Se presenta la versión en español de la aplicación Keep A Breast de autoexploración gratuita para la detección temprana del Cáncer de Mama

Se presenta la versión en español de la aplicación Keep A Breast de autoexploración gratuita para la detección temprana del Cáncer de Mama.

Ciudad de México a 29 de septiembre de 2021. — Keep A Breast, organización sin fines de lucro cuya misión es trabajar para la detección temprana del Cáncer de mama y reducir su impacto global a través del arte, la educación, la prevención y la acción, presenta la primera aplicación desarrollada para México, gratuita, para guiar a las mujeres a hacerse una autoexploración mamaria, a programar sesiones mensuales de autoexploración y a encontrar apoyo en caso de que detecten algo sospechoso.

Trabajando de la mano de FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama AC), la aplicación permitirá facilitar a las usuarias acceso a asesoría médica especializada de primer nivel.

Shaney Jo Darden, fundadora de Keep A Breast señaló que: “El objetivo de la aplicación es proporcionar información confiable, guiar a las usuarias y lo más importante, brindarles acceso a recibir atención especializada. Conocemos a muchas mujeres que se han encontrado “por accidente” alguna bolita o alguna anomalía, ya sea benigna o maligna por ello somos promotores de la autoexploración mamaria con regularidad para facilitar la detección temprana y ofrecer a las usuarias información sobre qué hacer en caso de detectar alguna anomalía”.

En México el cáncer de mama ha tenido un incremento en su incidencia y mortalidad. Entre el año 2000 al 2013, la incidencia aumentó de 10.7 casos por 100,000 habitantes a 26.1 por cada 100,000. En nuestra población, el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años es más frecuente (13.3%) que en la población norteamericana o europea. El cáncer de mama en México se diagnostica a una edad media de 52.5 años, es decir, una década antes que la población de América del Norte y Europa Occidental[1].

“La autoexploración mensual juega un papel fundamental en la detección oportuna y por lo tanto en la sobrevivencia. La autoexploración mensual es especialmente importante y útil para las mujeres jóvenes, ya que por lo general la mastografía se inicia hasta los 40 años, se tiene la falsa idea de que el cáncer de mama sólo afecta a mujeres de 40 años en adelante. La detección oportuna salva vidas” señaló por su parte la Dra. Betsabé Hernández, Subdirectora Médica de FUCAM.

En este proyecto también han colaborado otras organizaciones como: la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), Fundación de Alba, CIMA Fundación, Salvati AC y el Centro Médico ABC.

Asimismo, un grupo de seis artistas plásticos se unieron a esta campaña para promover la aplicación y la relevancia de la autoexploración donando cada uno un poster de su creación que se pondrá a la venta en el Museo del Juguete Antiguo de México (MUJAM) y cuyos fondos se destinarán a la detección oportuna del cáncer de mama.

En el evento estuvo presente la artista Gala Montes, embajadora de FUCAM y promotora de la concientización del cáncer de mama en mujeres jóvenes.

Bajar la aplicación gratuita es muy sencillo, está disponible en español en el sitio https://www.keep-a-breast.org/keep-a-breast-app-espanol tanto para Android como para IOS.

JESSY CASTILLO presenta su nuevo corrido “MR COLOMBIA”

Jessy Castillo sigue sumando corridazos de calidad y esta ocasión no es la excepción con “Mr. Colombia”, un corrido de su autoría que habla sobre la famosa historia de Pablo Escobar. Sin afán de engrandecer al personaje ni mucho menos, Jessy comparte su “point of view” de la controversial historia, dando muestra de sus dotes como compositor.

Después de sorprendernos con el tema “Ca$h Money” junto a Luis R Conriquez, el cual se colocó dentro de las favoritas del su público, teniendo a la fecha más de 300K streams en Spotify, la inclusión del tema dentro de las playlist más importantes del género y siendo portada de “Trap Corridos”.

