonio Salazar Aguiñaga, Universidad de Guanajuato.

Segundo Lugar: Memoria Sumergida, dirigido por Juan Salvador Ybarra Quintero, Universidad de la Salle Bajío.

¡Más cine por favor!

LOS DÍAS FRANCOS TUVO SU PREMIER MUNDIAL EN EL 24 GUANAJUATO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL #GIFF2021

  • Los Días Francos se proyectó en la gala inaugural de la 24 edición del GIFF, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.
  •  
  • El director y guionista Ulises Pérez Mancilla estuvo acompañado por la actriz Stephanie Salas, los actores Arturo de La Rosa y Alberto Santiago, los productores Pablo Zimbrón y Víctor Léyceguí e integrantes de su equipo de producción.

 En el marco de la edición número 24 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), el Viernes 24 de Septiembre se llevó a cabo la gala inaugural de la tercera sede del encuentro fílmico, en Irapuato. La gala que comenzó con una alfombra roja por la cual pasaron invitados especiales, se realizó en el Teatro de la Ciudad.

Después de pasar por la alfombra roja de la gala inaugural, el director Ulises Pérez Mancilla presentó su ópera prima Los Días Francos en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, estando acompañado por sus protagonistas, productores y parte de su equipo de producción.

Sarah Hoch, Directora del GIFF, mencionó que en el festival están muy felices de contar con esta película mexicana como premier mundial. Por su parte, el director expresó: “estamos muy contentos de que Guanajuato sea nuestro estreno mundial, somos una gran familia quienes nos dedicamos a esto, es muy significativo para mí estrenar aquí, disfruten la película”.
Stephanie Salas, protagonista del filme, compartió: “Quiero agradecerles esta invitación, es una película maravillosa que cambia el rumbo de mi carrera”. Y sobre su personaje, Amanda, mencionó: “son de esos personajes que llegan a ti y te identificas con ellos al leerlos”.

El joven actor Arturo de La Rosa, quien interpreta a Nico, le dedicó unas palabras a su director: “la experiencia fue increíble, Uli es uno de los mejores directores”Alberto Santiago, actor que le da vida al Bull, dijo que: “fue algo maravilloso, me enamoré de la película, la película viene desde un lugar muy sincero, me identifico mucho con mi personaje, toca fibras muy interesantes”.
Víctor Léyceguí, productor de la cinta, también compartió un mensaje a los asistentes a la proyección: “gracias a todos ustedes (el crew) por hacer esta película y gracias al festival“.

Este filme mexicano, dirigido y escrito por Ulises Pérez Mancilla, es un drama protagonizado por Stephanie Salas como Amanda, una madre soltera que busca alcanzar la fama como actriz profesional mientras debe dividir sus días entre audiciones buscando ese papel que la catapulte y cuidando a su pequeño hijo Nico (Arturo de la Rosa), quien es testigo de los tropiezos profesionales de su mamá y víctima involuntaria de su abandono.

 En medio de su frustración por no alcanzar su objetivo como actriz, la protagonista debe lidiar también con una interminable lista de deudas económicas que la ahogan y la mantienen en una constante angustia mientras encuentra un importante aliado en Bull (Alberto Santiago), el bien intencionado dueño de una tienda de abarrotes que la ayuda a resolver algunos de sus problemas. La trama central es una encrucijada moral complicada sobre decidir entre la maternidad y el éxito profesional.

Los Días Francos ganó el Premio de la Prensa en el GIFF.

Fiesta Nacional, de Augusto De Alba en el #GIFF2021

Hablar sobre deidades, creencias y muerte, la cinta Fiesta Nacional se presento en el #GIFF2021

¿Cómo nació la idea de este documental?
Tuvo su origen en mi formación temprana en esta literatura que revisa la conformación de la identidad. Por supuesto está Octavio Paz con El laberinto de la soledad, también Carlos Fuentes, Juan Rulfo, incluso Carlos Castaneda o Juan José Arreola. Tuvo un engranaje más profundo con la experiencia, espiritual diría yo, de mirar dos películas que para mí son hitos importantes en la cinematografía nacional: ¡Viva México! de Sergei Eisenstein y La fórmula secreta de Rubén Gámez. Estas películas cerraron un círculo sobre cómo se conforma una identidad colectiva nacional, qué símbolos hacen que un grupo de personas se identifiquen dentro de una cultura.

En esta abstracción había un eje conductor y es el rito, particularmente el sacrificio, que es lo que le llamó la atención a Eisenstein. Entonces, la premisa fue encontrar las simientes del mestizaje en términos míticos, sin ser un documental teórico o demasiado abstracto, sino que pudiera leerse de manera amena y empática.

