
Buzzmonitor LATAM | Consumidores sintéticos creados con IA
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- Buzzmonitor, plataforma de Inteligencia Artificial especializada en gestión de redes sociales y atención multicanal, desarrolló un innovador modelo de consumidores sintéticos capaces de replicar con gran precisión el comportamiento de compradores reales.
En un experimento reciente, la compañía creó 7,543 personas virtuales que replicaron el estudio Top of Mind Folha 2024, alcanzando un 84% de precisión frente a los resultados obtenidos con entrevistas a consumidores reales. Este hito confirma el potencial de la IA para transformar la investigación de mercado, reduciendo costos, tiempos y limitaciones de los métodos tradicionales.
El desafío de los equipos de marketing
Las marcas suelen enfrentarse a un dilema cotidiano, tomar decisiones urgentes con información insuficiente. Ante ello, las opciones disponibles suelen ser ineficientes, recurrir a datos secundarios, confiar en la intuición o ejecutar costosas investigaciones que tardan semanas en entregar resultados.
Por otro lado, Buzzmonitor destaca que los consumidores sintéticos pueden integrar variables como edad, escolaridad, ingresos, hábitos de consumo, valores e incluso motivaciones personales. Gracias a que son entrenados con datos del Censo, la PNAD y estudios de hábitos de consumo, complementados con información cualitativa obtenida a través de social listening, estas personas virtuales logran responder encuestas de manera muy similar a un consumidor real.
“Con consumidores sintéticos, los datos dejan de ser un cuello de botella y se convierten en un motor permanente para la toma de decisiones de negocio”, afirmó Breno Soutto, Head of Insights de Buzzmonitor.
Hallazgos relevantes del estudio
- Precisión global: 84% en comparación con el estudio original.
- Coincidencia en el Top 3: las primeras posiciones de las marcas más recordadas fueron replicadas por los consumidores sintéticos.
- Éxitos clave: coincidencia en categorías como Natura (sostenibilidad), Samsung (tecnología), Friboi (alimentación) y Unimed (salud).
- Oportunidades de mejora: categorías como pastas, margarina y autos eléctricos requieren mayor detalle en los perfiles para alcanzar mayor exactitud.