Jessy Castillo sigue creciendo, dando paso firme, manteniendo el creciente consumo de su música además de fortalecer y desarrollar su perfil dentro de las plataformas con temas van marcando cada vez más el estilo del joven talento, originario de Navajoa, Sonora.

Con este track de corte editorial, Jessy se mantiene activo musicalmente, además de la comunicación a nivel digital, perfilándonos para el siguiente focus track “Quiero Tus Brazos”. ¡Espérenlo!

¡SÍ, PUEDES VOLVER A VERLO!¿TE PERDISTE UN JUEGO? ¡NO TE PREOCUPES! EN HBO MAX ESTÁN LAS REPETICIONES DE TODOS LOS PARTIDOS DE LA CHAMPIONS

Ciudad de México a 29 de septiembre de 2021 – ¿Trabajas mientras se transmite en vivo la Champions? ¿Quieres ver sin prisa y repasar cada jugada de uno de los campeonatos europeos más importantes del mundo? HBO Max, el hogar de los aficionados al futbol, anuncia que a partir de ahora las repeticiones de todos los juegos de la competencia estarán siempre disponibles en la plataforma, lo que ofrece a los usuarios la oportunidad de disfrutar nuevamente de cada faena, en cualquier momento.
 
La repetición de los partidos de la segunda ronda de la Champions League, que se disputaron ayer (28), ya están en HBO Max; los que se jueguen hoy (29), estarán en la plataforma al terminar la transmisión en vivo. Y es que volver a ver un partido es lo que marca la diferencia para quienes les gusta analizar cada movimiento de esta competencia de primer nivel.
 
Inmediatamente después de cada transmisión en vivo, los partidos podrán ser vistos en la plataforma de HBO Max hasta que finalice la temporada 21/22 de la Champions League. Todos pueden revivir sus juegos favoritos cuando y las veces que quieran.
 
La página de la Champions League en HBO Max se está renovando para incluir las secciones “Juegos de hoy”, “Repeticiones”, “Próximos”, “El próximo mes” y “Para fanáticos de los deportes”. Una verdadera experiencia de la Champions League, desde tu casa, ahora y cuando quieras.  ¡Simplemente presiona play!

NICKELODEON ANUNCIA EL SNEAK PEAK DE LA ICÓNICA SERIE ANIMADA DE LOS 90, RUGRATS

neak Peak el viernes, 1 de octubre a las 
4pm Colombia y Brasil / 5pm Mexico y Venezuela /
6pm Chile / 7pm Argentina

 
 LATAM, 30 de septiembre, 2021,- Nickelodeon Latinaomérica anunció el sneak peak del reboot de Rugrats, Aventuras en Pañales. Después de 17 años, cuatro Daytime Emmy Awards, seis Kids’ Choice Awards y su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood, los fans de Nick tendrán la oportunidad de ver la nueva serie este viernes, 1 de octubre a las  4pm Colombia y Brasil | 5pm México y Venezuela | 6pm Chile | 7pm Argentina. 

Tommy, Carlitos, Angélica, Suzie, Phil y Lil vuelven a sus pequeñas aventuras en esta reinvención del clásico que se lanzó en agosto de 1991 e instantáneamente se convirtió en un fenómeno innovador que tiene un lugar en la historia de la cultura pop a través de sus personajes icónicos, narración de historias y estilo visual único.
 
Con el elenco de los doblajes de la historia original de Laura Torres como Tommy Pickles, Liliana Barba como Carlitos Finster y Patricia Acevedo como Angélica, los bebés reinventados continúan en este reboot explorando su mundo en nuevas aventuras que complementan y hacen evolucionar las queridas historias de la serie original.

ES HORA DE VIAJAR Y EXPLORAR EL MUNDO

Con el nuevo montable Move&Grow Vespa, los infantes vivirán fascinantes aventuras mientras estimulan su desarrollo motriz.

Ciudad de México, septiembre 29, 2021.- No hay mejor experiencia que vivir nuevas aventuras y cuyo recuerdo perdure para toda la vida. Y si estas aventuras van acompañadas de juguetes que permitan ir desarrollando y estimulando la creatividad y los sentidos, los recuerdos serán más satisfactorios y traerán grandes beneficios a futuro.