Decidí contarlo a través de tres historias de personas, que representan estas tres líneas que conforman nuestra identidad. Por una parte la herencia de los pueblos originarios, con Kena Bautista. Quería bosquejar en ella la figura de la madre, el apego a la tierra. En segundo lugar Diego Silvetti y la herencia judeocristiana occidental traída de España, el rito de sacrificio que siguen siendo las corridas de toros. El hijo, el mestizo, es el ente sincrético, ahí entra Arturo, que interpreta a Cristo en la Pasión de Milpa Alta, él conecta con este México apegado a las costumbres y tradiciones.

Still ‘Fiesta Nacional’

En los tres relatos es importante la figura del toro: en el torero Diego Silvetti es obvio, pero también está el ritual del sacrificio del toro en los wixarikas e incluso al protagonista de la Pasión le apodan el Toro. No sé si lo planeaste pero terminó siendo una presencia importante.
Es lo que te regala el documental, estas serendipias y sincronicidades junguianas. A Arturo fue el primero que filmamos, en 2012 llegamos a MIlpa Alta, dos semanas antes del viacrucis. Lo conocimos y era una persona muy extrovertida, que nos daba el personaje. Además le dicen Toro y para mí fue una indicación de que por ahí había que seguir.

En el caso de la cultura wixarika sabíamos que hacían ofrendas con sacrificios de animales bovinos; de ahí siguió la parte de la tauromaquia, me interesaba retratarla desde el punto de vista del rito, que es más pagano que cristiano. Hay un círculo interno que consciente o inconsciente sabe lo que hay en juego: la activación mítica del ritual de paso. Por eso, cuando uno asiste a una corrida, parecería que asiste a todas las corridas que han existido. El toro se convirtió en un protagonista de la historia, su figura ayudaba como puente entre el tiempo lineal y el tiempo mítico.

Es un documental episódico. Cada capítulo logra un ritmo particular, ¿cómo fue ese proceso de composición?

¡Viva México! fue el punto de partida para la división episódica. De algún modo quería crear una obra que fuera su continuación reflexiva. Me guié a través de la concepción histórica de Joaquín de Fiore, que habla que la historia de la humanidad desde el tiempo del Padre, el tiempo del Hijo y el del Espíritu Santo. En la postura de Joaquín el Padre es la herencia, el Hijo es la continuación del linaje y el Espíritu Santo es la sublimación de esta herencia mítica o espiritual. También hay un prólogo y un epílogo, ahí se consolida esta idea del eterno retorno de Mircea Eliade, un eterno retorno mexicanizado.

Kena, Diego, Arturo, cada quien en su contexto, son personajes mediáticos, están acostumbrados a tratar con periodistas, ¿cómo llega un documentalista, con un aliento distinto a la prensa, a convencerlos de participar en su propuesta?
La propuesta fue hacerlos importantes, no como figuras sino como personas. Me interesaba encontrar las motivaciones detrás de los personajes, cómo una persona cotidiana encarna un arquetipo.

Kena, aunque ella es una artista con gran trayectoria, todavía tiene muchos retos como mujer, como madre viviendo en la ciudad y sufriendo el desarraigo con respecto a su comunidad. Ella fue muy empática porque se dio cuenta que nosotros vimos esa parte que necesitaba ser contada.

En el caso de Diego me interesaba conocer a este muchacho con un peso tan grande por nacer en una familia de toreros, cómo respondes a ello y haces de tu vocación un acto de libertad. Él se dio cuenta de nuestro interés genuino, que queríamos romper el discurso que tiene con los medios y que se soltara a través de la convivencia diaria.

Con Arturo fue más fácil porque entramos desde la camaradería, es un hombre muy extrovertido, nuestra relación siempre estuvo llena de bromas, de albures, eso sembró el camino.

También nos ayudó la parte técnica, usamos cámaras portátiles DSLR que no se notan mucho, entonces no requieres de un equipo grande de producción. Íbamos solamente el fotógrafo y yo, éramos un crew muy pequeño, que de alguna manera hacía que está cercanía detonara otras reacciones.

Fiesta nacional (México, 2021). Director: Augusto de Alba. Producción: Augusto de Alba, Alexandra Delgado. Guión: Augusto de Alba. Fotografía: Alonso Valdez, Alejandro Torres, Iván García. Edición: Augusto De Alba, Música: Nirl Cano. Sonido: Arístides Carballo. Reparto: Kena Bautista, Arturo Ruiz, Diego Silveti.

Estrena los días francos de Ulises Mancilla el #GIFF2021

Como una historia de la vida diaria, Amanda (Stephanie Salas) reflejado el acontecer de una.mujer sola que sortea las visitudes de esta ciudad.

Lograr conjuntar elementos de una historia de la. urbe ante las circunstancias que la lleva a buscar diferentes caminos para lograr una vida mejor.

Con la presencia de su Director Ulises Mancilla y la actriz Stephanie Alas se presento en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Los Días Francos.

Este filme mexicano, dirigido y escrito por Ulises Pérez Mancilla, es un drama protagonizado por Stephanie Salas como Amanda, una madre soltera que busca alcanzar la fama como actriz profesional mientras debe dividir sus días entre audiciones buscando ese papel que la catapulte y cuidando a su pequeño hijo Nico (Arturo de la Rosa), quien es testigo de los tropiezos profesionales de su mamá y víctima involuntaria de su abandono. 

En medio de su frustración por no alcanzar su objetivo como actriz, la protagonista debe lidiar también con una interminable lista de deudas económicas que la ahogan y la mantienen en una constante angustia mientras encuentra un importante aliado en Bull (Alberto Santiago), el bien intencionado dueño de una tienda de abarrotes que la ayuda a resolver algunos de sus problemas. La trama central es una encrucijada moral complicada sobre decidir entre la maternidad y el éxito profesional.

SE PRESENTA LA CAMPAÑA CONTRA EL SUCICIDIO YO ME COMPROMETO EN GIFF 2021

                                                                                                   El reconocido actor Luis Roberto Guzmán fue el vocero de la campaña este año.

                                                                                               Además de su compromiso con el séptimo arte, el GIFF se compromete con las campañas 

sociales de importancia.

Por sexto año consecutivo la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) presentaron la campaña social Contra el Suicidio #YoMeComprometo. La presentación tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato, con la presencia de Sarah Hoch (Directora del GIFF), Daniel Alberto Días Martínez (Secretario de Salud del Estado de Guanajuato) y Rosa Elda Villalobos (Directora del Área de Salud Mental de la Secretaría de Salud).

“Para el festival esta campaña es muy importante debido a que la gran mayoría de nuestro público es joven”, comentó Sarah Hoch para dar la bienvenida a los asistentes a este importante evento.

Daniel Alberto Días Martínez dijo: “agradecemos a Sarah por la posibilidad de tratar mejor este tema de salud mental” y también mencionó que el suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial, ya que es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de los 15 a 19 años de edad, además de mencionar que la depresión y la ansiedad son temas muy delicados”.

Es importante sumar esfuerzos para prevenir el suicidio y reconocer que es un problema de salud pública. El suicidio está más presente entre los hombres, pues quienes lo cometen son un 80% varones.

Rosa Elda Villalobos comentó que esta campaña tan importante contra el suicidio no sería posible sin el apoyo de personalidades que se han sumado a ella y de diversos organismos que han colaborado en diferentes formas.

Hay que aprender a identificar y tratar los síntomas de la depresión y la ansiedad que pueden llegar lamentablemente a provocar cierta conducta suicida, pues 3 de cada 10 personas tienen un problema de salud mental.

Este año, el conocido actor Luis Roberto Guzmán es el vocero y la imagen oficial de la campaña Contra el Suicidio y compartió: “el motor que realmente me impulsó a ser parte de esta campaña es que he sido una víctima pasiva del suicido y me ha tocado vivirlo de cerca dos veces, soy un amante de la vida, de alguna manera lo más importante es poder identificar los problemas para poder tratarlos”.

Durante esta presentación, los asistentes en el Teatro de la Ciudad se pusieron de pie para sumarse a la campaña y mostrar su compromiso ante la prevención del suicidio.

Todos pasamos por momentos difíciles, pero es importante saber cómo superarlos.

MATUTE LISTO PARA CONQUISTAR CON SU “PLANETA RETRO TOUR” A COAHUILA

Luego de realizar la primera parte de su gira por Estados Unidos con llenos totales, la agrupación vuelve a México para consentir a su público. Será este próximo 07 de octubre cuando MATUTE encienda la máquina del tiempo para transportar a todos sus fanáticos de Saltillo, Coahuila a la mejor década de todos los tiempos.
El Auditorio Parque de las Maravillas, será testigo de toda la energía del “Planeta Retro Tour”. Luego de mucho tiempo de espera, llegó por fin el momento en que el público podrá disfrutar de la mejor fiesta de la época de los 80´s de la mano de Jorge, Tana, Pepe, Oso, Irving y Nacho.


Sin lugar a dudas, una de las grandes preocupaciones de la agrupación ha sido el salvaguardar la salud de su público y su equipo de trabajo y este show no será la excepción por lo que se llevarán a cabo todas las medidas de sanidad necesarias para que los asistentes estén seguros y puedan disfrutar al 100 de esta experiencia.
No cabe duda que la noche del 07 de octubre será muy especial llena de emociones. Los boletos para este concierto ya se encuentran a la venta a través de www.superboletos.com

Luego de su show en Saltillo, MATUTE continuará recorriendo el país. Sus próximas presentaciones incluyen:
 

  • Puebla, Puebla         14 de octubre           Centro Expositor
  • Mexicali, B.C             28 de octubre           Club Campestre Mexicali

 
Los boletos para estos shows ya se pueden conseguir en www.superboletos.com

Salir de la versión móvil