Chicco invita a los niños a explorar su mundo a través de su nuevo montable move&grow Vespa con el que podrán crear conciencia de su entorno y los espacios que lo rodean, además de tener libertad de movimiento con el que se desarrollan procesos como la coordinación y la orientación.

Debido a la forma en cómo se maneja y que viene apoyado por ruedas en la parte posterior, resulta ideal para niños mayores a los 12 meses, edad en la que las capacidades motrices como el equilibrio, el desplazamiento y la coordinación, se van desarrollando.

Y una vez alcanzados los 30 meses, las ruedas traseras de apoyo se pueden eliminar dando paso al desarrollo de otras aptitudes como la fuerza, la independencia, la seguridad y la confianza.

En ambos modos de uso, cuenta con funciones electrónicas de luz y sonido que simulan el rugir del motor al encender, la recarga de gasolina y el encendido y apagado de luces.

Nada como aprender a manejar una Vespa desde niños en un ambiente seguro, divertido, entretenido y además, educativo. 

Para ver el video: https://youtu.be/2B8QEna_zDI

Para más información y consejos entra a chicco.com.mx, o sigue sus redes sociales

ChiccoCompanyMexico

chiccomx

Chicco México

Plataforma gratuita de streaming llega a más de 6 millones de usuarios a solo 5 meses de llegar a México

Ciudad de México a 29 de septiembre de 2021.– Como resultado de su primer trimestre de operación en México, Canela.TV, plataforma de streaming gratuita, anuncia que ha crecido 600%, principalmente debido al aumento de usuarios con gustos en clásicos del cine, sumándose los géneros de Acción y Aventura, Drama y Comedia entre otros, por lo que hoy cuenta con más de 25 mil horas de contenido y es considerado como uno de los principales canales en Samsung TV Plus.

Con el creciente uso de plataformas de video en línea y la oferta de contenidos enfocados en en democratizar el acceso al contenido, distintos canales de televisión migraron a sistemas de televisión digital, como Canela.TV, que ofrece películas y entretenimiento televisivo on- demand de forma gratuita.

Para septiembre de 2021, Canela.TV ha registrado un total de 6 millones de usuarios mexicanos, cifra que espera aumentar en 2 millones para finales del año, para llegar a 10 millones de sesiones (número de veces que un usuario entra a la plataforma).

Y es que de acuerdo con Internet Media Services, ocho de cada diez personas con acceso a internet hacen uso de plataformas de streaming. Aunado a ello, IAB México señala que el 60% de los mexicanos tiene una Smart TV, datos que afirman el creciente consumo de streaming en México dado por una mayor aceptación de medios de entretenimiento digitales en contraste con la televisión y los servicios de cable.

Por su parte, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones en la Segunda Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, cerca del 28% de los usuarios de internet fijo tienen contratada una cuenta Over The Top u OTT (transmisión de contenido a través de internet), debido a la flexibilidad en los contenidos.

“Aunado a ello, es importante mencionar que el constante crecimiento de Canela.TV se debe a la oferta programática de publicidad, que nos ha permitido colocar anuncios acorde a los contenidos y al análisis de datos de cada usuario mediante herramientas de inteligencia artificial y first party data (datos recopilados mediante fuentes propias), sin saturar al usuario con altas cargas comerciales”, señala Germán Palomares, Country Manager de Canela.TV en México.

De acuerdo con un estudio realizado por Canela Media, el 57% de los usuarios de internet en México hacen uso de alguna plataforma de OTT. De este porcentaje, el 64% de mexicanos ve contenido gratuito de streaming en plataformas financiadas por publicidad AVOD (Advertising-based Video On Demand) semanalmente. 

Asimismo, según la plataforma de streaming gratuito, los contenidos más populares en el público mexicano son Acción y Aventura con una preferencia del 60%, Comedia y Drama con un 40% y Cine Clásico con un 25%, categoría que ha permitido posicionar a Canela.TV en el top 10 de los principales canales en Samsung TV Plus. Las principales ciudades que concentran su audiencia son: CDMX, Estado de México, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

Los servicios AVOD otorgan a los usuarios la posibilidad de ver anuncios publicitarios acorde a sus gustos y cabe destacar que, el 80% de los mexicanos prefieren ver anuncios relacionados a sus intereses o al contenido que están viendo y el 73% de los usuarios de plataformas de streaming de paga, cambiarían a la versión gratuita con publicidad si estuviera disponible.

“Por ello, a través de contenidos de valor para el público mexicano sumado a los beneficios que ofrece la publicidad programática e Inteligencia Artificial a través del streaming, esperamos cerrar el año con 8 millones de usuarios y haber sumado más de 5 mil horas de entretenimiento extra a nuestro catálogo, así como reforzar nuestra presencia en más ciudades estratégicas de México” finaliza el directivo.

MedPoint, la plataforma digital que se convertirá en el mayor aliado del médico y el paciente

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que un doctor tenga oportunidad de brindarle toda la información a su paciente, una consulta médica debería durar entre 25 y 30 minutos. Desafortunadamente, en la práctica las cosas son diferentes. Se estima que en el sector salud se atienden hasta a 14 personas en cuatro horas, lo que significa que cada una apenas tiene 17 minutos de atención.
 
Así, uno de los mayores problemas que se tienen con estas consultas tan cortas es que el médico no puede proporcionar todas las recomendaciones que quisiera, por lo que muchas dudas se quedan sin resolver.
 
Ante este panorama, Laboratorios Silanes, compañía farmacéutica mexicana con más de 75 años de historia y cuya misión es cuidar al paciente, desarrolló MedPoint, una innovadora herramienta tecnológica que surge en la era digital como el punto de encuentro entre médicos y pacientes, para  brindar información sobre diversos padecimientos y sus posibles tratamientos.
 
MedPoint es el mayor aliado del médico, porque le proporciona el conocimiento y las herramientas necesarias para ayudar a su paciente en la búsqueda de un tratamiento holístico; es decir, va más allá de la prescripción de un medicamento, pues le brinda orientación en temas de interés que le ayudarán a sentirse bien.
 
Es la mayor nube gratuita de contenidos multimedia en español, la más organizada y la más sencilla, de fácil lectura y gran accesibilidad, diseñada para colaborar de forma dinámica con la práctica médica. La plataforma almacena artículos, tests, infografías y videos, entre otros; los cuales se pueden descargar o compartir.
 
MedPoint incluye materiales útiles y de acompañamiento para el paciente, como régimen de alimentos en ciertas enfermedades, qué se debe evitar en ciertas condiciones, cuidados en casa para padecimientos o condiciones, etcétera.
 
Algunos de los temas que se encontrarán son: antivenenos, cardiometabólico, cardiología, diabetes, traumatología, analgesia, sistema nervioso central, salud respiratoria, salud femenina, salud masculina, nutrición y vitaminas, entre otros. Además, es una de las pocas plataformas que tiene información para cuidadores.
 
El contenido que se incluye en MedPoint está certificado por instituciones y  profesionales de la salud. Brinda temas especializados y segmentados para pacientes y médicos.
 
Para los médicos, MedPoint es una herramienta de acompañamiento, porque es una solución práctica y eficiente a la sobrecarga de información, que se convertirá en un referente de consulta tanto en la comunidad médica, instituciones, asociaciones, colegios y pacientes, entre otros. Con MedPoint, Laboratorios Silanes reitera su compromiso por la salud bien hecha en México ante los profesionales de la salud y las instituciones médicas.
Acerca de MedPoint
 
MedPoint es una innovadora herramienta tecnológica creada y desarrollada por Laboratorios Silanes, compañía farmacéutica mexicana con más de 75 años de historia que tiene como misión cuidar al paciente. MedPoint será la nube de contenidos que será el mayor aliado del médico, ya que le proporciona el conocimiento y las herramientas necesarias para ayudar a su paciente en la búsqueda de un tratamiento holístico, es decir, va más allá de la prescripción de medicamento, pues le brinda orientación y temas de interés que le ayudarán a sentirse bien. Además, todos los contenidos están certificados por instituciones y  Profesionales de la Salud.
 
Para más información, por favor visita https://www.medpoint.com.mx/bienvenida y www.silanes.com.mx  Síguelo en redes sociales: facebook.com/LaboratorioSilanes/ e instagram.com/laboratoriossilanes/

AXA revela los principales riesgos mundiales de 2021

· Ciberseguridad, cambio climático, así como pandemias y enfermedades infecciosas, entre las principales amenazas.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2021.- Más allá de la COVID-19, la octava edición del informe AXA Future Risks 2021 muestra un incremento en la percepción del riesgo en el mundo, pues 78% de los expertos en la materia y 73% de la población general consultada consideran que la gente se siente más vulnerable que hace cinco años.

Entre las principales amenazas mundiales señaladas en la encuesta destaca: ciberseguridad (61%), cambio climático (56%), y pandemias y enfermedades infecciosas (49%). Además, los participantes opinan que, en general, los gobiernos no están bien preparados para enfrentar las emergencias generadas por estos riesgos.

Grupo AXA, en asociación con la investigadora de mercado IPSOS, mide y clasifica la percepción de los riesgos emergentes a través de más de 22,000 entrevistas a un grupo de expertos (3,488) y población en general (19 mil) de más de 15 países, incluido México.

AXA Future Risks 2021 revela que, hay una mayor confianza en los científicos, las aseguradoras y las empresas para contribuir a limitar las consecuencias de una potencial nueva crisis global, respecto de otros actores como gobierno, ejército o las organizaciones no gubernamentales.

Respecto a las pandemias y enfermedades infecciosas, en general las personas están profundamente preocupadas por el impacto de los problemas de salud más allá de COVID-19, principalmente en Japón (64%), México (61%), Australia (59%), Reino Unido (57%) y Hong Kong (57%). Para los entrevistados, las prioridades en este tema son las enfermedades crónicas y la exposición a largo plazo a sustancias nocivas.

En el estudio de Grupo AXA e IPSOS, el cambio climático regresa a las principales posiciones del ranking de riesgos, después de ser desplazado brevemente por la COVID-19. Tanto los expertos como el público están de acuerdo en que las autoridades no están preparadas para enfrentarlo. Por ello, los acuerdos de política ambiental entre gobiernos de todo el mundo son necesarios para abrir nuevas puertas, y permitir que el sector privado asuma más riesgos para liderar la agenda de mitigación del clima.

Los 10 principales riesgos a nivel global señalados por los expertos son:

  1. Cambio climático
  2. Riesgos de ciberseguridad
  3. Pandemias y enfermedades infecciosas
  4. Inestabilidad geopolítica
  5. Descontento social y conflictos
  6. Recursos naturales y riesgos de biodiversidad
  7. Nuevas amenazas de seguridad y terrorismo
  8. Riesgos de estabilidad financiera
  9. Riesgos macroeconómicos
  10. Riesgos relacionados con inteligencia artificial y big data

En el caso de México, expertos (94%) y población general (73%) que participaron consideran que la vulnerabilidad del país a los riesgos es mayor que hace cinco años. Para los especialistas, las tres principales amenazas son las relacionadas con el cambio climático, ciberseguridad y pandemias y enfermedades infecciosas.

Las consecuencias de la pandemia por COVID-19 continuarán afectando a las familias y a las comunidades en el futuro, mientras que el cambio climático y las amenazas cibernéticas seguirán ejerciendo presiones. Para mejorar la prevención y protección contra los efectos de los riesgos futuros, el mundo demanda acciones coordinadas entre los sectores público y privado.

Para consultar la edición 2021 de este reporte, visita: https://axa.mx/corporativo/sala-de-prensa

Reporte Mundial de Seguros 2021: Las aseguradoras deben combinar los modelos de distribución física y digital para ofrecer al cliente una mejor experiencia en un mundo postpandemia

Las aseguradoras exitosas conectarán los canales y potenciarán sus redes de distribución con tecnologías emergentes, para superar el impacto de COVID-19 en la adquisición y retención de clientes.

Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2021 – El World Insurance Report 2021 de Capgemini y Efma reveló que las aseguradoras deben replantear sus modelos de distribución para ofrecer al cliente un servicio ininterrumpido, una mejor experiencia de cliente (CX) y el mayor valor agregado, a medida que la dinámica comercial del sector continúa evolucionando. Cuando los desastres naturales y los riesgos emergentes como COVID-19 se agravan, los bloqueos y las medidas de distanciamiento social estimulan la adopción de canales digitales y el mundo toma mayor conciencia de la importancia de los seguros. De acuerdo con el informe, las aseguradoras deben potenciar su red de distribución con tecnologías emergentes, como la realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial (IA), e integrar los seguros en la vida cotidiana de los clientes adoptando esquemas abiertos.
Según el reporte, más del 60% de los ejecutivos de seguros encuestados afirmó que el COVID-19 afectó los esfuerzos de captación de clientes en su empresa, y cerca del 40% mencionó un impacto en la retención. Para recuperar el terreno perdido, las aseguradoras deben considerar el enfoque ‘CARE’, en el cual la conveniencia, el asesoramiento y el alcance están en el centro del diseño y la evaluación de la eficacia de sus canales.
Aunque el 87% de las aseguradoras afirma que invertirá en mejoras digitales, sólo el 32% señala que los canales digitales son eficaces para conseguir ventas, ya que carecen de capacidades de asesoramiento personalizado. Los canales digitales obtuvieron puntuaciones altas por su disponibilidad 24/7, la facilidad para actualizar la información para las aseguradoras y las capacidades de búsqueda. Sin embargo, su incapacidad para brindar un asesoramiento personalizado y detallado a los clientes que buscan productos complejos, como planes de jubilación y pensiones vitalicias, dejó en claro que los agentes y corredores de seguros siguen siendo esenciales para comprar este tipo de seguros.
Conveniencia, ventaja competitiva de una aseguradora
Los clientes de seguros encuestados afirman que la facilidad y la rapidez de acceso a la información afecta de manera directa a la comodidad de su experiencia. El 77% de los ejecutivos de seguros afirma que los agentes y brokers son su canal de distribución más importante. Sin embargo, más del 40% de los clientes de línea personal indica que tuvieron dificultades para comunicarse con agentes y corredores fuera del horario laboral, y los cierres y el distanciamiento social complican la situación.
A diferencia de los seguros personales, las líneas comerciales y las pequeñas y medianas empresas (PYME) no vieron una diferencia apreciable en cuanto a la conveniencia ofrecida por los agentes y brokers, los canales digitales o los canales directos. Más del 50% de las PYME afirma que su experiencia al interactuar con agentes y corredores es cómoda, mientras que más del 60% considera que los canales digitales son convenientes.
La tecnología puede potenciar la eficacia del canal
Los agentes y los brokers desean mejorar sus capacidades de interacción digital, y alrededor del 44% mencionó que necesita el apoyo de su aseguradora. Más de la mitad de los agentes y brokers encuestados señaló que, para ayudar eficazmente a los clientes, necesitan herramientas de colaboración e interacción digitales, como plataformas para compartir pantallas y alternativas para la firma de documentos digitales.
También dijeron que la comodidad del cliente mejora cuando se ofrecen ilustraciones digitales y herramientas de comparación de productos en una sola pantalla. No obstante, menos de dos terceras partes de las aseguradoras señaló que brindan estas herramientas digitales tan solicitadas por los agentes y los corredores para mejorar la experiencia del cliente. En el futuro, la Intermediación digital -un proceso en el que los agentes están capacitados digitalmente y los canales virtuales están humanizados- eliminará las brechas de distribución, mejorará la experiencia de cliente y optimizará el valor entregado.
Un conocimiento más amplio del cliente permite un asesoramiento personalizado
Los agentes y brokers dijeron que necesitan saber más sobre los asegurados y los clientes potenciales para poder hacer ventas de manera más eficaz. Las API y los análisis basados en IA les pueden ayudar a comprender las preferencias de los clientes, responder sus preguntas y ofrecer productos adecuados en función de los acontecimientos especiales en la vida de los asegurados. Las herramientas analíticas basadas en IA y una visión de 360 grados de los clientes son fundamentales para una experiencia personalizada. Las aseguradoras más exitosas ganarán y retendrán a sus clientes reinventando su ecosistema operativo para respaldar un modelo ‘phygital’ basado en una combinación de presencia física e interacción digital.
Al respecto, Anirban Bose, CEO de Servicios Financieros de Capgemini y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, comentó: “Las aseguradoras tienen la oportunidad de convertir el tráfico digital en ventas centrándose en una experiencia virtual híper-personalizada. En la actualidad, los clientes esperan que la interacción con sus aseguradoras sea fácil, y los proveedores deben garantizar que sus canales permitan una experiencia de cliente cómoda y fluida. Al invertir en las tecnologías adecuadas, las aseguradoras pueden ganar y retener clientes y, al mismo tiempo, empoderar a sus agentes y brokers para profundizar sus relaciones”.
“El impacto global de la adopción digital de una sola vez ha cambiado la manera en que las aseguradoras necesitan operar para satisfacer a sus clientes. La inversión digital en canales conectados es un ingrediente fundamental para que las aseguradoras del futuro tengan éxito”, explicó John Berry, CEO de Efma.
Metodología del reporte
El Reporte Mundial de Seguros 2021 incluye información de tres fuentes principales: Encuesta Global de la Voz del Cliente de Seguros 2021, Entrevistas a Ejecutivos de Seguros Globales 2021 y una Encuesta Global de Agentes y Brokers de 2021. En conjunto, estas fuentes abarcan la información de 25 mercados: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Chipre, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hong Kong, India, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Singapur, Suecia, Suiza y Turquía.
Acerca de Capgemini
Capgemini es un líder mundial en la asociación con empresas para transformar y gestionar su negocio aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía cada día por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 290,000 miembros en casi 50 países. Con su sólida herencia de 50 años y su profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la amplitud de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsadas por el mundo innovador y en rápida evolución de la nube, los datos, la IA, la conectividad, el software, la ingeniería digital y las plataformas. El Grupo registró en 2020 unos ingresos globales de 16,000 millones de euros.
Get The Future You Want | www.capgemini.com

Acerca de la Efma
Organización mundial sin ánimo de lucro creada en 1971 por bancos y compañías de seguros, Efma facilita la creación de redes entre los responsables de la toma de decisiones. Proporciona información de calidad para ayudar a los bancos y compañías de seguros a tomar las decisiones correctas para fomentar la innovación e impulsar su transformación. 120 grupos financieros de 133 países son miembros de Efma. Con sede en París. Oficinas en Londres, Bruselas, Andorra, Milán, Estocolmo, Bratislava, Varsovia, Moscú, Estambul, Beirut, Dubai, Tokio, Singapur, Sidney y Montreal. Más información: www.efma.com

Infraestructura y digitalización de pymes son las principales barreras para el crecimiento de la economía digital

Estudios recientes han encontrado que las brechas de infraestructura digital y los desafíos para que las pequeñas y medianas empresas adopten las últimas tecnologías digitales se consideran las principales barreras para el crecimiento de la economía digital, manifestaron expertos de la industria en la conferencia Digital Innovation Day 2021.

Los hallazgos se basan en gran medida en los conocimientos de estudios realizados por Huawei y por las investigaciones de observadores y analistas de la industria, como Boston Consulting Group (BCG) y otros.

El talento es una de las principales barreras para el crecimiento de la economía de la innovación impulsada por las tecnologías digitales explosivamente transformadoras, según los resultados de una encuesta de BCG que abarcó a 1,775 gerentes y ejecutivos del sector de las TIC.

“Según la investigación, el alcance y la calidad de la reserva de talento digital de un país parece ser el factor clave para mejorar el crecimiento del ecosistema de innovación de un país. Además, un gobierno proactivo y un sector privado eficaz también son esenciales para una hoja de ruta para el desarrollo de la economía digital”, dijo Andrew Williamson, Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de Huawei.

Los datos muestran que la economía digital ha estado creciendo constantemente más rápido que la economía tradicional durante varios años. La pandemia de COVID-19 sólo ha acelerado en gran medida esta transición digital. Para muchas pequeñas y medianas empresas, ha sido “digitalizarse u oscurecerse”.

Infraestructura como la banda ancha fija, la banda ancha móvil y la computación en la nube se han vuelto cruciales para el desempeño económico. Para 2030, se espera que 5G contribuya entre el 2 y el 5 por ciento del PIB mundial, la IA contribuirá con alrededor del 15 por ciento, mientras que IoT contribuirá entre el 12 y el 15 por ciento. Se espera que Blockchain contribuya con alrededor del 4 por ciento.

“La convergencia de tecnologías como las redes, la inteligencia artificial y la nube producirá un crecimiento explosivo en el sector digital, y también vemos que estas tecnologías unen fuerzas con los avances tecnológicos en el sector de las energías renovables”, dijo César Funes, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Huawei Latinoamérica.

Algunos gobiernos están poniendo lo digital en el centro de sus programas de recuperación del crecimiento económico y como impulsores del crecimiento de la productividad nacional a largo plazo. La Unión Europea, China y Corea del Sur planean brindar un apoyo fiscal sustancial a la inversión en infraestructura digital y nuevos sectores económicos como la economía algorítmica, las nuevas energías y la atención médica digital. Williamson también destaca cómo países como Sudáfrica, Brasil y Tailandia implementaron políticas y regulaciones de apoyo para facilitar la conectividad digital a aquellos que más la necesitaban durante la pandemia.

El marco de investigación se basa en las amplias observaciones de BCG de que la adopción digital conduce a la innovación digital, lo cual forma un círculo virtuoso ascendente de expansión económica digital. Sin embargo, esto debe estar respaldado por un sector privado dinámico y un entorno empresarial propicio. Pero según las historias de éxito digitales registradas en la investigación, el mercado no puede resolverlo por sí solo. También se consideró de suma importancia un gobierno proactivo que apoyara y participara en todo lo anterior.

“Las tres áreas de desafío de la infraestructura digital inadecuada, la adopción rezagada de las pymes y las brechas de talento fueron, con mucho, las más comúnmente identificadas como áreas problemáticas en todos los países del estudio. Por extensión, es probable que sean los mismos problemas en todas las rutas digitales nacionales. Para cualquier gobierno que esté limitado por los recursos y las prioridades en competencia, sugerimos que enfocarse primero en estas tres áreas puede ser de gran ayuda para impulsar una innovación beneficiosa adicional respaldada por una gobernanza ilustrada”, dijo Williamson.

Formuladores de políticas, ejecutivos de la industria y analistas participantes en la edición de América Latina y el Caribe del Digital Innovation Day 2021, pidieron esfuerzos conjuntos mediante el establecimiento de estrategias digitales nacionales proactivas y ofreciendo apoyo a las industrias para que adopten tecnologías digitales y hagan crecer los grupos de talentos locales.

“Si queremos que una visión optimista se haga realidad en términos de transformación digital y crecimiento innovador, debemos actuar en términos de política, infraestructura y talento. En algunas de estas áreas, necesitamos esfuerzos conjuntos tanto del sector público como del privado. Ambos juegan papeles muy importantes”, dijo Michael Chen, director de Comunicación Corporativa de Huawei para América Latina y el Caribe.

Salir de la versión móvil